Importantes mejoras en el CEF 12 de Senillosa

Se trata de reparaciones en el gimnasio, en la cocina, en depósitos e ingresos al espacio deportivo. Representan una inversión de alrededor de 98 millones de pesos.

Referentes del  área Infraestructura y Mantenimiento del ministerio de Educación visitaron el viernes el CEF N° 12 de Senillosa para relevar los trabajos en ejecución, que tienen un 80 % de avance. Las acciones en el centro de Educación Física de la localidad significan una inversión de alrededor de 98 millones de pesos.

Las intervenciones, comprometidas tras la visita de la ministra Soledad Martínez a fines de abril a la institución, consisten en la readecuación de cocina, con cambio de revestimientos, pisos y mesada y pintura de paredes y del cielorraso.

En el área del gimnasio se está avanzando con la reparación de revoques y pintura de paredes, arreglo de pisos y la demarcación de las canchas; y en el techo se están realizando trabajos de cambio de chapas y se instalará una puerta de ingreso al espacio. También se efectuará la reparación de fisuras y colocación de tapajuntas en varios sectores.

Por otro lado, se construyen dos gabinetes: uno para la bomba riego y otro para depósito; y se hará cambio de las puertas de salida al patio y de ingreso a la institución.

Tal como lo señaló la ministra en oportunidad de su visita al CEF, las acciones se hacen en sintonía con un pedido expreso del gobernador Rolando Figueroa vinculadas a las necesidades de infraestructura deportiva, y en ello se viene trabajando en distintas regiones de la provincia.

Este Centro de Educación Física de Senillosa tiene una matrícula de alrededor de dos mil alumnos entre los planes de verano e invierno, y abarca una franja etaria que se extiende desde los 4 años hasta adultos mayores. También hace uso de las instalaciones con un proyecto interinstitucional la escuela Especial N° 21 de la localidad, que asiste dos veces a la semana; y por otro lado lo utilizan las colonias de vacaciones.

Este martes se paga la complementaria docente

Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.

 

El Consejo Provincial de Educación (CPE) explicó que las dificultades generadas en forma excepcional en las liquidaciones de sueldos docentes de julio, obedecieron a la gran movilidad que caracteriza al sistema educativo en esta etapa del año, y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo.

Desde el organismo aseguraron que fue un incidente que afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes a los que se les liquida el sueldo en forma mensual.

La dinámica compleja que explica el inconveniente se compone de altas, bajas y movimientos frecuentes de cargos y horas cátedra, que, en algunos casos impide que las novedades lleguen a tiempo para ser incluidas en la liquidación mensual correspondiente.

Ante esta situación, y con el objetivo de garantizar que todos los y las docentes perciban correctamente los haberes que les corresponden, se trabajó en la elaboración de una planilla complementaria, que permite abonar los montos adeudados de manera oportuna y ordenada a partir de este martes 15 de julio por planilla complementaria.

El sistema educativo provincial trabaja todos los meses sobre el procesamiento de haberes de un universo de casi 30 mil docentes y más de 8.900 auxiliares de servicio.

Etapa final de entrega de material didáctico a escuelas de la provincia

Se invirtieron cerca de 1.000 millones de pesos para equipar a todos los establecimientos provinciales. Los kits ya fueron distribuidos en once distritos educativos y en los próximos días se completará con los de Aluminé, Rincón de los Sauces y Loncopué.

Esta semana culmina el proceso de entrega de más de 800 kits de material didáctico para instituciones educativas en las que se dicta la asignatura educación física. La iniciativa es llevada adelante por la dirección de Educación Física del Consejo Provincial de Educación (CPE).

Con una inversión total de alrededor de mil millones de pesos, las escuelas están recibiendo kits que son diferenciados por modalidad y nivel: inicial, primario, secundario, educación para jóvenes y adultos, y educación en Contexto de Privación de la Libertad.

Los equipos se componen de entre 40 y 50 elementos que incluyen pelotas de básquet, fútbol, handball y vóley, aros de básquet y colchonetas, entre otros. Para los primeros años de escolarización también hay pelotas de estimulación y de goma.

Ya fueron entregados los materiales a 11 distritos educativos y en los próximos días llegarán a los restantes distritos: el Nº 11, correspondiente a Aluminé, el Nº 12 de Rincón de los Sauces, y el Nº 7 de Loncopué, de un total de 14 distritos que hay en la provincia.

Gastón Corroza, a cargo de la dirección de Educación Física, reveló que es la primera vez que se hace una compra de estos recursos en simultáneo. “Es una licitación histórica que viene a igualar a todas las escuelas, a ubicarlas en el mismo nivel, lo que fue muy bien recibido por directivos y docentes que hoy cuentan con material de buena calidad para el dictado de las clases”, sostuvo. Respecto de este último punto, remarcó que ese aspecto fue prioritario al momento de iniciar la compra de equipamiento didáctico el año pasado.

El funcionario adelantó que esta entrega representa una primera etapa del proceso, ya que se prevé durante el resto del año “hacer un seguimiento de las condiciones de los materiales entregados o si necesitan reposición, para volver a evaluar otra compra similar y así garantizar de manera permanente los recursos en las escuelas”. 

Entrega histórica de material de educación física a escuelas de toda la provincia

Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.

Comenzó este viernes la entrega de equipamiento didáctico de educación física a todas las instituciones de los niveles Inicial, salas maternales, Primaria, Secundaria -rurales y urbanas-, de Jóvenes y Adultos y Centros de Educación Física (CEF) de la provincia. Los materiales representan una inversión de alrededor de 1.000 millones de pesos en más de 800 kits, compuestos por unos 50 elementos destinados a distintas disciplinas y actividades de educación física.

La entrega se inició en el auditorio del Consejo Provincial de Educación (CPE) y participaron la ministra de Educación, Soledad Martínez; la presidenta del CPE, Glenda Temi; el director de Educación Física, Gastón Corroza y la coordinadora de Niveles y Modalidades, Verónica Crespo, entre otros. El equipamiento lo recibieron referentes de la Escuela Especial N°4, los jardines N°61 y N°42, la primaria N°154, el CPEM N°72, el Nucleamiento de Jóvenes y Adultos N°3 y el CEF N° 13.

Los kits serán entregados a través de las direcciones de distrito de toda la provincia, con la logística dispuesta e informada por las mismas. Cada dispositivo escolar contará con materiales didácticos comunes a todos, como escalera de coordinación, inflador, 20 conos y vallas de salto. En particular, de acuerdo al nivel al que va destinado, contendrán, además, pelotas de estimulación, otras de cuero y goma, N° 5 y N°7 para básquet, para fútbol y handball, y aros.

La ministra detalló que “esta es una primera etapa de entrega, desde la que podemos decir que las 808 escuelas de la provincia de Neuquén van a recibir un kit de equipamiento deportivo de la misma calidad y en las mismas condiciones. Ese es para nosotros uno de los objetivos: que la provincia se piense toda igual en cualquier lugar o punto del territorio”.

Describió cómo se dio el proceso de adquisición del equipamiento, que demandó varios meses. Aseguró que “es una compra que no tenía precedentes en los sistemas administrativos y contractuales del Consejo de Educación, por lo que hubo que pensar la licitación para todos los materiales. Eso había que compararlo para saber cuál era la mejor oferta”. Adelantó que, a futuro, habrá otras etapas en las que se irán evaluando y suplementando en particular los requerimientos, por ejemplo, de las escuelas con matrículas grandes.

El director de la modalidad valoró que “es una entrega histórica. Hace 28 años que trabajé en el patio y nunca se hizo en toda la provincia una entrega de materiales de esta magnitud. Sí se dio algo por distrito, en algún momento, pero no de estas características”. También resaltó la calidad de lo que se está entregando y expresó: “Se recibía un material que duraba dos meses o tres meses y después las instituciones se quedaban otra vez sin equipamiento”.

 

Concursos de ingreso y Supervisiones de Educación Física

 

El director de Educación Física del CPE destacó también otras dos acciones que se suman a esta entrega: “Se están haciendo de manera histórica concursos de ingreso y movimiento en los Centros de Educación Física que funcionan hace más de 50 años y no se habían dado nunca; y también creaciones de supervisiones específicas para CEF y plantas de campamento”.

“Se están llevando a cabo las cosas que se comprometieron, demostrando con hechos que hay una política educativa que apunta al mejoramiento, a la calidad, y a jerarquizar la educación”, finalizó.

Los concursos significan un reordenamiento de la modalidad de los CEF y plantas de campamento. No sólo les da estabilidad laboral a los profesores porque acceden a una titularidad, sino que también impacta en la organización de tareas docentes y las instituciones, estabiliza planteles y se puede proyectar y planificar a largo plazo.

La creación de las supervisiones de CEF y de plantas, por primera vez también, se hará con referentes de la misma disciplina y que proceden de dichas instituciones; esto es importante porque conocen la mecánica y la dinámica de la modalidad.

Martínez articula reuniones vinculadas a la infraestructura deportiva

La ministra de Educación se reunió con la comunidad del CEF N° 12 de Senillosa y abordó necesidades particulares. También detalló el trabajo que se viene haciendo con la infraestructura deportiva de los CEF y Plantas de Campamento de toda la provincia.

Una comitiva del ministerio de Educación, encabezada por la ministra Soledad Martínez, se reunió hoy con el equipo directivo del CEF N° 12 de Senillosa junto a quienes trabajó requerimientos de mejoras y mantenimiento de las instalaciones del centro de actividad física.

Se acordó con la comunidad del CEF que, en el receso de invierno, se avanzará con la reparación de parte del techo, en el cambio de la puerta de ingreso, de otra abertura de vinculación interior y con la reparación y pintura del piso deportivo del mismo. También se procederá a la colocación de protectores de columnas y de tableros deportivos, entre otras acciones de mejora de la infraestructura existente.

Martínez explicó, que hubo un pedido expreso del gobernador Rolando Figueroa respecto a las necesidades de infraestructura deportiva, incluso antes del inicio de la gestión y en ello se viene trabajando en distintos lugares de la provincia. En tal sentido, detalló que “este año, para los CEF y las plantas de campamento, hemos priorizado poder poner en marcha la pileta de Loncopué, una pileta que se inauguró hace nueve años y no se puede usar nunca; también inicia en el segundo semestre la demolición y la reparación de la planta de campamento de Junín de los Andes; todas definiciones sobre otras modalidades que no son del ciclo obligatorio”. Además, describió las intervenciones que ya se hicieron en los CEF números 4, 1 de Neuquén capital y 10 de San Patricio del Chañar.

Adelantó que en este semestre se convocará a directores de los CEF y de las plantas de campamento para presentar una propuesta del plan, enriquecerlo con la mirada de sus comunidades y avanzar con las necesidades pendientes de cada unidad educativa.

El CEF N° 12 de Senillosa tiene una matrícula de alrededor de dos mil alumnos entre los planes de verano e invierno, desde los 4 años hasta adultos mayores. También hacen uso de las instalaciones con un proyecto interinstitucional la escuela Especial N° 21 de la localidad, que asiste dos veces a la semana y a las colonias de vacaciones.

Por otro lado, en el encuentro se conversó sobre la inquietud de mejoras en la pileta de natación de la institución y para el SAF del CPEM N° 15 de la misma ciudad, en el que funcionan algunas dinámicas de clases del CEF N° 12.

Participaron de la reunión además de la titular de la cartera educativa, el director de la modalidad Educación Física del CPE, Gastón Corroza; el coordinador de Infraestructura y Mantenimiento del ministerio, Atilio Zapico; el director de Mantenimiento Escolar, Luciano Saborido; el director del CEF N° 12, Diego Picconi; el supervisor del mismo centro, Nicolás Raponi, y docentes de la institución.