Neuquén participó del primer Congreso Nacional de Alfabetización

Con el objetivo de fortalecer la alfabetización en las escuelas, la provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.

Esta semana se desarrolló en la ciudad de Buenos Aires el primer Congreso Nacional de Alfabetización, destinado a supervisores escolares en gestión de alfabetización de todo el país.

La actividad tuvo lugar en el Palacio Libertad y fue encabezada por el secretario de Educación nacional, Carlos Torrendell. La Provincia del Neuquén estuvo representada por la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi; la directora de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalín Temi, la directora de Formación Docente del CPE, Belén Chiacchiarini, y la referente del equipo de Alfabetización, Gilda Canale; las tres últimas a cargo del desarrollo del Plan de Alfabetización Jurisdiccional.

Además, participaron 30 supervisores de nivel primario de la provincia y la directora de Educación Primaria del CPE, María Luisa Fuentes.

Durante ambas jornadas, se convocó a más de 1.200 supervisores de nivel primario, equipos técnicos de alfabetización, tutores de la formación y funcionarios de las distintas áreas de la secretaría de Educación nacional; que participaron de ponencias de especialistas internacionales y nacionales, talleres y mesas de trabajo interjurisdiccionales.

“Nombramos a una tutora en representación de Neuquén, Gilda Canale, que acompañará a los supervisores en la ejecución de los planes de alfabetización que van a ser situados y van a responder al plan jurisdiccional pensado desde Neuquén, con los y las docentes de la provincia”, enfatizó Chiacchiarini.

Agregó que “la implementación de este plan jurisdiccional de alfabetización se trabaja articuladamente con las supervisiones, y este congreso fue el primer encuentro de un trayecto formativo de gestión de la alfabetización, que pondrá el foco en el seguimiento y desarrollo de los planes en cada escuela de cada zona de supervisión”.

Por su parte, la figura de la tutora será quien acompañe a las supervisoras, contribuyendo al asesoramiento y acompañamiento en el diseño y ejecución de los planes que se elaboran en forma situada y sin perder de vista los lineamientos generales del Plan de Alfabetización provincial.

Estos lineamientos tienen que ver con fortalecer la enseñanza de la lectura y la escritura en cada escuela con trayectos formativos, recursos y propuestas progresivas para que los estudiantes puedan avanzar en su proceso de alfabetización.

Nueva propuesta formativa para docentes de matemática

Inicia hoy la inscripción para participar del curso de formación en educación matemática. Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.

El ministerio de Educación, en conjunto con el Consejo Provincial de Educación (CPE), invita a las y los docentes de matemática de nivel Secundario y Superior de la provincia de Neuquén, a participar de la formación ¿Qué entendemos por matemáticas cuando hablamos de matemáticas?

Como parte del diseño curricular de nivel Secundario, la propuesta de la capacitación es realizar un recorrido histórico-epistemológico para identificar los grandes paradigmas que han guiado la enseñanza de la matemática y cómo ésto impacta en las prácticas docentes con miras a encontrar los modos más adecuados de abordar la disciplina en la actualidad.

El profesor a cargo de la formación, Federico Olivero, explicó que buscan “poner en evidencia cómo la concepción de ‘matemática’ que tengamos nos ubica de un modo u otro como docentes, y eso cambia sustancialmente lo que hacemos en el aula”.

En este sentido, puntualizó que la idea es “plantear una discusión de cuál es el posicionamiento del diseño curricular neuquino y por qué asume ese posicionamiento”.

La capacitación es gratuita. La cursada se realiza en modalidad virtual sincrónica, en 12 encuentros desde el 4 de junio al 10 de septiembre, de 18.30 a 21.30, y acredita 80 horas reloj.

La inscripción está abierta desde hoy y hasta el 30 de mayo, en el siguiente enlace: https://forms.gle/1B3ypkkzjaBMQcGGA. Quienes deseen realizar consultas deben comunicarse al correo electrónico: equipotp.matematica@gmail.com.

Continúa el trabajo del CPE para retomar actividad en el IFD12

Las direcciones de Educación Superior y de Educación Secundaria detallaron que continúan trabajando de manera intensiva junto al personal docente y no docente del Departamento de Aplicación del IFD N° 12, y a los demás niveles que funcionan en el edificio, con el acompañamiento del E.A.O.P.I.E. (Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas) y las vocalías gremiales de ATEN, con acciones orientadas para el reinicio de las actividades educativas y el regreso seguro a las clases presenciales.
En ese marco, informaron que durante los días martes 29 y miércoles 30 del corriente mes, el personal docente estará abocado a
tareas de trabajo interno junto al Comité Organizado para el abordaje de la compleja situación ocurrida en la institución.
Asimismo, el día miércoles 30 se convocará a las familias de las y los estudiantes del nivel Primario a través de los medios oficiales, a fin
de informar los avances y las acciones previstas.
Reiteramos nuestro enérgico repudio a los hechos de violencia ocurridos en la institución y expresamos nuestra solidaridad con el equipo
directivo, docentes y no docentes afectados.
Recordamos que, las comunicaciones de todos los niveles que funcionan en el edificio se realizarán exclusivamente a través de los medios oficiales.

Continuidad del trayecto formativo para supervisores

Se trata del trayecto iniciado el año pasado; constará de tres nuevos módulos y comienza el próximo 22 de abril.

Este próximo 22 de abril se dará inicio al dictado 2025 del trayecto de formación destinado a Supervisores, iniciado el año pasado, organizado por el Equipo Pedagógico de Actualización Académica, perteneciente a la coordinación de Niveles y Modalidades del CPE.

El módulo N° 6, que comenzará el día 22 de abril, estará orientado al “Rol del Supervisor/a y la Dimensión Comunitaria. Convivencia y Mediación Escolar”.  El módulo posterior al dictado en este mes, se realizará el 17 de junio y profundizará el eje “El Rol del Supervisor/a en la Dimensión Pedagógica, Didáctica y Curricular”. En tanto el 2 de septiembre se dictará el tercer módulo sobre “El Rol del Supervisor/a y la Dimensión Evaluativa y la Autoevaluación Institucional.

El equipo de la coordinación de Niveles y Modalidades informó que la cursada se llevará a cabo con una frecuencia de encuentros sincrónicos y quincenales, en horario de 15hs a 18 hs.

Se puede acceder a la preinscripción respondiendo al formulario a través del siguiente Link: https://acortar.link/fwku4M

 

 

Evalúan el conocimiento de escritura a ingresantes a primaria

Se puso en marcha un plan que contempla tres evaluaciones en el año a estudiantes que ingresaron al nivel primario de toda la provincia. Con los resultados, docentes planificarán sus propuestas áulicas.

Durante la última semana de marzo y la primera de abril se llevó a cabo en todas las escuelas primarias de la provincia la primera evaluación de escritura a alumnos ingresantes al nivel primario.

El trabajo se lleva adelante como parte del trayecto formativo «Leemos y escribimos desde el primer día de clases en primero», perteneciente al programa de formación docente en Alfabetización que ejecuta la dirección general de Formación Docente del Consejo Provincial de Educación (CPE).

El área trabaja articuladamente con supervisoras, equipos directivos y docentes en una evaluación situada -que se encuentra en línea con el enfoque de enseñanza que promueve el ministerio de Educación de la provincia- para saber qué conocimientos tienen los y las estudiantes acerca de la escritura.

“Es una evaluación que está pensada para el enfoque de enseñanza que sostiene nuestro diseño curricular”, explicó la directora de Formación Docente, Belén Chiacchiarini“La idea es que los y las docentes, a partir del análisis de esas pruebas que se toman en tres momentos del año -marzo, junio y octubre- puedan identificar cuánto sabe cada alumno y, en el trayecto formativo, pensar una planificación con intervenciones que le permita a cada niña y niño avanzar en su proceso de alfabetización”, profundizó.

De manera paralela, la iniciativa permite que cada estudiante pueda apreciar su propio proceso de aprendizaje. La continuidad del trabajo se dará esta semana y la próxima a través de encuentros con docentes, para intervenir sobre el análisis de los resultados que arrojaron las primeras evaluaciones.

Continúa y se afianza la capacitación en matemática para docentes de primaria

Más de 200 docentes ya han participado del trayecto formativo: «Los problemas y el abordaje de la Matemática”. Se prevé otros encuentros formativos en Plottier y Centenario. Continúan y se afianzan las capacitaciones para docentes de primaria. El pasado viernes, en la Escuela Nº 61 de la ciudad de Neuquén, se dictó el trayecto formativo «Los problemas y el abordaje de la Matemática”, que estuvo a cargo de los profesores Juan ZambranoGabriela Martínez y Noelia Bessone, de la dirección general de Formación Docente del Consejo Provincial de Educación (CPE). Participaron docentes del segundo ciclo del nivel Primario, de escuelas de la capital. La propuesta tiene como objetivo que los y las docentes analicen propuestas de enseñanza en torno a la resolución de situaciones problemáticas; y que puedan interpretar producciones de los y las estudiantes, a fin de permitir plantear intervenciones docentes acerca de la matemática. El pasado 17 de marzo, esta misma capacitación se dictó en la escuela Domingo Savio, y se hicieron dos más el 28 de marzo en la escuela Nº 61. Hasta hoy ya transitaron la formación alrededor de 220 docentes. La formación consta de cuatro encuentros presenciales y en esta primera instancia se desarrollará en la región Confluencia. Está previsto que continúe el dictado en el segundo semestre, en las localidades de Plottier y Centenario.