Coordinación de Educación Social y Cultural
Programa Provincial de Educación Sexual Integral
DIRECCIÓN
Dirección Provincial de Programas Transversales
Prof. Rocío Lara
Referente Jurisdiccional: Prof. Nydia Persico
CONTACTO
Nordenstrom 265. Neuquén.
Tel: 0299- 4495000 Int. 6774.
esicpenqn@gmail.com
Presentación del equipo
La Educación Sexual Integral (ESI) es un espacio sistemático de enseñanza aprendizaje que promueve saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación con los derechos de los niños, las niñas y los/as adolescentes al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad.
En mayo de 2008, el Consejo Federal de Educación aprobó los lineamientos curriculares sobre Educación sexual integral. Este documento, producto de consultas y consensos que involucraron tanto a las jurisdicciones como a especialistas en la temática, propone un camino a construir y, a la vez, resignifica, recupera y fortalece las acciones que se vienen desarrollando en muchas instituciones educativas, en consonancia con la temática.
La posibilidad de construir un espacio de aprendizaje y abordar la sexualidad desde una mirada integral, se relaciona con las oportunidades que este espacio puede presentar para que niños, niñas y adolescentes sientan confianza, y puedan involucrarse en el proceso.
Esto significa que los/as docentes de las distintas asignaturas deberán estar dispuestos a tener en cuenta los propósitos formativos de la ESI como así también a constituirse, cuando la ocasión lo requiera, en receptores de las inquietudes y preocupaciones de los alumnos y alumnas en relación con la sexualidad.
Para acompañar esta tarea, el Ministerio de Educación a través del Programa Nacional de Educación Sexual Integral viene desarrollando líneas de capacitación y de producción de materiales de formación (cuadernillos) y de sensibilización (láminas y videos).
Principales líneas de acción
- Favorecer la incorporación de los contenidos de ESI, en los documentos curriculares provinciales y en los Proyectos Educativos Institucionales.
- Desarrollar el asesoramiento y acompañamiento, situado a las instituciones educativas en la temática de Educación Sexual Integral.
- Diseñar, elaborar y distribuir materiales referidos a la ESI.
- Planificar y desarrollar trayectos formativos de ESI, presenciales y virtuales y asesoramientos situados para docentes, supervisores y directivos de todos los Niveles y Modalidades.
- Diseñar e implementar talleres para estudiantes de las escuelas primarias y secundarias, tendientes a fortalecer los aprendizajes vinculados a la ESI y a prevenir problemáticas como las enfermedades infecto-contagiosas, el embarazo adolescente, entre otras.
- Elaborar y difundir documentos de desarrollo curricular.
- Elaborar documentos provinciales para la incorporación de los contenidos de ESI, en los documentos curriculares provinciales y en los Proyectos Educativos Institucionales.
- Organizar el desarrollo de las Jornadas Obligatorias (incorporadas al CES) de Educar en la igualdad: prevención de violencia de género (según ley 27.234/2015) en toda la Provincia.
- Propiciar espacios de encuentros y participación entre la escuela y la familia para el abordaje de estas temáticas.
- Diseñar, elaborar y distribuir materiales didácticos referidos a la ESI.
- Organizar instancias de intercambio de experiencias institucionales de ESI.
- Profundizar la evaluación y el monitoreo de las acciones desarrolladas en años anteriores y de la implementación de los Proyectos Educativos.
Componentes y prestaciones
- Sensibilización y difusión de la Ley 26.150.
- Capacitación a docentes, directivos y supervisores.
- Acompañamiento situado a las escuelas en la construcción de proyectos institucionales, vinculados a estas temáticas y la difusión de los materiales del Programa Nacional.
- Monitoreo y la Evaluación de las acciones de Educación Sexual Integral.
- Capacitación virtual.
- Elaboración de documentos de desarrollo curricular y material didáctico.
Normativa / Reglamentación
Las principales normas en las que se encuadra el accionar del Programa:
- Convención Universal sobre los Derechos Humanos.
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
- Convención Americana sobre Derechos Humanos.
- Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer.
- Convención sobre los Derechos del Niño.
- Ley Nacional Nº23.798. Declárase de interés nacional a la lucha contra el síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
- Ley Nacional Nº25.273. Régimen de inasistencias para Alumnas Embarazadas.
- Ley Nacional Nº25.673 Salud Sexual y Procreación Responsable.
- Modificación del Artículo 1º Ley 25.808. Prohibición en establecimientos de educación pública de impedir la prosecución normal de los estudios a alumnas embarazadas o madres en periodo de lactancia.
- Ley Nacional Nº26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
- Convención sobre los Derechos de las personas con discapacidad.
- Ley Nacional Nº26.150 Educación Sexual Integral.
- Ley Nacional N° 26.206 de Educación Nacional.
- Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral aprobados por los ministros y ministras de todas las jurisdicciones del país en el Consejo Federal de Educación (Resolución N° 45/08).
- Ley Nacional Nº26.618 Matrimonio Igualitario.
- Ley Nacional Nº26.743 Identidad de género.
- Ley Nacional Nº27.234 Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género.
- Resolución CFE Nº 340/18 – Realización de las jornadas Educar en Igualdad.
- Ley Provincial Nº 2222
- Ley Orgánica de Educación de la Provincia de Neuquén N° 2945. Art.90
- Ley Nacional Nº27.499 “Ley Micaela”
- Ley Provincial Nº3250 “Ley Cielo López”
Material disponible en línea

La ESI: un horizonte ineludible

Recursos
- Recursos para el aula
- Biblioteca
- Juego Camino a la ESI
- Elaboración de materiales de ESI en lenguas indígenas
- Referentes Escolares de ESI Educación Primaria
- Cartilla Educar en Igualdad 2020
- Cambios que se ven y se sienten. Educación sexual integral. Para saber más sobre la pubertad
- Hablamos de Educación Sexual Integral. Cuadernillo para estudiantes
- La ESI en la cancha
- Revista ESI para charlar en Familias
- Guía para el desarrollo institucional de la ESI
- Educación Sexual Integral en Contextos de Privación de la Libertad

Colección Derechos Humanos, Género y ESI - En la escuela

Compilación de actividades de ESI en Seguimos Educando

Conmemoración de la Memoria por la Verdad y la Justicia del 24 de Marzo de 1976

Conmemoración 2 de abril Día del veterano y de los caídos en la guerra de Malvinas

Archivo Oral de las Memorias de Malvinas
Ministerio de Gobierno y Educación
Roca y Rioja, Neuquén, CP8300
(0299) 4495530/5533
Consejo Provincial de Educación
Colón y Belgrano, Neuquén, CP8300
(0299) 4494200 / 4494365
