Cumplió 10 años la primera Escuela Domiciliaria y Hospitalaria de Neuquén

Las celebraciones fueron compartidas con autoridades del Consejo de Educación y equipos de instituciones con las que desarrollan una labor colaborativa para acompañar a las y los estudiantes en situación de enfermedad.

 

El miércoles 26 de agosto se celebró el 10° aniversario de la Escuela Domiciliaria y Hospitalaria (EDH) N°1 de Neuquén capital. Del festejo, que tuvo lugar en la sede institucional de Parque Industrial, participaron el equipo docente de la escuela, autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) y colegas de instituciones con las que desarrollan distintas acciones.

Durante el acto de celebración, la directora de la modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria, Luciana Sánchez, hizo un reconocimiento a la trayectoria y al crecimiento de la EDH N° 1, y destacó el trabajo mancomunado que el equipo docente viene sosteniendo a lo largo de estos años. Valoró además el abordaje transversal que se promueve al conformar al equipo directivo con integrantes de los distintos niveles educativos obligatorios, lo que contribuye a tener una mirada amplia, reflexiva y constructiva para el acompañamiento de estudiantes en situación de enfermedad.

También estuvieron presentes la coordinadora de Niveles y Modalidades, Verónica Crespo; la directora de la escuela Carolina Lepin; y las vicedirectoras Marcela Blasco y Claudia Neira; integrantes del equipo Técnico y de Asesoría Pedagógica; y docentes de nivel Inicial, Primario y Secundario del establecimiento que compartieron anécdotas y material de lo transitado en estos años.

Compartieron las actividades miembros del equipo directivo del Centro de Formación Profesional N°2, la directora Virginia Curriñir y el jefe de sección del turno mañana, Adolfo Enry Rebolledo; quienes llevan adelante acciones en conjunto con la EDH N°1 en la creación de material didáctico en fibrofácil.

Encuentro sobre la modalidad Educación Domiciliaria y Hospitalaria

Fue una actividad articulada entre Educación y Salud con instituciones de Añelo y San Patricio del Chañar. Abordaron alcances e implementación de la modalidad educativa.

 

Desde el Consejo Provincial de Educación (CPE) informaron que se realizó un encuentro informativo y de articulación de la modalidad de Educación Domiciliaria y Hospitalaria. De la actividad, que se desarrolló en Añelo, participaron equipos directivos de establecimientos escolares de los niveles Inicial, Primario y Secundario, personal del hospital Artemio Rubén Bautista junto con su director, Nicolás Ochoa.

La directora de la modalidad educativa, Luciana Sánchez, explicó: “Venimos realizando intercambios regionales para abordar el modo en que llegamos a estudiantes con situaciones de reposo absoluto; para evaluar qué es mejor en cada caso porque, en ocasiones, podemos recurrir a otra trayectoria socioeducativa específica que sea acorde”.

Sánchez aclaró que estos talleres despejan mitos e inquietudes, “entendiendo que es una opción más dentro del sistema educativo para situaciones específicas y que siempre se da una articulación con la escuela de origen que aloja al estudiante y el equipo de salud interviniente”.

Según detalló, la modalidad alcanza a todas las regiones y acompaña a cada estudiante que está atravesando un diagnóstico que requiere reposo absoluto con un enfoque temporal, aspirando a que cada estudiante pueda reincorporarse a su escuela, jardín de infantes o secundario.

Entregan materiales didácticos para educación domiciliaria y hospitalaria

El gobierno provincial mejora la enseñanza en contextos de enfermedad en toda la provincia, con la entrega de equipamiento de trabajo para las y los docentes de la modalidad.

 

Esta semana comenzó el proceso de entrega de kits didácticos para los 26 servicios de educación Domiciliaria y Hospitalaria que funcionan en toda la provincia. La iniciativa se lleva adelante a través de la articulación entre la coordinación de Distritos Educativos del CPE y la dirección de modalidad Domiciliaria y Hospitalaria.

Los materiales de trabajo incluyen pizarras, bloques y otras propuestas de materiales lúdicos, marcadores y demás herramientas, para facilitar el proceso pedagógico de las y los estudiantes que atraviesan un período de reposo médico en el hogar o en internación.

Ya se entregaron los primeros kits en la ciudad de Plottier, en los servicios que funcionan en la escuela N° 46 y en el jardín de infantes N° 71. En los próximos días avanzará el reparto para el resto de las localidades que cuentan con equipos docentes de la modalidad.

La educación Domiciliaria y Hospitalaria se implementa circunstancialmente mientras un niño, niña o adolescente tiene certificado médico por más de 30 días. A lo largo del año más de mil estudiantes de los niveles Inicial, Primario y Secundario necesitan el acompañamiento pedagógico mientras dura su tiempo de reposo.

Para los niveles Primario e Inicial, los docentes mantienen encuentros con sus alumnos de dos a tres veces por semana y para el nivel Secundario, una o dos veces, con la visita de hasta tres docentes, según lo detalla la modalidad; en los casos de internación, las clases se dictan en los centros de salud.

Este martes se paga la complementaria docente

Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.

 

El Consejo Provincial de Educación (CPE) explicó que las dificultades generadas en forma excepcional en las liquidaciones de sueldos docentes de julio, obedecieron a la gran movilidad que caracteriza al sistema educativo en esta etapa del año, y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo.

Desde el organismo aseguraron que fue un incidente que afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes a los que se les liquida el sueldo en forma mensual.

La dinámica compleja que explica el inconveniente se compone de altas, bajas y movimientos frecuentes de cargos y horas cátedra, que, en algunos casos impide que las novedades lleguen a tiempo para ser incluidas en la liquidación mensual correspondiente.

Ante esta situación, y con el objetivo de garantizar que todos los y las docentes perciban correctamente los haberes que les corresponden, se trabajó en la elaboración de una planilla complementaria, que permite abonar los montos adeudados de manera oportuna y ordenada a partir de este martes 15 de julio por planilla complementaria.

El sistema educativo provincial trabaja todos los meses sobre el procesamiento de haberes de un universo de casi 30 mil docentes y más de 8.900 auxiliares de servicio.

Actualizaron la formación en educación Domiciliaria y Hospitalaria

Fue una nueva instancia presencial con más de 100 docente que trabajan en contexto de enfermedad, que incluyó una teatralización que centró el análisis en situaciones cotidianas como desafíos para la modalidad.

 

Se realizó el tercer encuentro presencial de la actualización académica en educación Domiciliaria y Hospitalaria 2025, durante el cual más de 100 docentes de los niveles Primario y Secundario de toda la provincia, trabajaron de manera transversal.

Durante el dictado de los módulos “Vínculos y relaciones educativas en la modalidad Domiciliaria y Hospitalaria” a cargo de Rocío Fernández; y “El trabajo educativo y las situaciones de enfermedad: cuidados e implicancias”, que brindó Federico Fushimi, la propuesta central de la jornada fue la teatralización de situaciones y escenas habituales en la educación Domiciliaria y Hospitalaria.

La instancia de formación presencial se realizó en dependencias de la subsecretaría de Educación del municipio de Plottier el viernes 6 de junio entre las 8:30 y las 16:30. Dado el formato semipresencial, el cursado continúa con el trabajo en virtualidad, con la participación en foros y la realización de actividades prácticas.

Presentaron las Líneas de Prevención 2025 en el CPE

Ante representantes de todos los niveles y modalidades, el equipo de trabajo del Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas compartió acciones en marcha para respuestas situadas en escuelas de la provincia.

Se llevó adelante en el Consejo Provincial Educación (CPE) la reunión de trabajo convocada por el Equipo de la dirección provincial de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas (EAOPIE), en la que se presentaron, ante directores y asesores de los niveles y modalidades del CPE, las Líneas de Prevención 2025 para toda la provincia.

En la apertura del encuentro la directora del EAOPIE, Pilar Durán, valoró la estructura actual del área dado que “antes los equipos trabajaban de manera aislada. Contar con la dirección y con coordinadoras nos permite plantear una agenda provincial para este año, abordar las situaciones emergentes y las demandas de las instituciones”.

Respecto del trabajo con los niveles y modalidades, la responsable del área destacó la importancia de “accionar de manera articulada; que no es sólo estar en comunicación sino tener claro cuáles son los circuitos, cómo llegan las demandas, y cómo las abordamos para no obstaculizar ni perjudicar las intervenciones de los equipos”.

Por su parte las coordinadoras María de los Ángeles Ruíz, Verónica Gasparetti y Noelia González de Galdeano pusieron en común las Líneas de Prevención 2025. Durante su intervención destacaron la actual estructura al expresar que “en estos meses de puesta en marcha pueden verse las repercusiones favorables”.

Galdeano explicó que “el intercambio y la proximidad con el territorio nos permite trazar ejes a partir de los que se delinean políticas públicas”. En este sentido y con miras a establecer pautas para el trabajo conjunto con los niveles y modalidades, la coordinadora enfatizó que “ante las situaciones que abordamos es muy importante la comunicación, la articulación y hacer acuerdos para construir políticas educativas en clave de derecho para todos y todas las estudiantes de la provincia”.