Elecciones a Vocales del Cuerpo Colegiado, Juntas de Clasificación y Junta de Disciplina: Padrón Provisorio Publicado el: %2$s por Alejandra PerezLa Junta Electoral Docente dio a conocer que se encuentra a disposición de los interesados/as, el Padrón Provisorio (Resolución: 1607/84 – Art. Nº 38), para las próximas elecciones del 26 de noviembre de este año para la renovación de los cargos de Vocales del Cuerpo Colegiado, de las Juntas de Clasificación y de la Junta de Disciplina en representación de las y los docentes (Res N.º 1017/25).Para conocer el lugar de votación se puede hacer la consulta en el Padrón provincial en el enlace: https://drive.google.com/file/d/1xwn_q3AaBEa2Q5eNQkWGzcejHwf8b7qt/view? usp=sharingSegún detalló la Junta Electoral los y las interesadas pueden encontrarse por DNI o número de empleado/a; allí aparecerán con nombre, categorías en las que se votan: Vocalías del Cuerpo Colegiado: primaria (VP); media (VM); Juntas de Clasificación Nivel Inicial, Primaria y Especial (JCP); Nivel Medio, Técnico y Superior (JCM); Modalidad Adultos (JCA) y Junta de Disciplina (JD), la escuela donde se vota y la localidad.También se explicó cómo proceder si él o la docente puede votar y no está en el padrón, o le faltan categorías para su voto. En tal caso los reclamos se realizan a la Junta Electoral Docente enviando correo a: juntaelectoraldocentecpe@neuquen.gov.ar hasta el 21 de octubre. Deben remitir por nota firmada los datos referidos a: apellido y nombre, DNI, número de empleado/a, escuela donde es titular o interino/a y el reclamo por falta de datos en el padrón.Los casos que se puede reclamar a la Junta Electoral docente son: la inclusión en el padrón, en caso de no figurar siendo titular o interino/a al 18 de julio del 2025 (“no estoy en el padrón”); cambio de localidad de votación, si soy interino/a o titular en otro lugar; inclusión de alguna categoría en la que no figuramos y nos corresponde votar.
Un libro que recupera la producción de podcast en espacios de detención Publicado el: 8 octubre, 2025 por Mariángeles TerroniEn el tercer año del taller de realización de audios docentes del CPEM N° 92 recopilaron su experiencia en una publicación inédita del Centro Editor del CPE. Esta semana en el auditorio del Consejo Provincial de Educación (CPE) se presentó el libro “Rompiendo cadenas” que repasa la implementación del taller de podcast que llevan adelante docentes y estudiantes del CPEM N°92 de la modalidad en contexto de privación de la libertad.La publicación se realizó a través del Centro Editor dependiente del Centro de Documentación e Información Educativa (CeDIE) y el lanzamiento se dio en el marco de los festejos por su 58° aniversario.Se trata de un libro que articula el relato vivencial de los docentes Nicolás Noé y Noelia Wenuweke con la presentación teórica de herramientas comunicacionales que posibilitaron la primera experiencia de producción desde espacios de detención.Al respecto, el director de la modalidad educativa, Hugo Crljenko, repasó el sentido de “Rompiendo cadenas” y destacó que “es mucho más que el nombre de un taller, es una metáfora potente que interpela directamente al corazón de nuestras prácticas educativas en los contextos de privación de libertad”.Luego agregó que un taller de estas características “es la voz que surge cuando la educación se convierte en un acto de liberación y construcción de dignidad”.Por su parte, el equipo docente que implementó el proyecto escolar y escribió el libro, brindó un emotivo discurso durante el acto de presentación: “comprendimos que el hecho concreto de juntarnos semanalmente con nuestros estudiantes excedía ampliamente lo imaginado”.“Esas voces iban tomando relevancia, ocupando cada vez más espacio, volviéndose más profundas y profusas. La potencia de esas voces acostumbradas al silencio y la cancelación, llamadas ahora a imaginar, a decidir, a llegar, a escuchar, pronto se convirtió en el motor de todo”, expresaron.En un sentido más conceptual, destacaron que “la libertad tiene una relación muy directa con las subjetividades tanto individuales como colectivas, el ejercicio de la libertad a partir de la creatividad y del encuentro creativo con otros brinda nuevas formas de entenderse y de autopercibirse las personas”.
Salud brindó capacitación a docentes del Complejo Federal V de Senillosa Publicado el: 3 octubre, 2025 por Mariángeles TerroniA pedido de la modalidad educativa, profesionales del programa de Prevención de Tuberculosis dictaron charla en el CPE. Explicaron el seguimiento preventivo a 45 docentes de la unidad de detención y aclararon que no hay docentes con diagnóstico de la enfermedad. Alrededor de 50 docentes que desarrollan tareas en Contextos de Privación de la Libertad en los diferentes niveles y modalidades del Complejo Federal V de Senillosa recibieron hoy capacitación en prevención de la tuberculosis.La charla se realizó en el auditorio del Consejo Provincial de Educación (CPE) y fue solicitada desde la dirección de la modalidad, además de articulada con referentes del programa provincial de Prevención de Tuberculosis del ministerio de Salud de la Provincia. El objetivo es que los y las docentes estén informados respecto a los tiempos y formas de contacto, medidas de prevención de la enfermedad y tareas de seguimiento que se llevan adelante.La capacitación fue dictada por María Paula Bernachea, quien está al frente del programa provincial, y por la coordinadora regional de Epidemiología, Johana Torres, y el coordinador de Salud Ambiental de la región Confluencia, Maximiliano Corin, todos pertenecientes a la cartera de Salud provincial.Desde la modalidad de ECPL, su director, Hugo Crljenko, destacó que, “tal como lo sostiene el personal de salud provincial, la información y capacitación sobre la enfermedad debe ser permanente”. Detalló que la propuesta de hoy se hizo en esa línea de acción para despejar dudas e inquietudes de docentes del área, y dotarlos de las herramientas de prevención necesarias para el desarrollo de su tarea cotidiana.También se explicó al auditorio el trabajo de seguimiento que llevan adelante los 45 docentes de la unidad penitenciaria de detención de Senillosa; y se aclaró que no hay docentes con diagnóstico de la enfermedad en dicho establecimiento. En tal sentido se explicó que se hace un trabajo normal de vigilancia epidemiológica de acuerdo a protocolos establecidos; y que la detección de contactos y su seguimiento son medidas preventivas estándar que garantizan la salud pública.También se señaló que la tuberculosis es una enfermedad de denuncia obligatoria y qué significa un PPD (Derivado Proteico Purificado) positivo, que es un método para detectar si una persona ha estado expuesta al bacilo de la tuberculosis (no si tiene la enfermedad activa). Asimismo, se explicaron las diferencias entre exposición y padecer la enfermedad; qué sucede en forma posterior a la exposición al bacilo; cómo se diagnostica, períodos de contagio y riesgo, entre otros aspectos.Los profesionales destacaron que llevar la capacitación a las aulas es importante para tener en claro cómo es la epidemiología y la transmisión de la enfermedad y tomar las medidas de prevención adecuadas. La recomendación general desde el área se vincula a la distancia entre los estudiantes y a la ventilación de los espacios áulicos.
Estudiantes privados de la libertad inician el cursado de carreras Terciarias Publicado el: %2$s por Alejandra PerezLo harán desde el IPET N° 1 de la Unidad de Detención N° 11 de Neuquén, con una Tecnicatura en Analista de Sistemas en forma inicial. La propuesta se extenderá con el tiempo a otras regiones. Este viernes 19 de septiembre estudiantes de Contexto de Privación de la Libertad de la Unidad de Detención N° 11 de la capital neuquina comenzarán a cursar la tecnicatura Superior en Analista de Sistemas de Información Administrativa.Se trata de una instancia de formación Superior, nivel nuevo para la modalidad, que por primera vez accede a estudios de nivel Terciario.El director de la modalidad ECPL, Hugo Crljenko, describió que esta propuesta es parte de “una política pública que se llevó adelante apuntando a fortalecer el nivel Superior dentro de las unidades de detención; esto constituye un hecho histórico, que da cuenta además del trabajo de articulación entre las direcciones de niveles dentro del Consejo Provincial de Educación (CPE), y en particular ahora con el nivel Superior, con titulaciones que serán certificadas por la dicha dirección a cargo de Ana Laura Sotz».“Entendimos -dijo- que había una necesidad propia del contexto de privación de libertad, de adaptar los diferentes programas educativos, y surgió esta propuesta del IPET N°1 que se trabajó de forma conjunta con su rectora y las direcciones del CPE con un resultado sumamente propicio”.La instrumentación de las carreras terciarias se incluye en la reciente creación del nivel Superior dentro de la modalidad de Contexto de Privación de Libertad, y en la designación de 7 coordinadores, que tienen como función garantizar mejor organización y desarrollo de las propuestas educativas en las unidades de detención, entre ellas de educación terciaria, asegurando la continuidad de los trayectos formativos.Crljenko añadió respecto al avance “entonces terminamos de cerrar ese círculo, que nos permite hoy impartir educación Terciaria y Universitaria en forma articulada con todos los actores del sistema y la titulación de nuestros egresados dentro del contexto privación de libertad”.Esta apertura de las carreras terciarias, como la que se inicia en el IPET N°1, se hará extensible con el correr de los meses a todas las unidades de la provincia.El dictado de la nueva carrera se hace de forma asincrónica, con clases grabadas que se proyectan a los estudiantes; en forma posterior admite la generación de clases de consultas virtuales presenciales con las cátedras, a través de las coordinaciones creadas.Desde la modalidad se destacó la función que desarrollan los y las coordinadoras, que en el caso de los estudiantes que transitan la formación universitaria ha dado resultados muy positivos.Se explicó que se puso en marcha este año un trabajo de alfabetización académica que consistió en introducir a los estudiantes en la vida universitaria, brindándoles herramientas que les permitan comprender las dinámicas propias de este ámbito, tales como la organización y herramientas de estudio, las formas de participación académica y los modos de preparar y rendir exámenes. En este marco, la propuesta de la Modalidad es garantizar los niveles Primario y Secundario como base necesaria para posibilitar el acceso al Nivel Superior.
Neuquén fortalece la educación en contextos de privación de la libertad Publicado el: 4 septiembre, 2025 por Alejandra PerezSe cubrieron seis cargos que garantizarán mejor organización y desarrollo de las propuestas en las unidades de detención. Entre sus funciones, articularán acciones con la universidad y la educación terciaria, asegurando la continuidad de los trayectos formativos. El Consejo Provincial de Educación dio a conocer que la Comisión Evaluadora conformada para la designación de los y las coordinadores locales de nivel Superior en la Modalidad (ECPL) concluyó el proceso de evaluación y selección de aspirantes. Se trata de un hito histórico y de gran relevancia para la Modalidad en Contexto de Privación de Libertad, ya que por primera vez se designan cargos con código específico del Nivel Superior.Esta decisión, posible gracias a la Resolución N° 0552/2024, permitió la creación de las coordinaciones que garantizarán una mejor organización, acompañamiento y desarrollo de propuestas educativas en las unidades de detención de la provincia.La designación de dichos cargos se llevó adelante mediante la Disposición DI-2025-26-NEU-del CPE, que estableció un procedimiento claro, democrático, riguroso y transparente. En este marco, la Mesa Evaluadora -integrada por representantes de la Dirección de Modalidad ECPL, de las Vocalías del Ejecutivo y Gremiales- trabajó en la valoración de antecedentes, proyectos pedagógicos y entrevistas a los postulantes, bajo criterios previamente definidos y de carácter público.En total, se dispusieron siete cargos, de los cuales se cubrieron seis, quedando uno vacante. Este último será ofrecido en una segunda instancia de barrido del listado, que tendrá una vigencia de dos años.Las principales funciones de las y los coordinadores locales serán, entre otras, las de articular acciones con la universidad y la educación terciaria, asegurando la continuidad de los trayectos formativos. Durante el proceso, la comisión destacó la solidez académica de las y los aspirantes, su compromiso con la educación en contexto y la centralidad del enfoque de derechos humanos presente en cada propuesta, reafirmando que la educación constituye un derecho social y una herramienta de transformación y liberación.Por su parte, el director de la Modalidad ECPL, Hugo Crljenko, puntualizó que: “Este logro no puede pensarse de manera aislada. Se sostiene en la base fundamental de una educación primaria sólida y de calidad, capaz de garantizar aprendizajes esenciales para cada estudiante. Asimismo, una educación secundaria fuerte y sostenida resulta indispensable, ya que abre el camino hacia la continuidad en el nivel superior, incluso en contextos de privación de la libertad. La articulación entre los tres niveles conforma un trayecto educativo integral, que asegura que las personas privadas de libertad no solo accedan al derecho a estudiar, sino que también encuentren en la educación una verdadera herramienta de transformación.”De este modo, el Consejo Provincial de Educación reafirma su compromiso con la garantía del derecho a la educación en todos los niveles, promoviendo que las personas en contextos de privación de la libertad accedan, continúen y finalicen sus estudios. Con esta medida, se fortalece el camino hacia una educación pública inclusiva, equitativa y transformadora.
El anexo del CPEM 92 llevará el nombre de su primer director Mauricio Martín Publicado el: 27 agosto, 2025 por Alejandra PerezEn un homenaje realizado en el CPE se oficializó el nombre de la escuela secundaria que reconoce la labor y el legado de uno de sus impulsores y profesor. Esta mañana más de 100 personas participaron del acto realizado en el Auditorio del Consejo Provincial de Educación (CPE), en el que se denominó “profesor Mauricio Martín” al Anexo del Centro Provincial de Enseñanza Media (CPEM) N° 92.Durante el homenaje a quien fue el primer director de la institución estuvieron presentes la presidenta del CPE, Glenda Temi; el director de la Modalidad en Contexto de Privación de la Libertad, Hugo Crjenko; la directora del establecimiento, Helga Rostan; familiares del docente reconocido, la secretaria general de ATEN, Fany Mansilla, e integrantes de la comunidad educativa y del CPE.El acto contó además con la presencia del abanderado del anexo educativo, que transita el segundo año de la escuela secundaria en contexto de detención en dicho centro de educación media.Rostan recordó a Mauricio Martín destacando que “su desprolijidad, su humor y su brillantez lograba cosas; su energía nos tomaba y nos impulsaba a trabajar por lo que necesitábamos. Con él empezamos a leer, discutir, formarnos en nuestras reuniones de miércoles, que fueron el germen de todo lo que vino después”. A su turno, la directora del CPEM repasó la trayectoria del homenajeado como impulsor tanto de las escuelas secundarias en las unidades de detención de Zapala y Cutral Co, como de las mejoras en las condiciones laborales para docentes y la creación de la modalidad de educación en Contexto de Privación de la Libertad.Por su parte, Crjenko expresó que “esta gestión asumió con muchísima responsabilidad y compromiso los reclamos que tenía previamente el cuerpo colectivo, reforzando la institucionalidad de la educación en un contexto tan particular”, e invitó a que “empecemos a militar la escuela con la responsabilidad que merece, porque nuestro destino último es ese sujeto pedagógico que está privado de libertad y que se encuentra sin ninguna oportunidad”.En el acto se expresó también la profesora Graciela Spinelli, primera directora del área, quien agradeció a las autoridades del CPE el acompañamiento a la modalidad y la decisión del nombramiento, y celebró el vasto legado de Mauricio Martín.