La EPET 15 creó una aplicación móvil de seguridad escolar Publicado el: 21 agosto, 2025 por Alejandra PerezEstudiantes de cuarto, quinto y sexto año participan en la creación de la App “Edusegura”. El sistema permitirá compartir alertas silenciosas frente a situaciones que afecten la actividad institucional, pudiendo hacer partícipes a la policía, bomberos o personal sanitario. Un proyecto innovador y ambicioso están llevando adelante jóvenes estudiantes de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) Nº 15 de Zapala. Allí, en abril comenzó el desarrollo de una App diseñada para informar situaciones que alteren la cotidianeidad institucional, considerando la irrupción de personas ajenas a la institución, episodios de violencia, situaciones climáticas y fechas de interés para la comunidad educativa. Es una experiencia inédita que busca fortalecer la seguridad escolar y construir un entorno seguro para estudiantes, familias y docentes.Uno de los docentes que acompaña el proyecto, Marcelo San Martín, explicó que “es una iniciativa innovadora que estamos desarrollando con el objetivo de crear, entre otros objetivos, un sistema de alerta institucional para situaciones de emergencia en la escuela, usando tanto una aplicación móvil como un dispositivo físico”.Dentro de Edusegura, por un lado, se contempla la App para los teléfonos celulares de las y los adultos de la institución, así como estudiantes referentes de cada curso. El sistema permitirá compartir alertas silenciosas frente a situaciones que afecten la actividad institucional, pudiendo hacer partícipes a la policía, bomberos o personal sanitario. Complementariamente se están realizando pruebas para instalar las cajas de impresión 3D, cada una correspondiente a una lámpara que variará su color de verde a rojo, indicando el curso normal de la jornada o presencia de riesgo, respectivamente.El docente también destacó que el desarrollo de Edusegura integra a estudiantes de distintos cursos, desde cuarto hasta sexto año, “lo que nos permite tener más sostenibilidad con el paso del tiempo y fomentar el trabajo en equipo integrando a las diferentes generaciones”. Además, mencionó que desde el comienzo “están entusiasmados de participar en un proyecto con impacto real y lo vemos en todas las ideas que aportan desde la parte técnica, la organizativa, el diseño y las pruebas”.Un antecedente de desarrollo tecnológico en la misma línea es Corredor Seguro, que se ideó el año pasado en la EPET N° 11, también de Zapala, desde el que se despliega un mapa interactivo que muestra trayectos en los que la Policía del Neuquén realiza recorridos y otras facilidades de seguridad urbana. Además, cuenta con una opción que muestra la ubicación en tiempo real del usuario y un botón que envía un mensaje automático al comando policial. La ejecución de la App y las lámparas de alertaEl equipo de Edusegura superó las primeras etapas del proyecto, contemplando la investigación previa, y detallan que no encontraron ejemplos semejantes en el resto del país. También se formaron en tecnología y seguridad, a través de encuentros con especialistas como un ingeniero y personal policial que aportó con información técnica específica sobre protocolos de seguridad.En cuanto a los materiales de trabajo, se articuló con la Agencia de Innovación para el Desarrollo (ANIDE) y la empresa Loma Negra para adquirir equipamiento tecnológico que incluye una computadora, filamento de ácido poliláctico (PLA) utilizado en la impresión 3D y un kit de limpieza para la impresora de la institución.Actualmente la aplicación móvil está concluida. El docente resaltó que los y las estudiantes ya diseñaron y probaron las funcionalidades, “ahora están trabajando con un sistema para emparejar el desarrollo con el servidor y así poder descargar en todos los celulares la aplicación”.El dispositivo físico se compone de una lámpara con una caja de seguridad, realizada en impresión 3D, que se constituye como “una señal visual clara y rápida para indicar a cada curso si hay una situación de emergencia o si está en condiciones normales” según destacó San Martín. Se instalará a modo de prueba piloto en un aula y luego se avanzará en cada espacio de la EPET, “aunque primero tenemos que capacitar a todos los docentes en la variación de color y de parpadeo según cada tipo de situación”, agregó.El uso de la aplicación está planificado acorde a los lineamientos de la Ley Provincial Nº 3520, que estipula el uso responsable y pedagógico de los celulares dentro de los establecimientos educativos.
La educación técnica de la provincia se jerarquiza con nuevas obras Publicado el: 18 agosto, 2025 por Alejandra PerezMás metros cuadrados de infraestructura en marcha, el fortalecimiento de partidas y equipamiento para talleres, demuestran el compromiso de una gestión que apuesta al desarrollo desde la educación. El Gobierno de la provincia del Neuquén definió la educación como una de las políticas públicas medulares de su gestión. Con una marcada impronta en desarrollo de la enseñanza técnica, se lleva adelante la iniciativa de dotar a este nivel de más de 40 mil metros cuadrados en obra ya que ya está en ejecución o próxima a iniciarse.Se trata de dar respuesta a una matrícula creciente que hoy cuenta con 20.588 estudiantes y 34 instituciones del nivel; 30 industriales, incluidos dos Anexos de las EPET números 22 de Centenario y 12 de San Martín de los Andes y 4 EPEAS, de educación agropecuaria.El Ejecutivo, tomó la decisión, desde el primer día, de asumir y garantizar la concreción de obras en marcha y otras planificadas para este sector educativo.Este compromiso significó, por un lado, renegociar y dar continuidad a la construcción de edificios escolares paralizados que se gestionaban a través de financiamiento nacional que fue interrumpido, asumiendo con recursos propios dicha acción. Por otro lado, nuevas inversiones en materia de infraestructura, para cubrir el déficit histórico en el área y la planificación sobre nuevas demandas de desarrollo y del crecimiento de la población de estudiantes interesados en los perfiles técnicos.Se encuentran en marcha los nuevos edificios de las EPET números 23 de Añelo, 26 de San Patricio del Chañar, 29 de Centenario y 25 de Plottier, que se ejecutan a través de la Unidad Provincial de Financiamiento Externo -Upefe-, significando una inversión en ejecución de más de 39.740 millones de pesos.En tanto, se encuentran licitadas y adjudicadas, en proceso o próximas a licitar la construcción de las escuelas números 24 de Rincón de los Sauces, 28 de Villa La Angostura, 15 de Zapala y 27 de Neuquén. Además, se contempla la construcción de otro edificio para una nueva escuela técnica para la ciudad de San Martín de los Andes, como parte de un convenio firmado entre el gobierno provincial y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica.Por otro lado, sobre las escuelas técnicas en funcionamiento se han realizado desde el inicio de la gestión inversiones vinculadas a obras de ampliación y mejoras, a cargo de la secretaría de Obras Públicas y de UPEFE, en las escuelas técnicas N°11 de Zapala, N° 19 y EPEA N° 2 de Plottier, N°17 de Neuquén, N°10 de Plaza Huincul y N°1 de Cutral Co; sobre estas dos últimas se prevén nuevas ampliaciones, así como también en la N° 21 de San Martín de los Andes.La ministra de Educación, Soledad Martínez, vinculó las acciones sobre este nivel educativo a las demandas de formación técnica que se generan desde el sector de las empresas privadas, y a partir de los desarrollos productivos regionales y la construcción que se hace junto a las comunidades educativas.Señaló que esto “representa un desafío de articulación permanente con diferentes actores desde una gestión que se compromete con una educación de calidad, con el convencimiento de que es el Estado el que tiene que ser garante de la misma, a partir de un perfil de provincia inclusiva y con oportunidades para cada neuquino y neuquina en el territorio”.Por otro lado, la cartera educativa adquirió y tiene en marcha un proceso de compra de equipamiento para el sector de talleres de las escuelas técnicas con una inversión de más de 890 millones de pesos. A esto se suma un incremento en las partidas destinadas a los talleres de las escuelas técnicas del ciclo básico y del ciclo superior, que representó un acumulado del 125% hasta el segundo trimestre de este año en curso.En tal sentido, el director de Educación Técnica del Consejo Provincial de Educación (CPE), Gustavo Livoreiro, valoró la inversión y explicó que la educación técnica profesional requiere, para la apropiación de conocimientos y saberes de los y las estudiantes un entorno formativo adecuado; a fin de que la praxis se pueda desarrollar. Un entorno formativo que se compone de máquinas, herramientas, materiales consumibles, elementos de protección y seguridad personal.El plan de austeridad que lleva adelante el Gobierno provincial, que implicó el recorte de la planta política y la eliminación de gastos innecesarios, permitió destinar las partidas presupuestarias necesarias para áreas clave como la educación. En este sentido, el Ejecutivo destina fondos para el mejoramiento de la infraestructura escolar, la construcción de nuevos establecimientos, los refrigerios y el otorgamiento del programa provincial de becas Gregorio Álvarez, entre otras políticas de Estado.
Referentes de la EPET 8 se reunieron con funcionarios de Educación Publicado el: 14 agosto, 2025 por Alejandra PerezJunto a la ministra, Soledad Martínez, conversaron sobre emergentes a resolver a corto plazo; además sobre un plan integral de intervención en el edificio escolar.Funcionarios del ministerio de Educación visitaron este miércoles la EPET N° 8 y se reunieron con el equipo directivo y referentes de la cooperadora escolar para analizar diversas mejoras que requiere el edificio. También informaron sobre la propuesta de intervención integral, que se elaboró con profesionales del equipo de Mantenimiento escolar junto a estudiantes de sexto año de la institución, dentro del proyecto de prácticas profesionalizantes, y que será elevada en forma próxima.Fueron parte del encuentro encabezado por la ministra Soledad Martínez, el director de Mantenimiento, Luciano Saborido, el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy, el director de Educación Técnica, Gustavo Livoreiro, el director de la EPET, Marcos Rodríguez, y familias que integran la cooperadora de la institución.En el contexto de la reunión se analizaron, en primer término, temas a resolver en las próximas semanas vinculados a la mejora de iluminación en el sector de talleres, así como filtraciones por el funcionamiento de pluviales y del sistema de calefacción en algunos radiadores.Por otro lado, la ministra detalló que se harán tareas integrales en etapas, a iniciarse en el receso de verano, ya que las mismas no deben interferir en el dictado de clases. La propuesta, que contempla adecuaciones sanitarias, espacios áulicos y de otros sectores, trabajada en proyectos como parte de las prácticas profesionalizantes, será alcanzada al equipo directivo y de la cooperadora para su consideración en los próximos días. También se abordaron inquietudes referidas a la seguridad vial alrededor del establecimiento, entre otros aspectos.Antes de iniciar la recorrida por aulas y talleres del edificio escolar, se definió un nuevo encuentro para el próximo mes de septiembre, para monitorear los avances y conocer las definiciones tomadas en torno al proyecto de intervención elegido por la comunidad educativa.
Las EPEA recrean el proceso productivo para participar de la Expo Bovinos Publicado el: 6 agosto, 2025 por Alejandra PerezPor primera vez, estudiantes de las cuatro Escuelas de enseñanza agropecuaria de la provincia recrían animales para participar de la 15° edición de la exposición organizada por la Sociedad Rural del Neuquén. Los entrenan y les hacen seguimiento para presentarlos en octubre. Las cuatro Escuelas Provinciales de Enseñanza Agropecuaria (EPEA), dependientes del Consejo Provincial de Educación (CPE), participan del Concurso Tromen impulsado por la Sociedad Rural del Neuquén (SRN). La experiencia de cuidado y preparación de los animales inició en abril y culminará en octubre, con la presentación de estos ejemplares en la 15° edición de la Expo Bovinos a realizarse en Junín de los Andes.La propuesta de la SRN consiste en que las y los estudiantes de Ciclo Básico y Superior de instituciones de formación técnica agropecuaria participen en el desarrollo de las rutinas de cuidado y entrenamiento de animales para ser presentados en la exposición que culminará con el remate.Para ello, las instituciones educativas adquieren terneras o corderas, o las reciben por donaciones de productores, y la entidad rural les entrega ejemplares en comodato, con el objetivo de que lleven a cabo el proceso de recría y seguimiento bajo metodologías modernas que contemplan tanto el bienestar animal como la gestión administrativa de la producción.Desde el equipo de la dirección de Educación Técnica detallaron que la EPEA N° 3 de San Patricio del Chañar trabaja para presentar una cordera y una ternera; la N° 1 de Las Ovejas dos ejemplares de cada especie; y la N° 2 de Plottier dos terneras; mientras que la EPEA N° 4 de Bajada del Agrio, que inició sus actividades en 2023, participará por primera vez con una cría de oveja y de ganado vacuno.El cronograma de actividades incluyó, de cara a la instancia final en Junín de los Andes, el encuentro el pasado sábado de un centenar de estudiantes y docentes en Bajada del Agrio donde la comunidad educativa de la EPEA N° 4 ofició de anfitriona del encuentro preparatorio.Acerca de la experiencia, el director de la EPEA N° 2, Marcos Railaf, valoró el concurso como un desafío para las y los estudiantes, y describió que “el objetivo es promover el trabajo de campo y sus rutinas, fomentar la actividad y dar valor a sus procesos”. Y destacó el acompañamiento brindado por la SRN que aportaron un ejemplar “para que nuestros estudiantes puedan trabajar sobre cuestiones productivas que son concretas de nuestra provincia”.Desde la dirección de Técnica reafirman el compromiso con las propuestas que permiten la articulación interinstitucional y favorecen el desarrollo e integración de los procesos de formación sobre prácticas concretas. En este sentido vienen acompañando a las escuelas en los viajes de estudio realizados a la Exposición Rural de Buenos Aires de la que participaron las EPEA N° 1 y 3. Conmemoración del Día de la Enseñanza AgropecuariaEn 1959 fue instituido el 6 de agosto como Día de la Enseñanza Agropecuaria, para conmemorar el inicio de actividades del Instituto Agronómico-Veterinario de la provincia de Buenos Aires que entró en funcionamiento en 1883, y marcó el comienzo de los estudios superiores en materia agropecuaria en el país.En Neuquén funcionan actualmente 13 centros educativos que reúnen a más de cinco mil estudiantes entre los de nivel Secundario Técnico, los Centros de Formación Profesional Agropecuarios (CFPA) y los Centro de Educación Agropecuaria (CEA). Los primeros son las EPEA N° 1 de Las Ovejas, N° 2 de Plottier, N° 3 de San Patricio del Chañar, N° 4 de Bajada del Agrio, el Centro de Educación Integral San Ignacio, de Junín de los Andes, la escuela Agrotécnica Sagrada Familia en Aluminé y la EPET N° 13 de Chos Malal que cuenta con la orientación en Mecanización Agropecuaria.Por su parte los CFPA se ubican en cinco de las siete Regiones, el N° 1 en Plottier, N° 2 en San Patricio del Chañar, N° 3 Picún Leufú, N° 4 Aluminé y N° 5 de Chos Malal. Mientras que los CEA se insertan en las comunidades de Las Coloradas y Los Catutos donde cuentan con un centro artesanal.
Firmaron el contrato para la construcción de la nueva EPET N 24 Publicado el: %2$s por Alejandra PerezLa obra, con una inversión de 13.428 millones de pesos dará respuesta a una comunidad educativa en crecimiento permanente por la dinámica propia de la región Vaca Muerta. La Escuela Provincial Técnica (EPET) N 24 de Rincón de los Sauces avanza a paso firme hacia la concreción de su edificio propio, a partir de la firma del contrato con la empresa Ecosur Bahía SA; se trata de una inversión de 13.428 millones de pesos, con un plazo de ejecución de 19 meses.La obra del nuevo edificio, gestionada a través de la Upefe, dará respuesta a la creciente comunidad de la región Vaca Muerta, a su déficit de infraestructura histórica, y refleja el compromiso asumido por el gobierno provincial, siendo esta una de las obras priorizadas para su ejecución en la actual gestión.Esta institución, que nació en el año 2020, funciona repartida en dos edificios para el dictado de clases, uno alquilado y otro cedido por la Municipalidad para el funcionamiento de los laboratorios-taller. A estos se suman 13 tráiler repartidos entre ambos espacios y otro predio para las actividades deportivas. Tiene una matrícula actual de 474 estudiantes y brinda, además, la orientación de Técnico de nivel Medio en Programación, de la que en este año lectivo egresarán los primeros 25 estudiantes.La obra del nuevo edificio contempla la construcción de 4.996 metros cuadrados de superficie cubierta, y se emplazará sobre el sector este de la ciudad, próximo a la Ruta Provincial N° 5. Contará con 10 aulas, un laboratorio de física, química y biología, un Salón de Usos Múltiples (SUM) y la biblioteca. También 19 talleres, 8 espacios destinados al área de gobierno y administración, 1 sala de uso común de estudiantes, recepción, guardia, sala de articulación y de preceptoría. Como servicios contará con 8 sanitarios para estudiantes, 5 sanitarios más para alumnos con discapacidad, 3 sanitarios docentes y 2 para no docentes, también 2 sanitarios para alumnos en el SUM; cocina, salas de máquinas, 5 depósitos para el salón de usos múltiples, de limpieza y de alimentos, un pañol y depósito de talleres y dos salas de Rack, entre otras dependencias.
Capacitan en soldadura a docentes de Técnicas y Centros de Formación Profesional Publicado el: 4 agosto, 2025 por Alejandra PerezResponde a la aplicación de nuevas tecnologías y demandas profesionales del mercado laboral. Hasta el 8 de agosto está abierta la inscripción para la actualización a dictar en Neuquén; podrán participar docentes, egresados y estudiantes de CFP y EPET. La dirección general de Formación Profesional del Consejo Provincial de Educación (CPE) impulsa la segunda cohorte de la capacitación avanzada en soldadura dirigido a docentes, egresados y estudiantes de escuelas técnicas y Centros de Formación Profesional.El curso capacitará en proceso SMAW y consumibles E6013 y E7018 en aceros de bajo carbono, utilizando como proceso de corte y desbaste la amoladora angular.La oferta de perfeccionamiento responde a la aplicación de nuevas tecnologías en el campo industrial, a la centralidad de atender tanto a los procesos como a las políticas de seguridad e higiene específicas de la actividad y a la demanda de profesionales del rubro en el mercado laboral.Por esto, desde la el CPE surgió la propuesta de actualización y fortalecimiento docente que está destinada a profesores de soldadura de Centros de Formación Profesional (CFP), de Escuelas Provinciales de Educación Técnica (EPET), y a egresados y estudiantes regulares de 6to año de EPET.Esta instancia formativa se dictará en el CFP N° 29 de Centenario, a partir del 14 de agosto, y cuenta con Resolución del CPE (N° 312/2025).La inscripción está abierta hasta el 8 de agosto, vía formulario en línea: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSe9HcFNZcBEv2U1FkjjbOZtAZDJYEvUPtmuvvSl99C-uqdtUQ/viewform?usp=header