Martínez compartió actividades del programa “ReCreo en Neuquén” 2025 Publicado el: 3 septiembre, 2025 por Alejandra PerezLa iniciativa provincial promueve la consolidación de vínculos regionales y entre establecimientos educativos a través del juego y la diversidad de expresiones artísticas, como elementos constitutivos de la cultura escolar. La ministra de Educación, Soledad Martínez, junto al intendente de Plottier, Luis Bertolini, acompañó esta mañana a estudiantes de secundarias neuquinas que participan de la primera etapa de encuentros en disciplinas artísticas y deportivas. Ambos destacaron el evento y convenios mutuos que fortalecen la actividad.La semana pasada empezaron los intercambios locales de la propuesta interministerial “ReCreo en Neuquén” 2025, a partir de la que las y los estudiantes participan de instancias creativas y de actividad física. El programa es desarrollado bajo la articulación de las carteras de Educación y de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana.Esta mañana la nueva fecha del evento se realizó en el Gimnasio Municipal de la localidad de Plottier. Mientras que, mañana miércoles se llevará adelante la apertura oficial del programa en la ciudad de Zapala.La iniciativa provincial promueve la consolidación de vínculos regionales y entre establecimientos educativos a través del juego y la diversidad de expresiones artísticas, como elementos constitutivos de la cultura escolar.Martínez destacó que “el programa tiene a los municipios como aliados en el territorio, porque no solamente nos acompañan con los espacios físicos con los que cuentan, sino también con el personal de sus áreas, en este caso para arbitrajes en la instancia local de vóley; y en todo a lo ancho y largo de la provincia nos pasa mayoritariamente con todos los municipios”.Valoró el espacio destacando que “hemos logrado en escasamente dos semanas 10 mil inscriptos al programa, entre las actividades de deportes y artística. Es un programa inédito, hace años que no se hacen este tipo de encuentros entre colegios y la convocatoria que ha tenido es una evidencia de que estaban esperando nuestros estudiantes encontrarse, expresarse, compartir, socializar y pasar un buen momento que es lo que queremos”.En tanto, Bertolini afirmó que en estos espacios “se nota un compromiso de la juventud con el deporte; y se observa cómo aprovechan contentos este tipo de actividades”.Acompañaron también la visita a ReCreo en Neuquén el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización del ministerio Lucas Godoy, el director de Educación Física del CPE Gastón Corroza, el asesor Técnico de presidencia del CPE Gines Arce, el vocal de Rama Media Gastón Arana y los concejales de Comunidad Dianela Huento y Carlos Ponce.Cada escuela participante del programa es representada en cada instancia por un grupo mixto y con referentes institucionales de educación Física y Artística. Los deportes abarcan vóley, handball, básquet y atletismo, con carrera, lanzamiento y salto; mientras que las categorías expresivas incluyen música y danza en grupo o solista, artes visuales -pintura y fotografía-, cortometrajes en video minuto y artes escénicas -títeres, teatro y clown-.Desde el 26 de agosto se está jugando la etapa local a cargo del Consejo Provincial de Educación (CPE) en diferentes localidades de toda la provincia como Senillosa, Zapala, Aluminé, Plottier y Plaza Huincul. La próxima instancia, en el mes de octubre, será gestionada por la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana con siete sedes, según las regiones provinciales.Al finalizar los encuentros por localidad, quedará un equipo representativo en cada disciplina deportiva y artística para participar de las clasificaciones a la fase final. Espacio deportivo, con PlottierEl jefe comunal detalló la instrumentación de una articulación de la comuna con la cartera educativa para que la pista de atletismo local sea utilizada por las escuelas.En tal sentido la ministra describió que “el déficit de infraestructura deportiva escolar es probablemente hoy el más complejo a sortear; producto de la decisión política del Gobernador -Rolando Figueroa- en este año y medio logramos poner en marcha obras que vendrán a resolver el déficit de infraestructura de aulas”.Sin embargo, “aquello que tiene que ver con actividad deportiva, con gimnasios, playones, canchas sigue siendo un déficit importante”, dijo. En este contexto, “esta alianza con los municipios nos permite encontrar lugares, como la pista de atletismo, para que los estudiantes puedan recibir al menos algún estímulo de actividad física”.
Invitan a una muestra escolar de arte en Chos Malal Publicado el: 27 agosto, 2025 por Alejandra PerezHasta el viernes se desarrolla la exposición de estudiantes de primero a séptimo grado. Más de 131 estudiantes del turno mañana de la escuela Primaria perteneciente al Departamento de Aplicación del Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) N° 2 de Chos Malal, exponen durante esta semana sus trabajos, en la muestra de mitad de año organizada por el área Estético Expresiva.La docente impulsora del espacio, Lorena Méndez, comentó sobre el evento que “es satisfactorio por lo que genera en las y los estudiantes. El lunes cuando vieron que ya estaba la muestra presentada hubo una repercusión instantánea. Querían completar la carpeta y entregar trabajos pendientes para poder participar”.En este sentido, la profesora indicó que el mayor valor de esta propuesta reside en incentivarlos, al tiempo que les permite comprender “la importancia comunicativa de la muestra, porque al compartirla con otras personas se cierra el ciclo de la obra de arte que cada uno hace”.En cuanto a las producciones, la docente trabaja a partir de diversas estrategias y disparadores como la expedición submarina liderada por investigadores de Conicet; creaciones de artistas locales, vanguardias; y técnicas diversas como filigrana, plegado y enrollado en papel para construir un libro de artista; pintura con distintos materiales como acuarela, témpera, carbonilla; maquetas, collage, murales con temática de carnaval; creación de historietas recreando un ‘Eternauta’ situado en Chos Malal, entre otras propuestas.Durante los recreos, la exhibición es recorrida por niñas y niños de todos los grados “mirando y mostrando los trabajos a sus compañeros; también se acercaron algunas familias y esperamos que vengan más”.En referencia al trabajo cotidiano, Méndez indicó que la recepción de partidas para materiales facilitó la organización de la actividad. Esto representa “un cambio radical porque cuando no tenés esa base estás ocupada en detalles que ahora no. Entonces ahorro un montón de tiempo, trabajo más tranquila”, aseguró.En coincidencia con el reajuste semestral aprobado esta semana por el Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación, para las partidas de materiales de plástica, la docente contrastó la situación actual con otros momentos en los que “uno lo ponía de su bolsillo, estabas todo el tiempo comprando materiales para que no hayan faltantes. O no usabas determinados insumos como acuarelas; pero este año las y los chicos ya pintaron con ellos y estaban chochos”.Por último, la profesora comentó que la repercusión que ha tenido la muestra “nos impulsó a pensar en seguir mostrándola en otros lugares, así que estamos trabajando desde la escuela para gestionarlo”.
La Escuela 229 recorre Centenario con su propuesta de pintura al aire libre Publicado el: 26 agosto, 2025 por Alejandra PerezComo parte de un proyecto artístico las y los estudiantes instalan sus atriles en lugares populares, para reflejar paisajes y escenas locales. Con el fin de reforzar estas propuestas, el CPE aprobó un nuevo aumento de partidas escolares. «El arte y la cultura, mi ciudad por descubrir» es una iniciativa de pintura y expresión artística itinerante llevada adelante por docentes de la escuela N° 229 de Centenario. La propuesta invita a las infancias a habitar lugares emblemáticos de la ciudad para inspirar el uso del pincel sobre escenarios y personajes cotidianos.El proyecto institucional contempla, para los primeros meses del año, descubrir el predio escolar mientras que, al regreso del receso invernal, se recorren espacios verdes del barrio Sarmiento -donde se ubica la escuela-, y la zona balnearia municipal a orillas del río Neuquén.La supervisora de modalidad Artística, Marcela Malano, explicó que dentro de la iniciativa “los días miércoles y jueves son las salidas desde la escuela, con un orden según el cronograma que organizan los docentes”. Aclaró que las salidas afectan a un grado por vez, en ambos turnos, y con esa dinámica “los estudiantes salen con caballetes y pinturas a expresarse desde la observación del ambiente”, agregó.Malano también destacó que a partir de la creación de las partidas fijas para la modalidad Artística el proyecto institucional encontró un nuevo respaldo: “compraron un gran baúl con ruedas que llenaron con pinturas; también mejoraron la situación de los atriles, adquirieron nuevos y refaccionaron los que traían de años anteriores para que participen más estudiantes”.Ángel Ortega Cettour, uno de los docentes a cargo del proyecto, detalló que “con las nuevas partidas pudimos comprar material para mejorar los atriles y también sumamos muchas acuarelas, pinceles, témperas, acrílicos, paletas, y distintos soportes para trabajar como hojas acuarelables; está buenísimo mejorar lo que tenemos porque nos permite brindar diferentes experiencias a las que, de otra forma, los chicos no podrían acceder”.Por otro lado, el referente resaltó que “uno de los objetivos principales de la propuesta no es la pintura en sí misma, sino que es abrir el espacio para que ellos puedan compartir, divertirse y hacer una actividad artística al aire libre”.Este año el Consejo Provincial de Educación (CPE), de manera inédita en la historia neuquina, aprobó la creación de un aporte económico semestral exclusivo para la modalidad artística en nivel primario. La inversión durante el primer semestre ascendió a 650.850.000 pesos y permitió a las escuelas adquirir nuevos insumos de plástica y otros materiales necesarios para fortalecer la disciplina. Con el mismo destino y objetivo, a partir de este mes de septiembre la cartera educativa dio un nuevo ajuste semestral, por aula de Nivel Inicial y de Primaria de 250 mil pesos.
El CPE editará la obra que recopila el legado de Marcelo Berbel Publicado el: 14 agosto, 2025 por Alejandra PerezLa obra del cantautor neuquino será reeditada y tendrá distribución en todas las escuelas primarias de la provincia. Este miércoles se oficializó la segunda edición de “Desde la Patagonia. El legado de Marcelo Berbel”, a cargo del Centro Editor, la editorial del Consejo Provincial de Educación (CPE). La decisión se concretó en la cesión de derechos de autoría en un encuentro de autoridades provinciales junto a Marité y Traful Berbel, familiares y divulgadores del legado artístico del cantautor.En el encuentro se formalizó la producción de la segunda edición, así como su distribución en todos los establecimientos educativos de la provincia, potenciando la difusión y enseñanza de la cultura neuquina.Estuvieron presentes el subsecretario de cultura del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres Oscar Sarhan; el presidente del directorio del Instituto Nacional de la Música (INaMu), Bernabé Cantlon; la presidenta del CPE, Glenda Temi; la directora general de modalidad Artística Daniela Hormaechea; y el director del Centro de Documentación e Información Educativa (CeDIE), Iván Nicola, entre otras autoridades.Hormaechea destacó que “con esta política decimos ‘acá está Neuquén’, estamos reconociendo la neuquinidad, valorando y reconociendo las autorías artísticas que hay en nuestra provincia. Es una medida muy importante para el gobierno provincial. porque es el libro que recorre la vida y obra del autor de nuestro himno”.Luego aclaró la importancia de que la reedición sea a través del CPE, “porque el libro es una puerta que se abre y de la que pueden dispararse un montón de proyectos porque el hecho de que un docente tenga la partitura le permite reversionarla, los chicos pueden dramatizar una canción, se puede hacer un acto y mucho más”.El libro recopila y deja plasmadas las partituras de las composiciones más emblemáticas de Marcelo Berbel junto a una selección de historias, fotografías y poesía que ilustran de manera complementaria el cancionero. Además, el material cuenta con una breve reseña biográfica del célebre cantautor neuquino, relatos alrededor de sus composiciones, así como fotografías de paisajes neuquinos que inspiraron las letras de sus piezas musicales.Sobre el final del encuentro Marité y Traful Berbel interpretaron canciones populares de autoría del artista homenajeado, incluyendo el himno provincial Neuquén Trabun Mapu.
El elenco estable de la Escuela Superior de Bellas Artes celebró diez años de trayectoria Publicado el: %2$s por Alejandra PerezPara conmemorarla, el grupo teatral presentó un adelanto de la nueva obra en producción, «Freak Show” de Martín Giner, que se estrenará próximamente. La Escuela Superior de Bellas Artes de la provincia (ESBA) celebró los 10 años de trayectoria del elenco estable de teatro con una convocatoria abierta a toda la comunidad, en la que se presentó un adelanto de la obra “Freak Show”, de Martín Giner, que será estrenada en las próximas semanas.En los festejos estuvieron presentes la directora provincial de Educación Superior, Ana Laura Sotz y la rectora de la institución, Romina Casco. En su discurso, Sotz expresó que en estos diez años “hay un camino recorrido con esfuerzo, arte y muchas historias por contar, un sueño compartido por docentes, estudiantes y amantes del teatro que imaginaron un lugar donde el arte escénico pudiera florecer en nuestra querida Escuela Superior de Bellas Artes”. “Cada ensayo, cada aplauso, cada nervio antes de subir el telón, han sido parte de una construcción colectiva que hoy celebramos con orgullo”, indicó.El elenco se conformó en 2015 y desde entonces muchos profesionales de las artes y la docencia trabajan sostenidamente con la convicción de que el acceso al arte es un derecho humano y el teatro es una invitación a pensar en comunidad.El proyecto actual entró en funcionamiento en agosto de 2024 y contempla la producción de cinco obras teatrales de diversos formatos, bajo la dirección de Diego Seage.La escuela Superior de Bellas Artes cuenta con una matrícula de 1400 estudiantes, que se forman en los profesorados de Artes Visuales, Teatro, Danzas -con orientación en danzas folklóricas-, Educación Superior en Teatro y Educación Superior en Artes Visuales -con orientación en Escultura, Grabado, Dibujo y Pintura-.También se dictan las tecnicaturas en Actuación y Artes Visuales. De igual modo, existen espacios para las infancias y adolescencias a través del Ciclo de Educación para el Arte (CEA) y el Trayecto de Orientación Definida (TOD).Mejoras en la institución en el receso estivalEn el plan de mantenimiento implementado durante el receso de verano 2024-2025 se llevaron a cabo diversas tareas en la institución educativa, con mejoras en distintos espacios. En el sector de Pintura se reemplazaron los piletones de hormigón existentes por nuevos dispositivos de acero inoxidable, optimizando así la durabilidad y condiciones de higiene.Por otra parte, en el área de sanitarios del sector de Cerámica y Teoría se impermeabilizó la cubierta del techo y se recambiaron las banderolas metálicas, que presentaban estado de deterioro.También se ejecutó la reparación de muros y cielorrasos afectados por la húmedas producto de filtraciones previas y, posteriormente, se realizó la pintura integral de los espacios intervenidos. En particular en el área de Cerámica se revistieron las piletas existentes mejorando la resistencia a agentes químicos y facilitando la limpieza.Además, se construyó una cámara de decantación para el tratamiento primario de residuos provenientes de los talleres, con el objetivo de proteger el sistema de desagües y cumplir con normativas ambientales.
Se lanza “ReCreo en Neuquén” 2025 Publicado el: 6 agosto, 2025 por Alejandra PerezDesde este miércoles 6 y hasta el 24 de agosto serán las inscripciones para las escuelas. Con disciplinas deportivas y artísticas, contempla las etapas local, regional y provincial, desde fines de agosto en adelante. Este miércoles 6 de agosto se inicia la inscripción de instituciones educativas para participar con sus estudiantes del Programa “ReCreo en Neuquén 2025”, una propuesta interministerial articulada por las carteras de Educación y de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, que tiene como objetivo propiciar un espacio inclusivo y participativo para adolescentes del nivel secundario en disciplinas deportivas y artísticas.La iniciativa apunta a fortalecer los vínculos interinstitucionales y regionales y la consolidación de una cultura escolar que valore el juego y la diversidad de expresiones, diseñado desde la identidad neuquina, como componente sustancial de una gestión provincial que revaloriza, desde sus acciones, el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes en todos los rincones del territorio.La modalidad de participación contempla que cada institución podrá hacerlo con un grupo representativo de composición mixta, conformado por estudiantes interesados en las diferentes propuestas. Serán referentes escolares docentes de educación Física y Artística.Los juegos inclusivos propuestos son vóley mixto, handball (mujeres y varones), básquet mixto, y atletismo, con carrera, lanzamiento y salto. Este es el link de inscripción http://bit.ly/4ftYi5oDesde el área artística, las categorías son música (solista y grupal), artes visuales (pintura y fotografía individual), danzas como solista y grupal, y artes escénicas (títeres, teatro, clown, entre otras) y Video Minuto, con cortometrajes. Las inscripciones son en este link http://bit.ly/3IX90oZPara llevar adelante el programa coordinan acciones el Consejo Provincial de Educación (CPE) y la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana. El CPE, a través de las direcciones de Educación Física y de modalidad Artística, llevarán adelante la etapa Local, que se desarrollará del 25 de agosto al 24 de septiembre. Por su parte, la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana organiza las acciones de la etapa Regional de la iniciativa que se concretará a partir del mes de octubre.Las inscripciones al programa se llevarán adelante desde este miércoles 6 hasta el 24 de agosto, a través de formularios de inscripción que se compartirán a través de las redes y la página web del gobierno provincial, y afiches con vinculación de QR dispuestos en las instituciones educativas.La etapa Regional se desarrollará con 7 sedes, basadas en la división territorial de la provincia. Esta disposición permitirá realizar etapas clasificatorias; y cada localidad tendrá un cupo máximo de participantes.La etapa final del programa será la instancia Provincial, con un evento central que reunirá a los finalistas de todas las regiones. Además de la presentación de los mismos y la ceremonia de reconocimiento a los y las ganadoras, contará con espacios de intercambio cultural y social. Se sumarán a esta etapa todos los dispositivos que se construyen desde las diferentes áreas de la gestión provincial, vinculados a beneficios, y diversos programas y herramientas para los y las jóvenes.