Escuelas agropecuarias neuquinas expondrán animales propios en la Expo Bovinos Publicado el: 15 octubre, 2025 por Mariángeles TerroniEstudiantes de las cuatro Escuelas de Enseñanza Agropecuaria producen terneras y corderas que serán exhibidas la próxima semana en la 15° exposición que organiza la Sociedad Rural del Neuquén. Desde abril las cuatro Escuelas Provinciales de Enseñanza Agropecuaria (EPEA), dependientes del Consejo Provincial de Educación (CPE), se preparan para participar en el Concurso Tromen, evento impulsado por la Sociedad Rural del Neuquén (SRN). Se trata de una experiencia inédita de cuidado y preparación de animales para presentarlos en la 15° edición de la Expo Bovinos, que se realizará del 22 al 24 de octubre en Junín de los Andes.En los últimos meses, las y los estudiantes de las escuelas agropecuarias se ocuparon de establecer rutinas de entrenamiento y supervisión del crecimiento de terneras y corderas, entregados en comodato por la SRN; que luego de ser presentados en la exposición serán sometidos a un proceso de remate. Además, se presentarán animales que las instituciones educativas recibieron por donación de diferentes productores agropecuarios.El proceso de recría que vivenciaron las y los jóvenes se implementó bajo metodologías modernas, que contemplan tanto el bienestar animal como la gestión administrativa de la producción. Se dieron también instancias de intercambio y encuentro interinstitucionales para compartir experiencias y herramientas de trabajo.Desde la dirección de Educación Técnica y CERET del CPE, detallaron que la EPEA N° 3 de San Patricio del Chañar trabaja para presentar una cordera y una ternera; la N° 1 de Las Ovejas dos ejemplares de cada especie; y la N° 2 de Plottier dos terneras; mientras que la EPEA N° 4 de Bajada del Agrio, que inició sus actividades en 2023, participará por primera vez con una cría de oveja y otra de ganado vacuno.La experiencia de crianza contempla instancias de evaluación. Esta semana se lleva adelante la primera etapa supervisada por un equipo técnico de veterinarios y especialistas; mientras que durante la muestra de los animales también se llevará a cabo la valoración final junto con referentes de la SRN.
Estudiantes de las EPET ponen a punto 7 autos eléctricos Publicado el: 14 octubre, 2025 por Mariángeles TerroniEl automovilismo desembarcó en escuelas técnicas de la provincia que se preparan para competir en noviembre en una carrera de alcance internacional. Mientras construyen sus vehículos, los equipos tejen vínculos interinstitucionales para potenciar sus experiencias. Escuelas Provinciales de Educación Técnica (EPET) conforman la escudería deportiva de Neuquén que competirá en noviembre en la carrera de automóviles eléctricos Campeonato Argentino Desafío ECO YPF para escuelas técnicas. Los 7 vehículos diseñados y construidos por estudiantes neuquinos fueron becados a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y viajarán el 8 y 9 de noviembre al Autódromo de Concepción del Uruguay en Entre Ríos.Están participando 14 instituciones educativas de las localidades de San Martín de los Andes, Zapala, Plaza Huincul, Rincón de los Sauces, Centenario, Neuquén y Junín de los Andes.Uno de los docentes referente de la EPET N° 4 de Junín de los Andes, Alejandro Bossini, se refirió a la experiencia de su equipo y a las particularidades de la competencia. Detalló que todas las escuelas parten de una base común “con el mismo motor, la misma relación de transmisión, frenos y ruedas -los componentes del kit homologado que distribuye la Fundación YPF-. Se trabaja con rangos mínimos y máximos en el peso, altura, despeje y ancho del auto, todas las dimensiones están tabuladas”.Desde la dirección de la modalidad de Educación Técnica y CERET del Consejo Provincial de Educación (CPE) detallaron que la propuesta de conformar una escudería neuquina busca la integración de las instituciones participantes. Ampliaron también que desde la cartera educativa se invirtió en la ropa técnica para pilotos y uniforme para mecánicos; y las instalaciones distintivas para los boxes.Los 7 vehículos que se presentarán son construidos a partir de proyectos institucionales que, en algunos casos, surgieron gracias a la articulación de dos o más escuelas técnicas. En Zapala se unieron las EPET N° 11 y 15; Centenario integró a las EPET N° 2, 22 y anexo de la 22; y en la ciudad capital se juntaron las EPET N° 14 y 17.Por su parte, Bossini explicó la experiencia en la región de los Lagos donde “estamos haciendo una vinculación muy estrecha entre la EPET N°4 y la 21 de San Martín de los Andes”. Detalló que ya realizaron dos encuentros, uno en cada localidad, en los que “más allá de la competencia vemos una oportunidad para afianzar los vínculos y encarar un trabajo en conjunto; poder conocernos, visitar los establecimientos y compartir una jornada en la que también jugamos a la pelota y compartimos una parrillada”. Más allá de la electromecánicaEn la EPET N° 4 la pasión fierrera se ganó el entusiasmo de toda la escuela y se diversificó la propuesta inicial, según mencionó el educador: “Hay secciones que están preparando lo que tiene que ver con el armado del auto, pero también necesitamos meterlo en una caja para el traslado así que hay estudiantes trabajando sobre eso. Además, hay gente abocada a recaudar fondos para que más chicos puedan viajar a alentar”.Como en una escudería profesional, se establecieron equipos especializados en las distintas partes del auto “algunos hacen la transmisión, otros el chasis, unos se ocupan del efecto dinámico”, especificó Bossini.La otra orientación de la escuela “Alimentos” se sumó a la iniciativa con el desarrollo de una bebida remineralizante a base de ingredientes naturales para hidratar al equipo técnico y pilotos el día de la carrera. Se trata de “una bebida que aporta las sales y minerales que se van perdiendo al hacer deporte. Están estudiando los componentes de esos jugos que se comercializan con la intención de hacer una opción más saludable y con frutos de nuestra zona”, aclaró el docente. En complementación durante el proceso de investigación recibieron a un médico de la localidad que les dio un taller sobre hidratación y alimentación saludable.
Elecciones a Vocales del Cuerpo Colegiado, Juntas de Clasificación y Junta de Disciplina: Padrón Provisorio Publicado el: %2$s por Alejandra PerezLa Junta Electoral Docente dio a conocer que se encuentra a disposición de los interesados/as, el Padrón Provisorio (Resolución: 1607/84 – Art. Nº 38), para las próximas elecciones del 26 de noviembre de este año para la renovación de los cargos de Vocales del Cuerpo Colegiado, de las Juntas de Clasificación y de la Junta de Disciplina en representación de las y los docentes (Res N.º 1017/25).Para conocer el lugar de votación se puede hacer la consulta en el Padrón provincial en el enlace: https://drive.google.com/file/d/1xwn_q3AaBEa2Q5eNQkWGzcejHwf8b7qt/view? usp=sharingSegún detalló la Junta Electoral los y las interesadas pueden encontrarse por DNI o número de empleado/a; allí aparecerán con nombre, categorías en las que se votan: Vocalías del Cuerpo Colegiado: primaria (VP); media (VM); Juntas de Clasificación Nivel Inicial, Primaria y Especial (JCP); Nivel Medio, Técnico y Superior (JCM); Modalidad Adultos (JCA) y Junta de Disciplina (JD), la escuela donde se vota y la localidad.También se explicó cómo proceder si él o la docente puede votar y no está en el padrón, o le faltan categorías para su voto. En tal caso los reclamos se realizan a la Junta Electoral Docente enviando correo a: juntaelectoraldocentecpe@neuquen.gov.ar hasta el 21 de octubre. Deben remitir por nota firmada los datos referidos a: apellido y nombre, DNI, número de empleado/a, escuela donde es titular o interino/a y el reclamo por falta de datos en el padrón.Los casos que se puede reclamar a la Junta Electoral docente son: la inclusión en el padrón, en caso de no figurar siendo titular o interino/a al 18 de julio del 2025 (“no estoy en el padrón”); cambio de localidad de votación, si soy interino/a o titular en otro lugar; inclusión de alguna categoría en la que no figuramos y nos corresponde votar.
Estudiantes de la EPET 12 desarrollan una app para conectar a los vecinos con el municipio Publicado el: 9 octubre, 2025 por Mariángeles TerroniLos sextos años de la especialidad Programación llevan adelante el proyecto “Reportes Ciudadanos”. Se busca mejorar la comunicación transformando quejas de ciudadanos por redes sociales en reportes útiles a la gestión comunal. Estudiantes de la EPET N° 12 de San Martín de los Andes trabajan en un proyecto educativo denominado “Reportes Ciudadanos”, creado por quienes cursan sexto año de la especialidad Programación, como parte de las prácticas profesionalizantes dentro de la institución. La propuesta tiene el objetivo de ordenar, centralizar y agilizar la comunicación entre vecinos y el municipio local.La iniciativa se desarrolla con el acompañamiento y guía del profesor Marcos Vallejos, responsable de las Prácticas Profesionalizantes de sexto año de la especialidad Programación, junto con el regente técnico y docente del área Nicolás Marinelli, quien destacó que la idea surgió a partir de la observación de los propios estudiantes sobre la dinámica cotidiana de la ciudad.Marinelli explicó que “en general, los reclamos se expresan en redes sociales, pero no llegan directamente a quienes pueden resolverlos. La app apunta a que cualquier vecino pueda informar un pozo, un basural o una falla de alumbrado, y que esa información llegue de manera inmediata al área municipal responsable”.La aplicación, que se desarrollará en etapas a lo largo de tres años, permitirá que cada vecino se registre con una cuenta personal, desde la cual podrá cargar un reporte con una descripción breve, una foto y la ubicación exacta mediante geolocalización. El sistema clasificará los reportes en categorías como baches, residuos o alumbrado, entre otras.A diferencia de otros sistemas, la plataforma incorporará un seguimiento activo en el proceso de carga, mostrando al usuario el estado de su reporte en tiempo real; recibido, en revisión o en proceso de derivación. Además, el sistema enviará notificaciones automáticas a medida que se actualice la situación del reclamo, garantizando que el vecino sepa siempre en qué etapa se encuentra su solicitud.“El objetivo es que el ciudadano se sienta escuchado, y que su aporte tenga un canal formal y efectivo. No se trata solo de comunicar un problema, sino de generar una herramienta que mejore la gestión municipal y fortalezca el vínculo entre la comunidad y sus instituciones”, destacó Marinelli.El proyecto, presentado recientemente en el Concejo Deliberante local, contempla un plan de tres años. Para 2025 se prevé la elaboración del proyecto, definición de estructura y prototipo; en 2026 el desarrollo, pruebas y lanzamiento de la primera versión funcional; y en la etapa final de 2027, se estima la ejecución de mejoras, mantenimiento y articulación definitiva con los sistemas del municipio.El regente técnico comentó que “un respaldo institucional trascendente llegó recientemente a través del Concejo Deliberante local, que aprobó en sesión ordinaria un subsidio no reintegrable de 2.900.000 pesos para la cooperadora de la escuela, destinado a la compra de un servidor que asegurará la continuidad del proyecto. Este aporte garantiza que el proyecto educativo avance hacia una implementación con infraestructura sólida”.El docente subrayó que la aplicación está pensada como una plataforma web escalable, que en el futuro podría integrarse con el sistema informático municipal ya existente. “Buscamos que ambos entornos trabajen de manera sincronizada, para que el flujo de información sea continuo y transparente”, precisó.Además, la iniciativa permitiría al municipio visualizar los reportes en un mapa interactivo, filtrarlos por estado y derivarlos directamente al área correspondiente. Esto facilita la planificación estratégica de obras y mantenimiento, al identificar los problemas más frecuentes y las zonas más afectadas.Hasta fin de año, los estudiantes prevén reunirse con las juntas vecinales para relevar las prioridades de cada sector de la ciudad, y así ajustar la aplicación a las necesidades reales de los vecinos, según se detalló. En 2026 se realizarían pruebas piloto y actividades de retroalimentación con los primeros usuarios.Marinelli señaló el valor educativo del proceso. “Es fundamental que los proyectos sean escalables y se sostengan en el tiempo. Este tipo de experiencias permite que distintas cohortes de estudiantes trabajen sobre una misma base, aportando mejoras y consolidando un desarrollo con impacto real”, afirmó y agregó que “a través de Reportes Ciudadanos la escuela técnica se propone no sólo formar programadores, sino también formar ciudadanos comprometidos, capaces de aplicar la tecnología para transformar positivamente su comunidad”.
LLegó el kit y los estudiantes de la EPET 20 ya piensan en su robot mundial Publicado el: 23 septiembre, 2025 por Mariángeles TerroniConsta de 300 piezas y tiene un valor de 5 mil dólares. El equipo que representará a la Argentina en la competencia internacional . La 9° edición de la copa será en octubre en Panamá. El equipo de estudiantes que representará a la Argentina en el mundial de Robótica a realizarse en Panamá del 29 de octubre al 1 de noviembre, recibió hoy los insumos para construir los prototipos con los que competirán a nivel internacional.Este lunes por la mañana el grupo de estudiantes de la EPET N° 20 de Neuquén capital, que viajará para participar junto a otros 190 países en el «FIRST Global Challenge 2025», realizó el desembalaje de las 300 piezas que integran el kit que tiene un valor de 5 mil dólares estadounidenses, con el que desarrollarán diferentes modelos de robot.El grupo constructor integrado por Maximiliano Sánchez Deoseffe, Tiago Rodríguez Ornaeche, Julieta Ramírez, Juan Pugh y Lázaro Cáceres Turón, junto al director institucional Jesús Pérez, recepcionaron los materiales en compañía del subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy, y del director provincial del área, Rolando Rodríguez, quien aprovechó para dialogar con los estudiantes sobre aspectos técnicos y organizativos.Participó también el coordinador provincial de ECyDENSE, Federico Bolan, junto al Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN), que estuvo a cargo de la gestión económica del equipamiento fundamental para el desarrollo de la propuesta educativa.Los estudiantes Maximiliano Sánchez Deoseffe y Juan Pugh enfatizaron que “es muy interesante que nos hayan dado la confianza para representar al país”, y señalaron con entusiasmo que tienen muchas tareas por delante, “ahora el plan es diseñar el robot, pensar las funciones que va a hacer dado el tiempo que hay y ver el diseño porque es lo más importante para empezar a practicar en la en la pista”.
En los próximos días se reactivaría la ampliación de la EPET 9 Publicado el: 23 septiembre, 2025 por Mariángeles TerroniLa ministra Soledad Martínez se reunió con estudiantes y directivos a quienes detalló que cumplidos los pasos administrativos, continuará la obra de 6 aulas taller y SUM entre otros nuevos espacios Referentes de la EPET 9 de Plottier, del Centro de Estudiantes y del equipo directivo, se reunieron este lunes con la ministra de Educación, Soledad Martínez para analizar la marcha de las obras de ampliación del edificio escolar, como uno de los temas de principal interés de la comunidad educativa.Martínez detalló que “cumplidos los trámites administrativos, debería reactivarse la obra de ampliación”, que consiste en nuevas aulas talleres y en la construcción de un nuevo salón de usos múltiples (SUM). Explicó en el encuentro los pasos de la renegociación del contrato de la obra, que se encontraba paralizada al inicio de la gestión y se reactivó con financiamiento provincial.Participaron de la reunión la directora de la EPET Natalia Martínez, Sebastián Fernández Jefe de Talleres y Bautista Garrido junto a Mia Cortez, presidente y vicepresidenta del Centro de estudiantes respectivamente; también el director de Educación Técnica Gustavo Livoreiro y el vocal de Rama Media Gastón Arana.La funcionaria les adelantó que les hará llegar una nota con el detalle de los avances respecto a la obra de ampliación y otros temas de interés conversados; entre ellos la continuidad del convenio con el municipio de Plottier, para el uso de la pista de atletismo local por parte de la institución, el refuerzo del equipamiento de educación física y la entrega paulatina de equipamiento de talleres del ciclo Superior con orientación Técnica Electromecánica, que está en marcha.La directora reconoció la utilidad e importancia del incremento de las partidas de 2 millones seiscientos mil pesos destinados a los talleres, que llegan en forma mensual a estas escuelas de nivel técnico; entre otras.La obra de ampliaciónLa mejora de los talleres implica la construcción de una superficie de 1.897,80 metros cuadrados, y para el SUM otra superficie de 850 metros cuadrados, en ambos casos cubiertas.En forma contigua a los talleres existentes se desarrolla la nueva construcción, en dos niveles. Cada nivel contará con circulación central, 6 aulas taller, sala de reuniones o de jefe de taller, baños y la circulación vertical.En tanto el SUM se desarrollará en el patio norte, con acceso independiente tanto desde el exterior como del interior. Contará con accesos, baños, una cocina y un campo de juego para las actividades deportivas que requiere el nivel. También se readecuará un playón y construirán veredas de conexión entre todos los edificios.