Jornadas de trabajo para la prevención de situaciones disruptivas en la escuela

Representantes de instituciones de nivel Inicial y Primario de la zona Oeste de Neuquén capital reflexionaron acerca de propuestas pedagógicas que pueden contribuir en la prevención de conductas que alteran el trabajo educativo cotidiano.

 

Referentes de 20 instituciones ubicadas en la zona Oeste de la ciudad de Neuquén se dieron cita para reflexionar colectivamente y delinear estrategias que permitan llevar adelante estrategias de prevención de situaciones disruptivas dentro de la escuela, desde el diseño de la enseñanza, hasta la instancia áulica y el contexto institucional.

Estas instancias funcionan de manera permanente bajo la órbita de la dirección de Apoyo Profesional a las Instituciones Educativas (Eaopie) del Consejo Provincial de Educación (CPE), que ofrece a equipos directivos y supervisivos.

La propuesta, desarrollada la semana pasada por las profesionales de Zona III del Eaopie, fue diagramada bajo la modalidad taller con el objetivo de fortalecer la detección, abordaje y desarticulación de conductas que alteren la cotidianeidad en escuelas de nivel Inicial y Primario.

El equipo de Zona III puntualizó que los ejes de trabajo se centraron en la importancia de repensar la práctica desde la retroalimentación entre pares; hacer foco en los intereses y necesidades de las infancias; y la construcción de estrategias pedagógicas flexibles y formativas.

El intercambio permitió reconocer el valor de revisar lo planificado y situar la propuesta pedagógica en el centro del trabajo institucional, como así también valorar la articulación de acciones con familias y organismos; y de sostener instancias de escucha que enriquezcan las prácticas institucionales.

La actividad estuvo a cargo de la psicóloga Luciana Rodríguez y las psicopedagogas Belén Causse y Mirtha Gazzola, y participaron referentes de los jardines Neuquén Oeste, Alita, Olita, Cristiana Vida, N°66, 32, 78, 60, 36 y anexos de las escuelas 223 y 101. De nivel Primario se hicieron presentes de las escuelas N°366, 101, 196, 193, 347, 348, 190 y 354, junto con la secretaría de Supervisión de la zona 107.

Como fruto de los encuentros se listaron una serie de temas que serán disparadores de próximas propuestas. Desde la dirección del Eaopie informaron que se proyecta avanzar con estos espacios de formación hasta alcanzar a las supervisiones y equipos directivos de toda la provincia.

Nuevos profesionales para fortalecer el acompañamiento en escuelas neuquinas

A partir de mañana, 25 de agosto, comenzará en Neuquén capital el cronograma de entrevistas para sumar profesionales y así fortalecer el apoyo a las comunidades educativas de toda la provincia.

 

Desde la dirección provincial de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas (EAOPIE) del Consejo Provincial de Educación (CPE) informaron que a partir de este lunes comienza la instancia evaluativa del Concurso EAOPIE 2025, que se llevará adelante en distintos puntos de la provincia. El listado que surja del presente concurso tendrá vigencia por cuatro años y permitirá cubrir las vacantes actuales y futuras que se registran en los diferentes equipos de toda la provincia, producto de la creación de nuevas sedes y suplencias.

De acuerdo con los registros del área, 280 de las 600 postulaciones recibidas cumplen con los requisitos establecidos para acceder a la fase de entrevista y evaluación. Entre las y los participantes hay profesionales de Trabajo Social; Ciencias de la Educación; Psicología y Psicopedagogía.
En relación con esta instancia explicaron que desde el CPE se resolvió regionalizar el proceso para garantizar una amplia cobertura territorial y el acceso equitativo de todas y todos los aspirantes, motivo por el que se dispusieron cuatro sedes.

Las entrevistas iniciarán en Neuquén capital a partir de mañana 25 hasta el 29 de agosto; y continuarán el 4, 5 y 8 de septiembre. En la sede de Villa la Angostura el equipo evaluador recibirá aspirantes el 1 y 2 de septiembre. Mientras que en Rincón de los Sauces harán lo propio durante la jornada del 9 de septiembre; y finalizarán en Andacollo el 10 del mismo mes.

El jurado estará conformado por Pilar Durán por la dirección del EAOPIE; Paula Ghione de la coordinación de Niveles y Modalidades; María de los Ángeles Ruiz, Verónica Gasparetti y González de Galdeano Noelia, coordinadoras del área; y Carolina Martínez, representante gremial.

El objetivo del concurso es potenciar los recursos humanos, profesionales y materiales que acompañan a las comunidades educativas ante los actuales escenarios, que dan cuenta del crecimiento de fenómenos que inciden en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de los y las estudiantes.

Presentaron las Líneas de Prevención 2025 en el CPE

Ante representantes de todos los niveles y modalidades, el equipo de trabajo del Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas compartió acciones en marcha para respuestas situadas en escuelas de la provincia.

Se llevó adelante en el Consejo Provincial Educación (CPE) la reunión de trabajo convocada por el Equipo de la dirección provincial de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas (EAOPIE), en la que se presentaron, ante directores y asesores de los niveles y modalidades del CPE, las Líneas de Prevención 2025 para toda la provincia.

En la apertura del encuentro la directora del EAOPIE, Pilar Durán, valoró la estructura actual del área dado que “antes los equipos trabajaban de manera aislada. Contar con la dirección y con coordinadoras nos permite plantear una agenda provincial para este año, abordar las situaciones emergentes y las demandas de las instituciones”.

Respecto del trabajo con los niveles y modalidades, la responsable del área destacó la importancia de “accionar de manera articulada; que no es sólo estar en comunicación sino tener claro cuáles son los circuitos, cómo llegan las demandas, y cómo las abordamos para no obstaculizar ni perjudicar las intervenciones de los equipos”.

Por su parte las coordinadoras María de los Ángeles Ruíz, Verónica Gasparetti y Noelia González de Galdeano pusieron en común las Líneas de Prevención 2025. Durante su intervención destacaron la actual estructura al expresar que “en estos meses de puesta en marcha pueden verse las repercusiones favorables”.

Galdeano explicó que “el intercambio y la proximidad con el territorio nos permite trazar ejes a partir de los que se delinean políticas públicas”. En este sentido y con miras a establecer pautas para el trabajo conjunto con los niveles y modalidades, la coordinadora enfatizó que “ante las situaciones que abordamos es muy importante la comunicación, la articulación y hacer acuerdos para construir políticas educativas en clave de derecho para todos y todas las estudiantes de la provincia”.

 

Crean nuevas sedes del Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a Instituciones Educativas

Serán para las localidades de Andacollo, Rincón de los Sauces y Villa La Angostura; intervendrán en situaciones psico-sociales y pedagógicas que inciden en el ámbito educativo, facilitando acceso a programas y talleres.
 

El Cuerpo Colegiado del CPE creó hoy, por resolución unánime, tres nuevas sedes del “Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas” EAOPIE, para las localidades de Andacollo, Rincón de los Sauces y Villa La Angostura.
Las nuevas sedes, que son parte de la estructura del CPE, responden a una necesidad de abordaje en el territorio y tienen como objetivo contribuir a garantizar el derecho a la educación de niño/as, jóvenes y adultos actuando en forma cotidiana sobre las condiciones requeridas para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Tales equipos intervienen frente a situaciones psico-sociales y pedagógicas que inciden en el ámbito de las instituciones escolares de la provincia, en sus distintos niveles y modalidades.
A tal fin también se crearon nuevos cargos, a fin de potenciar los recursos humanos, profesionales y materiales que contribuyan al bienestar de las comunidades educativas de destino; se trata de doce 12 cargos destinados a psicólogos, psicopedagogos, profesores de Ciencias de la Educación y trabajadores sociales.
El apoyo y orientación a las instituciones educativas, tal como lo exponen los fundamentos de la resolución que crea las nuevas sedes de EAOPIE, no solo ayuda a los y las estudiantes, sino que también promueve el autoconocimiento, la motivación y la toma de decisiones informadas del cuerpo docente y equipos directivos. Las sedes en áreas estratégicas facilitarán el acceso a programas y talleres diseñados para trabajar, con quienes habitan las escuelas, cómo abordar y resolver diferentes situaciones que se generan en forma cotidiana. Además, mejorar la calidad educativa, fomentando el acompañamiento y motivación para el aprendizaje de estudiantes, docentes y directivos.

 
 

Se realizó un encuentro de trabajo con los equipos provinciales del EAOPIE

Con la participación de la directora del EAOPIE, Pilar Duran, y la presencia de representantes de los equipos provinciales de trabajo del área, se realizó en Zapala una jornada de intercambio y planificación

 

Convocados por la directora del Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas (EAOPIE), Mercedes Pilar Duran, se reunieron representantes de los equipos locales, en una jornada de trabajo que tuvo lugar en Zapala. Participaron agentes de las zonas I, II, III y IV de Confluencia, y de las sedes Cutral Co, Zapala, Centenario, Chos Malal, Plottier y San Martín de los Andes.
Durante el encuentro se intercambiaron experiencias, expectativas, se evaluaron las problemáticas y desafíos actuales; en dicho marco se conversó también sobre los objetivos y funciones que tiene el área a partir de la conformación de la actual dirección.
Las problemáticas más frecuentes por las que los establecimientos educativos solicitan el apoyo de los equipos son situaciones disruptivas para las instituciones; las que se presentan con mas frecuencia suelen ser vulneración de derechos, violencia, abuso sexual, situaciones relativas a convivencia, estudiantes con trayectorias escolares de inclusión y fallecimiento de estudiante o algún familiar, entre otras.
El EAOPIE tiene como misión garantizar el derecho de las y los estudiantes a la educación en todos los niveles y modalidades, acompañando a los equipos institucionales ante situaciones psico-sociales y pedagógicas específicas, para que las escuelas sean espacios de encuentro y construcción entre quienes conforman la comunidad educativa.