Brindaron capacitaciones para administrativos de la modalidad Intercultural Bilingüe 

Docentes y personal administrativo de la modalidad Intercultural Bilingüe del CPE asistieron a jornadas de capacitación en Administración, Sistemas de Gestión y Circuitos de información en el ámbito educativo, y en Ley Micaela. 

El equipo docente y administrativo de la dirección general de la modalidad Intercultural Bilingüe del Consejo Provincial de Educación (CPE), realizó jornadas de capacitación vinculadas a gestión administrativa y a Ley Micaela, los días 14 y 15 de mayo en el auditorio del CPE. 

Las capacitaciones brindan herramientas de gestión para quienes se desempeñan en instituciones educativas insertas en comunidades Mapuches, y en diferentes áreas administrativas CPE.

En la primera jornada estuvieron presentes el equipo pedagógico, docente y de coordinación de la escuela de Arte Milenario, y las y los coordinadores administrativos del interior de la provincia. La actualización sobre Ley Micaela estuvo a cargo de la responsable de capacitación de la Subsecretaria de la Mujer, Juliana Gómez y la lagmieng -hermana- Aylin Huenaihuen. Durante el encuentro abordaron temáticas de género, nuevas masculinidades y prevención de la violencia por motivos de género, herramientas que se espera que contribuyan a la detección de este tipo de manifestaciones en el ámbito laboral. 

Por su parte en la segunda jornada, la capacitación interna sobre aspectos administrativos, en Sistemas de Gestión y Circuitos de información en el ámbito educativo estuvo a cargo de la coordinación Administrativa de la modalidad, integrada por la lagmieng Johana Vasquez y el peñi -hermano- Juan C. Morales. Estuvieron presentes los responsables de las coordinaciones Administrativas Interculturales de las zonales educativas de Chos Malal, peñi Antu Antiñir; y las lagmieng de Aluminé, Aurora Cerda; de Junín de los Andes, Adriana Tripailaf y de Zapala, Adriana Campos.

Articulan estrategias para garantizar la reinserción escolar

Fue durante un encuentro interinstitucional entre Educación y la Defensoría de los Derechos del Niño/a y Adolescente.

Durante una reunión de trabajo en la sede del Consejo Provincial de Educación (CPE), de la que participaron autoridades de dicho organismo, del ministerio de Educación y de la Defensoría de los Derechos del Niño/a y Adolescente, se abordaron estrategias para garantizar las revinculaciones escolares de los y las estudiantes, y superar situaciones de vulneración de derechos de forma integral.

Los equipos de trabajo realizaron una puesta en común, de aquellos casos en los que las defensorías toman conocimiento e intervienen, vinculados a situaciones de desescolarización y a la necesidad de coordinar con la autoridad de aplicación de la Ley 2302, para llevar adelante un despeje previo y acciones integrales y articuladas.

En particular, el Equipo Técnico Pedagógico del programa de Becas Gregorio Álvarez lleva adelante acciones en territorio, en instituciones educativas y en los barrios de distintas localidades, para que, estudiantes detectados por la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil- COPRETI-, que hayan abandonado la escolarización, puedan reinsertarse en instituciones de la provincia.

En la reunión, realizada el viernes pasado, también se avanzó en torno a la articulación de acciones, compartir protocolos y poner en común referentes con quienes deben establecer comunicación las instituciones educativas, ante situaciones en que se detecte la vulneración de derechos de niñas, niños y adolescentes. Así también, acordar cómo esas acciones deben trabajarse, en primera instancia entre las autoridades de aplicación de la ley provincial N° 2302, la subsecretaría de Familia de la provincia, y las escuelas; y en última instancia, de no mediar solución, la elevación de los casos ante la Defensoría de los Derechos del Niño/a y Adolescente.

Participaron por el CPE su presidenta Glenda Temi, la coordinadora de Niveles y Modalidades Verónica Crespo,  la directora del Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas la EAOPIE Pilar Durán y Luz Safino, del Servicio Integral de Asistencia en Crisis (SIAC); por el ministerio de Educación la directora de Políticas Socioeducativas y Equidad Amalín Temi, junto a Noelia Tarifeño directora del Equipo Técnico Pedagógico del programa de Becas Gregorio Álvarez; Natalia Stornini de la Defensoría N° 2, y el secretario Civil y Nuevos Derechos de la Defensoría General del Ministerio Público de la Defensa (MPD), Fabián Castellón Morganti. 

 

Presentan el documental “Puentes Lúdicos” sobre la tarea del Taller Didáctico

Habrá, además, intervenciones artísticas en el edificio de la sede central de la capital neuquina.

Este lunes 19 de mayo, el Taller Didáctico que depende de la dirección provincial de educación Inicial del Consejo Provincial de Educación (CPE) cumplirá 40 años de vida institucional. Por tal motivo se realizarán distintas actividades durante hoy y mañana.

Se estrenará el documental “Puentes Lúdicos”, una producción realizada en colaboración con el multimedio público Radio y Televisión del Neuquén (RTN). La proyección será este lunes en el Cine Teatro Español de la capital, a las 10.

El audiovisual, a través de entrevistas, da testimonio del impacto del Taller Didáctico tanto a nivel institucional como personal, para quienes formaron parte del espacio que se dedica a desarrollar material lúdico educativo para las escuelas neuquinas. Repasa el aporte de esta institución (que fue fundada en 1985) y es modelo en Latinoamérica, a partir de momentos significativos que reflejan la labor que llevan adelante para las infancias y juventudes que acceden a sus dinámicas educativas.

Además, entre las propuestas también se destacan la realización de presentaciones artísticas, acciones recreativas, e intervenciones de la artista Pabla Arias. Se proyecta también la inauguración de un nuevo mural que engalanará el exterior del edificio institucional (ubicado en Elordi 1385 de la capital), obra realizada en conjunto con el artista Luis Nichela.

El Taller Didáctico cuenta con su sede central, y otras cinco subsedes ubicadas en Chos Malal, Zapala, Cutral Co, Villa La Angostura y San Martín de los Andes.

Miles de postulantes inscriptos al plan para rendir materias pendientes del secundario

Recibirán un acompañamiento pedagógico a través de tutorías virtuales para obtener el título.

Con casi 5 mil inscriptos en el programa Plan FinEs-Línea Deudores de Materias, edición 2025 cerró este viernes el proceso de inscripción al mencionado plan.

El dato fue informado por la modalidad de educación Jóvenes y Adultos del Consejo Provincial de Educación (CPE. Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario que lo hayan finalizado hasta 2023 inclusive. Tiene como objetivo brindar un acompañamiento pedagógico a través de un sistema de tutorías virtuales, con el propósito de facilitar el egreso efectivo de quienes terminaron su cursada, pero que no aprobaron todas las asignaturas requeridas. Las tutorías se desarrollarán mediante la plataforma educativa Lazos.

Cabe destacar que no están incluidas en esta convocatoria materias especiales como Educación Física, Plástica ni asignaturas correspondientes a talleres, laboratorios o del ciclo superior de escuelas técnicas.

Tuvieron prioridad en la inscripción aquellas personas que egresaron de instituciones educativas de la provincia del Neuquén. También pudieron postularse personas que finalizaron sus estudios secundarios en otras jurisdicciones, siempre que pudieran acreditar una residencia mínima de cinco años en territorio neuquino.

Crean nuevo CPEM para Plottier y otra escuela cabecera en Centenario

Se trata del Centro Provincial de Enseñanza Media Nº110 que garantizará el derecho a la educación de más de 40 jóvenes; y de la Escuela Cabecera XVII con sede en la primaria 282 de Centenario.

En sesión del Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE), se aprobó este viernes por unanimidad la creación de un nuevo establecimiento de nivel Secundario para la ciudad de Plottier. El Centro Provincial de Enseñanza Media (CPEM) N°110 funcionará en turno mañana y tarde, en instalaciones de calle Pulmarí Nº 263. Por otro lado, se aprobó una resolución por la que se crea una nueva escuela cabecera en el Distrito Escolar VI de Centenario, la N° XVII, con sede en la Primaria Nº282 de Centenario.

El nuevo CPEM garantizará el derecho a la educación de más de 40 jóvenes, en su mayoría provenientes de familias que se asentaron de forma reciente en la localidad. En este sentido el director de nivel Secundario, Christian Widmann, indicó que “en los últimos años hubo un crecimiento exponencial en la población, y en Plottier se conjugó con la histórica falta de creación de escuelas” y explicó que “en diciembre empezamos a registrar esta situación con algunos casos y sobre el inicio del ciclo lectivo surgieron estos más de 40 casos, a los que viene a dar respuesta la creación del nuevo establecimiento”.

En cuanto a las horas y cargos necesarios para garantizar el funcionamiento institucional en ambos turnos, se crean 219 horas cátedra y 9 cargos que corresponden a director, secretario, asesor pedagógico, 2 de preceptoría y 4 auxiliares de servicio. De acuerdo a lo consignado en los fundamentos de la norma de creación, “al momento se cuenta con un listado de 20 aspirantes a primer año y 25 a segundo año” de nivel obligatorio, por lo que constituye “un derecho social e individual que el Estado debe garantizar”.

Nueva escuela cabecera en Distrito Centenario

El CPE también aprobó por unanimidad de los miembros del cuerpo colegiado la Escuela Cabecera N° XVII con sede en la Primaria N° 282 de Centenario, para el llamado a cobertura de las suplencias que se generen en el nivel Inicial y en las modalidades de Educación Física y Artística. Esta abarcará la misma extensión de la actual Escuela Cabecera II, que tiene sede en la Primaria N°239, de las localidades de Centenario, Vista Alegre Sur y Norte, San Patricio del Chañar y Añelo.

La sesión de este viernes, presidida por Glenda Temi, contó con la presencia de los vocales en representación del Poder Ejecutivo por el nivel Inicial y Primario, Leandro Policani, y por la Rama Media, Técnica y Superior, Gastón Arana; las vocales en representación de los y las docentes por el nivel Inicial y Primario, Gabriela Mansilla, y por la Rama Media, Técnica y Superior, Marisabel Granda.

Inscripción abierta al curso sobre consumos problemáticos y prevención del suicidio

Hasta el 21 de mayo está abierta la inscripción. La modalidad es virtual y presencial. Pueden anotarse docentes de nivel Secundario de los Distritos II, III, VII y XIII.

El equipo de trabajo de la dirección de Contenidos Transversales del ministerio de Educación convoca a docentes, referentes institucionales y equipos directivos a participar de la formación y actualización en Prevención de Consumos Problemáticos e introducción a la prevención de situaciones vinculadas al Suicidio.

La inscripción está abierta hasta el 21 de mayo para docentes de nivel Secundario de los Distritos II, III, VII y XIII, que tengan cargos u horas interinas o titulares, con una antigüedad mínima de un año. Podrán participar hasta cinco docentes por escuela.

Este trayecto tiene la intención de ofrecer capacitación y acompañamiento a la tarea pedagógica entendiendo que la prevención es una práctica transversal e institucional en los ámbitos educativos.

El encuentro presencial a cargo del equipo de SEDRONAR será el martes 27 de mayo de 2025, en la escuela Primaria N° 3 de Zapala, ubicada en Italia 327 (esquina Etcheluz), de 09 a 16; mientras que los encuentros virtuales se realizarán a través de la plataforma del CPE. El curso acredita 70 horas reloj y otorga puntaje. La inscripción se realiza a través del siguiente formulario.

La capacitación es impulsada por los equipos locales en colaboración con la Coordinación de Estrategias Preventivas de la secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación (SEDRONAR).

El programa del curso prevé profundizar sobre los marcos jurídico-normativos vigentes que establecen y avalan el trabajo de prevención de consumos problemáticos y situaciones vinculadas al suicidio en el ámbito educativo; y favorecer la construcción de estrategias preventivas situadas ante estas situaciones. En cada clase se realizará una actividad y la acreditación requerirá la presentación de un trabajo final por equipo de referentes de cada escuela.