Trabajan para habilitar la escuela 207 tras las vacaciones de invierno

Así lo indicó la ministra Soledad Martínez al hablar sobre el acuerdo alcanzado días atrás para permitir que la provincia se encargue de la demolición del galpón incendiado hace un año al lado de la primaria. Aguardan la notificación oficial para iniciar la intervención en el predio privado.

 

La ministra de Educación Soledad Martínez informó que aguardan con ansias la notificación oficial para poder comenzar a demoler el galpón siniestrado el año pasado en barrio Belgrano en la ciudad de Neuquén. Concretar esta tarea es crucial para permitir el regreso seguro a de la comunidad educativa a la escuela primaria N° 207, lindante a ese edificio.

La semana pasada representantes legales del Ministerio y del Consejo Provincial de Educación se reunieron en Bahía Blanca con el síndico de la quiebra de la empresa Lucaioli S.A. y el apoderado del Banco Galicia -titular registral del edificio incendiado- y firmaron el acuerdo para que la Provincia pueda ingresar al predio privado y realizar la intervención de la construcción contigua a la escuela primaria. Este es un paso significativo en el proceso iniciado el año pasado para que la comunidad educativa pueda volver a tener clases en su institución.

“Ya se formalizó la autorización para la demolición del galpón -indicó la ministra-. Estamos esperando la notificación a partir de la cual empiezan a correr los plazos para que podamos demoler ese galpón”. Luego de hacerlo, presentarán todos los gastos que esa tarea le insuma a la provincia a quienes llevan adelante el procedimiento de quiebra.

Concretar esa intervención es esencial para poder habilitar nuevamente la escuela. “Nosotros nos habíamos propuesto que la vuelta del receso invernal sea en el edificio propio. Es probable que podamos hacerlo antes, pero esa sigue haciendo nuestra fecha a tope”, expresó Martínez.

Luego del incendio, la comunidad educativa de la escuela 207 fue reubicada de manera transitoria en el Centro Nayahue. Para garantizar el normal dictado de clases se instalaron trailers y se adaptaron albergues como aulas y áreas administrativas. Desde mayo del año pasado las clases son dictadas en ese lugar.

Mientras avanzaban las instancias de mediación por las consecuencias que provocó el incendio en el galpón, el gobierno de la provincia invirtió alrededor de 600 millones de pesos para dejar en condiciones el edificio de la escuela 207.

Cuando alumnos, docentes y auxiliares de servicio vuelvan al establecimiento notarán que se hizo el recambio de la instalación eléctrica y de tableros, mejoras en la iluminación exterior e interior, renovación de cañerías, nuevo sistema pluvial, impermeabilización del techo y recambio de chapas y aislación en el SUM. También se construyeron otros tres sanitarios -uno de ellos inclusivo-, nuevas veredas perimetrales con accesibilidad y mejoras en el patio.

El CPE se expresó ante los hechos denunciados en la Escuela 200

La situación está siendo analizada y se interviene en la institución en forma previa al hecho.

El Consejo Provincial de Educación se refirió a la información que circula respecto la Escuela Primaria 200 de Neuquén capital, y aclaró que esta situación está siendo analizada, ante versiones de familias y docentes que se contraponen y se interviene en la institución en forma previa al hecho.

No obstante, este hecho puntual que se denuncia, y que no ha sido corroborado en su veracidad, desde el CPE se viene trabajando, desde antes de este hecho, con situaciones particulares de niños y niñas que concurren a dicha escuela.

Estas intervenciones se hacen a través de los equipos de Supervisión de Primaria, de la escuela, de la jefatura de Supervisión, la dirección de nivel Primario y el Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas (EAOPIE); y con un trabajo junto a la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y al Órgano de Aplicación de la Ley 2302.

La directora de la EAOPIE. Pilar Durán detalló en tal sentido, que se están llevando adelante reuniones con las familias y con los equipos de la escuela.

Se aclara desde el CPE que por tratarse de hechos que involucran a  niños y niñas y en resguardo a los mismos, las acciones que se articulan para garantizar los derechos de los estudiantes, se trabajan en los ámbitos que corresponden, teniendo especial cuidado en la información que trasciende a dicha comunidad educativa. En particular, la suspensión de clases se dio por la presencia de familias en las puertas del establecimiento.

Analizarán propuestas formativas para el IFD 10 de Loncopué

Será para el próximo 29 de mayo, en una mesa de trabajo junto a la comunidad del instituto.

Con el objetivo de avanzar en nuevas ofertas de formación, el ministerio de Educación convocó a una mesa de trabajo junto a la comunidad del Instituto de Formación Docente (IFD) 10 de Loncopué.

La reunión se llevará a cabo el próximo jueves 29 de mayo por la mañana en la sede del Distrito 3 Zapala. Se convocó también a representantes del Ejecutivo municipal y del Concejo Deliberante, junto al equipo de la dirección de nivel Superior, del Consejo Provincial de Educación (CPE).

El Instituto transita el tercer año de una carrera a término, de cuatro años a ciclo cerrado, de nivel Superior, del profesorado de Geografía. En el mismo IFD se dictan a ciclo abierto la carrera del profesorado de Educación Primaria; y a ciclo cerrado los profesorados de Nivel Inicial y de Inglés.

TotalEnergies renovó su apoyo a las Becas Gregorio Álvarez

Lo acordaron hoy el gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy. La compañía también relanzó por quinto año consecutivo su programa de conciencia vial en las escuelas.

El gobernador Rolando Figueroa y la directora general de Total Austral, Catherine Remy firmaron hoy un convenio por el cual TotalEnergies renovó su apoyo al programa de Becas Gregorio Álvarez, duplicando el aporte del año pasado. Además, se suscribió otro acuerdo para el lanzamiento, por tres años, de la quinta edición anual del programa educativo VIA de la compañía, para la concientización en movilidad segura entre jóvenes de la provincia y el país.

Tras la firma de los acuerdos en Casa de Gobierno, la ministra de Educación de la provincia, Soledad Martínez explicó que Total formalizó un aporte de 500 mil dólares para las becas y aseguró que la compañía “nos acompaña en muchas acciones vinculadas con la educación”. Agradeció a la empresa por “el aporte y el acompañamiento de este programa, que es fundamental para el proyecto de la provincia”.

La ministra destacó que el programa provincial de Becas “da resultados. En su continuidad, nos va a permitir fortalecer la educación y, fundamentalmente, generar oportunidades para todos los neuquinos y las neuquinas”. “Tenemos un 85% de becarios que han podido acreditar las condiciones exigidas por el programa para renovar su solicitud”, agregó.

“Este año estamos auditando 25.000 solicitudes de becas y llevamos ya 11.000 aprobadas”, detalló y consideró que esta política educativa “ha tenido un gran crecimiento”. “Hay una apropiación importante de los neuquinos y de las neuquinas del programa, lo que nos alienta a continuar en esta vinculación con las empresas para fortalecer el financiamiento del programa”, recalcó.

Finalmente, Martínez comentó que “hemos firmado también otro convenio que nos permite trabajar en la seguridad vial de los estudiantes de las escuelas secundarias de la provincia, trayendo a Neuquén un programa que se lleva adelante en otras provincias de la Patagonia y en otros lugares del mundo por parte de la empresa”.

Por su parte, Remy destacó la importancia de promover la sostenibilidad social desde el sector privado a través de iniciativas de desarrollo local como las que lleva a cabo TotalEnergies en Neuquén.

“La seguridad y la educación e integración de los jóvenes son vehículos imprescindibles para construir un futuro sostenible para las generaciones presentes y futuras. Agradezco al gobernador la posibilidad de trabajar junto a la provincia para seguir profundizando nuestro aporte a estos ejes estratégicos”, indicó la directora general de Total Austral, filial local de la compañía.

Desde la compañía se destacó que, como parte de su enfoque de gestión social, se llevan adelante numerosas iniciativas con foco en la movilidad segura y la educación, entre otros pilares estratégicos.

También participaron de la firma de los acuerdos el ministro Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset; la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves; la gerente de Gestión y Estrategia Social de TotalEnergies, Claudia Borbolla y la directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalín Temi.

Educación

El apoyo a las Becas Gregorio Álvarez es una de las distintas formas en que la compañía contribuye a la educación en la provincia y el país.

En el ámbito escolar, TotalEnergies otorga también becas de educación media y de estudios superiores con foco en la terminalidad educativa a través de la Fundación Cimientos, e impulsa el programa Energía Joven, con foco en la enseñanza y concientización a alumnos de colegios secundarios sobre los diferentes tipos de energía y la matriz energética del país, entre otros.

Movilidad segura

El programa educativo VIA fue diseñado por la Fundación TotalEnergies en conjunto con la Fundación Michelin y es implementado en la Argentina de la mano de MiNU Asociación Civil. Su objetivo es aumentar la conciencia vial y la adopción de hábitos de movilidad segura entre los jóvenes de 12 a 18 años. Más de 1.000 estudiantes del Neuquén participarán en los 20 talleres que se dictarán este año, entre abril y octubre.

Entre las cuatro ediciones ya realizadas en Buenos Aires, Neuquén y Río Grande, pasaron más de 5.000 jóvenes, donde la participación juvenil de Neuquén estuvo representada por 1.265 chicos de 20 escuelas.

El programa cuenta con una metodología innovadora basada en el aprendizaje participativo para promover el fortalecimiento de habilidades de liderazgo, compromiso cívico y trabajo en equipo entre los participantes, incentivando a que los jóvenes tomen un rol activo en la promoción de la movilidad segura en sus comunidades.

Además, busca la creación de sinergias entre el sector público, privado y la sociedad civil para fortalecer las políticas de seguridad vial locales y la vinculación de las escuelas con una red internacional que fomente el aprendizaje colaborativo y la innovación en movilidad segura.

La lectura, eje central de una propuesta que tras diez años sigue creciendo

El proyecto institucional “Senderos de lectura” es la respuesta que encontraron hace más de una década las docentes de la Primaria N° 314 para mejorar la interpretación y estimular el placer por la lectura de las y los estudiantes.

Con la mirada puesta en que las dificultades en la comprensión lectora limitaban el aprendizaje en todas las áreas, en 2012 el equipo directivo junto a las docentes de la primaria N° 314 “Elvira Rosa Teves” de Rincón de los Sauces, desarrollaron el proyecto institucional “Senderos de lectura”.

A lo largo de más de una década, la idea inicial adquirió diferentes formas, cosechó distinciones y reconocimientos, e involucró a toda la comunidad.

La actual directora institucional, Carina Yunes, recuerda que en los inicios de la propuesta “estaba como maestra en el aula, y junto con las docentes notamos muchas dificultades en la interpretación y falta de interés por la lectura. Eso se reflejaba en todas las demás áreas -matemática, ciencia-, porque para resolver un problema tenés que saber leer e interpretar”.

Ese fue el disparador de un proyecto que tuvo como piedra angular la formación docente, que permitió desarrollar estrategias situadas para el trabajo con las infancia

Desde 2012, cada año las docentes eligen como eje un tema o contenido, que se trabaja en profundidad a lo largo del ciclo lectivo. Yunes cuenta que “arrancamos con la oralidad, después con la escritura, el tercer año fue el encuentro con autoras -ocasión en la que nos visitó María Cristina Ramos-, y autores de la localidad”.

El éxito de la propuesta hizo que trascendiera los muros escolares para “encontrarnos con la comunidad; entonces comenzamos a salir, a leer en las plazas, a mostrar lo que hacíamos”, describe.

A partir de 2017, la Feria del Libro y los Lectores se convirtió en una actividad abierta a la comunidad educativa, lo que representa además un acontecimiento para la localidad que recibe a dos librerías invitadas, “una de Plottier y otra de Cipolletti porque acá en Rincón no hay librerías que vendan libros”, señaló la directora.

El desafío actual en un contexto de predominio de las pantallas, es que cada niña y niño “lea por lo menos tres obras literarias durante el año. Pero vamos trabajando de a poco, con los 15 minutos de lectura, compartimos relatos al inicio de la jornada escolar, hacemos talleres con las familias, bibliotecas áulicas, proyectos trimestrales por ciclo a cargo de la bibliotecaria”, enumeró Yunes.

 

 

 

La clave, asegura la directora, “está en el compromiso de las docentes y en darle continuidad, que sea una apuesta institucional. Pero también es central el apoyo de toda la comunidad porque las familias acompañan las propuestas, invierten en sus hijos comprándoles libros, colaboran con las rifas que hacemos para invitar autores, y eso es muy importante”, concluyó.

Capacitación en soldadura para docentes en San Martín de los Andes

La actualización en Proceso SMAW y consumibles E6013 y E7018 comenzará el 23 de mayo.

Desde la dirección provincial de Formación Profesional del Consejo Provincial de Educación (CPE), invitan a docentes de soldadura de Escuelas Provinciales de Educación Técnica (EPET) y Centros de Formación Profesional (CFP), a participar de la actualización en Proceso SMAW y consumibles E6013 y E7018 en aceros de bajo carbono, utilizando como proceso de corte y desbaste la amoladora angular.

La inscripción a la capacitación que se dictará en San Martín de los Andes, tendrá lugar el 14 y 15 de mayo, por medio del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeEszwgPEBtk0BHHU6VVy-G5fkmxxBhYtBGRiQ5Pdp6uXSJug/viewform

El cursado será los viernes de 18 a 22, y los sábados de 9 a 13. La fecha de inicio está pautada para el viernes 23 de mayo. La propuesta formativa cuenta con Resolución del CPE (N° 312/2025).

También pueden participar egresados y estudiantes regulares de 6to año de EPET.