La ministra Cristina Storioni afianza trabajo en territorio mediante el diálogo permanente con las escuelas

Sumadas a las visitas que se realizan diariamente por parte de las diferentes áreas del Gobierno provincial, la titular de la cartera, junto a autoridades de Educación y de la subsecretaría de Obras Públicas puso en marcha esta mañana la agenda de visitas a establecimientos escolares propuesta y anunciada ayer a las y los estudiantes. 


Tal lo acordado ayer tras el encuentro entre Educación y estudiantes de 15 establecimientos escolares, esta mañana la ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cristina Storioni, comenzó la agenda de visitas en el Centro Provincial de Enseñanza Media (CPEM) N° 46 y en la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N°8 de la ciudad de Neuquén, afianzando un trabajo en territorio y en diálogo permanente.

“Han sido dos encuentros muy positivos”, destacó la ministra Storioni quien agregó que “hemos podido escuchar las situaciones presentadas por ambos establecimientos a través de sus equipos de conducción, las familias y equipos docentes, realizando acuerdos, pero también hemos podido dar cuenta del trabajo que venimos llevando adelante en manera conjunta Educación y Obras Públicas, para atender las necesidades específicas de las escuelas y priorizar las acciones y obras a ejecutar”.



En un primer tramo, acompañada por autoridades educativas, de la subsecretaría de Obras Públicas, y la concejal María Eugenia Ferrareso, visitaron el CPEM N°46. Allí  se reunieron con la directora Analía Aciar quien comentó que “se ha acordado un plan de trabajo para la construcción de rampas”. En la oportunidad la ministra Storioni adelantó además que ante la solicitud de contar con una cancha de césped sintético, ya se presentó personal técnico de UPEFE para tomar las medidas donde se emplazará la misma. En esta línea también se acordó que se trabajará con UPEFE para la reparación del playón con el que cuenta la escuela.

Sobre la solicitud de la creación de un cargo de preceptor, se informó a la directora del establecimiento que el mismo ya ha sido creado por Decreto 731/19.  En cuanto a un planteo sobre auxiliares de servicios, el tema será abordado en el área respectiva del CPE.

Por su parte, y ante las dudas planteadas sobre el diseño curricular para la Nueva Escuela Secundaria por parte de un estudiante del establecimiento en el encuentro concretado ayer en el Consejo Provincial de Educación con la ministra de Educación, Cristina Storioni, la directora provincial de Educación Secundaria propuso que se realicen encuentros informativos con las y los estudiantes en la institución con referentes de la mesa curricular.

En otro tramo de la agenda, la ministra de Educación, Cristina Storioni encabezó una nueva visita a la EPET N°8 de la ciudad de Neuquén, acompañada también de autoridades educativas y de la subsecretaría de Obras Públicas. En el encuentro participaron el director del establecimiento, Daniel Taverna, el jefe de taller Marcelo Pérez; profesores; madres y padres en representación de las familias.



Durante esta visita se construyó un espacio de diálogo sobre algunas propuestas como el fortalecimiento del vínculo familias-escuela mediante la conformación de cooperadora escolar. Además se trabajará conjuntamente con la escuela un plan nutricional que incluya a estudiantes que lo requieran.

Asimismo se realizará con el equipo de conducción de la EPET N°8 un relevamiento del mobiliario para conocer la real necesidad, a fin de dar una respuesta a corto plazo. También se acordó que la ministra Storioni recepcionará por parte del equipo de jefes de taller el requerimiento de equipamiento para evaluar oportunamente las prioridades comentando que ya tienen a disposición la primer cuota anual enviada por INET.

Tras la recorrida por las obras de refacción que se están llevando adelante en el establecimiento, acordaron que el equipo directivo y los jefes de taller informarán a las familias sobre los espacios de taller que se encuentran actualmente en condiciones para el dictado de clases. Paralelamente, la ministra Storioni y un equipo de Infraestructura de la cartera educativa recorrerán el establecimiento cada 15 días para dar seguimiento a las obras que están en ejecución. El director provincial de la Unidad de Planificación e Infraestructura, Gabriel Potas informó que la planta alta de taller electricidad ya puede ser utilizado por la comunidad educativa y, ante el planteo del jefe de taller sobre la preocupación que tienen acerca de la estructura del establecimiento, desde Obras Públicas explicaron que se le ha dado intervención a un especialista en el tema, Ingeniero Tulio Valencia.

Finalmente, Storioni recordó que la agenda continuará por el transcurso de dos semanas con la visita a los establecimientos escolares por parte de autoridades de la cartera educativa para continuar diseñando acciones que atiendan las situaciones puntuales de cada escuela e informando a los equipos directivos los avances de las gestiones.


Volverán a licitar la obra de la Escuela N° 194 de Zapala

Desde el gobierno provincial se negocia con Nación para actualizar los precios. 



El titular de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), Jorge Ferrería se refirió a la obra de la Escuela N° 194 de Zapala y a la interrupción de la misma por decisión de la empresa. Precisó que ésta tuvo múltiples atrasos en la ejecución y no cumplió con los compromisos, por lo que se negocia con la Nación la actualización del presupuesto, para volver a licitar los trabajos.

“En unos 30 días estaremos relicitando la obra con un nuevo pliego; el plazo de obra son 6 meses, así que esperamos que el año próximo se pueda iniciar el ciclo lectivo con la misma ya terminada”, señaló. Comentó que la Nación se haría cargo del monto original y la provincia asumiría las redeterminaciones de precios. El presupuesto ascendía a 34 millones de pesos y con la reactualización llegaría a 53 millones.

«Esta es una obra ejecutada directamente desde el ministerio del Interior de Nación. La Provincia cedió el terreno para que se haga la escuela y actuamos únicamente en la inspección de la misma; la relación con el contratista la tiene la Nación”, dijo.

Precisó que “el contratista tuvo múltiples atrasos en la ejecución de la obra y si llegó al estado en el que está es porque el representante técnico se puso la obra sobre sus espaldas y la llevó adelante, subsanando muchas deficiencias que tenía la empresa”.

Ferrería además indicó que “estamos haciendo actualmente los trámites para colaborar con Nación en la rescisión de ese contrato con la empresa y licitar nuevamente la obra a valores actuales. La idea es que la licitación la haga provincia y Nación pague el capital”.

Sobre el avance de la obra señaló que es del 54 por ciento, restando aún la calefacción y la instalación eléctrica, la parte más costosa  que requiere una inversión directa de la empresa que esté dispuesta a hacerse cargo”.

Por último, el presidente de UPEFE confirmó que “habrá un nuevo llamado a licitación y en 30 días estaremos relicitando la obra con un nuevo pliego”.

“El plazo de obra son 6 meses, así que esperamos que el año próximo se pueda iniciar el ciclo lectivo con la obra ya terminada”, agregó.

Está abierta la inscripción para el concurso de cargo de vicedirección y secretaría académica del IFD Nº15

Desde hoy miércoles 15 de mayo, se encuentra abierta la inscripción para el concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición para la cobertura de cargos de Vicedirección y Secretaría Académica en el Instituto Superior de Formación Docente N° 15 de Villa La Angostura.

La convocatoria está dirigida a docentes del  IFD N° 15.

Los equipos interesados en postularse deben reunir los siguientes requisitos:

Presentar nota conjunta por duplicado (un ejemplar le será devuelto con constancia de recepción) para solicitar inscripción al concurso, se adjuntará asimismo dos (2) ejemplares, en formato papel y formato digital deberán ser enviados al correo electrónico concurso Vicedirector y Secretaría Académica que será de público conocimiento indicando, con los siguientes datos:

  • Acreditar Antigüedad docente en el Anexo de Villa La Angostura del Instituto de Formación Docente N° 3 desde el 2018.
  • Concepto Profesional anual Ciclo 2018.
  • Presentación de un (1) Proyecto de Gestión conjunto académico institucional, indicando el cargo al que se postula cada uno de los integrantes del equipo.
  • Currículum Vitae de cada miembro del equipo postulante, donde se consigne: apellido, nombre, nacionalidad, domicilio real, estado civil, lugar y fecha de nacimiento, documento de identidad.
  • Título, antecedentes docentes y académicos afines de cada miembro del equipo, indicando Institución, período de ejercicio y naturaleza de la designación.
  • Publicaciones (acompañando los trabajos que considere de mayor relevancia).
  • Cargos o funciones desempeñados en la esfera privada o pública, relacionados o afines con su presentación por los postulantes.
  • Cursos dictados, conferencias, asistencia relevante a congresos, seminarios o cursos especiales.
  • Otros cargos y antecedentes que los aspirantes consideren puedan contribuir a una mejor ilustración sobre su competencia en la materia del concurso.
  • Declaración de no estar comprendido en las siguientes causales: existencia de condena penal firme; no reunir las condiciones exigidas por la normativa vigente para ejercer la docencia; no haber cumplido con las tareas inherentes a su cargo y dedicación.
  • Presentación de un Proyecto conjunto de gestión institucional – académica contextualizado en la realidad educativa provincial, local  y en el marco del Proyecto presentado y defendido por la Prof. Verónica Crespo en mayo de 2018, que contemple la Formación Inicial, como así también las diferentes funciones de los Institutos de Formación Docente vigentes en las normativas establecidas por el nivel.

La inscripción se realiza hasta el miércoles 22 de mayo en el horario de 9 a 13hs en la sede del Instituto Superior de Formación Docente N° 15 y/o en la sede del Distrito Escolar  N° IX.

Fecha del concurso: jueves 30 de mayo de 2019

Ante cualquier inquietud, está habilitado el teléfono 02944 495949


Comenzó la capacitación a docentes sobre alimentación saludable

El programa se basa en la Guías Alimentarías para la Población Argentina 2016, a través de las cuales se otorgan herramientas de hábitos de consumo saludable, en pos de la formación de consumidores críticos.


Por cuarto año consecutivo, se dio inicio a la capacitación sobre Educación Alimentaria Nutricional” destinado a docentes de Nivel Inicial y Primario, y a cargo de la Comisión Interinstitucional de Alimentación Escolar de Neuquén (CIAEN), a fin asesorar a las escuelas sobre la promoción de hábitos saludables, en pos de prevenir y tratar trastornos alimentarios.

El inicio del trayecto se desarrolló la semana pasada en el Auditorio del Hospital Horacio Heller de Neuquén capital, con la participación de 52 docentes. El mismo tiene modalidad semi presencial, mediante 4 encuentros presenciales y la colaboración del Campus Virtual de Educación.

“A través de estos espacios, buscamos otorgar herramientas y conocimientos a los y las docentes a fin de que ellos puedan transmitir hábitos de alimentación saludable a las niñas y niños y que ellos se conviertan en agentes multiplicadores de estas prácticas, en sus hogares, con sus familias”, destacó la Ministra de Educación, Cristina Storioni.

El curso se realiza en coordinación con la Dirección de Comedores Escolares, dependiente del Ministerio de Educación y el Departamento de Promoción de Salud Colectiva de la Subsecretaría de Salud de la Provincia de Neuquén, dependiente del Ministerio de Salud y Desarrollo Social.


El Encuentro Zonal de Educación Domiciliaria y Hospitalaria se realizará en Zapala

Está destinado al nivel secundario. El objetivo es compartir y reflexionar sobre los lineamientos y prácticas de esta modalidad que acompañar las trayectorias escolares de estudiantes en situación de enfermedad en los diferentes niveles obligatorios, permitiendo la continuidad de su escolaridad. 



El próximo 17 de mayo en la localidad de Zapala, se realizará el tercer Encuentro Zonal de Educación Domiciliaria y Hospitalaria del Nivel Secundario con el objetivo de poner en conocimiento el trabajo en la Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria a fin de generar un espacio de reflexión sobre la práctica cotidiana.

La actividad se realizará de 10:30 a 16 hs en la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N°15, ubicada en Av. 12 de julio y Neuquén. Se convoca a los supervisores institucionales y a un integrante de cada equipo de la escuela (equipo directivo, asesores pedagógicos y personal de secretaría) de los Centro Provincial de Educación Media (CPEM) y EPET de la localidad de Zapala.

Desde la modalidad Educación Domiciliaria y Hospitalaria, dependiente del Consejo Provincial de Educación (CPE), se explicó que, se ha planteado la meta de realizar encuentros zonales que tienen como objetivo dar a conocer el circuito de acceso a la Modalidad y la articulación interinstitucional, teniendo como fin último garantizar el derecho a la educación de los niños y adolescentes de nuestra provincia.

Al respecto, la ministra de Educación, Cristina Storioni expresó que, “estos espacios de diálogo resultan sumamente enriquecedores para compartir ejes de trabajo y construir consenso sobre las prácticas en el marco de los lineamientos de esta modalidad educativa para el acompañamiento a las trayectorias escolares».

Quienes participen deben confirmar su lugar enviando un correo con nombres y apellidos completos, número de Documento y número de empleado al mail capacitacióndyh@gmail.com


Comunicado del CPE por instituto privado no autorizado


La Dirección General de Escuelas Privadas, dependiente del Consejo Provincial de Educación (CPE) de la Provincia del Neuquén informa a la comunidad que habiendo tomado conocimiento que un establecimiento privado que se presentaría como «Instituto Colbert» y estaría publicitando y dictando  cursos de formación profesional con pretendida salida al mercado laboral, no cuenta  con autorización del Consejo Provincial de Educación.

Toda institución educativa privada que aspire a dictar cursos o carreras debe contar con Resolución del Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación que lo autorice, la que debe ser previa al inicio de cualquier actividad, en los términos de la normativa vigente: Ley Orgánica de Educación de la Provincia de Neuquén Nº 2945, Ley 695 que regula la Educación Privada en esta Jurisdicción, y su Decreto Reglamentario Nº 1255/77.

Los espacios de formación vinculados al área de salud están siendo analizados en forma conjunta con la Subsecretaría de Salud dependientes del Ministerio de Salud, en cuanto a los alcances de los mismos y sus marcos de referencia respectivos, en los términos del Art. 3 de la Ley Provincial 578 (que regula las actividades relacionadas a la asistencia médico-social entre otras) y el art. 23 de la Ley Nacional 26.058 (sobre diseños curriculares de las ofertas de educación técnico profesional).

En caso de los establecimientos que figuren inscriptos en la categoría de simplemente  “Registrados”, deberán en cada curso que publiciten, mencionar el número de Resolución respectiva por el cual fueron autorizados, y explicitar que el certificado no cuenta con validez oficial, comunicando claramente los alcances de los mismos.