La Provincia construirá un nuevo edificio para la EPET 24

La obra duplicará la capacidad de matrícula actual, alcanzando a 750 estudiantes. Cuenta con un presupuesto oficial de más de 12.700 millones de pesos y el plazo de ejecución es de 19 meses.

El gobernador Rolando Figueroa y la intendente de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda encabezaron la firma este lunes del llamado a licitación para la obra del nuevo edificio de la EPET 24. La fecha de apertura de sobres quedó establecida para el martes 3 de junio a las 13, en Casa de Gobierno.

De la actividad participaron también la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, la presidente de la UPEFE, Tanya Bertoldi, la presidente de Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi y la diputada provincial Daniela Rucci, junto a otros funcionarios provinciales.

La ministra Julieta Corroza, remarcó que “es un paso más en esta construcción de la Neuquinidad, que tiene que ver nada más y nada menos con llegar a cada rincón según la necesidad que tiene la población”.

En este caso, se trata de “una obra que está ligada a la educación, pero que tiene que ver con que nuestros jóvenes se puedan formar según el requerimiento que tiene cada región”, dijo y destacó que “nos estamos preparando para el Neuquén que viene, que cada vez va a demandar más mano de obra formada en lo técnico”.

Durante la firma del acta se brindaron algunos datos técnicos, según los cuales, en los últimos dos años se licitaron 45.000 metros cuadros de escuelas técnicas. En tanto, en el período 2016-2023 se licitaron sólo 16.000 metros cuadrados para esta clase de escuelas. Además, para este año se prevé licitar nueve edificios para escuelas técnicas, de las cuales cinco ya están en obra.

Por su parte, Bertoldi, destacó la construcción «se suma a las nueve escuelas técnicas que tenemos previstas licitar este año. De este modo estamos llevando la educación técnica a un nivel superior, brindando edificios de calidad”.

“Antes de finalizar el año queremos tener las nueve EPET ya licitadas” y confirmó que cinco ya están en obra.

Desde el municipio, Sepúlveda valoró que “este es el resultado del trabajo de muchos años de gestión, en principio de la comunidad educativa de la EPET Nº24”. Recordó que “hace muchos años acompañábamos a esos papás, a esas mamás, a esos directivos a gestionar el edificio”.

En este sentido, destacó “el trabajo en territorio” de las autoridades provinciales. Esto llevará a que también sea posible “avanzar con la obra del hospital”, y “poner en valor el Registro Civil, una institución muy necesaria en Rincón de los Sauces”, precisó.

Por su parte, la diputada provincial Daniela Rucci, consideró que “es un hecho histórico e inédito para nosotros, contar con una escuela que no solamente va a estar acorde a las necesidades actuales que tienen los estudiantes y toda la comunidad educativa, sino también a futuro”.

 

Características de la obra

 

Con una superficie de 4.996 metros cuadrados cubiertos, la obra prevé una matrícula de 750 estudiantes, duplicando la matrícula actual, que es de 390. El presupuesto oficial a febrero de este año es de 12.753.316.112 pesos y el plazo de ejecución es de 570 días corridos, el equivalente a 19 meses.

El nuevo edificio de la EPET 24, que cuenta con orientación de Técnico de nivel medio en Programación, tendrá casi 5.000 metros cuadrados cubiertos y estará emplazada sobre el sector este de la ciudad, próximo a la Ruta Provincial 5, entre las calles El Hornero, Las Calandrias, Martin Pescador y Los Jilgueros.

Es la primera vez que la ciudad de Rincón de los Sauces cuente con un edificio de estas características. Este diseño integral está pensado incluso a partir del nuevo diseño curricular.

El establecimiento contará con 10 aulas, un laboratorio físico, químico y de biología, Salón de Usos Múltiples -SUM- y biblioteca; 19 talleres, y 8 espacios destinados al área de gobierno y administración; entre otros espacios. Contempla también un bicicletero, un espacio del kiosco y para el centro de estudiantes; un sector recreativo y playones deportivos.

La calefacción está prevista con la instalación de calderas y un sistema de piso radiante. Para los distintos talleres se prevé la instalación de aire comprimido, destinado a sistemas neumáticos y de mantenimiento.

Dictan cursos de Educación Financiera para docentes

La propuesta a cargo del Banco Central ofrece dos líneas de capacitación, una conceptual y otra orientada a la didáctica. La inscripción inicia el 22 de mayo.

Desde la dirección de Políticas Socioeducativas y Equidad dependiente del ministerio de Educación, invitan a los docentes de nivel Secundario a participar del programa La Educación Financiera en el Aula, que lleva adelante el Banco Central de la República Argentina (BCRA).La propuesta ofrece dos líneas de capacitación, una orientada a la formación conceptual en contenidos prioritarios de Educación Financiera, y otra centrada en estrategias didácticas para llevar al aula estos contenidos.La formación conceptual prevé tres cursos dirigidos a docentes y no docentes de Educación Secundaria, Ciclo Básico y Orientado de todas las modalidades y orientaciones, estos son Introducción a la planificación financiera; Introducción al manejo del dinero; e Introducción al sistema financiero.
Por su parte los de formación didáctica están dirigidos a docentes de Educación Secundaria Común, Educación Técnica Profesional, y de la modalidad Jóvenes y adultos del Ciclo Orientado, con un espacio curricular para articular contenidos de Educación Financiera en el aula durante toda la duración del curso. La oferta de cursos es la siguiente: La planificación financiera en el aula; Aprender a manejar el dinero en el aula; y Aprender a financiar un proyecto escolar.La inscripción y registro en el Campus del BCRA estará abierta desde el lunes 22 de mayo, a través del siguiente enlace: https://campus.bcra.gob.ar/registro-para-la-provincia-de-neuquen/

La propuesta cuenta con la aprobación por Resolución 0439/25 del ministerio de Educación de la provincia del Neuquén.

Comenzaron los festejos por los 40 años del Taller Didáctico

Como actividad inaugural, se estrenó un documental que repasa su historia. Además, anunciaron nuevo equipamiento informático para el espacio educativo.

Este lunes, comenzaron las actividades por la celebración del 40º aniversario del Taller Didáctico, organismo dependiente de la dirección provincial de Educación Primaria del Consejo Provincial de Educación (CPE).

Ayer, en el Cine Teatro Español de la capital neuquina, se estrenó el documental “Puentes Lúdicos”, una producción realizada en colaboración con el multimedio público Radio y Televisión del Neuquén (RTN). Participaron la presidenta del CPE, Glenda Temi; la directora del nivel Primario, Lorena Almendra; la directora del Taller Didáctico, Karina Panes; la presidenta de la Fundación BPN, Marlene Velázquez; el subsecretario de Cultura, Oscar Sarhan; y la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología de la UNCo, Ema Camadro, entre otras autoridades.

El film presentado dio testimonio del impacto del Taller Didáctico, tanto a nivel institucional como personal, para quienes formaron y son parte de este espacio que se dedica a desarrollar material lúdico educativo para las escuelas neuquinas. Repasa el aporte de esta institución, fundada en 1985 y es modelo en Latinoamérica, a partir de momentos que reflejan la labor que llevan adelante para las infancias y juventudes que acceden a sus propuestas educativas.

El Taller Didáctico tiene su sede central (ubicada en Elordi 1385 de la capital) y otras cinco subsedes en Chos Malal, Zapala, Cutral Co, Villa La Angostura y San Martín de los Andes.

“Pensar en un espacio pedagógico que a su vez diseña, estudia y diseña lo que tiene que llegar, lo que va a desafiar a los y las estudiantes de toda la provincia, es inédito en Latinoamérica”, destacó Temi. “Personas pensando todo el tiempo creativamente qué es lo que va a pasar por las manos de nuestros niños, niñas, y jóvenes incluso, es un gusto que nos damos en Neuquén. Por eso celebro esa tarea de todos los días, desde hace 40 años, y es un orgullo”, añadió.

Además, hizo hincapié en la producción de materiales que lleva adelante el Taller “que propone de forma situada los materiales para nuestras instituciones”. Por último, adelantó que las sedes del Taller recibirán materiales de trabajo y la creación de cargos docentes para distintos espacios y bibliotecas en las localidades.

Por su parte, Almendra subrayó que el espacio “es una verdadera joya pedagógica donde la creatividad, la innovación y la vocación docente se traducen en materiales concretos que enriquecen a la enseñanza en todos los niveles”.

Agregó que el taller “es un espacio de encuentro, de pensamiento pedagógico, de compromiso con la equidad y la calidad educativa, y cada recurso que nace aquí lleva la marca de la identidad neuquina y del esfuerzo por garantizar la educación transformadora”.

Panes manifestó que “desde que pensamos en el juego hasta que hacemos la creación, el diseño, el tránsito por los distintos sectores de producción, la llegada a las ludotecas, para acompañar las infancias en el proceso de aprendizaje, todo este recorrido decimos que es un juego que nos emociona”.

Durante la presentación, se anunció la entrega de cinco equipos informáticos básicos para las cinco sedes del Taller Didáctico; tres computadoras de alto rendimiento (destinadas al área de diseño); un pulpo serigráfico o calesita textil 6×6; un pantógrafo para corte y grabado láser, y una impresora A3 para sublimación.

También, una veintena de docentes jubiladas que trabajaron en la institución, fueron reconocidas “por su labor y aportes”. Las Amigas Cantoras de la Escuela de Música de Plottier dieron apertura al acto; sus integrantes fueron docentes del sistema educativo provincial y usuarias del taller didáctico.

Durante todo el evento, además, la artista plástica Erika Yunes, realizó un trabajo de pintura en vivo vinculado al aniversario. La obra generada será alojada en el espacio del taller.

Entre las actividades previstas se destacan, durante la jornada de este martes, la realización de presentaciones artísticas, acciones recreativas, e intervenciones de la artista Pabla Arias y se proyecta la inauguración de un nuevo mural para el exterior del edificio institucional de la capital, obra realizada en conjunto con el artista Luis Nichela.

19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (1)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (2)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (3)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (4)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (5)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (6)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (7)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (8)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (9)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (10)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (13)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (14)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (15)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (16)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (17)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (18)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (19)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (20)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (21)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (22)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (23)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (24)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (25)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (26)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (27)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (28)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (29)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (30)
19-05 NQN_ Cine teatro Español _ Festejo 40 años Taller Didactico _ Proyeccion de Cortometraje de RTN (31)

Comunicado de la primaria 200 de Neuquén capital

El equipo directivo y docente de la escuela primaria N ° 200 informó  que «se encuentra trabajando en conjunto, con distintas autoridades, para crear las condiciones necesarias que permitan retomar la presencialidad de manera segura para todas las infancias».

Se aclara, a través de un comunicado, «que la información que circuló en algunos medios de comunicación sobre la supuesta presencia de un arma de fuego en la escuela, manipulada por un estudiante y otros hechos que se divulgaron -como «»el golpe con un ladrillazo a un estudiante de primer ciclo, y la internación de una infancia»»-, entre otros, no ocurrieron». En tal sentido se detalla que, «luego de revisar los testimonios de los y las docentes que estuvieron presentes, los hechos narrados en medios de comunicación y redes sociales son carentes de veracidad, no ocurrieron en la institución; y se encuentran los registros escritos de cada una de las situaciones narradas».

Destaca el comunicado «como docentes, seguimos comprometidos en resguardar la integridad de nuestros estudiantes y visibilizar situaciones en las que se vulneran los derechos de todas las infancias, exigiendo a los organismos correspondientes que actúen para garantizar su protección y bienestar».

«Creemos que es muy importante que la escuela y las familias trabajen juntas. Solo así podremos acompañar mejor a nuestras infancias en sus experiencias escolares, construir objetivos comunes y asumir compromisos desde el respeto mutuo».

Para finalizar explican que en nuevas comunicaciones se «estará compartiendo más información concreta sobre el plan de regreso a clases».

Crean nivel secundario en la escuela Domiciliaria y Hospitalaria 1

Luego de un trabajo en conjunto entre las áreas de nivel técnico, secundario, base de datos y coordinación pedagógica, se firmó una resolución que habilita cargos que acompañen las tareas.

El cuerpo colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó por unanimidad la resolución a través de la cual se organiza el nivel secundario en la escuela Domiciliaria y Hospitalaria N° 1 de Neuquén capital.

La resolución N° 447/25 fue producto del trabajo colaborativo entre las direcciones de nivel Secundario, Técnica, el área Base de datos y la Coordinación Pedagógica, vinculada a la forma de construcción de la modalidad en dicho nivel, que organiza a las escuelas de la provincia en un trabajo corresponsable entre instituciones. En esta nueva estructura se creó el cargo de vicedirector, que acompañará las gestiones necesarias de articulación para la tarea de las y los profesores tutores en domicilios.

La dirección de la modalidad del CPE detalló que la Escuela Domiciliaria y Hospitalaria N° 1 trabaja con dos asesores que acompañan a estudiantes que residen en la ciudad de Neuquén; y desde la dirección general se hace la misma tarea, con otras dos asesoras que realizan seguimiento del resto de los y las estudiantes de otras localidades de la provincia.

El dispositivo de la ciudad capital cuenta con 258 horas cátedra, cinco profesores tutores en sede y paquetes de seis horas para ofrecer a las escuelas de origen. Para las otras localidades de la provincia se cuenta con un total de 410 horas cátedra pertenecientes al nivel central, para designar profesores tutores domiciliarios y hospitalarios.

Con gran éxito se celebró el Primer Congreso de Educación Física en Chos Malal

Participaron 700 personas, entre estudiantes y profesores de educación física provenientes de distintas ciudades, quienes accedieron a exposiciones de referentes en la materia, y a talleres.

Se realizó el Primer Congreso Provincial de Educación Física del Alto Neuquén, en Chos Malal. La propuesta, denominada “Didáctica de las prácticas corporales en los diferentes ámbitos de intervención”, fue una iniciativa del profesorado de Educación Física del Instituto Superior de Formación Docente (ISFD) Nº 2 de la localidad. Participaron estudiantes y profesores de educación física provenientes de distintas ciudades.

El evento, realizado el viernes pasado, contó con exposiciones y talleres que fueron dictados de manera simultánea, en los gimnasios municipal y del CPEM Nº 4. También intervinieron docentes de otras disciplinas.

“Es la primera vez que se hace un congreso de educación física acá en la región del Alto Neuquén, que fue llevado adelante por el profesorado de Educación Física del IFD 2, como parte de los 10 años que cumple esta propuesta de formación; la única pública y gratuita en la provincia”, explicó la directora del IFD 2, Yasmina Campos.

“Fueron dos días de formación general en relación al campo disciplinar de la educación física, con la participación de autores de renombre a nivel nacional, provincial e internacional como Víctor Pavía, detalló. La referente valoró lo aportado por la presidencia del Consejo Provincial de Educación (CPE), para acompañar lo vinculado a gastos a través de la dirección provincial de Educación Superior del CPE.

El cronograma también contó con la participación de los disertantes y especialistas Raúl Gómez, Rodolfo Rozengardt, Lorena Berdula, Rolando Schnaidler y Carlos Valenzuela.

“Este Congreso nos acompañó un montón en lo que implica la formación docente continua y en especial, porque fue situado”, resaltó Campos. “La construcción de conocimiento que se da a partir de todas estas propuestas, que implican clases teóricas, expositivas y talleres vivenciales, es una oportunidad para la formación docente inicial muy importante, y también para la formación docente continua, para quienes ya son egresados de la carrera”, concluyó.

El profesorado de Educación Física del IFD 2 tiene una matrícula aproximada de 150 estudiantes.