Se realizó el primer encuentro regional de Educación y Trabajo

Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones. Con la presencia de los ministros de Educación, Soledad Martínez, y de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, junto a referentes regionales de gobierno de la región de los Lagos del Sur, se llevó adelante este lunes en Villa la Angostura el primer encuentro regional de Educación y Trabajo en el territorio. El eje central del espacio de trabajo fue el análisis de distintas demandas, vinculadas al desarrollo de nuevas ofertas de formación requeridas para la zona. En base a esas demandas y a relevamientos previos realizados en mesas sectoriales, se analizaron alternativas para dar respuesta a algunas de ellas, a través de instancias de capacitación y formación profesional, a partir de programas provinciales como Emplea Neuquén, formación profesional, o tecnicaturas superiores dependientes del Consejo Provincial de Educación (CPE). Martínez destacó que “el Estado es uno solo para lo que la respuesta se debe construir con un mapeo que tienen desarrollado Educación, Empleo y Trabajo en sus diferentes formatos, y hacer una primera lectura para definir qué formación sumar o profundizar”. Agregó que, junto con la información y demandas que también aporten los intendentes y presidentes de las comisiones de fomento en las mesas territoriales, “la intención es poder generar escenarios de oportunidades en las regiones, en la mayor cantidad de localidades; en algunas serán, con tecnicaturas y en otras serán en trayectos formativos que se podrán encadenar a otros procesos”. Señaló que antes se debe realizar “un mapa que nos permita ver primero qué hubo en estas regiones, que podría haber en función de lo que tenemos; y compartir esa información muy valiosa de los relevamientos de perfiles que tiene hecho ya el ministerio de Trabajo para tomar algunas decisiones, es lo que queremos que pase”. “Llegará un momento en el que Industria nos presentará su relevamiento, los indicadores de Economía nos mostrarán otra información, y terminaremos de sumar a esto para hacer una caracterización más precisa de hacia dónde va el desarrollo en la región -en este caso- de los Lagos del Sur”, concluyó. Por su parte Castelli expresó: “Creo que esta mesa nos permite marcar mayor eficiencia, evitar la duplicación de esfuerzos en territorio y, como siempre dice nuestro Gobernador -Rolando Figueroa-, trabajar con una mirada puesta en las verdaderas demandas de cada región, como lo está haciendo hoy esta delegación regional”. El ministro sostuvo que “desde el Ministerio de Trabajo venimos fortaleciendo la formación laboral en toda la provincia, a través de Emplea Neuquén, con presencia en 22 municipios a través de las Oficinas de Empleo; en articulación con las Aulas Taller Móvil, Centros de Formación Profesional y mesas sectoriales como la que realizamos para identificar las necesidades de la industria hidrocarburífera o la sectorial de turismo para identificar la demanda del sector privado”. Por último, sostuvo que “estamos convencidos de que la articulación entre Educación y Trabajo es clave para construir un futuro con más oportunidades. Por eso impulsamos políticas públicas que respondan a las necesidades reales del territorio, integrando formación, empleo e inclusión, para que cada neuquino y neuquina pueda desarrollarse donde elija vivir”. Durante la reunión, Castelli y la subsecretaria de Empleo, Julieta Cuevas, expusieron sobre la labor que se viene desarrollando desde esa cartera, haciendo foco en las acciones de formación, intermediación laboral y acompañamiento a las y los neuquinos en su búsqueda de empleo y mejora de sus condiciones laborales. Además, en el encuentro, se destacó la importancia de fortalecer la terminalidad educativa como una herramienta clave para garantizar igualdad de oportunidades y mejorar las condiciones de empleabilidad en toda la provincia. Desde el ministerio de Educación participaron también la coordinadora de Niveles y Modalidades del CPE, Verónica Crespo, y la directora de la modalidad de Formación Profesional del CPE, Paula Machado, abordando la dinámica que se despliega desde las tecnicaturas Superiores y los CFP. Participaron también del espacio, la delegada regional de los Lagos del Sur Eliana Rivera, el Intendente de Villa la Angostura Javier Murer, los presidentes de las comisiones de Fomento de Villa Traful, Roxana Chávez, y de Pilo Lil, Andrés Infante, el secretario de gobierno de Junín de los Andes Eduardo Madueño, y el subsecretario de Producción, Empleo y Juventud de San Martín de los Andes, Ian Bruno.

Abren inscripciones para terminar el secundario a través de FinEs

Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.

El ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) informaron que hasta el 16 de mayo estará habilitado el período de inscripción al Plan FinEs-Línea Deudores de Materias, edición 2025.

La propuesta está destinada a personas mayores de 18 años que hayan finalizado el último año del nivel secundario hasta 2023 inclusive, y que aún adeuden materias para completar su titulación.

El Plan FinEs tiene como objetivo brindar un acompañamiento pedagógico a través de un sistema de tutorías virtuales, con el propósito de facilitar el egreso efectivo de quienes hayan culminado su cursada, pero que no hayan aprobado todas las asignaturas requeridas. Las tutorías se desarrollarán mediante la plataforma educativa Lazos.

La inscripción se realizará exclusivamente de forma virtual a través del formulario en línea https://forms.gle/yp5jWhAw2Ao3nKyW6, que estará disponible hasta el 16 de mayo. No se recibirán inscripciones de manera presencial.

Cabe destacar que no están incluidas en esta convocatoria materias especiales como Educación Física, Plástica ni asignaturas correspondientes a talleres, laboratorios o del ciclo superior de escuelas técnicas.

La documentación obligatoria a presentar es foto del DNI (frente y dorso); y certificado actualizado emitido por la institución educativa de egreso, con fecha de emisión en 2025. Este último documento debe ser original, contener firma y sello institucional (debe detallar nombre completo y número de DNI del estudiante, año de finalización de la cursada, y el listado completo de materias adeudadas, indicando denominación y año correspondiente de cada una).

Tendrán prioridad en la inscripción quienes hayan egresado de instituciones educativas de la provincia del Neuquén. También podrán postularse personas que hayan finalizado sus estudios secundarios en otras jurisdicciones, siempre que acrediten una residencia mínima de cinco años en territorio neuquino.

Para mayor información, contactarse a la dirección de Educación para Jóvenes y Adultos del CPE, a los teléfonos (0299) 4494293 o 4494288.

Medicina Laboral convoca a jornada de prevención y promoción de la salud

Las actividades destinadas a las y los trabajadores del CPE, se realizarán este jueves 8 y viernes 9, en colaboración con la Casa de la Prevención de ISSN. El objetivo es el cuidado de la salud y recabar información para planificar acciones.
El equipo de trabajo de la dirección provincial de Medicina Laboral convoca a las y los trabajadores del Consejo Provincial de Educación (CPE), a participar de las jornadas de prevención y promoción de la salud que se realizarán el jueves 8 y viernes 9 de mayo. Las actividades tendrán lugar en el CPE, durante la jornada laboral.
El objetivo de la propuesta es fomentar hábitos saludables, el cuidado de la salud y la prevención y/o control de enfermedades. En este marco, profesionales de la subdirección de Programas Especiales de la Casa de la Prevención del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), brindarán información sobre los programas que ofrece la obra social y facilitarán la inscripción a los mismos.
Durante la jornada se realizarán controles de salud como toma de presión arterial y de la frecuencia cardíaca, cálculo del índice de masa corporal por peso y talla y medición de glucosa en sangre -por lo que las y los interesados en realizar este chequeo deberán presentarse en ayunas-.
Desde la dirección de Medicina Laboral enfatizan la importancia de la participación dado que los datos recabados serán procesados para conocer el estado de salud de las y los trabajadores, con el fin de generar programas y actividades de prevención que propicien entornos laborales más saludables.

Nueva formación docente sobre la enseñanza en Ciencias Naturales

Estará destinada a docentes primarios, de siete localidades. Otorgará puntaje docente.

La dirección de Políticas Socioeducativas y Equidad, del ministerio de Educación, informa que el sábado 24 de mayo tendrá lugar el trayecto formativo ¿Qué enseñamos cuando enseñamos Ciencias Naturales? La actividad está destinada a docentes del 2º y 3º ciclo del nivel primario de Centenario, Neuquén, Plottier, San Patricio del Chañar, Sauzal Bonito, Plaza Huincul y Añelo.

La inscripción ya está disponible en https://lc.cx/106Ux5

La modalidad de dictado es híbrida (presencial y virtual, con aprendizaje combinado), de 9 a 14. El cupo máximo es de 45 participantes y otorga puntaje docente.

Se trata de una actualización en enseñanza de la Biodiversidad, como parte de la Ley de Educación Ambiental Integral (EAI). Tiene como objetivo fortalecer las competencias de los docentes en la enseñanza de las Ciencias Naturales, proporcionándoles las herramientas necesarias para una enseñanza efectiva y actualizada.

Para ello, se centra en la integración de los ejes transversales establecidos por la ley EAI, alineándose con el Diseño Curricular de la provincia del Neuquén y los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAPS).

Además, tiene su fundamento en la necesidad de fomentar la curiosidad y la creatividad en los y las estudiantes, quienes, en esa etapa de su desarrollo, están dispuestos a aprender sobre el mundo que los rodea y a buscar explicaciones para los fenómenos que observan.

La iniciativa, impulsada por la empresa Pluspetrol, estará a cargo de María Victoria BisheimerNatalia StefanazziMaría Soledad Araujo, y Silvia Sogni.

Retorno gradual de estudiantes al IFD N° 12 a partir de hoy

Los diferentes niveles retoman sus clases en la semana, con refuerzo de seguridad y reuniones informativas para el nivel primario.

En forma gradual y a partir de hoy se inicia el regreso a clases de estudiantes de distintos niveles en el IFD N° 12 de Neuquén capital, tal lo informado por la dirección de nivel Superior del Consejo Provincial de Educación. La presencia de docentes y equipos educativos en el establecimiento se dio desde este lunes.

Desde el área se detalló que este lunes retoma las clases el Instituto Provincial de Educación Terciaria, que funciona en el Departamento de Aplicación N°12; mañana martes lo harán los niveles Inicial y Secundario y el viernes, tras la jornada institucional del día jueves, reinician su actividad los estudiantes de Primaria.

La directora de Educación Superior, Ana Laura Sotz, detalló que, en forma temporaria, se dispondrá de una dinámica de acompañamiento de familias que establece que en el nivel Inicial se permitirá el ingreso de un familiar por estudiante.

Recordó que la semana pasada se trabajó en la institución junto al equipo del Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas (E.A.O.P.I.E) con los y las docentes, acompañados en todo momento por la dirección de nivel Superior y junto al gremio ATEN.

Como parte del proceso de retorno a la escuela se reforzaron las medidas de seguridad, sumando una guardia más, mayor presencia de rondines policiales y la instalación de un dispositivo de resguardo con mampara para la guardia ubicada en el hall de entrada al edificio.

Cronograma de reuniones

Por otro lado, el organismo convocó a reunión informativa para este miércoles 7 de mayo, en el edificio escolar, destinada a padres de las infancias que asisten al Departamento de Aplicación N°12, del nivel Primario. El cronograma dispone para el turno mañana de 8:30 a 9:10- Primer Ciclo; de 9:40 a 10:10 – segundo ciclo y de 10:40 a 11:10- tercer ciclo; para el turno tarde, de 13:30 a 14:10 – tercer ciclo; de 14:40 a 15:10- segundo ciclo y de 15:40 a 16:10- primer ciclo.

El temario de las reuniones informativas para el nivel Primario, a las que podrá asistir un integrante por familia de cada estudiante, contempla información vinculada al inicio de clases y a las acciones llevadas adelante luego sucesos ocurridos en la institución el pasado 22 de abril.

Sotz destacó que “todas las medidas previstas se dan para atender a una comunidad educativa que sufrió una situación de vulnerabilidad emocional tras los hechos de violencia registrados en la escuela”.

 

Se abren las inscripciones a becas para estudiantes de la UNCo sede Chos Malal

Podrán postular una vez confirmada la inscripción a alguna de las carreras universitarias a dictarse en la nueva sede de la Universidad Nacional del Comahue en el Alto Neuquén. Pero deberán hacerlo antes del 20 de mayo. Aquí, los requisitos.

Desde el ministerio de Educación de la provincia se informó que aquellos estudiantes que ya estén inscriptos en las nuevas carreras que dictará la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), en la sede Chos Malal, podrán postular a las becas Gregorio Álvarez de nivel Superior.

Para ello, deberán ingresar al programa una vez que hayan confirmado su inscripción a alguna de las carreras vinculadas a la agrimensura y a la actividad minera a dictarse próximamente en esa ciudad del Alto Neuquén.

La confirmación de inscripción a las tecnicaturas se realizará de modo virtual, en la página de la UNCo, desde el 5 hasta el 16 de mayo próximos.

Una vez cumplimentado este requisito, las y los estudiantes que quieran postular al beneficio de las becas provinciales deberán enviar -antes del 20 de mayo- un correo electrónico a la casilla becas@neuquen.gov.ar o comunicarse al WhatsApp 2996249470, consignando su nombre completo, DNI y correo electrónico y adjuntando la constancia de inscripción a la carrera elegida.
Las dudas que puedan surgir sobre el procedimiento también pueden canalizarse a través de esas mismas vías de comunicación.