Ya está en marcha el programa Feria de Ciencias 2025

Se realizará de manera virtual del 23 de junio al 4 de julio. Previamente las instituciones deberán organizar la instancia de Feria Escolar.

El equipo del programa Feria de Ciencias y Tecnología, dependiente de la dirección de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, anunció el cronograma 2025. La primera instancia zonal de la Feria, en la que cada grupo de trabajo presenta su proyecto, se realizará con modalidad en línea del 23 de junio al 4 de julio.

La Feria Zonal consiste en que un equipo de evaluadoras y evaluadores realiza la valoración del proyecto en un encuentro virtual con el grupo expositor, y luego hará una devolución a partir de criterios de evaluación formativa.

Desde la coordinación del programa recuerdan que antes de la fecha Zonal se debe concretar la instancia de Feria Escolar que es un momento para compartir al interior de la institución lo trabajado hasta allí por el equipo de la clase. Como novedad, informaron que este año un mismo proyecto puede ser abordado en conjunto con diferentes grados, cursos o salas de la misma escuela.

La inscripción se concreta durante todo mayo vía formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdNu6qLKeUZ3k0b73tVv9XXPDE2hzX1YvO-5YcR8wCcL30wZg/viewform?usp=sharing

Quienes deseen realizar consultas o solicitar acompañamiento pueden comunicarse al mail proyectosferiales2025@gmail.com

El programa Feria de Ciencias es una modalidad pedagógica, una oportunidad de compartir saberes valiosos y propuestas potentes que se desarrollan y nacen dentro del aula a partir de inquietudes, intercambios, decisiones de los y las estudiantes; de un trabajo que se motoriza a partir de la indagación e investigación escolar que apunta a la mejora de los aprendizajes.

Festejo y estreno de obra en la Escuela Provincial de Títeres

Para celebrar su creación, la institución realizó un peculiar festejo al estrenar “Champi Blu”, una propuesta que rodará presentaciones durante este año. Acompañaron el aniversario, docentes que transitaron las aulas a lo largo del tiempo.

La Escuela Provincial de Títeres Alicia Murphy cumplió 57 años de vida el 2 de mayo y lo festejó este lunes junto a su comunidad educativa y a otros hacedores de la historia de la institución, que se acercaron a la celebración.

El espacio, dependiente del Consejo Provincial de Educación, fue creado a través del decreto 0602/68, poniendo de relieve la importancia adquirida en el campo educacional por los títeres, posicionando a Neuquén como pionera y a la vanguardia al adelantarse varios años a la creación de la Escuela Nacional de Títeres (1974).

El nombre de Alicia Murphy, fue impuesto a través de una resolución del año 1993, en reconocimiento al valioso aporte humano y profesional de quien integró el elenco estable y fue directora de la institución.

En los festejos, de los que también participó la directora de la Modalidad Artística del CPE, Daniela Hormaechea, se estrenó la nueva obra de la escuela “Champi Blu”, puesta en escena a partir del trabajo de un equipo integrado en la dirección de la obra por Flavio González y el elenco por José Limonao; la misma cuenta con la actuación de Maricel Lagos, Martín Andreoni y Silvia López; en la iluminación, Luciana Vega y suma la contribución para la producción escenográfica de Elisa Algranati y David Contreras.

Tal como detalló su director, “Champi Blu” ya tiene previstas treinta funciones programadas hasta junio.

Por otro lado, la escuela repone en este mes una obra emblemática de la institución “Museo Vivo, el Circo Otra Vez”, propuesta que se vincula a la memoria colectiva, con el trabajo de muchos profesores que pasaron por sus aulas y “El Saponauta”.

La directora de la escuela, Alejandra Kasjan, agradeció en el acto el acompañamiento de profesores que fueron parte de la vida y crecimiento de la escuela y se acercaron a compartir el momento de festejo.

La institución con sus 57 años de trayectoria, se ha consolidado como referente en la formación de titiriteros en la región; teniendo en su origen un cursillo para educadores a cargo del teatro de títeres “El Farolito”, de la ciudad de Rosario dirigido por Alcides G. Moreno y Cecilia Andrés, en 1967, una actividad que marcó el primer paso de la larga y exitosa historia de la escuela.

La escuela, orientada a las infancias, adolescencias y a la capacitación para adultos y adultas, con puntaje docente, posee un plan de estudios diseñado para fomentar diversas áreas del arte titiritero, como técnicas del teatro de títeres, escritura de guiones, diseño y construcción de títeres, dirección y producción. Las actividades alcanzan a niños, niñas y adolescentes desde los 6 a los 12 años, a jóvenes de 13 a 18 años y también a personas adultas. En los talleres se experimenta con la construcción y manipulación de títeres y escenografías y se trabaja en la exploración corporal y vocal para manipular y dar vida a sus creaciones.

Este espacio, único en sus características en la provincia, promueve la participación de sus estudiantes en festivales y encuentros de títeres a nivel nacional, siendo reconocido por su valioso aporte educativo. Muchos de sus talleres y funciones teatrales se acercan a las escuelas y comunidades rurales de toda la provincia, fortaleciendo el acceso a la cultura y el arte en todo el territorio. También esta institución funciona como un espacio cultural activo, con diferentes propuestas de actividades artísticas y educativas, siendo un lugar vivo y participativo dentro de la ciudad capital.

Abren proceso licitatorio para el nuevo edificio de la EPET 24 de Rincón de Los Sauces

La obra tiene un presupuesto oficial superior a los 12 mil millones de pesos. La recepción y apertura de ofertas se hará el martes 3 de junio en Casa de Gobierno.

Este martes se dio inicio al proceso de licitación para el nuevo edificio de la EPET N° 24 de Rincón de los Sauces, a partir de su publicación del decreto en el boletín Oficial de la provincia; la obra fue comprometida a fines de marzo por el gobernador Rolando Figueroa, bajo la premisa que “pensar a futuro es invertir en educación”.

El nuevo edificio tiene un presupuesto oficial de $12.753.316.112 a valores del mes de febrero de 2025 y un plazo de ejecución de 570 días corridos. La recepción de las ofertas se hará el día martes 3 de junio de 2025 hasta las 10 en la Mesa de Entradas de UPEFE; y la apertura de sobres se concretará el mismo día a las 13 en Casa de Gobierno.

La obra contempla la construcción de 4.996 metros cuadrados de superficie cubierta, a emplazar sobre el sector este de la ciudad, próximo a la ruta provincial N° 5, entre las calles El Hornero, Las Calandrias, Martin Pescador y Los Jilgueros.

El establecimiento contará con 10 aulas, un laboratorio físico, químico y de biología, Salón de Usos Múltiples -SUM- y biblioteca; 19 talleres, 8 espacios destinados al área de gobierno y administración, 1 sala de uso común de estudiantes, recepción, guardia, sala de articulación y de preceptoría. También como servicios tendrá 8 sanitarios para estudiantes, 5 sanitarios más para alumnos con discapacidad, 3 sanitarios docentes y 2 para no docentes, también 2 sanitarios para alumnos en el SUM; cocina, salas de máquinas, 5 depósitos para el salón de usos múltiples, de limpieza y de alimentos, un pañol y depósito de talleres y dos salas de Rack, entre otras dependencias.

Además, contempla un bicicletero, un espacio del kiosco y para el centro de estudiantes; un sector recreativo y playones deportivos. La calefacción está prevista con la instalación de calderas y un sistema de piso radiante. Para los distintos talleres se prevé la instalación de aire comprimido, destinado a sistemas neumáticos y de mantenimiento.

La escuela tiene una matrícula de 390 estudiantes, y posee la orientación de Técnico de nivel medio en Programación.

Soledad Martínez recorrió escuelas de Villa La Angostura

Visitó la Escuela Primaria 104, el CPEM 68 y las obras de readecuación del nuevo edificio para la EPET 28.

La ministra de Educación, Soledad Martínez recorrió establecimientos educativos de nivel medio y primario de Villa La Angostura, junto a Roberto Carrasco, director de la delegación Angostura del Distrito Educativo IX, y al vicepresidente del CPE Omar Lara.

La comitiva oficial de educación, visitó también el espacio readecuado del antiguo hospital local, en el que funcionará el nuevo edificio escolar de la EPET 28 de la localidad, que en la actualidad desarrolla sus actividades en instalaciones alquiladas.

Las recorridas a los establecimientos educativos se hicieron en horas de la tarde del lunes, donde se reunió con equipos directivos de la Escuela primaria 104, del CPEM 68 y de la EPET 28.

Durante el encuentro se conversó sobre las necesidades edilicias, dando cuenta de los trabajos gestionados a través de mantenimiento escolar y el municipio local, y considerando nuevos requerimientos de estas escuelas.

Autoridades de Educación recibieron a la comunidad de la Escuela Especial Nº 22

Del encuentro participaron la ministra Soledad Martínez y la directora de la modalidad Carina Lamperti. Se acordaron propuestas para que la institución pueda funcionar en un espacio de transición y avanzar a la vez en uno definitivo.

Referentes de la comunidad educativa de la Escuela Especial N° 22 de Servicios Múltiples de Neuquén capital mantuvieron hoy una reunión con la ministra de Educación, Soledad Martínez, y con la directora de la modalidad Especial, Carina Lamperti, para avanzar en la definición de un nuevo espacio de funcionamiento para la institución.

Tras considerar alternativas, acordaron dos para resolver la necesidad edilicia. En lo inmediato se evaluarán algunas propuestas de un nuevo espacio de transición en alquiler para dar respuesta inmediata a los requerimientos actuales de funcionamiento escolar, y por el otro se trabajará en el proyecto de un edificio propio que será presentado a la comunidad educativa tras el receso de invierno.

En la reunión también se analizaron otras demandas vinculadas al desarrollo pedagógico y a requerimientos de cuidados específicos de los niños y niñas que concurren al establecimiento.

En el encuentro estuvieron presentes la directora de la escuela, Carla Fuentes, su vicedirector Diego Pérez Gómez y la Trabajadora Social Valeria Ibáñez; en tanto que en representación de las familias participaron Ivana ZamoraMarcelo SolísCarlos Jara y Marcelo Farinaccio.

La Escuela Especial N° 22 de Servicios Múltiples cuenta con los niveles Inicial y Primario y talleres de orientación manual. Tiene una matrícula de 20 estudiantes y atiende discapacidades intelectuales y de trastornos del espectro autista.

Nueva propuesta formativa para docentes de matemática

Inicia hoy la inscripción para participar del curso de formación en educación matemática. Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.

El ministerio de Educación, en conjunto con el Consejo Provincial de Educación (CPE), invita a las y los docentes de matemática de nivel Secundario y Superior de la provincia de Neuquén, a participar de la formación ¿Qué entendemos por matemáticas cuando hablamos de matemáticas?

Como parte del diseño curricular de nivel Secundario, la propuesta de la capacitación es realizar un recorrido histórico-epistemológico para identificar los grandes paradigmas que han guiado la enseñanza de la matemática y cómo ésto impacta en las prácticas docentes con miras a encontrar los modos más adecuados de abordar la disciplina en la actualidad.

El profesor a cargo de la formación, Federico Olivero, explicó que buscan “poner en evidencia cómo la concepción de ‘matemática’ que tengamos nos ubica de un modo u otro como docentes, y eso cambia sustancialmente lo que hacemos en el aula”.

En este sentido, puntualizó que la idea es “plantear una discusión de cuál es el posicionamiento del diseño curricular neuquino y por qué asume ese posicionamiento”.

La capacitación es gratuita. La cursada se realiza en modalidad virtual sincrónica, en 12 encuentros desde el 4 de junio al 10 de septiembre, de 18.30 a 21.30, y acredita 80 horas reloj.

La inscripción está abierta desde hoy y hasta el 30 de mayo, en el siguiente enlace: https://forms.gle/1B3ypkkzjaBMQcGGA. Quienes deseen realizar consultas deben comunicarse al correo electrónico: equipotp.matematica@gmail.com.