Estudiantes neuquinos participarán del 2do Encuentro de la Red Federal de Scholas en Salta

Son de Chos Malal y representarán a la provincia del Neuquén en este encuentro que fortalece el compromiso ciudadano entre pares con espacios de diálogo y abordaje de los temas que a los chicos y chicas les preocupan.

Impulsado por el ministerio de Educación, los estudiantes Huenei OTONELLO de la EPET N° 13  y Camila CHIAPPE. Estudiante del CPEM Nº 4, ambos de Chos Malal, junto a Sandra OSORIO, por el ministerio de Educación y referente provincial de Scholas (Neuquén), representarán a la provincia del Neuquén en el segundo encuentro de la Red Federal de Scholas Ocurrentes.

“El encuentro y el diálogo son parte de la concertación colectiva que propicia nuestro ministerio para todos los espacios, donde necesitemos acordar o resolver problemáticas o propuestas pedagógicas, sociales y cualquier tema de interés que involucre principalmente a nuestros jóvenes”, destacó la ministra de Educación, Cristina Storioni, sobre la implementación en Neuquén de este programa.

El 4 de octubre la delegación neuquina estará arribando a San Antonio de Cobres (Salta) y retornarán el domingo 8. Cada día propone una agenda de actividades con la construcción de espacios para compartir entre estudiantes de las diferentes escuelas y provincias bajo los ejes: “EN BÚSQUEDA DE SENTIDO”, “SOMOS CREADORES” y “EL SENTIDO QUE ES COMPARTIDO Y CELEBRADO”.

Este segundo encuentro de la red Federal -que tendrá lugar en San Antonio de los Cobres (Salta)- propone como actividad destacada resignificar el puente Huaytiquina. Los estudiantes pintarán este puente emblemático de la ciudad, abordando la consigna “unidos a través de la vida”, proponiendo también, en este compartir, un espacio de diálogo con la comunidad, con la participación de jóvenes y adultos.

Las provincias de Buenos Aires, Chubut, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, La Rioja, Neuquén, Salta, San Juan, Tucumán, cuentan con dos representantes, que actúan como referentes de las mismas, formando los equipos de trabajo en su comunidad y generando el nexo con los equipos del resto de las provincias.

 

1er Encuentro de la Red Federal:

El primer encuentro tuvo lugar en Rivadavia, provincia de San Juan, en el mes de agosto. El objetivo del encuentro fue realizar una presentación del trabajo elaborado en cada comunidad, detallando el plan de acción que se llevará a cabo en los meses posteriores, de acuerdo a la iniciativa seleccionada del informe presentado ante las autoridades el día del cierre del programa en la provincia.

Sobre Scholas Ocurrentes:

El programa educativo tiene como objetivo alentar a los estudiantes de secundaria a fortalecer el compromiso ciudadano, a partir de debatir y proponer actividades para resolver problemáticas sociales vinculadas a adicciones, contaminación, maltrato animal, violencia de género, discriminación y deficiencias del sistema educativo, entre otras. El programa busca generar un ámbito donde se pueda dar la convivencia entre estudiantes de diferentes escuelas a partir del juego, el arte y el pensamiento.

Scholas Ocurrentes es una Red Mundial de Escuelas para el Encuentro que nació inspirada por el Papa Francisco para promover la vinculación de todas las escuelas del mundo. Esta red busca compartir los proyectos que poseen los centros educativos intentando enriquecerse mutuamente y apoyar, especialmente, a las escuelas de menores recursos en pos de una educación sin excluidos.

Las primeras escuelas del mundo en unirse a esta red, fueron inscriptas por Lionel Messi y Gianluigi Buffon, en la histórica sala de conferencias de la Pontificia Academia de las Ciencias el 13 de agosto de 2013. La Red de Escuelas para el Encuentro se encuentra dentro de la Pontificia Academia para las Ciencias del Vaticano.

El 19 de marzo la red de escuelas junto a Creápolis, lanzaron el Olivo Virtual por la Paz, el cual es una aplicación que permite plantar olivos por la paz y crear de esta forma el bosque de árboles virtuales más grande del mundo. El Papa Francisco fue el encargado de plantar el primer olivo desde la Ciudad del Vaticano y a la fecha hay más de 100.000 árboles virtuales plantados por fieles de todo el mundo.

Comunicado de prensa por alerta climático

Ministerio de Ciudadanía

COMUNICADO N° 04 – Martes 04 de octubre de 2017 – 17.00 horas

El Gobierno de la Provincia, ante la advertencia de la AIC (Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas) sobre vientos intensos, lluvias y nevadas para el territorio neuquino, continúa monitoreando y evaluando las medidas a tomar ante la situación que se presenta en cada punto de la provincia, coordinando acciones con las Defensas Civiles municipales.

Según lo relevado se informa que:

– Para la zona del Alto Valle (Neuquén, Plottier, Senillosa, Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar), hacia la noche de hoy, se esperan períodos de viento moderados con ráfagas entre los 60 y 75 kilómetros por hora. En tanto que para la jornada de mañana miércoles, la mayor intensidad de vientos tendrán lugar durante la mañana y mediodía, con ráfagas que pueden alcanzar los 100 kilómetros por hora.

En estos momentos, las autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE) se encuentran evaluando las situaciones que se presentan en cada localidad y analizando las medidas a tomar respecto a las actividades escolares para la jornada de mañana.

– Cabe destacar que se verificaron durante la mañana y tarde del día de hoy las condiciones previstas, por lo que se informa que continúa el alerta y se mantienen las previsiones para la jornada de mañana.

– Se han registrado durante la tarde en zona Centro y Norte, las localidades de Las Lajas, Mariano Moreno, Bajada del Agrio, Loncopué, Buta Ranquil y Chos Malal; vientos constantes con ráfagas intensas. Para el día de mañana miércoles, se espera que se mantengan las condiciones previstas, con vientos similares durante horas de la mañana y tarde, con mejoramientos temporarios.

– En cordillera, tal lo pronosticado, se mantienen los períodos de lluvia y nieve en montaña (zona oeste de la provincia) con mejoramientos temporarios, manteniéndose similares condiciones para el día miércoles y jueves.

En cuanto a los pasos fronterizos, se presenta acumulación de nieve y viento blanco; por lo que durante el día de mañana se recomienda consultar el estado rutas y pasos fronterizos en el sitio web de Vialidad Provincial http://www.dpvneuquen.gov.ar/estadorutas.

Cabe destacar que las autoridades y organismos de respuesta, continúan monitoreando el avance del fenómeno y se emitirá un nuevo comunicado a las 20 hs.

Se refuerzan las medidas preventivas:
– Evitar actividades recreativas al aire libre.
– Evitar transitar en la vía pública, y de hacerlo, evitar aquellos lugares vulnerables; esto es: con presencia de árboles añejos o que no han sido podados, y obras en construcción.
– Debido a la probabilidad de cortes en el suministro eléctrico por los vientos fuertes, es recomendable desenchufar equipos sensibles a posibles variaciones en el voltaje.
– Para quienes transiten rutas, hacerlo respetando las velocidades máximas y consultando previamente el estado de las rutas y caminos.
– Evitar quemas a cielo abierto de hojas, basura, residuos y cualquier tipo de materiales que pueda ser propagado por el viento.

Ante cualquier inconveniente, se recuerda que los números de emergencias a tener en cuenta son 107 para Emergencias Médicas, el 103 de Defensa Civil Municipal, el 105 de Defensa Civil de la Provincia, el 100 de Bomberos y el 101 de la Policía, y el sitio web de Vialidad Provincial http://www.dpvneuquen.gov.ar/estadorutas.php; donde se detalla el estado de transitabilidad de las rutas.

Igualmente se invita a la población a visitar el sitio web del ministerio de Ciudadanía: http://ciudadanianqn.com.ar/index.php donde se actualizará la información, conforme se presente el fenómeno climático.

Continúa el alerta climático y se mantienen las condiciones previstas para la jornada de hoy

Ministerio de Ciudadanía

COMUNICADO N° 03 – Martes 03 de octubre de 2017 – 11.30 horas

El Gobierno de la Provincia, ante la advertencia de la AIC (Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas) sobre vientos intensos, lluvias y nevadas para el territorio neuquino, continúa monitoreando y evaluando las medidas a tomar ante la situación que se presenta en cada punto de la provincia, coordinando acciones con las Defensas Civiles municipales.

Se informa que continúa el alerta y se mantienen las condiciones previstas para la jornada de hoy:

– En las localidades de Zapala, Las Lajas, Loncopué, Buta Ranquil y Chos Malal; vientos constantes con ráfagas con velocidades superiores a los 100 kilómetros por hora.

– Para la zona del Alto Valle (Neuquén, Plottier, Senillosa, Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar), hacia la tarde noche, se esperan períodos de viento moderados con ráfagas entre los 60 y 75 kilómetros por hora.

– En cordillera se esperan períodos de lluvia y nieve en montaña (zona oeste de la provincia).

Se mantiene la resolución del Consejo Provincial de Educación (CPE) sobre la suspensión del dictado de clases para la jornada de hoy en todos los turnos y modalidades, en los distritos N° 3 de Zapala, N° 5 de Chos Malal, N° 7 de Loncopué, N° 12 de Rincón de los Sauces, N° 13 de Picún Leufú y se suma el distrito N° 4 de Junín de los Andes. En tanto que en el distrito N°2 de Cutral Co las clases se suspenderán a partir del turno vespertino.

En tanto que en los pasos fronterizos, se presenta acumulación de nieve y viento blanco y se precisa:
– El paso Pino Hachado se mantendrá cerrado durante toda la jornada por acumulación de nieve.
– El paso Hua Hum, Mamuil Malal, se encuentra habilitado de 8 a 18 hs. transitable con precaución con uso obligatorio de cadenas.
– El paso Cardenal Samoré, se encuentra habilitado de 8 a 19 hs. transitable con precaución con uso obligatoria de cadenas.
– El paso Icalma se encuentra habilitado, de 8 a 20 hs. transitable con precaución, con uso obligatoria de cadenas.

El gobierno de la provincia, a través de Defensa Civil, y áreas gubernamentales de incumbencia se encuentra monitoreando el avance del fenómeno, evaluando las medidas preventivas a tomar. Se informa que a las 17 hs. de hoy, se emitirá un nuevo comunicado actualizando información.

Se refuerzan las medidas preventivas:
– Evitar actividades recreativas al aire libre.
– Evitar transitar en la vía pública, y de hacerlo, evitar aquellos lugares vulnerables; esto es: con presencia de árboles añejos o que no han sido podados, y obras en construcción.
– Debido a la probabilidad de cortes en el suministro eléctrico por los vientos fuertes, es recomendable desenchufar equipos sensibles a posibles variaciones en el voltaje.
– Para quienes transiten rutas, hacerlo respetando las velocidades máximas y consultando previamente el estado de las rutas y caminos.
– Evitar quemas a cielo abierto de hojas, basura, residuos y cualquier tipo de materiales que pueda ser propagado por el viento.

Ante cualquier inconveniente, se recuerda que los números de emergencias a tener en cuenta son 107 para Emergencias Médicas, el 103 de Defensa Civil Municipal, el 105 de Defensa Civil de la Provincia, el 100 de Bomberos y el 101 de la Policía, y el sitio web de Vialidad Provincial http://www.dpvneuquen.gov.ar/estadorutas.php; donde se detalla el estado de transitabilidad de las rutas.

Igualmente se invita a la población a visitar el sitio web del ministerio de Ciudadanía: http://ciudadanianqn.com.ar/index.php donde se actualizará la información, conforme se presente el fenómeno climático.

Feria de Ciencias: Trabajos seleccionados para la instancia nacional.

Feria de Ciencia – Instancia Provincial.

Trabajos seleccionados para la instancia nacional de Feria de Innovación Educativa: artes, ciencia, tecnología y deportes.

 

NIVEL INICIAL

1 – «Jugando, explorando y conociendo masas». Jardín de Infantes N° 43, Sala «Sara Lauria», 5 años. San Martín de los Andes .

2 – «Cristales de Hielo». Escuela Primaria N° 76, Sala de 5 años. Huingan Co.

3 – «Reciclemos ¡A crear leños ecológicos…!». Escuela Albergue N° 271 – Anexo «Jardin Sol y Luna», Multiedad (sala de 4 y 5 años). Octavio Pico.

 

NIVEL PRIMARIO

4 – «Brazo hidráulico: Comando de furia”. Escuela Primaria N° 187, 4to grado A. Junín de los Andes.

5 – «Cromosoma bajo la lupa». Escuela Primaria N° 187, 6to grado B. Junín de los Andes.

6 – «El Menú del Bienestar». Escuela Primaria N° 88, 5to grado, Las Coloradas.

7 – «Todo está en tus manos». Escuela Primaria N° 32, 6to grado. Barrancas.
MODALIDAD RURALIDAD

8 – «El médano de los entierros más antiguos del norte neuquino». Escuela Primaria N° 25 Aquihueco, 2do Ciclo. Paraje Cancha Huinganco.

 

NIVEL SECUNDARIO

9 – ¿Está contaminado nuestro arroyo Pocahullo? CPEM N° 57, 5° B. San Martín de los Andes.

10 – «Calor Cooperativo: Briquetas». Escuela de Educación Media Don Jaime de Nevares, 1º Año. Villa la Angostura.

11 – «Si todo el mundo lo hace. VOS no lo hagas». CPEM N° 75, 3ro A. Las Coloradas.

12 – «Pensamiento Táctil». EPET N° 11, 2° 5°. Zapala.

13 – «Juegos de azar en Lengua en LSA». CPEM N° 29, 3° Año. Neuquén.

14 – «Trayectoria del dibujo técnico: porta lápices/ goma de dibujo técnico». EPET N°21, 3° C. San Martín de los Andes.

15 –  «Trashumancia Caprinos Criollos del Norte de Neuquén». CPEM N° 81, 5º año. Barrancas.
MODALIDAD TÉCNICA – ETP1

16 –  «Motor Stirling tipo ALFA». EPET N° 4, 6 Año. Junín de los Andes.

17 –  «Cuboide». ITC, 6to A. Neuquén

 

TEMÁTICO
18 –  «Fútbol Robot». EPET N°15, 4to 1ra. Zapala.

 

EMPRENDEDORISMO
19 – «PÜRAMÜN (subir) rampa levadiza automatizada de bajo costo». EPET N° 11, 4° Año. Zapala.

20 –  «Geo Help». EPET N° 14, 6to 3ra. Neuquén.

 

INVITADO

21 – «Del realismo a la abstracción. Wassily Kandinsky». Escuela Primaria N° 238, 3º A TT. Rincón de los Sauces
TECNICAMENTE – ETP 2

22 – «Celda de combustible tipo MIP». EPET N° 4, Junín de los Andes.

23 – «Refrigerador Solar-Térmico por Adsorción». EPET N° 4, Junín de los Andes.

24 – «Sustentabilización de viviendas». EPET N° 21, San Martín de los Andes.

25 – «Domo geodésico». EPET N° 21, San Martín de los Andes.

26 – «Turbina de flujo laminar tipo TESLA». EPET N° 4, 6° Año, Junín de los Andes.

27 –  «Chappi». EPET N° 14, 5° 5°, Neuquén.

Por alerta de vientos se suspenden las clases en diversas localidades

Será en todos los turnos y modalidades en los distritos de Zapala, Chos Malal, Loncopué, Rincón de los Sauces y Picún Leufú. Los vientos tendrán ráfagas con velocidades superiores a los 100 kilómetros por hora.

Ante la advertencia de la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) sobre vientos intensos, lluvias y nevadas en el territorio neuquino para el martes 3 de octubre, el gobierno de la provincia informa que se suspenderán las clases en los distritos de Zapala, Chos Malal, Loncopué, Rincón de los Sauces y Picún Leufú. En tanto, se continuará monitoreando y evaluando las medidas a tomar ante la situación que se vaya relevando en cada punto de la provincia, coordinando acciones con las Defensas Civiles municipales.

Para mañana en las localidades de Zapala, Las Lajas, Loncopué, Buta Ranquil y Chos Malal se esperan vientos con ráfagas superiores a los 100 kilómetros por hora.

El Consejo Provincial de Educación (CPE) resolvió suspender el dictado de clases para la jornada de mañana, en todos los turnos y modalidades, en los distritos N° 3 de Zapala, N° 5 de Chos Malal, N° 7 de Loncopué, N° 12 de Rincón de los Sauces, N° 13 de Picún Leufú. En tanto que en el distrito N°2 de Cutral Co las clases se suspenderán a partir del turno vespertino.

Para la zona del Alto Valle: Neuquén, Plottier, Senillosa, Centenario, Vista Alegre, San Patricio del Chañar, se mantienen las condiciones previstas: vientos moderados con ráfagas entre los 60 y 75 kilómetros por hora. En tanto que para el miércoles y jueves a la tarde se espera que las ráfagas, en esta zona, superen los 100 kilómetros por hora.

Tanto en la zona sur como en zona de montaña (zona oeste de la provincia), se esperan vientos moderados, con bajas temperaturas, lluvias y nevadas de variada intensidad. En cuanto a los pasos fronterizos, se reitera que se presenta acumulación de nieve y se espera viento blanco en las próximas horas, y hasta el miércoles inclusive.

Como medidas preventivas, se recuerda evitar actividades recreativas al aire libre, transitar en la vía pública, y de hacerlo, evitar aquellos lugares vulnerables; cómo por ejemplo, con presencia de árboles añejos o que no han sido podados, y obras en construcción.
Por otra parte, debido a la probabilidad de cortes en el suministro eléctrico por los vientos fuertes, es recomendable desenchufar equipos sensibles a posibles variaciones en el voltaje. Para quienes transiten rutas, hacerlo respetando las velocidades máximas y consultando previamente el estado de las rutas y caminos.

Se recomienda además evitar quemas a cielo abierto de hojas, basura, residuos y cualquier tipo de materiales que pueda ser propagado por el viento.

Ante cualquier inconveniente, se recuerda que los números de emergencias a tener en cuenta son 107 para Emergencias Médicas, el 103 de Defensa Civil Municipal, el (0299) 155958090 de Defensa Civil de la Provincia, el 100 de Bomberos y el 101 de la Policía, y el sitio web de Vialidad Provincial http://www.dpvneuquen.gov.ar/estadorutas.php; donde se detalla el estado de transitabilidad de las rutas.

Igualmente se invita a la población a visitar el sitio web del ministerio de Ciudadanía: http://ciudadanianqn.com.ar/index.php donde se actualizará la información, conforme se presente el fenómeno climático.

Se recomienda además evitar quemas a cielo abierto de hojas, basura, residuos y cualquier tipo de materiales que pueda ser propagado por el viento. (Foto Archivo)

5° Encuentro del ciclo «Construcción de comunidad educativa»

A través del sistema de video conferencias en simultáneo, en este nuevo encuentro se abordará la temática “consumo problemático de estupefacientes: estrategias desde el ámbito educativo”.

 

El Ministerio de Educación convoca a participar del encuentro virtual “Consumo problemático de estupefacientes: estrategias desde el ámbito educativo”, que se desarrollará el 4 de octubre, de 9.45 a 13.15, en el Auditorio OSDE, en el quinto piso de Brown 470 de Neuquén capital.

 

En esta ocasión, se abordará el consumo problemático de sustancias desde un enfoque integral. La disertación estará a cargo de los Equipos de la Dirección Nacional de Prevención del SEDRONAR y del Programa Nacional de Salud Integral en la Adolescencia.

 

El encuentro está destinado a supervisores, equipos directivos, asesores pedagógicos, preceptores, integrantes del equipo de apoyo y orientación a las instituciones educativas, docentes de todos los niveles y modalidades. El encuentro estará organizado por el equipo de Construcción de la Comunidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación y co-coordinado por el equipo técnico jurisdiccional.

 

“Estos encuentros permiten la escucha, el diálogo y la reflexión en conjunto, de los actores que están en las aulas y acompañan a los estudiantes. Es sumamente interesante que luego se pueda replicar la experiencia en las escuelas, con nuestros niños, niñas y jóvenes”, expresó la ministra de Educación, Cristina Storioni.

 

Las actividades del Ciclo iniciaron en mayo de este año y se desarrollan encuentros una vez al mes.

Las inscripciones se realizan a través del correo electrónico construccioncomunidad.nqn@gmail.com hasta el 3 de octubre, inclusive. El cupo máximo es de 120 personas. Quienes ya están participando del ciclo deben confirmar su inscripción para este nuevo encuentro.

 

Gacetilla: 02-10-17 –  Ministerio de Educación