Encuentro de estudiantes secundarios sobre internet seguro

Articulado por el Consejo Provincial de Educación y la Universidad Nacional del Comahue, tiene como objetivo trabajar sobre producción de contenido para promover el uso responsable de internet.

Como cierre del proyecto Internet Segura, el 17 de octubre a las 14, en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), se realizará el Encuentro de Estudiantes Secundarios sobre Internet Seguro-EESISeg’17.

Destinado a docentes y a estudiantes de primer, segundo y tercer año de escuelas secundarias, la actividad será el cierre de una agenda de acciones, actividades y talleres que se vienen desarrollando en escuelas secundarias de distintas ciudades de la provincia en el marco del proyecto Internet Seguro.

La propuesta busca que los estudiantes puedan producir contenido para promover el uso responsable de internet, integrar su producción con la de otros estudiantes secundarios, y difundir y compartir trabajos que aborden y sensibilicen a niños, niñas y adolescentes acerca de esta temática.

Organizado interinstitucionalmente entre el Consejo Provincial de Educación (CPE) y la Facultad de Informática de la UNCo, la jornada estará a cargo de las profesoras María Eda Cornejo y Sonia Sommer (CPE) y los profesores Jorge Rodríguez, Jorge Sznek y Claudia Rozas (UNCo).

“Destacamos estas jornadas donde los estudiantes no sólo reflexionan y abordan con compromiso el uso responsable de internet, sino que son protagonistas en la elaboración de contenidos y en la promoción de propuestas que sensibilicen a niños, niñas y adolescentes sobre ésta temática”, expresó la presidenta del CPE, María Susana Ferro.

Para mayor información se puede enviar un correo electrónico a las siguientes direcciones: ccenlaescuela@gmail.com y secretaria.extension@fi.uncoma.edu.ar

Sobre Internet Seguro

El uso de Internet y las nuevas tecnologías brinda múltiples beneficios, pero también expone a un conjunto de riesgos. Existen personas que, con el objeto de causar daño, aprovecharse de otros u obtener algún rédito, utilizan dichas tecnologías de forma maliciosa. Muchas de las amenazas por el uso de estas nuevas herramientas ya existían anteriormente y sólo fueron adaptadas a este nuevo entorno.

Resulta vital entonces conocer los riesgos a los cuales se exponen los niños, niñas y adolescentes, con el objeto de tomar conciencia, estar prevenidos, protegerlos de cualquier posible daño y enseñarles el “buen uso” de las tecnologías.

Durante el desarrollo del proyecto que derivó en el “Encuentro de Estudiantes Secundarios sobre Internet Seguro” (EESISeg´17), se abordaron diferentes objetivos: que los estudiantes logren producir recursos de divulgación para promover el uso responsable de Internet; que puedan integrar sus producciones con otros estudiantes de la escuela secundaria presentando sus trabajos en el EESISeg’17; que logren comprender las distintas problemáticas abordadas y ser multiplicadores a través de la divulgación a niños, niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad.

Desde 2005 se viene trabajando en articulación universidad-nivel secundario a través de proyectos de extensión. En este en particular, se comenzó a trabajar en 2014 con el CPEM N° 26. A partir de 2016 se incorporaron al proyecto otras escuelas de la ciudad de Neuquén.

A principios de 2017 se sumaron todas las escuelas del interior de la provincia que quisieran participar, poniéndose a disposición la Plataforma PEDCO de la UNCo con las bases del encuentro, recursos para los docentes y estudiantes y un foro de comunicación, que permitió un vínculo fluido con los interesados.

Hoy se cumple el 50° Aniversario del Centro de Documentación e Información Educativa Alicia Pifarré

 

«La historia comienza un 9 de Octubre de 1967, cuando por medio de la Disposición 345 de la Dirección General de Educación, a cargo de la Profesora Blanca Pozzo Ardizzi de Tirachini, se establece que el Centro de Documentación forme parte del Consejo Provincial de Educación.

¿La misión del nuevo organismo? Pues nada menos que la de centralizar toda la documentación educativa provincial, regional, nacional e internacional, así como también la de su consecuente difusión. Tarea no poco ardua si se piensa que su primera Directora, la Señora Elvira Parini de Wiebeck, tenía un reducido personal –aunque no menos importante– de tan sólo cuatro personas.

Entonces y desde su surgimiento, el Centro de Documentación comienza a funcionar como un eslabón más de esa creciente cadena que es la Información Educativa. A partir de 1969 se inicia la formación de la Biblioteca Pedagógica, impulsada a un tiempo por la compra y por la donación de material bibliográfico educativo.

Precisamente: el material adquirido se agrupaba en diversas temáticas y con ellas se confeccionaban Boletines Informativos, los cuales eran distribuidos en todos los establecimientos de la provincia. La realización de dichos Boletines se efectuaba con mucho esfuerzo. El trabajo, que era manual, consistía en picar sténciles –láminas de papel carbónico– con la máquina de escribir para luego pasarlos por el mimeógrafo. En efecto, se trataba de un trabajo artesanal, tanto por su impresión como por su armado.

Hoy en día la Biblioteca ha crecido notablemente, merced a sus adquisiciones como así también por los aportes de los diferentes Programas Nacionales; por ello su atención resulta una de las actividades que demanda la mayor dedicación del personal del Centro de Documentación

Este año se celebramos el quincuagésimo aniversario de esta Unidad de Información que ya forma parte de la historia de la educación de Neuquén»

Capacitarán a auxiliares de servicio en manipulación higiénica de alimentos

 

Organizado por la Dirección General de la Coordinación de Recursos Humanos del Consejo Provincial de Educación (CPE), se dictarán dos cursos en Octubre y Noviembre.

Con el objetivo de brindar los conceptos básicos sobre manipulación segura de los alimentos, que contribuyan a garantizar la inocuidad de los alimentos que se ofrecen en los establecimientos educativos, el Gobierno de la provincia del Neuquén, a través del Consejo Provincial de Educación, capacitará a auxiliares de servicio en manipulación higiénica de alimentos.

Organizados por la Dirección General de Capacitación de la Coordinación de Recursos Humanos del CPE, se dictarán dos cursos que tendrán lugar en el Auditorio del Consejo Provincial de Educación. El primero será los días 19, 23 y 25 de Octubre de 2017 de 09:30 a 13:00 hs y el segundo en el mes de Noviembre, en el Auditorio del Consejo Provincial de Educación. La iniciativa está destinada a auxiliares de servicio que se desempeñen en establecimientos de Nivel Inicial del Consejo Provincial de Educación, que estén involucrados en tareas de comedores escolares y refrigerio.

Al frente de la capacitación estará la Prof. Isabel Teresa Lombardi, Lic. en Tecnología Industrial de los Alimentos (U.A.D.E.) y Máster en Dirección de Empresas (U.S.A.L.) del área de capacitaciones de la Dirección de Bromatología de la Prov. del Neuquén. La ministra de Educación Cristina Storioni y la presidente del Consejo Provincial de Educación, María Susana Ferro coincidieron en que “este curso es parte de una agenda de política educativa enfocada en proporcionar herramientas a nuestros equipos, en este caso a nuestros auxiliares de
servicio, quienes comparten cada día la jornada escolar con nuestros niños y niñas”.

Contenidos del curso:
– Contaminación de los alimentos: Peligros físicos, químicos, y biológicos.
– Factores que inciden en la contaminación de los alimentos.
– Las “5 M” a tener en cuenta para la prevención de las Enfermedades Transmitidas
por los Alimentos (E.T.As).

– Buenas Prácticas de Manufactura (B.P.M.).
– Nociones de las E.T.As más frecuentes.
– Mecanismos de transmisión de las E.T.A.s: Alimentos involucrados y formas de
prevención.
– Influencia del tiempo y la temperatura en el desarrollo microbiano.
– Métodos de conservación de los alimentos.
– Métodos de limpieza y desinfección de los Establecimientos
– Control de plagas: ¿por qué? ¿Cómo?

Desde el CPE informaron que quienes aprueben el curso, recibirán un certificado con el que podrán gestionar la Libreta Sanitaria.
Los interesados podrán inscribirse a través de su establecimiento escolar y recibir información en la Dirección Provincial de Desarrollo de Recursos Humanos, sita en el 1º Piso del Consejo Provincial de Educación. Teléfono: (0299) 4495200 – Int. 4310.
Mail: capacitacioncpe@neuquen.gov.ar.

Comenzó la mesa provincial para el rediseño curricular del nivel Inicial

Con la presencia de la ministra de Educación, Cristina Storioni, se realizó hoy el primer encuentro provincial con el propósito de actualizar el contenido curricular del nivel inicial.

 

Se desarrolló esta mañana en el auditorio del Consejo Provincial de Educación (CPE) la apertura de la mesa provincial de actualización del diseño curricular de Educación Inicial.

El encuentro fue presidido por la ministra de Educación, Cristina Storioni, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Susana Ferro y la directora provincial de Educación Inicial del CPE, Teresita de Jesús Nieto. Además contó con la presencia de docentes, profesores, directivos y supervisores de nivel inicial de distintos distritos educativos.

 

Storioni destacó la importancia de este espacio donde “se pone a consideración del colectivo de las maestras jardineras y profesores que trabajan en el nivel inicial la revisión del diseño curricular, que es todo lo que los niños aprenden en el jardín de infantes: los contenidos, las formas y el juego centralmente”.

Expresó que se trata “del  nivel que ha sido de vanguardia y siempre se ha destacado por ser un nivel pedagógico, donde se enseña y se aprende”.

Manifestó que “es decisión política abrir la participación para que se escuchen todas las voces. El desafío es muy interesante porque tienen grandes lineamientos que son actuales, como el empezar a hablar de escuelas infantiles en la provincia de Neuquén”.

Además, felicitó a la directora de nivel inicial, por haber impulsado la participación activa de los docentes, en pos del rediseño curricular que data de la década del ´90.

Por su parte, Nieto explicó que si bien la actualización de los contenidos de nivel inicial se trabaja a lo largo del año a través de instancias de participación institucional y zonal, en esta oportunidad se da inicio a la mesa provincial para debatir entre todos, los nuevos contenidos curriculares.

“La transparencia la garantiza la voz de cada maestra jardinera desde su lugar, posicionándose en lo que respecta a educación inicial en las aulas”, explicó.

Por su parte, Ferro comentó que “el desafío que nos convoca hoy es volver a mirar nuestro currículum y redefinirlo en términos de derechos”.

“A lo que primero apuntamos  -señaló- es a lograr justicia curricular, es decir a que todas las voces sean escuchadas porque justamente el lineamiento de nuestra política educativa es construir un curriculum que tenga participación y donde se vean reflejadas todas las miradas”.

Recordó que el primer currículum de nivel inicial fue elaborado en el año 95 y sostuvo que “desde entonces hemos adquirido distintos derechos que no están representados allí.  Lo que se intenta es  -en primer lugar- hacer efectivos esos derechos a través de distintos modos de enseñar y aprender que se ajustan a la vida de hoy.”

Finalmente consideró necesario “redefinir la concepción de juego, que en el nivel inicial en algunos momentos fue tomado como herramienta para aprender otros saberes y hoy es un contenido en sí mismo, es un derecho”.

Del acto también participaron padres y niños de distintos jardines de infantes; integrantes de distintos estamentos que conforman el CPE, miembros del equipo curricular y representantes zonales de toda la provincia.

 

Comunicado por alerta climática / 05 de octubre 2017 – 11:00 hs

COMUNICADO N° 08 – Jueves 05 de octubre de 2017 – 11.00 horas
El Gobierno de la Provincia, ante la advertencia de la AIC (Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas) sobre vientos intensos, lluvias y nevadas para el territorio neuquino, continúa monitoreando y evaluando las medidas a tomar ante la situación que se presenta en cada punto de la provincia, coordinando acciones con las Defensas Civiles municipales.
Se informa que:
-Zona confluencia ( Senillosa, Villa El Chocon, Plottier, Neuquén, Centenario, Vista Alegre, El Chañar, Añelo), los vientos moderados se sostienen durante la tarde y noche inclusive hasta madruga del día viernes. La máxima ráfaga no superará los 100 km/h.
-Zona de cordillera desde Villa la Angostura hacia el norte, zona de Varvarco, se mantienen las lluvias moderadas con nevadas en montaña acompañado de periodos ventosos. Collon Cura, Piedra del Águila, Picún viento moderado.
-Zona norte de la provincia (Chos Malal, Buta Ranquil, Barrancas) persisten las condiciones de viento moderado a fuerte con intensidades entre 60 / 70 km, acompañado de ráfagas 110 km/h. inestabilidad en zona de cordillera hacia la tarde con lloviznas y neviscas en montaña.
-Zona Centro a ESTE, Rincón de los Sauces – Añelo, se va a registra viento moderado con ráfagas no superiores a 70/80 km/h.

Información de distritos actualizada sobre lo resuelto en distritos.-
En tanto que el Consejo Provincial de Educación (CPE) resolvió para las actividades del turno tarde:
Distrito N° 1 y N° 8 de la ciudad de Neuquén: actividades normales en todos los turnos y modalidades.
Distrito N°2 de Cutral Co: actividades suspendidas.
Distritos: N°3 de Zapala: Actividades normales en todos los turnos y modalidades.
Distrito N° 4 de Junín de los Andes: actividades normales en todos los turnos y modalidades.
Distrito N° 5 de Chos Malal: actividades suspendidas
Distrito N° 6 de Centenario: actividades suspendidas.
Distrito N° 7 de Loncopue: actividades suspendidas.
Distrito N° 9 de San Martin de los Andes: actividades normales en todos los turnos y modalidades.
Distrito N° 10 de Plottier: actividades normales en todos los turnos y modalidades.
Distrito N° 11 de Alumine: El distrito brindará información de cada localidad y paraje a su cargo.
Distritos: N°12 de Rincón de los Sauces: Actividades normales en todos los turnos y modalidades.
Distritos: N°13 de Picún Leufú: Actividades normales en todos los turnos y modalidades.

En los pasos fronterizos se presenta acumulación de nieve y viento blanco:
Paso Internacional Pino Hachado: Permanecerá INHABILITADO, durante todo la jornada de hoy, debido a las condiciones climáticas adversas que se presentan en la zona.

Se solicita a la población, mantenerse informada a través de las fuentes oficiales por cualquier modificación.
El Gobierno de la Provincia, ante la advertencia de la AIC (Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas) sobre vientos intensos, lluvias y nevadas para el territorio neuquino, continúa monitoreando y evaluando las medidas a tomar ante la situación que se presenta en cada punto de la provincia, coordinando acciones con las Defensas Civiles municipales.
Ante cualquier inconveniente, se recuerda que los números de emergencias a tener en cuenta son 107 para Emergencias Médicas, el 103 de Defensa Civil Municipal, el 105 de Defensa Civil de la Provincia, el 100 de Bomberos y el 101 de la Policía, y el sitio web de Vialidad Provincialhttp://www.dpvneuquen.gov.ar/estadorutas.php; donde se detalla el estado de transitabilidad de las rutas.
Igualmente se invita a la población a visitar el sitio web del ministerio de Ciudadanía: http://ciudadanianqn.com.ar/index.php donde se actualizará la información, conforme se presente el fenómeno climático.

Ciclo de exposiciones en el CPE

En el marco de las muestras que la Dirección General Modalidad Artística organiza, junto al Área de circulación de obra de la Secretaría de extensión de la Escuela de Bellas Artes, ya quedó inaugurada la muestra de pinturas y técnicas mixtas realizadas por Marina Farías estudiante de 4° año del Profesorado de Artes Visuales.

Las obras expuestas son: «La Niña de Azucar», «La Dama en la Ciudad», «Cristo», “Mahoma» y “Niño». En cada cuadro, Farías hace un uso muy particular de diferentes materiales por medio de variadas técnicas, e invita a reflexionar sobre la plasticidad y potencialidad simbólica de elementos empleados de manera cotidiana.

    

Desde la Dirección se trabaja en la circulación de obra de las Escuelas Superiores en pos de mostrar las producciones que abarcan los diferentes lenguajes artísticos .