Presentarán en el CPE, una actividad de sensibilización sobre diversidad

Está destinada a trabajadores de la institución. Se realiza en el marco del 17 de mayo, Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual.

El área de Medicina Laboral del Consejo Provincial de Educación (CPE), llevará adelante el próximo 16 de mayo, la jornada “La riqueza de la Diversidad” en el marco del Día Internacional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género que se conmemora cada 17 de mayo. Se realizará a las 10 en el auditorio del CPE y está destinado a trabajadores de esa institución.
La actividad, que será de modalidad taller, se realizará conjuntamente con la subsecretaría de Diversidad perteneciente a la secretaría de Juventudes y Diversidad del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres.
“Nos parece muy importante incluir la temática, porque notamos que se habla bastante de perspectiva de género, pero no de perspectiva de la diversidad y es clave que se aborde aquí, donde permanentemente estamos trabajando con personas, el tema de la discriminación”, explicaron desde el área. Además, pusieron en valor que, desde el inicio de la gestión, se pudo reforzar –y continúan- distintas acciones de sensibilización y prevención, tales como la creación del protocolo ante consumos problemáticos del CPE, charlas informativas sobre el protocolo ante casos de violencia de género, entre otras iniciativas.
Por último, indicaron que este tipo de actividades para la planta funcional de la institución, se seguirán articulando con otras entidades de la provincia.

Entrega histórica de material de educación física a escuelas de toda la provincia

Se trata de una compra de alrededor de 1.000 millones de pesos. Serán más de 800 kits y llegarán a cada establecimiento de Neuquén.

Comenzó este viernes la entrega de equipamiento didáctico de educación física a todas las instituciones de los niveles Inicial, salas maternales, Primaria, Secundaria -rurales y urbanas-, de Jóvenes y Adultos y Centros de Educación Física (CEF) de la provincia. Los materiales representan una inversión de alrededor de 1.000 millones de pesos en más de 800 kits, compuestos por unos 50 elementos destinados a distintas disciplinas y actividades de educación física.

La entrega se inició en el auditorio del Consejo Provincial de Educación (CPE) y participaron la ministra de Educación, Soledad Martínez; la presidenta del CPE, Glenda Temi; el director de Educación Física, Gastón Corroza y la coordinadora de Niveles y Modalidades, Verónica Crespo, entre otros. El equipamiento lo recibieron referentes de la Escuela Especial N°4, los jardines N°61 y N°42, la primaria N°154, el CPEM N°72, el Nucleamiento de Jóvenes y Adultos N°3 y el CEF N° 13.

Los kits serán entregados a través de las direcciones de distrito de toda la provincia, con la logística dispuesta e informada por las mismas. Cada dispositivo escolar contará con materiales didácticos comunes a todos, como escalera de coordinación, inflador, 20 conos y vallas de salto. En particular, de acuerdo al nivel al que va destinado, contendrán, además, pelotas de estimulación, otras de cuero y goma, N° 5 y N°7 para básquet, para fútbol y handball, y aros.

La ministra detalló que “esta es una primera etapa de entrega, desde la que podemos decir que las 808 escuelas de la provincia de Neuquén van a recibir un kit de equipamiento deportivo de la misma calidad y en las mismas condiciones. Ese es para nosotros uno de los objetivos: que la provincia se piense toda igual en cualquier lugar o punto del territorio”.

Describió cómo se dio el proceso de adquisición del equipamiento, que demandó varios meses. Aseguró que “es una compra que no tenía precedentes en los sistemas administrativos y contractuales del Consejo de Educación, por lo que hubo que pensar la licitación para todos los materiales. Eso había que compararlo para saber cuál era la mejor oferta”. Adelantó que, a futuro, habrá otras etapas en las que se irán evaluando y suplementando en particular los requerimientos, por ejemplo, de las escuelas con matrículas grandes.

El director de la modalidad valoró que “es una entrega histórica. Hace 28 años que trabajé en el patio y nunca se hizo en toda la provincia una entrega de materiales de esta magnitud. Sí se dio algo por distrito, en algún momento, pero no de estas características”. También resaltó la calidad de lo que se está entregando y expresó: “Se recibía un material que duraba dos meses o tres meses y después las instituciones se quedaban otra vez sin equipamiento”.

 

Concursos de ingreso y Supervisiones de Educación Física

 

El director de Educación Física del CPE destacó también otras dos acciones que se suman a esta entrega: “Se están haciendo de manera histórica concursos de ingreso y movimiento en los Centros de Educación Física que funcionan hace más de 50 años y no se habían dado nunca; y también creaciones de supervisiones específicas para CEF y plantas de campamento”.

“Se están llevando a cabo las cosas que se comprometieron, demostrando con hechos que hay una política educativa que apunta al mejoramiento, a la calidad, y a jerarquizar la educación”, finalizó.

Los concursos significan un reordenamiento de la modalidad de los CEF y plantas de campamento. No sólo les da estabilidad laboral a los profesores porque acceden a una titularidad, sino que también impacta en la organización de tareas docentes y las instituciones, estabiliza planteles y se puede proyectar y planificar a largo plazo.

La creación de las supervisiones de CEF y de plantas, por primera vez también, se hará con referentes de la misma disciplina y que proceden de dichas instituciones; esto es importante porque conocen la mecánica y la dinámica de la modalidad.

La comunidad educativa de Octavio Pico fue recibida por autoridades de Educación

Se abordaron junto con la ministra temas de infraestructura y de cobertura de cargos de la primaria 271 y del nuevo CPEM 106, respectivamente.

La ministra de Educación, Soledad Martínez, junto con los directores de modalidad Rural, Fátima Piussi, y de Educación Secundaria, Christian Widmann, recibió este jueves a representantes de la comunidad de Octavio Pico y al delegado de la región Vaca Muerta, Milton Morales.

Durante el encuentro conversaron sobre inquietudes vinculadas a la cobertura de horas del CPEM N° 106, de reciente creación y edilicias de la escuela primaria N° 271. Participaron también el Supervisor institucional Jesús Altamirano; la presidenta de la comisión de fomento de Octavio Pico, Silvia Cruces; familias de la comunidad y auxiliares de servicio de la institución.

Durante el encuentro, Cruces indicó que por la ubicación de la escuela resulta difícil la cobertura de horas para el dictado de asignaturas en el nivel Secundario. Al respecto, la ministra aseguró que “si bien se entiende la complejidad que implica tener un colegio secundario aislado, es una decisión del gobierno provincial garantizar que en todos los lugares donde haya neuquinos y neuquinas, tengan opciones para formarse”.

Recordó además que “el gobernador (Rolando Figueroa) asumió el compromiso para que cuenten con edificio propio, para lo que estamos trabajando junto con Corfone”. En este sentido, Martínez propuso evaluar opciones y generar dispositivos que hagan viable que las y los docentes tomen las horas y puedan trasladarse para ejercerlas, para lo cual se articularán acciones desde la cartera educativa.

En relación con los requerimientos de la escuela primaria N° 271 vinculados a mejoras en la cubierta del edificio e instalación eléctrica, las autoridades se comprometieron a considerar alternativas junto con los equipos técnicos para dar respuesta en función de los tiempos que insuman dichos trabajos.

Acciones de Soledad Martínez en Villa Pehuenia y Zapala

Participó del Encuentro Interregional de Mujeres Mapuche en Batea Mahuida, y de reuniones con referentes de la Planta de Campamentos de Pehuenia y de la primaria 257 de Zapala.

La ministra de Educación, Soledad Martínez, participó el miércoles de las Jornadas Formativas “Kimun Neuquén Equidad” en Batea Mahuida, visitó la Planta de Campamento N°11 de Villa Pehuenia y mantuvo un encuentro vinculado a las obras de mejoras en la primaria N°257 de Zapala.

En Villa Pehuenia, Martínez compartió parte de la jornada del Encuentro Interregional de Mujeres Mapuche, invitada por la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, organizadora del espacio junto a ONU Mujeres y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), con el objetivo de fortalecer los liderazgos comunitarios y productivos de las mujeres mapuche.

La titular de la cartera educativa fue convocada rescatando su trayectoria política como mujer, ya que la línea de ONU Mujeres tiene una serie de iniciativas enfocadas en el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de género. La funcionaria destacó el importante papel que cumple la mujer hoy en la sociedad, en el que sus capacidades se ponen en evidencia en la toma de decisiones; y puso en valor en tal sentido, que se generen estos espacios interregionales que reúnen a mujeres mapuche de distintas comunidades de la provincia.

Martínez también visitó la Planta de Campamento N°11 de Pehuenia, acompañada por Fabian Mirabete, de la dirección de Relevamiento de Infraestructura y Obra de la cartera educativa, y por David Franco, del Distrito Educativo III, y el supervisor de educación física, Pablo Santacruz. Allí conversaron con el director de la PCE, Fernando Botana, sobre el próximo encuentro de directores de plantas de campamento de la provincia, orientado a la coordinación de acciones vinculadas a intervenciones de mantenimiento mayor que se realizarán en las mismas.

En Zapala, el equipo de Educación, al que se sumó la directora de Mantenimiento Interior, Valeria Schadrosky, mantuvo una reunión en la sede del Distrito Escolar III, junto al cuerpo directivo de la escuela Primaria N°257, consejeros escolares y referentes gremiales. Abordaron el retorno a la institución educativa que está en la etapa final de una obra que representó una gran intervención e inversión. La misma consistió entre otras mejoras, en la refacción a nuevo de los sanitarios de estudiantes y en la reposición integral de la cubierta del techo. La magnitud de los trabajos insumió un tiempo que excedió el receso del verano.

Más allá de los trabajos, las clases comenzaron, trabajando la empresa fuera del horario escolar. Sin embargo, por seguridad, a fines de abril se suspendieron y en los próximos días se retomarán, contando con las garantías y certificaciones correspondientes a la obra. Los referentes también recorrieron el edificio junto a la comunidad educativa de la escuela.

Suman 3 millones de dólares al financiamiento de becas Gregorio Álvarez

La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.

Con el propósito de ampliar la cobertura del programa de becas «Gregorio Álvarez», el gobernador Rolando Figueroa y el director y presidente del Directorio de YPF, Horacio Marín firmaron un convenio para garantizar el financiamiento de un millón de dólares anuales durante 2025, 2026 y 2027.

Las becas forman parte del Plan Provincial Redistribuir Oportunidades y apuntan a brindar apoyo financiero a estudiantes de la provincia que necesiten asistencia económica para continuar sus estudios. YPF es una firma  aliada Platino del Plan por sus contribuciones a la educación.

También firmaron el acuerdo la ministra de Educación, Soledad Martínez, el ministro de Economía, producción e Industria, Guillermo Koening, y el vicepresidente de Asuntos Públicos, Lisandro Deleonardis.

Martínez destacó la proyección de los aportes para un periodo de tres años, “con esto ganamos en previsibilidad y sustentabilidad del programa”. En cuanto al Plan, indicó que “está creciendo, evaluamos alrededor de 25 mil solicitudes, estamos procesando un enorme volumen de información que hay que analizar para dar trazabilidad y confianza a las firmas aliadas al programa para que sepan que el financiamiento llega a los destinatarios”.

La ministra comentó que este año se sumó “el reconocimiento a la excelencia académica para acompañar a estudiantes que tienen trayectorias destacadas y el gobierno quiere apoyar especialmente”.

Por su parte, Marín comentó que “el acceso a la educación es lo que nos va a permitir tener profesionales formados y capacitados para este desafío, y que ese crecimiento que esperamos se convierta en oportunidades».

Según el procesamiento de las inscripciones 2025, a la fecha se cuenta con un total de 8479 becarios aprobados, de los cuales 6.427 son solicitudes de renovación y 2.052 son nuevos estudiantes beneficiados.

El programa de becas registró en el actual ciclo lectivo 26.785 inscripciones; 14.094 de estudiantes aspirantes a renovarlas y 12.691 para ingresar al mismo.

Las becas contemplan todos los trayectos educativos: Nivel Obligatorio (Inicial, Primario y Secundario), Nivel Superior (Terciario y Universitario), Formación Profesional y terminalidad de Escuela Secundaria.