El Centro Editor del Cedie presenta su nueva publicación

“¿Qué pasaba en Neuquén? Claves para pensar nuestra Historia en el aula”, es el título de esta  publicación, que aborda la historia neuquina desde distintas miradas, fruto del recorrido e investigación de sus autores y autoras.


Mañana jueves 23, el Centro Editor perteneciente al Centro de Documentación e Información Educativa Alicia Pifarré (CeDIE), dependiente del Consejo Provincial de Educación (CPE), presentará el libro ¿Qué pasaba en Neuquén? Claves para pensar nuestra Historia en el aula.

La publicación está escrita por distintos autores y autoras que se desempeñan como docentes e investigadores en nuestra provincia: Luisa Huencho, Suyai García Gualda, Marcelo Actis, Claudia Machado, Andrea Belén Rodríguez, Orietta Favaro, Fernando Aiziczon, Andrea Porrino, Sebastián Funes y Sofía Nieto.  Las coordinadoras de la publicación son  Cecilia Azconegui y Mariana Ferrada.

¿Qué pasaba en Neuquén? Claves para pensar nuestra Historia desde el aula, ocupa un sitio vacante dentro del espacio de publicaciones especializadas en Historia de la Provincia del Neuquén. Es una obra necesaria por su apuesta crítica; el tratamiento de los temas que aborda resulta de una actualidad, a estas alturas, ineludible: contribuye al debate del ser neuquino en el marco del ser nacional, mediante el aporte de perspectivas que para el cauce de la historia oficial resultan inconvenientes.

“La propuesta del Centro Editorial, nos invita a seguir descubriendo la identidad neuquina y las configuraciones territoriales actuales a través de las voces de los distintos autores. Se nutre de publicaciones académicas producto de investigaciones realizados por ellos mismos y por otros profesionales, adaptadas principalmente para la lectura de estudiantes de nivel secundario”, explicó la Ministra de Educación, Cristina Storioni.

La presentación será a partir de las 14hs en el Auditorio del CPE, sito en Colón y Belgrano.

Educación informa escuelas afectadas por rotura de acueducto en Neuquén capital

La falta de servicio por la rotura de un acueducto alcanza a edificios escolares ubicados entre las calles Av. Olascoaga, Ruta 22 y Saavedra.  

El Consejo Provincial de Educación informa a la comunidad educativa que este jueves 23 de mayo, la provisión del servicio de agua se verá reducida en una parte de la ciudad de Neuquén, situada entre las calles Av. Olascoaga, Ruta 22 y Saavedra, por la rotura de un acueducto que está siendo reparado por el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) de la provincia.
Por este hecho unas 17 escuelas de dicho sector no podrán llevar adelante sus actividades escolares con normalidad, en principio en el turno mañana.
La ministra de Educación y Presidenta del CPE, Cristina Storioni explicó que fue el Presidente del EPAS,  quien informó al Consejo Provincial de Educación sobre la rotura del caño. En esta línea adelantó que “se está llevando a cabo el procedimiento habitual que los equipos de supervisión y conducción escolar disponen para estas eventualidades”.
Aseguró que “desde Educación estamos acompañando a las escuelas» y que junto a los organismos competentes “estamos en permanente comunicación y llevando adelante un trabajo conjunto”.

 

En acuerdo con el organismo EPAS, en el transcurso del día de mañana se evaluarán e informarán las medidas a seguir, en el caso de continuar afectado el servicio del agua para dichos establecimientos.

 

Escuelas afectadas:

Escuela Primaria N°16

Escuela Primaria N°132

Escuela Superior de Bellas Artes

Escuela Especial N°20

Escuela Primaria N°140

Centro de Capacitación Laboral (CECALAB) N°217

Escuela Provincial de Educación Técnica N°6

Colegio Don Bosco

Escuela Primaria N°260

Escuela Primaria N°82

Centro Provincial de Enseñanza Media N°34

Escuela Primaria N°182

Colegio Millaray

Instituto Tecnológico del Comahue (ITC)

Centro de Educación para Adultos (CEPA) N°248

Centro de Educación para Adultos (CEPA) N°93

Escuela Provincial de Educación Técnica N°20 .

Continúan las acciones para acompañar a estudiantes de la ruralidad

El Consejo Provincial de Educación aprobó por unanimidad el llamado a concurso para cubrir cargos de chofer y guarda para transporte escolar. Serán designados a los diez minibuses que adquirió la provincia en febrero. 


Esta mañana en la sesión de Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación presidida por la ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni, se aprobó por unanimidad el llamado a concurso de cargos operativos (chofer) y cargos operativos (guarda) para los diez minibuses que la provincia adquirió en febrero destinados a realizar el transporte escolar de estudiantes de la ruralidad.

Storioni apuntó que con estas acciones se fortalece el acceso a la educación a estudiantes de diferentes niveles y modalidades en sus trayectos escolares. “Especialmente en la ruralidad, donde muchas veces los niños y las niñas tiene que realizar largos recorridos hasta la escuela, la Provincia invierte en más y mejores oportunidades, acompañando no sólo los trayectos escolares, sino también al esfuerzo que realizan las familias”.

La titular de la cartera explicó que “tenemos estudiantes a transportar que son menores de edad, por ello contemplamos la figura del guarda, que será la persona encargada de la seguridad y atención de los niños y las niñas”.

Los y las postulantes deberán tener domicilio en las localidades de Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Aluminé. El llamado a concurso tiene alcance al personal del Escalafón Único, Funcional y Móvil del Consejo Provincial de Educación, Agentes de la Administración Pública Provincial y otros aspirantes que cumplan con los requisitos establecidos para dicho llamado. Los requisitos, documentación e información se encontrará publicada en la página web del Consejo Provincial de Educación: educacion.neuquen.gob.ar en el botón Información General.

Las y los postulantes al concurso de cargos deberán presentar el lunes 27 de mayo del 2019, de 8 a 15hs:

-Nota de inscripción como postulante, por duplicado, indicando el cargo para el cual se postula (no podrá postularse para más de un cargo).

-Copia certificada del Documento Nacional de Identidad con domicilio actualizado.

-Certificado de antecedentes vigente.

-Constancia de No Infractor de la Ley Electoral.

-Copia certificada de Títulos y Certificados de Capacitaciones.

-Planilla de Documentación por duplicado.

 Para las y los agentes de la Administración Pública deberán además presentar:

-Certificado de servicios expedida por su superior inmediato, en la que se indique Agrupamiento, Nivel y Sector en el que cumple sus funciones.

-Fotocopia autenticada de la o las evaluaciones de desempeño, si las tuviere.

-Certificación de asistencias del postulante de los últimos cuatro (4) años, expedida por la Dirección General de Recursos Humanos.

Día y lugar de recepción: lunes 27 de mayo de 2019, de 8 a 15hs.

–      Distrito Regional Educativo IV – Junín de los Andes, Olavarria y San Martín.

Contacto: distrito4@neuquen.gov.ar – (02972) 491200 / 491273.

–      Distrito Regional Educativo IX – San Martín de los Andes, Capitán Drury 545.

Contacto: distrito9@neuquen.gov.ar  – (02972) 429385.

–      Distrito Regional XI – Aluminé, Gregorio Alvarez 466.

Contacto: distrito11alumine@gmail.com – (02942) 496198 / 496637.

Documentación

–      Anexos Expediente Nº 8120-002113/2018


Celebraron en Huantraico la inauguración de la obra de ampliación de la escuela albergue N° 173

Se trata de la construcción de una cocina-comedor con sanitarios. La escuela había sufrido un siniestro el año pasado.



Esta tarde la comunidad educativa de la Escuela Albergue N°173 de Sierra de Huantraico celebró la inauguración de la obra de ampliación de un sector que sufrió un incendio el año pasado.

Las nuevas instalaciones integran cocina,  comedor y sanitarios, en una superficie de 122,5 metros cuadrados.



La ministra de Educación, Cristina Storioni, quien encabezó los festejos, agradeció al municipio de Buta Ranquil y a la empresa Chevron «por acompañarnos en este desafío, que tiene que ver con dar oportunidades para que los niños y las niñas puedan acceder cada vez más al derecho al conocimiento».

Señaló que acceder al derecho al conocimiento es la oportunidad educativa que los niños y niñas tienen para ser hombres y mujeres del mañana con herramientas para concretar sus proyectos.

En diálogo con el equipo de conducción y de docentes de la Escuela, la titular de la cartera educativa expresó el saludo del Gobernador Omar Gutiérrez y adelantó que «la Provincia, a través de Educación, está a disposición para que encuentren en nosotros un vínculo que les permita desarrollar sus proyectos».




En el marco de los festejos la ministra Storioni presentó el programa socioeducativo Nayahue, y adelantó que se realizarán las gestiones para que las y los estudiantes de Huantraico puedan visitar el Centro Educativo con la colaboración del Ministerio de Educación.

Asimismo confirmó que a través de la vocalía Rama Media, Técnica y Superior del Consejo Provincial de Educación se articulará el acompañamiento para que los niños y las niñas de la Escuela Albergue puedan concretar el sueño de su viaje de estudios a San Martín de los Andes.

Por su parte el director de la Escuela, Julio Cabral agradeció la presencia de las autoridades y celebró la inauguración del nuevo espacio que disfrutarán los 16 niños y niñas que asisten a la escuela.



Ramiro Chazarreta, maestro celador del establecimiento dijo que «esta escuela es como una familia» y agregó que «quienes formamos parte de la comunidad educativa, cuando asumimos el cargo sabíamos a qué veníamos: a brindarnos a cada uno de los niños y niñas, y a hacerlos sentir lo más cómodos y felices posible» .

Por último, Juan Pablo Romanato, Gerente de Proyecto de No Convencionales para El Trapial, Chevron agradeció al equipo de conducción y docente «por todo lo que hacen por los chicos, sabiendo la importancia que la educación tiene». Y destacó que «la inversión social es un valor fundamental para nosotros».



Agregó que el compromiso que tienen con la escuela ya lleva 20 años. Emocionado celebró la inauguración del nuevo espacio para la institución, «ya que es parte de facilitarle a los chicos, en el día a día, poder venir a la escuela y formarse».

Al cierre de los festejos, la ministra de Educación, Cristina Storioni compartió la lectura de un cuento a los niños y niñas presentes, sobre la amistad, los vínculos y la solidaridad.



«El mensaje que quiero dejarles hoy con esta historia es acerca de cómo, cuando alguien tiene algún problema, tenemos que salir todos a ayudarlo». Storioni recordó que «justamente esta escuela pasó una situación difícil e inmediatamente el Gobierno provincial, el Distrito Escolar, el municipio de Buta Ranquil y la empresa Chevron, nos unimos y articulamos rápidamente para colaborar».

Participaron del acto además el Superintendente de yacimiento El Trapial, Chevron, Olle Lorehn; el Supervisor de Asuntos Corporativos de Chevron, Emilio Cafoncelli; el presidente del Concejo Deliberante, de Buta Ranquil, Pedro Cuyul; los vocales del Consejo Provincial de Educación, Alejandra Li Preti y Marcelo Jensen; el director provincial de la Unidad de Planificación e Infraestructura, Gabriel Potas; la directora provincial de Organización Territorial, Andrea Pérez; la directora general Modalidad Rural, Fernanda Besteiro; el director del Distrito Escolar, Ramón Irala; familias y estudiantes.



Sobre el siniestro y reparación de la escuela albergue:

En junio de 2018, la Escuela Albergue N°173 de Sierra de Huantraico sufrió un siniestro en el sector cocina – comedor de la institución. Desde el Ministerio de Educación, el Consejo Provincial de Educación, el municipio de Buta Ranquil y la empresa Chevrón se trabajó articuladamente en distintas tareas para poder garantizar el dictado de las clases.

El Ministerio de Educación elaboró el proyecto de la obra, que contó con fondos aportados por la empresa Chevrón (que apadrina a la escuela), por una inversión de $5,5millones.

A las acciones se sumaron desde la Subsecretaría de Obras Públicas quienes realizaron la obra de gas en las instalaciones.

Por su parte el municipio de Buta Ranquil realizó refacciones en la vivienda institucional y otras dependencias.

Convocan a establecimientos para participar del certamen “Fruteá tu escuela”

El Ministerio de Educación de la Provincia invita a las escuelas públicas y privadas a participar del concurso “Fruteá Tu Escuela”,  organizado por la empresa Tropical Argentina.



El certamen busca que los niños, niñas y jóvenes puedan diseñar la mejor publicidad sobre frutas para difundir y convencer acerca de la importancia de la incorporación de frutas en la alimentación.

Para el Nivel Inicial, se propone que puedan diseñar un afiche de manera manual y técnica libre.

Los chicos y chicas del nivel primario deberán realizar una pieza gráfica publicitaria con técnica libre en soporte a elección; mientras que el nivel secundario puede realizar una pieza audiovisual publicitaria (video).

La inscripción y el envío del material pueden realizarse hasta el 28 de junio de 2019. Las escuelas interesadas en participar pueden conocer las bases y condiciones en el siguiente enlace: https://www.fruteatuescuela.com.ar/2019/

“Acción Muralista” en el CPEM N° 25 del Barrio Mercantiles

Desde la Dirección General Modalidad Artística, en conjunto con la Dirección Provincial de Educación Secundaria, dependientes del Consejo Provincial de Educación, se lleva adelante en el Centros Provinciales de Educación Media (CPEM) 25 del Barrio Mercantiles, la propuesta de un mural realizado con docentes y  estudiantes de 1°A y 1°B.

Esta metodología de trabajo denominada “Acción Muralista”, se lleva adelante en varios CPEM de la ciudad, con el objetivo de que las y los estudiantes transiten la experiencia de pintura mural, buscando incentivarlos a tomar conciencia de la capacidad transformadora de su entorno, desarrollando el sentido de pertenencia de su propio espacio y de su escuela, así como también disfrutar de este lenguaje.

El tema planteado en esta actividad con esta institución es “flora y fauna de la Patagonia” sobre un fondo de bardas en color otoño, en formato friso. En este sentido los y las estudiantes trabajan en su horario de educación plástica hasta terminar el proyecto.

Uno de los estudiantes es ciego, por lo cual trabajará línea con cerámicos que él mismo corta y pega en la pared, utilizando una cinta de papel para delimitar los espacios y así poder percibir donde colocar los trozos de cerámicos.

Acción muralista es una actividad coordinada por la Profesora, tallerista de la Dirección General Modalidad Artística, Laura Iazky.