Fortalecen la educación en contextos de privación de libertad

Mediante una resolución del CPE se crearon nuevos cargos docentes para garantizar el acceso a la educación de las personas que se encuentran privadas de su libertad.

A través de la Resolución 502/25 aprobada esta semana, por unanimidad del Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación, el sistema educativo provincial incorpora 30 nuevos cargos docentes destinados a la modalidad de Educación en Contexto de Privación de Libertad (ECPL).

Esta medida permitirá ampliar y garantizar el acceso al derecho a la educación de las personas privadas de su libertad en todo el territorio provincial.

Los nuevos cargos están destinados a los Centros de Formación Profesional Nº 39, de la Unidad Penitenciaria 11 de Neuquén y Nº 41 de la Unidad Penitenciaria 21 de Cutral Co; a los creados en forma reciente, Centros Provinciales de Enseñanza Media (CPEM) Nº 92 y Nº 101, que funcionan en distintas unidades de detención de Cutral Có, Zapala, Junín y San Martín de Los Andes, y Chos Malal; además, para la Escuela Para Adultos (EPA) N°15 con anexos y sedes en diferentes unidades provinciales.

El director de la Modalidad ECPL Hugo Crljenko valoró que “esta decisión representa un avance significativo en el fortalecimiento de una política pública que, desde una perspectiva de derechos humanos, reconoce a la educación como un derecho irrenunciable, aún en los contextos de privación de libertad. Al mismo tiempo, constituye un paso importante en la jerarquización y reconocimiento a las escuelas de la modalidad, visibilizando y valorando el trabajo sostenido que se realiza en escenarios complejos y muchas veces invisibilizado”.

La Escuela Superior de Música de Zapala celebró su 10° aniversario

La celebración, abierta a toda la comunidad educativa, incluyó música en vivo y y la siembra de un pehuén.

El acto por el 10° aniversario de la Escuela Superior de Música de Zapala (ESMZ) se realizó el sábado en sus instalaciones. Durante la actividad, se interpretaron los himnos nacional y provincial, sembraron un pehuén y disfrutaron de danzas típicas. Se recordaron además, los inicios de la ESMZ, surgida como anexo de la Escuela de Música de Neuquén.

Contó con la participación de la directora de Educación Superior del Consejo Provincial de Educación (CPE), Ana Laura Sotz; de las autoridades de la ESMZ, rectora Ana Laura González y vicerrector Jorge Alejandro González; y de la secretaria de Cultura de la municipalidad local, María José Rodríguez, entre otros asistentes.

En la actualidad la escuela dicta el Profesorado de Música, de cuatro años de duración; y el Pregrado orientado a preparar a las y los futuros estudiantes para rendir el examen de ingreso a la carrera por el que este año 90 jóvenes iniciaron la formación docente. La modalidad de cursada es semipresencial y recibe a más de 260 estudiantes de diferentes puntos de la provincia y del país.

Con sus palabras, la directora de Educación Superior enfatizó que “la modalidad semipresencial no solamente acorta las cuestiones geográficas, sino que constituye una decisión humana; y permite no sólo que puedan cursar, sino que confluyen otras cuestiones como lo comunitario y la diversidad”.

Comienza el pago de becas Gregorio Álvarez 2025

Este miércoles se inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.

Continuando con el plan provincial Redistribuir Oportunidades, programa de becas “Gregorio Álvarez”, la dirección de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación informó que el miércoles 30 comenzará el proceso de cobro del beneficio para 5.500 becarios ya aprobados, a través de las cuentas habilitadas del Banco Provincia del Neuquén.

Según el procesamiento de las inscripciones 2025, a la fecha se cuenta con un total de 8.479 becarios aprobados, de los cuales 6.427 son solicitudes de renovación y 2.052 son nuevos estudiantes beneficiados.

El programa de becas registró en el actual ciclo lectivo 26.785 inscripciones; 14.094 de estudiantes aspirantes a renovarlas y 12.691 para ingresar al mismo.

Desde la cartera educativa recordaron que la fecha de cobro de cada paquete nuevo de becas 2025 se comunicará a través medios de comunicación, de los referentes locales, de las redes del ministerio y de gobierno, de municipios y de los correos electrónicos informados al inscribirse.

Para quienes recién ingresan al programa y deben hacer la apertura de cuenta bancaria, el Banco Provincial del Neuquén les informará para que se acerquen a firmar la conformidad y a retirar su tarjeta correspondiente.

Martínez articula reuniones vinculadas a la infraestructura deportiva

La ministra de Educación se reunió con la comunidad del CEF N° 12 de Senillosa y abordó necesidades particulares. También detalló el trabajo que se viene haciendo con la infraestructura deportiva de los CEF y Plantas de Campamento de toda la provincia.

Una comitiva del ministerio de Educación, encabezada por la ministra Soledad Martínez, se reunió hoy con el equipo directivo del CEF N° 12 de Senillosa junto a quienes trabajó requerimientos de mejoras y mantenimiento de las instalaciones del centro de actividad física.

Se acordó con la comunidad del CEF que, en el receso de invierno, se avanzará con la reparación de parte del techo, en el cambio de la puerta de ingreso, de otra abertura de vinculación interior y con la reparación y pintura del piso deportivo del mismo. También se procederá a la colocación de protectores de columnas y de tableros deportivos, entre otras acciones de mejora de la infraestructura existente.

Martínez explicó, que hubo un pedido expreso del gobernador Rolando Figueroa respecto a las necesidades de infraestructura deportiva, incluso antes del inicio de la gestión y en ello se viene trabajando en distintos lugares de la provincia. En tal sentido, detalló que “este año, para los CEF y las plantas de campamento, hemos priorizado poder poner en marcha la pileta de Loncopué, una pileta que se inauguró hace nueve años y no se puede usar nunca; también inicia en el segundo semestre la demolición y la reparación de la planta de campamento de Junín de los Andes; todas definiciones sobre otras modalidades que no son del ciclo obligatorio”. Además, describió las intervenciones que ya se hicieron en los CEF números 4, 1 de Neuquén capital y 10 de San Patricio del Chañar.

Adelantó que en este semestre se convocará a directores de los CEF y de las plantas de campamento para presentar una propuesta del plan, enriquecerlo con la mirada de sus comunidades y avanzar con las necesidades pendientes de cada unidad educativa.

El CEF N° 12 de Senillosa tiene una matrícula de alrededor de dos mil alumnos entre los planes de verano e invierno, desde los 4 años hasta adultos mayores. También hacen uso de las instalaciones con un proyecto interinstitucional la escuela Especial N° 21 de la localidad, que asiste dos veces a la semana y a las colonias de vacaciones.

Por otro lado, en el encuentro se conversó sobre la inquietud de mejoras en la pileta de natación de la institución y para el SAF del CPEM N° 15 de la misma ciudad, en el que funcionan algunas dinámicas de clases del CEF N° 12.

Participaron de la reunión además de la titular de la cartera educativa, el director de la modalidad Educación Física del CPE, Gastón Corroza; el coordinador de Infraestructura y Mantenimiento del ministerio, Atilio Zapico; el director de Mantenimiento Escolar, Luciano Saborido; el director del CEF N° 12, Diego Picconi; el supervisor del mismo centro, Nicolás Raponi, y docentes de la institución.

Convocan a docentes para acompañar a quienes adeuden materias del Ciclo Orientado

La convocatoria inicia el 29 de abril y está dirigida a docentes de escuelas técnicas de nivel secundario; en esta etapa, se cubrirán espacios de las materias del Ciclo Orientado de EPET y EPEA.

El ministerio de Educación -a través de la subsecretaría de Políticas Socioeducativas y Equidad- abre la inscripción para docentes de nivel Secundario de Escuelas Provinciales de Enseñanza Técnica (EPET) y Agropecuarias (EPEA) de la provincia, para cubrir materias del Ciclo Orientado como parte de los programas FinEsTec y Tutorías 2025.

La inscripción se realiza a través de un formulario en línea disponible desde hoy y hasta el 5 de mayo. Es requisito estar inscripto en los listados de interinatos y suplencias 2025. Se realizará luego una entrevista con las y los postulantes, y la valoración de títulos y antecedentes; en esta instancia se considera también la experiencia en la modalidad técnica y en el ejercicio de la docencia.

Ambos programas que serán dictados entre mayo y octubre inclusive, buscan garantizar el acompañamiento pedagógico a las trayectorias educativas de las y los estudiantes de la provincia, posibilitando su continuidad y la terminalidad del nivel.

El enlace para inscripción es el siguiente: https://forms.gle/9APsMpZA1PSuTZjSA. Para más información, las personas interesadas pueden enviar un correo electrónico a politicasocioeducativasnqn@neuquen.edu.ar, contarse por vía telefónica al 0299-4494216 o por WhatsApp al 299-4525836.

Capacitan a auxiliares de servicio en calidad nutricional para los menús escolares

La actividad tuvo lugar en el barrio Cuenca XV y participaron más de 80 auxiliares dependientes de los distritos educativos de la capital.

 

La dirección de Entornos Escolares Saludables del ministerio de Educación, y la Comisión de Capacitación de Recursos Humanos del Consejo Provincial de Educación (CPE), dictaron una nueva capacitación a más de 80 auxiliares de servicio que cumplen tareas en escuelas de los distritos educativos I y VIII. La actividad, que se realizó el viernes, tuvo lugar en la escuela N° 362 de B° Cuenca XV de la ciudad capital.
Se inscribieron a estas capacitaciones un total de 370 auxiliares, por lo que las jornadas de formación continuarán el 30 de mayo y el 4 de junio, para atender a la demanda.
La propuesta de formación, iniciada este mes en la región de los Lagos del Sur, tiene como objetivo brindar herramientas vinculadas a alimentación saludable, manipulación de alimentos y acompañamiento en la implementación de cambios sugeridos en el menú escolar.
Notamos muy buena aceptación frente a los cambios que se vienen proponiendo en relación a los alimentos que deben conformar un refrigerio para que sea completo y de calidad nutricional”, indicaron desde el área de Entornos Escolares Saludables. “Esta retroalimentación que se generó en este encuentro posibilitó el realizar actividades prácticas sobre el final de la jornada, para así elaborar entre todos un ejemplo de menú semanal para tener como base en las diferentes instituciones”, detallaron.
Las capacitaciones están enmarcadas en las acciones que dan cumplimiento a la ley provincial de Entornos Escolares Saludables Nº 3242. La norma tiene como objetivo prevenir la malnutrición en todas sus formas, con énfasis en el sobrepeso y la obesidad; así como promover hábitos y estilos de vida saludables en la comunidad educativa, entre otros.

También establece la obligación de fomentar que el personal que trabaja en los centros educativos, se forme en la materia. Además, se abordaron temáticas referidas a la situación nutricional actual y hábitos de consumo de niñas, niños y adolescentes, y se citaron las guías “Alimentaria para la Población Argentina”, de servicio de refrigerio y comedor escolar, manipulación e higiene de los alimentos y marcos normativos, con el propósito de dar continuidad a las mejoras del servicio y de la calidad de las elaboraciones que se ofrecen en el menú escolar.
Este ciclo de capacitaciones para el primer cuatrimestre inició en Junín de los Andes con la participación de más de 90 auxiliares de distintas localidades, y se prevé su continuidad hacia el resto de las regiones de la provincia.