Capacitan en primeros auxilios en las Plantas de Campamento Educativas

Tuvo como objetivo, afianzar saberes para cuidar la integridad física de estudiantes y docentes, en situaciones emergentes.

Este martes, directivos y docentes de las ocho Plantas de Campamento Educativas (PCE) que tiene la provincia, participaron de una capacitación de primeros auxilios a cargo del Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén -SIEN- en la Planta de Campamento de Nonthué, en San Martín de los Andes.

Participó el director de la modalidad Educación Física del Consejo Provincial de Educación (CPE), Gastón Corroza y el equipo del área.

La iniciativa forma parte de una de las reuniones establecidas por el Calendario Escolar Situado (CES), en torno al trabajo de las PCE.

La capacitación fue solicitada por el personal que trabaja en las distintas plantas de campamento, en respuesta a la necesidad de reforzar conocimientos y saberes para garantizar el cuidado de estudiantes y docentes al momento de realizar actividades al aire libre. Esta, es la primera formación de estas características dictada en el año.

La dinámica de las reuniones sobre el trabajo de las PCE, es rotativo, con el objetivo de trabajar en territorio y garantizar la participación de los equipos de toda la provincia.

Entregaron equipamiento y dictaron talleres sobre ciudadanía digital

Se hizo una recorrida por escuelas con provisión de equipamiento tecnológico, y el dictado de talleres para el trabajo en entornos digitales.

El equipo de trabajo de la dirección de Educación Digital, dependiente de la dirección provincial de Tecnología Educativa del ministerio de Educación, recorrió escuelas para acercar equipamiento tecnológico y de conectividad. Dictaron también capacitaciones en «Ciudadanías Digitales» destinadas a docentes y estudiantes de nivel Inicial, Primario y Secundario.

En los talleres de ciudadanía digital compartieron información y herramientas para desenvolverse de modo responsable e informado en esos espacios. De esta propuesta participaron jóvenes del CPEM N° 6 e infancias del Jardín N° 7 de Cutral Có; y estudiantes del CPEM N° 95 y de la escuela Primaria N°253 de Manzano Amargo.

Este ciclo de talleres complementa las acciones de entrega de equipamiento que se vienen realizando en diversos puntos de la provincia. En este sentido, el CPEM N° 11 de Andacollo fue equipado con conectividad satelital de la red Educa Neuquén, que da acceso a la comunidad educativa a recursos en línea, una herramienta que abre nuevas oportunidades de aprendizaje. Durante la recorrida se realizaron también trabajos de mantenimiento del Aula Digital Móvil (ADM), y de equipos informáticos en la escuela primaria N°31 de El Cholar.

Las articulaciones que llevan adelante los equipos del área acercan tecnología e innovación a las localidades, posibilitando que se generen nuevas oportunidades para toda la comunidad.

El gobierno provincial comprometió fondos para intervenir el galpón siniestrado lindante a la Escuela 207

Directivos y familias de la primaria 207 fueron recibidos por autoridades del CPE. Está listo el acuerdo con síndicos de la quiebra y resta el aval del Banco Galicia para ingresar al predio privado a resolver el problema de inseguridad del paredón lindante a la escuela. La comunidad educativa de la escuela primaria N° 207 mantuvo una reunión esta mañana en el Consejo Provincial de Educación (CPE), y fue informada respecto de todas las instancias de mediación planteadas por la cartera educativa desde el año pasado para encontrar solución al inicio de clases en el edificio propio, lindante al galpón siniestrado de Lucaioli. Como parte de una reunión con el equipo de coordinadores legales del ministerio de Educación y del CPE, Marcelo Bagés y Silvia Sánchez respectivamente, los mismos detallaron que el gobierno de la provincia comprometió los fondos para dar solución al problema del paredón aledaño a la escuela. También informaron que está listo el acuerdo con los síndicos de la quiebra de Lucaioli y resta el aval del Banco Galicia -titular registral del edificio incendiado-, para poder ingresar al predio privado y llevar adelante los trabajos que se requieran, a fin de resolver la situación de fondo, que impide que los y las estudiantes regresen a su establecimiento. En igual sentido, la ministra de Educación, Soledad Martínez explicó en medios radiales hoy que “se trabajó en estos meses en caminos diferentes. Hemos ingresado a la escuela, pese a todavía estar el galpón en pie en el terreno contiguo; y con la intervención de una empresa que se contrató a sus efectos, se hizo una un trabajo integral en las instalaciones de la escuela, que quedó en condiciones óptimas para recibir a la comunidad de la 207”. “Mientras tanto, en conjunto con la municipalidad de Neuquén y con la intervención del Juzgado de Faltas de Neuquén, se logró un primer visto bueno de la sindicatura para autorizamos a avanzar sobre el espacio del galpón, y estamos a la espera de la autorización judicial para que esto sea posible. Luego tendremos la oportunidad de reclamarle a la quiebra la devolución del dinero invertido por la provincia en esa acción. Pero con todo lo hecho en la escuela, queremos que se use, que esta comunidad esté en sus instalaciones”, expresó la ministra. La intervención que se hizo en el edificio de la primaria en forma paralela a las instancias de mediación, como explicó la ministra, consistieron en el recambio de la instalación eléctrica y de tableros, mejoras en iluminación exterior, renovación de cañerías, reemplazo de luminarias de interior, nuevo sistema pluvial e impermeabilización del techo; y en el SUM se hizo recambio de chapas y aislación. También se procedió a las adecuaciones de pluviales, del baño para el plantel docente y a la construcción de otros tres sanitarios, uno de ellos inclusivo. Contempló, además, nuevas veredas perimetrales con accesibilidad; en el patio, se hizo un piso técnico y una plaza seca. Estas acciones significaron un desembolso de alrededor de 600 millones de pesos. Desde que se produjo el siniestro del galpón, el establecimiento tuvo que ser reubicado en instalaciones reacondicionadas del Centro Educativo Nayahue, y se les garantizó a los y las estudiantes el transporte hacia el mismo. En ese espacio se están dictando clases en la actualidad, hasta tanto puedan volver al edificio propio.

El CPEM 40 volvió a clases en el edificio reacondicionado y mejorado

También lo hizo el CPEM N° 70, que funciona en el mismo espacio. Mientras, avanzan a buen ritmo las obras de ampliación del establecimiento.

El CPEM N° 40 de la ciudad de Neuquén retomó las clases en presencialidad el viernes 11 de abril, con ambientación; y este lunes 14 de abril se inició el dictado de clases con un esquema de rotación, establecido para tres cursos hasta que cuenten con las aulas que faltan, previstas en la obra de ampliación en marcha desde el año pasado. El CPEM N° 70, que funciona en el mismo edificio, también retomó sus clases.

El director de Educación Secundaria, Christian Widmann detalló que “el lunes 7 de abril se recibió el edificio y se procedió con las tareas de reorganización administrativa y de materiales en los diferentes espacios; dos aulas estaban ocupadas con el material de biblioteca y de dirección y secretaría. En forma posterior se hicieron tareas de limpieza. El 8 de abril se realizó ya la jornada institucional en el establecimiento y, tras el paro nacional, se retomó la presencialidad con la ambientación de estudiantes y mesas de exámenes el viernes 11 de abril”.

Desde el gobierno provincial se trabajó desde septiembre en adelante y en el receso de verano en la ampliación que continúa y en la refacción del edificio actual, donde funcionan los colegios secundarios CPEM N° 40 y N°70. Las obras dan respuesta al aumento de la matrícula de ambos establecimientos, cercana a los 900 estudiantes.

En el espacio actual habilitado y en el que ya están funcionando los establecimientos se hicieron intervenciones que implican el retiro de la cubierta de chapa en toda el área sur del edificio, colocación de un nuevo techo y un nuevo playón deportivo, entre otras acciones.

Por otro lado, siguen a buen ritmo los trabajos que se llevan adelante en el mismo predio educativo, con una inversión de más de 900 millones de pesos (a valores de diciembre de 2023), que consisten en una ampliación de dos plantas, con cuatro aulas, sanitarios para mujeres y varones, sala de profesores, preceptoría, biblioteca y depósito de educación física. En estos trabajos, la finalización se prevé para julio.

En planta baja se plantea un nuevo acceso con rampa y hall frío. Este acceso se comunica con la circulación principal del establecimiento. Mientras que en el exterior está previsto un acceso vehicular para emergencias y una sala de reservorio de agua contra incendio.

La matrícula del CPEM 40 es de 533 estudiantes, mientras que la del CPEM 70, de Adultos, es de 357 estudiantes.

Comenzó a dictarse la orientación en Agro y Ambiente en la Provincia

Se trata de una propuesta educativa situada, a dictar en el CPEM 97 de Los Miches, la primera escuela que implementó el Diseño Curricular de educación Media en Neuquén. Ahora, inicia esta orientación, aprobada por el Cuerpo Colegiado en 2024, a partir del cuarto año.

Este lunes, tuvo lugar el acto oficial de inicio del cuarto año del CPEM N° 97 de Los Miches con la orientación Agro y Ambiente. Se trata de la primera orientación del desarrollo e implementación del Diseño Curricular de nivel Medio. Serán once los estudiantes de 4º año que comienzan a cursar el ciclo orientado.

El intendente de la localidad, Víctor Ortega, destacó que el inicio de la orientación marca un hecho histórico; “cedimos un espacio y vamos a seguir cediéndolo mientras sea para el progreso de la educación en Los Miches y con estos temas que tienen que ver con nuestra zona y que tenemos que trabajar en conjunto, dedicando mucho tiempo a lo que viene”. Agregó que la iniciativa no solamente es un beneficio para los chicos de Los Miches, sino también de los alrededores, como Los Guañacos, “sus estudiantes vienen a nuestra secundaria, y que se pueda implementar en cada uno de los lugares está fantástico”. En este sentido, valoró que “es crucial que estudiantes de nuestra zona rural más que nada, puedan venir, tiene un gran impacto”.

Por su parte, la supervisora de nivel Medio, Andrea Fervari, puso en valor el trabajo de la supervisión de nivel medio del distrito Nº 14 de Andacollo. “Un largo camno se recorrió hasta hoy, primero para lograr la escuela secundaria en la localidad, y otro largo camino está recorriendo esta institución educativa y principalmente todos sus equipos de trabajo, con el gran compromiso que tienen día a día en esta institución que se convirtió en la primera escuela secundaria de la provincia enmarcada en el diseño curricular”, explicó.

En relación a la orientación, Fervari sostuvo que “está referenciada con lo situado, la identidad de la localidad, pone en valor el territorio, y a los y las estudiantes que lo van a demostrar en sus prácticas cotidianas que van a empezar a tener a partir de ahora”. Por último, opinó que “este es un día muy importante para la comunidad, pero sobre todo para la educación pública, y creo que la orientación Agro y Ambiente y el CPEM 97 va a continuar marcando y dejando su huella en la historia”.

“La agro educación conecta raíces, saberes y comunidad, es una frase que resume profundamente el sentido de nuestra orientación en Agro y Ambiente; cuando hablamos de raíces, no solo nos referimos a la tierra que se trabaja, sino también a las culturales, a las historias de nuestras familias, a la identidad de un pueblo que valora el campo, la producción y el entorno natural que nos rodea”, argumentó la directora del CPEM N° 97, Virginia Martín.

“Aprendemos técnicas, conocimientos científicos y formas sostenibles de producir, pero también escuchamos la voz de quienes nos precedieron que con su manos y experiencia enseñaron a cuidar la tierra, así la escuela se va a transformar en un espacio donde el conocimiento se cultiva, crece y se comparte”, añadió. “Celebramos esta forma de aprender y de enseñar que nos invita a mirar al mundo con conciencia ambiental, con compromiso social y pertenecer a una institución educativa que va a formar ciudadanos con los pies en la tierra por sobre todas las cosas, y con una fuerte mirada hacia el futuro”, cerró.

En relación al desarrollo de la orientación en el CPEM 97, en septiembre del año pasado la misma fue expuesta y fundamentada por el entonces director de dicho CPEM Matildo Andrés, junto a Fervari, en reunión del Cuerpo Colegiado; siendo aprobada en forma posterior por el CPE.

En junio del 2024, el gobernador Rolando Figueroa, inauguró el espacio de funcionamiento del CPEM 97, en uno con dependencia del gobierno municipal. Antes, la institución compartía edificio con la escuela primaria Nº 93 de la localidad.

Trabajan en el acondicionamiento de escuelas de la Confluencia

Responsables de Infraestructura y Mantenimiento Escolar recorrieron las escuelas 223 de Valentina Sur, el actual edificio de la EPET 25 de Plottier y el CFP 34 de Senillosa.

El equipo de coordinación de Infraestructura y Mantenimiento del ministerio de Educación relevó los trabajos que se ejecutan en las Escuelas Primaria 223 de Valentina Sur, el actual espacio en el que funciona la secundaria técnica EPET 25 de Plottier y del Centro de Formación Profesional 34 de Senillosa.

La reconstrucción del espacio escolar siniestrado de la escuela de Valentina Sur tiene un avance del 85 por ciento; la readecuación de las instalaciones de la EPET 25 cuenta con un 90 por ciento de ejecución y el CFP de Senillosa lleva ya ejecutadas un 35 por ciento de las tareas previstas.

En la primaria de Valentina Sur mientras se terminan tareas de pintura en las nuevas aulas, sanitarios y dependencias de servicios, se ejecuta la instalación eléctrica, y hoy se comenzaron a colocar los juegos en el sector del jardín de infantes; luego se avanzará con la construcción de la cancha para deportes.

Los trabajos de ampliación y readecuación del actual edificio escolar de la EPET  25, que se iniciaron durante el receso estival, incluye cinco nuevos espacios destinados a aulas, dos oficinas, además de un núcleo completo de sanitarios con un baño adaptado y un playón deportivo cubierto. Esta ampliación, busca responder a las demandas de la comunidad educativa, mientras continúan las obras del nuevo edificio escolar.

El coordinador de Infraestructura, Atilio Zapico junto al equipo del área visitó además los trabajos que se ejecutan en el CFP  34 de Senillosa. Allí se interviene con la instalación de vigas de fundación y de las zapatas de soporte de las columnas, que darán estructura al nuevo espacio. Las cabreadas metálicas en tanto se construyen en los talleres de la empresa a cargo de la obra.