Educación monitorea las obras que están en marcha en las escuelas Publicado el: %2$s por Alejandra PerezReferentes del ministerio y del Consejo Provincial de Educación (CPE) visitaron más de 20 escuelas para hacer seguimiento de trabajos de mantenimiento e infraestructuraContinúan las obras en escuelas neuquinas previas al inicio del ciclo lectivo 2025. Durante esta semana, representantes de distintas áreas del ministerio y del Consejo Provincial de Educación (CPE) visitaron más de 20 escuelas de la Región Confluencia, a fin de relevar tareas de mantenimiento preventivo, así como obras menores y mayores que se llevan adelante.Las escuelas visitadas fueron: la Especial N° 1, las primarias 256, 235, 125, 4, 362 y 2, de Neuquén; también el jardín N° 1 Conejito, el CPEM 19, el IFD N°6, la EPET N°14 y el IFD12; la primaria 100 de Añelo; la EPET N° 25, la primaria N° 92, el CPEM N° 8 y el jardín N° 73, de Plottier; las primarias N° 191, 273, 342 y la Especial N° 19, de San Patricio del Chañar.Participaron de las recorridas la presidenta del CPE, Glenda Temi, el vicepresidente del CPE, Omar Lara, los vocales de nivel Media Gastón Arana y de Primaria Leandro Policani y el subsecretario de Tecnología Educativa del ministerio de Educación, Lucas Godoy, entre otros referentes.Los trabajos en ejecución en la escuela Especial N° 1 y en la primaria N° 256 representan una inversión de más de 600 millones de pesos. En dicho establecimiento, que recibe una población de estudiantes entre los 6 y los 15 años, se trabaja en dar solución definitiva a las filtraciones detectadas en los sectores del salón de actividad física (SAF) y galerías.Durante las recorridas, se constató también el progreso de las acciones en la escuela primaria N° 256, en la que se trabaja en forma simultánea en diferentes espacios del edificio educativo. En el salón de usos múltiples (SUM) se ejecuta el recambio total de los 400 metros cuadrados de techo; en el interior se coloca cielorraso desmontable y plafones de iluminación. Por otra parte, se reemplaza y adecua la cañería cloacal del núcleo sanitario y se realiza además un trabajo estructural de accesibilidad y espacios inclusivos; en el sector de juegos del patio se coloca un sector de plaza seca con piso técnico, hamacas inclusivas, y mangrullo con tobogán, entre otras acciones, así como la pintura final exterior e interior.En el jardín de infantes N° 1 Conejito, también de Neuquén capital, se avanza con la reparación de patios, de los núcleos sanitarios y con otras tareas complementarias en el edificio escolar. Y en la escuela N° 362 se está haciendo recambio de todo el piso del salón de usos múltiples, con un presupuesto de más de 41 millones de pesos.En el IFD N° 6 de la ciudad capital los trabajos están orientados a la readecuación de dos núcleos sanitarios con recambio de revestimientos, con una inversión de 21 millones de pesos y se realizará la reposición de cuatro equipos de sistemas de calefacción.En la escuela primaria Nº 235 se llevan a cabo arreglos de filtraciones en el SUM; se hace el recambio de pisos de un aula y, a partir de una refuncionalización de espacios, se instalan dos núcleos sanitarios para docentes. Al mismo tiempo, se hacen arreglos en sanitarios de estudiantes con recambio de puertas de ingreso a los boxes. Estas tareas significan una inversión de 41 millones de pesos. En el CPEM 19 se trabaja en el recambio de puertas en aulas, incluidas tareas de pintura con una inversión de más de 7 millones de pesos.En Plottier se visitaron la EPET N° 25, en la que se hace el recupero de dos espacios semicubiertos, se trabaja en la construcción de cinco aulas, dos áreas de gobierno, dos núcleos sanitarios adaptados completos y un SUM, con una inversión de 500 millones de pesos.En la escuela primaria N° 92 se ejecuta un playón con piso técnico en canchas, cielorrasos y sanitarios nuevos y la modernización de todos los equipos de iluminación, con pintura interior de todo el edificio en forma posterior, significando una inversión de 300 millones de pesos. En el CPEM N° 8 se hace el cambio de la cisterna que abastece a todo el establecimiento y la pintura interior y exterior del edificio, lo que representa un monto de inversión de 88 millones de pesos. En el jardín N° 73, con una inversión de casi 3 millones de pesos, se procede a la construcción de una rampa de acceso.En lo atinente a las obras que se llevan adelante en San Patricio del Chañar, se visitaron las primarias N° 191, en la que se reparan el playón, la descarga pluvial del patio interno, y se realizan trabajos de pintura de aulas; en la escuela N° 273, en cuyo interior se trabaja en la impermeabilización de las aulas, arreglo del cielorraso del SUM y pintura, en el exterior se colocarán rejas en las ventanas de la dirección y la cocina, se repara el cerco, y se harán las paredes. Por su parte, en la Primaria N° 342, se está realizando el sistema de descarga de los baños, ampliando la sala de maestras y maestros, y se trabaja en aberturas de la cocina y en el cerco perimetral. En la escuela Especial N° 19 se acondiciona el ingreso al playón para garantizar la accesibilidad, y se está haciendo adecuación del contrapiso y cerco del patio de juegos.
Hay 43 obras educativas en marcha con financiamiento de provincia Publicado el: %2$s por Alejandra PerezLa ministra de Educación detalló que, de ese total, 16 obras en ejecución financiadas por el gobierno nacional a través de UPEFE fueron reactivadas con financiamiento provincial La ministra de Educación Soledad Martínez en declaraciones a medios radiales detalló hoy que Neuquén tiene 43 obras educativas íntegramente financiadas con presupuesto provincial, que estaban en ejecución o por ejecutarse.Entre las que estaban por iniciarse aparece la EPET N°25 de Plottier; “una obra que estaba proyectada con financiamiento nacional y que la iniciamos íntegramente con presupuesto nuestro; había 16 obras en ejecución financiadas por el gobierno nacional a través de UPEFE y que fueron reactivadas con financiamiento provincial”.Martínez se refirió también a otras obras como la EPET N° 26 de San Patricio del Chañar, que tiene financiamiento nacional por el nuevo convenio que se firmó con INET, cuya apertura de sobres de la licitación pública se hará el miércoles 22 de enero, “junto a otras escuelas técnicas para las que están próximos a iniciarse sus procesos licitatorios, que son obras con financiamiento nacional que hemos podido gestionar”.“Se avanza con trabajos en unas 200 escuelas en toda la provincia -detalló la ministra-, con tareas verdaderamente muy importantes; todo esto tiene que estar terminado antes del inicio de clases, y si excepcionalmente, por alguna cuestión extraordinaria, alguna obra no llegara a concluirse, iremos hablando con su comunidad educativa, pero por el momento vamos bien con el plan de tareas para llegar al inicio del ciclo lectivo en el mes de febrero”.
Se cumplen compromisos de mejoras edilicias en escuelas de la Confluencia Publicado el: %2$s por Alejandra PerezEn los plazos acordados con las comunidades educativas se iniciaron los trabajos de mejoras de infraestructura en la primaria 223 de Valentina Sur, y en las EPET 25 y primaria 92 de PlottierLa coordinación de Infraestructura y Mantenimiento del ministerio de Educación informó que se iniciaron, en los plazos convenidos, con una inversión cercana a los 1.500 millones de pesos, trabajos de infraestructura en tres escuelas de la Confluencia, como parte de una acción mayor de intervención en edificios de instituciones educativas de las siete regiones de la provincia, que se comenzó y se desplegará durante todo el verano.Cumpliendo con el compromiso asumido por la ministra Soledad Martínez en reuniones con las comunidades educativas en la escuela Nº 223 de la capital, se está llevando a cabo una readecuación integral del sector siniestrado en el año 2023. Allí se realizan tareas como la colocación de nueva estructura metalizada y cubierta de techo en chapa; recambio de aberturas, ejecución de cielorraso suspendido y de piso y carpetas; nueva instalación completa de electricidad y gas, trabajos de pintura interna y externa, instalación de nuevo sanitario en el sector del Jardín, reemplazo de revestimiento, y la colocación de nuevos artefactos. En tanto, en el sector del patio, se contempla la reparación del playón, con instalación de piso técnico y el desarrollo de una plaza seca que incluirá nuevos juegos. Se prevé un tiempo de ejecución de 180 días, y una inversión de 700 millones de pesos.Por otro lado, en la EPET N° 25 de Plottier, las tareas están orientadas a la readecuación de espacios. Se colocarán chapas en el techo parabólico con reemplazo de estructuras de desagües pluviales. Sobre la construcción existente en la escuela, se procederá a retirar mampostería y se ejecutarán dos nuevos grupos sanitarios, cinco aulas y dos áreas administrativas con construcción en seco y tradicional; también, tareas de revoque, colocación de revestimiento en baños, una nueva instalación eléctrica, y de cañerías de agua. Además, se demolerá el playón existente y se ejecutará uno nuevo en hormigón h-21; también, está prevista la construcción de escaleras y rampas de acceso. Trabajos de pintura de todo el edificio, y tareas de impermeabilización, están incluidas en el cronograma de tareas. El plazo de ejecución es entre 80 a 90 días, y una inversión estimada en 500 millones de pesos.Por último, en la escuela primaria N° 92 de Plottier, comenzaron los trabajos de ejecución de contrapiso de hormigón H-21 sobre el playón del edificio, con demarcación de cancha y la colocación de elementos deportivos. En dicho edificio se realizará una cancha con piso técnico, y se reemplazará el cielorraso fonex por un nuevo dispositivo suspendido. Al mismo tiempo, serán renovados el revestimiento y algunos artefactos de los grupos sanitarios. También, se sustituirán todos los equipos de iluminación, sumando nuevos trabajos de pintura. La inversión estimada es de 300 millones de pesos, con plazo de ejecución de 60 días. A pleno con el plan de mantenimiento escolar de verano
El mantenimiento escolar moviliza la agenda educativa Publicado el: 4 diciembre, 2024 por Alejandra PerezEstablecimientos educativos de Caviahue, el Anexo del CPEM 98 de Cajón Chico-Huncal, el CPEM N° 97 de los Miches, el CFP N° 18 y la primaria 47 de Cayanta, fueron parte de la agenda de la ministraLa ministra Soledad Martínez visitó instituciones educativas de la región Alto Neuquén para conversar sobre la instrumentación de trayectos formativos, creación de nuevos espacios, finalización de obras y previsiones para el plan verano de mantenimiento escolar; también compartió una actividad comunitaria y artística de intervención en edificio educativo de Los Miches. En Caviahue la ministra recorrió, junto al intendente Oscar Mansegosa y concejales, las actuales instalaciones del ISSN, adecuadas para el funcionamiento de las instituciones educativas que se vieron afectadas por un siniestro de su edificio escolar; se acordó la prórroga del comodato con el consejo de Administración, hasta tanto se termine la obra de la escuela primaria. Visitó la obra del CEPEM N° 74, y se reunió con el equipo directivo del establecimiento primario y de nivel secundario; analizaron el inicio del ciclo lectivo y evaluaron posibles alternativas de cara a la finalización de la obra del nivel secundario, y el inminente inicio de la obra para la recuperación del edificio de la escuela primaria N° 164. En la localidad, también se avanza en la concreción de la primera escuela Infantil Rural N° 92; se dará con el proceso de la independencia de la sala de nivel inicial de la escuela primaria N° 164 a la que pertenece. Actualmente el jardín tiene una matrícula de 55 infancias y sumará nuevos niños y niñas de 2 y 3 años, 4 docentes de sala, para los turnos mañana y tarde, un directivo/a y profesores de área, para música y educación física. En recorrida por Cajón Chico, Martínez visitó la primera escuela primaria y la secundaria trashumante, que funciona como Anexo del CPEM N° 98 y primaria N° 6, en Huncal y Cajón Chico. Dicha comunidad educativa hace la veranada de secundaria en Cajón Chico y de primaria en Huncal y se invierte el orden de cursada en la temporada de invernada. En forma posterior, la ministra, recorrió el CPEM N° 97 de los Miches, que en su último día de actividad con estudiantes, llevó adelante “La Muraleada” una tarea social, comunitaria y artística con intervención en la fachada del edificio, que fue cedido por el municipio local para el funcionamiento de la institución educativa. La acción fue compartida junto al intendente Víctor Ortega, el director del CPEM Matildo Andrés, la directora de Distrito escolar XIV Natalia Vásquez, la supervisora Andrea Fervari, estudiantes, docentes y familias. La acción fue coordinada por la artista Naira Said con la colaboración de Pablo Troncoso; se representaron las cinco perspectivas de diseño curricular secundario de la provincia. En la localidad de Huinganco, Martínez se reunió con el intendente Luis Sepúlveda. Conversaron sobre la necesidad de contar con un espacio para la práctica de la actividad física, del CEF, y respecto al cronograma para la puesta en marcha de la nueva tecnicatura en Agroecología que inicia en 2025. Además, se abordó la necesidad de mejoras en las instalaciones del Centro de Formación Profesional local CFP N° 18 y en sus ofertas de formación. También visitó la escuela primaria N°47 de Cayanta, -escuela rural que depende de la Comisión de Fomento de Villa del Nahueve-. A esta institución desde la cartera educativa se le hizo entrega de todos los materiales para concretar el cierre con cerco perimetral; es un reclamo que tiene la escuela hace más de 40 años; la ministra recorrió las instalaciones con el presidente de la Comisión de Fomento Florentino Poblete, ya que esta semana se iniciaron las tareas de colocación del alambrado.
Autoridades de la cartera educativa recorrieron instituciones educativas del norte provincial Publicado el: 23 septiembre, 2024 por Alejandra PerezVisitaron obras reactivadas y se reunieron con comunidades educativas y autoridades localesCon el objetivo de relevar avances de obras reactivadas, necesidades y proyectos de establecimientos educativos la ministra Soledad Martínez y la presidenta del CPE Glenda Temi visitaron escuelas del norte neuquino. Se reunieron con equipos directivos de las escuelas N° 149 de Huaraco, N°77 de El Alamito, N°331 de Caepe Malal; también del CPEM N°4, EPET N°13, primaria N° 225, y la nueva sede del CEPI de Chos Malal. Las referentes visitaron la obra reactivada de la escuela N° 149 de Huaraco, relevaron los avances y también se reunieron con directivos de la institución; conversaron sobre los proyectos de alfabetización y de investigación que llevan adelante en los distintos ciclos. Esta comunidad ese mismo día de la visita, realizó un festejo del día del estudiante con una jornada recreativa integrada. La comitiva de educación, junto al presidente de la comisión de Fomento de Villa Curí Leuvú, Pablo Castillo, se dirigió luego a El Alamito, en donde se trabaja en los detalles finales del reacondicionamiento de la escuela N° 77; en forma posterior, se visitó la escuela albergue N° 331 de Caepe Malal y se consideraron diversas necesidades, entre ellas, la de cobertura de cargos de celadores y se tomó contacto con los proyectos de la institución. En Chos Malal, junto al intendente Nicolás Albarracín y al secretario de Planificación Urbana, Agustín Maureyra, Martínez y Temi estuvieron en la obra reactivada por la UPEFE de la escuela primaria N° 225, en el CPEM N° 4, la EPET N° 13 y en la nueva sede del CEPI (Educación en Contexto de Privación de la Libertad); lo hicieron acompañadas por equipos directivos de las escuelas mencionadas. En particular, en la EPET N° 13, se recorrieron los talleres y se evaluó la futura construcción de cerramiento de dicha área escolar y de veredas perimetrales. La acción podría replicarse en el CPEM N° 4, con intervención de la comuna local y con una dinámica similar a la que se lleva adelante en la actualidad en la región Confluencia, con grupos de cooperativas de trabajo y la cartera de Trabajo y Desarrollo Laboral que conduce, el ministro Lucas Castelli. Ambas funcionarias pusieron en valor el contacto directo con las comunidades educativas y autoridades locales, al hacer la recorrida en territorio de la zona Norte; destacaron el compromiso de los equipos docentes, directivos y la articulación con los referentes de municipios y comisiones de fomento, que contribuyen a una sinergia que potencia la calidad educativa que promueve el gobierno de la provincia para todos los habitantes del territorio, en forma equitativa.
Inversión récord en Educación: supera los 120.000 millones de pesos Publicado el: 14 agosto, 2024 por Alejandra Perez“No existe en el país otra provincia que esté ejecutando obra pública de establecimientos escolares como Neuquén”, aseguró el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry.Provincia presentó esta semana los avances del Plan de Infraestructura Educativa que se desarrolla en todo el territorio neuquino y que incluye la ejecución de obras por 72.500 metros cuadrados. Funcionarios del Ejecutivo destacaron que las tareas se financian con recursos provinciales y aseguraron que los edificios escolares son una prioridad de la gestión de gobierno. También remarcaron que no existe otra provincia que esté desarrollando tantas obras educativas como Neuquén.La presentación se concretó el día lunes en Casa de Gobierno y estuvo a cargo de la ministra de Educación, Soledad Martínez; el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry; la presidenta ad honorem de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), Tanya Bertoldi y la secretaria de Obras Públicas, Tania Coletti.Durante el acto, se informó que se ejecutan 72.500 metros cuadrados de infraestructura educativa, con una inversión total de 118.788 millones de pesos. Se trata de 25 obras nuevas y 31 refacciones, ampliaciones y terminaciones de establecimientos escolares. A esto se suman unos 4.700 millones de pesos en tareas de mantenimiento e intervenciones menores.La ministra de Educación destacó la importancia de la intervención del gobierno provincial y expresó que “es un número verdaderamente valioso y extraordinario para tener presente, en este contexto de desinversión del gobierno nacional, que las obras que estamos presentando hoy en el 90% van a ser financiadas o están siendo financiadas con recursos de la provincia”.Destacó “la concepción federal” de la inversión provincial y aseguró que se cumplirán “compromisos que tienen mucho tiempo en ejecución o pendientes de ejecución”.Explicó que al inicio de la gestión de gobierno “nos encontramos con más de 60 obras del sistema educativo con todos los plazos vencidos en su curva de inversión” y además puntualizó que las iniciativas de educación, salud y seguridad “fueron la prioridad que el gobernador nos marcó”.Indicó que la provincia cuenta con alrededor de 700 escuelas que funcionan en unos 680 edificios y destacó que los avances que se presentaron hoy en el plan de infraestructura alcanzan a cerca de 60 establecimientos. Comentó que próximamente también se presentará “la planificación pensada en cuatro años, que es el plazo que entendemos posible para atender este déficit de infraestructura atrasada y las necesidades que nos presenta el crecimiento de la provincia”.Martínez dijo que la demanda de espacios educativos “crece de la mano del crecimiento de la provincia” y recordó que, según los datos del último Censo, “Neuquén creció tres veces y medio más que el promedio de todo el país”.“Desde el inicio de la gestión nos hemos abocado a trabajar en el relevamiento y en una planificación que nos permita ir atendiendo la demanda pendiente de resolución que tiene el sistema educativo y planificar, de manera más adecuada o más vinculada a las necesidades del desarrollo de las distintas regiones de la provincia, la necesidad de infraestructura educativa”, concluyó.“No existe en el país otra provincia que esté ejecutando obra pública de establecimientos escolares como Neuquén”, aseguró por su parte el ministro de Infraestructura y agregó que “estamos orgullosos del trabajo que se ha hecho en estos meses”.“El financiamiento del gobierno provincial no es ni más ni menos que el esfuerzo de todos los neuquinos”, expresó Etcheverry y añadió que “la prioridad siempre fue Educación”. Puso como ejemplo el lanzamiento de las becas Gregorio Álvarez en el inicio de la gestión de gobierno y que la primera obra pública reiniciada fue la EPET Nº 1.El ministro informó que “encontramos más de 400 obras desfinanciadas” y que “de las 120 que priorizamos, 40 eran de educación”. “Hicimos la primera evaluación cuando asumimos y eran 5.000 millones de dólares de déficit para tener una infraestructura más o menos adecuada que figuraba en los planes anteriores. Estamos haciendo todo este esfuerzo para tratar de achicar esta brecha que existe”, manifestó.“Siempre lo que pretendemos es jerarquizar y priorizar”, dijo Etcheverry y comentó que “muchas veces obras que estaban en presupuestos anteriores vienen copiándose en los distintos presupuestos. A veces figuran, pero no significa que esté asegurado el financiamiento”.Por su parte, Tanya Bertoldi se refirió a la renegociación con las empresas para la reactivación de obras escolares. Dijo que las iniciativas de UPEFE tenían origen de fondos nacionales por distintos programas y destacó la decisión “muy clara y contundente de nuestro gobernador de priorizar estas obras. Decidimos cambiar la fuente de financiamiento y finalizar todas las obras con fondos del Tesoro de la provincia”.“Eso es un reflejo clarísimo de que nuestra prioridad máxima son los edificios educativos”, dijo Bertoldi y añadió: “Hay una demanda y una necesidad muy grande, que claramente no se originó en estos últimos meses de gestión. Venimos con un desfasaje en términos de demanda y necesidad, que con todas estas intervenciones y decisiones claras de nuestro gobierno estamos intentando reducir”.La titular de la UPEFE explicó que este paquete de obras educativas “responde a una primera urgencia y necesidad inmediata a corto plazo”, aunque adelantó que en las próximas semanas el gobernador Rolando Figueroa “va a presentarle a todos los neuquinos y neuquinas nuestro plan a mediano y largo plazo”.Detalle de obrasLos referentes de Infraestructura, Obras Públicas, Educación y UPEFE detallaron que en la región Vaca Muerta se llevan adelante 5 edificios nuevos: las EPET 23, 24 y 26, la primaria 364 y el jardín de infantes 87; además de la ampliación y remodelación de las primarias 32 y 131 y el CPEM 31. En la región Norte, las escuelas 302, la primaria 149 y el CPEM 74 constituyen obra nueva y las primarias 164, 79, la escuela 225 y los CPEM 94 y 80 tienen ampliaciones y refacciones. En la región Comarca Petrolera se ejecuta la obra nueva del jardín de infantes B° Ezio Zani y la ampliación y remodelación de las EPET 1, 10 y del jardín 13.La región Confluencia prevé obras nuevas para el CFP 29, las EPET 27 y 25 y el anexo de la EPET 22, la escuela 360, una escuela primaria S/N y un jardín en el predio de las 127 hectáreas; ampliaciones y remodelaciones en la primaria 13, escuelas 201, 301, los CPEM 46, 53, 40 y 70, las EPET 9 y 19, la EPEA 2 y el jardín de infantes 85.La región Centro Oeste tiene 2 obras nuevas del jardín de infantes de Las Lajas y el CPEM 90; también la ampliación y remodelación de las primarias 250 y 214, la escuela 145, las EPET 15 y 11 y el CPEM 90. En la región Sur, avanza sobre 7 nuevas obras para las EPET 28 de Villa La Angostura y dos más para San Martín de los Andes (la 21 y otra S/N), las escuelas 48, 116 y dos primarias la 155 y una S/N; ampliación y remodelación de las escuelas 33, 308 y 306 y las primarias 287 y 242. Por último, en la región Limay Medio, se encuentra la nueva obra del Centro de Educación Física 3 y la ampliación de la escuela 129.