Educación monitorea las obras que están en marcha en las escuelas Publicado el: %2$s por Alejandra PerezReferentes del ministerio y del Consejo Provincial de Educación (CPE) visitaron más de 20 escuelas para hacer seguimiento de trabajos de mantenimiento e infraestructuraContinúan las obras en escuelas neuquinas previas al inicio del ciclo lectivo 2025. Durante esta semana, representantes de distintas áreas del ministerio y del Consejo Provincial de Educación (CPE) visitaron más de 20 escuelas de la Región Confluencia, a fin de relevar tareas de mantenimiento preventivo, así como obras menores y mayores que se llevan adelante.Las escuelas visitadas fueron: la Especial N° 1, las primarias 256, 235, 125, 4, 362 y 2, de Neuquén; también el jardín N° 1 Conejito, el CPEM 19, el IFD N°6, la EPET N°14 y el IFD12; la primaria 100 de Añelo; la EPET N° 25, la primaria N° 92, el CPEM N° 8 y el jardín N° 73, de Plottier; las primarias N° 191, 273, 342 y la Especial N° 19, de San Patricio del Chañar.Participaron de las recorridas la presidenta del CPE, Glenda Temi, el vicepresidente del CPE, Omar Lara, los vocales de nivel Media Gastón Arana y de Primaria Leandro Policani y el subsecretario de Tecnología Educativa del ministerio de Educación, Lucas Godoy, entre otros referentes.Los trabajos en ejecución en la escuela Especial N° 1 y en la primaria N° 256 representan una inversión de más de 600 millones de pesos. En dicho establecimiento, que recibe una población de estudiantes entre los 6 y los 15 años, se trabaja en dar solución definitiva a las filtraciones detectadas en los sectores del salón de actividad física (SAF) y galerías.Durante las recorridas, se constató también el progreso de las acciones en la escuela primaria N° 256, en la que se trabaja en forma simultánea en diferentes espacios del edificio educativo. En el salón de usos múltiples (SUM) se ejecuta el recambio total de los 400 metros cuadrados de techo; en el interior se coloca cielorraso desmontable y plafones de iluminación. Por otra parte, se reemplaza y adecua la cañería cloacal del núcleo sanitario y se realiza además un trabajo estructural de accesibilidad y espacios inclusivos; en el sector de juegos del patio se coloca un sector de plaza seca con piso técnico, hamacas inclusivas, y mangrullo con tobogán, entre otras acciones, así como la pintura final exterior e interior.En el jardín de infantes N° 1 Conejito, también de Neuquén capital, se avanza con la reparación de patios, de los núcleos sanitarios y con otras tareas complementarias en el edificio escolar. Y en la escuela N° 362 se está haciendo recambio de todo el piso del salón de usos múltiples, con un presupuesto de más de 41 millones de pesos.En el IFD N° 6 de la ciudad capital los trabajos están orientados a la readecuación de dos núcleos sanitarios con recambio de revestimientos, con una inversión de 21 millones de pesos y se realizará la reposición de cuatro equipos de sistemas de calefacción.En la escuela primaria Nº 235 se llevan a cabo arreglos de filtraciones en el SUM; se hace el recambio de pisos de un aula y, a partir de una refuncionalización de espacios, se instalan dos núcleos sanitarios para docentes. Al mismo tiempo, se hacen arreglos en sanitarios de estudiantes con recambio de puertas de ingreso a los boxes. Estas tareas significan una inversión de 41 millones de pesos. En el CPEM 19 se trabaja en el recambio de puertas en aulas, incluidas tareas de pintura con una inversión de más de 7 millones de pesos.En Plottier se visitaron la EPET N° 25, en la que se hace el recupero de dos espacios semicubiertos, se trabaja en la construcción de cinco aulas, dos áreas de gobierno, dos núcleos sanitarios adaptados completos y un SUM, con una inversión de 500 millones de pesos.En la escuela primaria N° 92 se ejecuta un playón con piso técnico en canchas, cielorrasos y sanitarios nuevos y la modernización de todos los equipos de iluminación, con pintura interior de todo el edificio en forma posterior, significando una inversión de 300 millones de pesos. En el CPEM N° 8 se hace el cambio de la cisterna que abastece a todo el establecimiento y la pintura interior y exterior del edificio, lo que representa un monto de inversión de 88 millones de pesos. En el jardín N° 73, con una inversión de casi 3 millones de pesos, se procede a la construcción de una rampa de acceso.En lo atinente a las obras que se llevan adelante en San Patricio del Chañar, se visitaron las primarias N° 191, en la que se reparan el playón, la descarga pluvial del patio interno, y se realizan trabajos de pintura de aulas; en la escuela N° 273, en cuyo interior se trabaja en la impermeabilización de las aulas, arreglo del cielorraso del SUM y pintura, en el exterior se colocarán rejas en las ventanas de la dirección y la cocina, se repara el cerco, y se harán las paredes. Por su parte, en la Primaria N° 342, se está realizando el sistema de descarga de los baños, ampliando la sala de maestras y maestros, y se trabaja en aberturas de la cocina y en el cerco perimetral. En la escuela Especial N° 19 se acondiciona el ingreso al playón para garantizar la accesibilidad, y se está haciendo adecuación del contrapiso y cerco del patio de juegos.
Hay 43 obras educativas en marcha con financiamiento de provincia Publicado el: %2$s por Alejandra PerezLa ministra de Educación detalló que, de ese total, 16 obras en ejecución financiadas por el gobierno nacional a través de UPEFE fueron reactivadas con financiamiento provincial La ministra de Educación Soledad Martínez en declaraciones a medios radiales detalló hoy que Neuquén tiene 43 obras educativas íntegramente financiadas con presupuesto provincial, que estaban en ejecución o por ejecutarse.Entre las que estaban por iniciarse aparece la EPET N°25 de Plottier; “una obra que estaba proyectada con financiamiento nacional y que la iniciamos íntegramente con presupuesto nuestro; había 16 obras en ejecución financiadas por el gobierno nacional a través de UPEFE y que fueron reactivadas con financiamiento provincial”.Martínez se refirió también a otras obras como la EPET N° 26 de San Patricio del Chañar, que tiene financiamiento nacional por el nuevo convenio que se firmó con INET, cuya apertura de sobres de la licitación pública se hará el miércoles 22 de enero, “junto a otras escuelas técnicas para las que están próximos a iniciarse sus procesos licitatorios, que son obras con financiamiento nacional que hemos podido gestionar”.“Se avanza con trabajos en unas 200 escuelas en toda la provincia -detalló la ministra-, con tareas verdaderamente muy importantes; todo esto tiene que estar terminado antes del inicio de clases, y si excepcionalmente, por alguna cuestión extraordinaria, alguna obra no llegara a concluirse, iremos hablando con su comunidad educativa, pero por el momento vamos bien con el plan de tareas para llegar al inicio del ciclo lectivo en el mes de febrero”.
Soluciones definitivas para instituciones educativas Publicado el: %2$s por Alejandra PerezEn la primera semana de 2025 continúan los trabajos con la ejecución de obras estructurales, que mejoran la habitabilidad de los establecimientosComo parte del plan verano escolar, desde el área de Infraestructura y Mantenimiento del ministerio de Educación, se desarrollan trabajos fundamentales en escuelas de la región Confluencia con una inversión superior a los 570 millones de pesos. De esta manera se da continuidad a las obras estructurales y de acondicionamiento de los establecimientos educativos, de cara al inicio del ciclo lectivo 2025.Parte de estas acciones que se llevan adelante, que iniciaron en diciembre y se desarrollan durante el receso estival, dan respuestas de fondo a las comunidades educativas del Instituto de Formación Docente (IFD) N° 12 Colegio San Martín y la EPET N°27 de Neuquén, y a la escuela primaria N° 282 de Centenario.En el edificio del IFD Nº 12-colegio San Martín, que data de 1970, se realizan trabajos para dar respuesta definitiva a los inconvenientes producidos por las filtraciones en el techo, fruto del desgranamiento de la cubierta existente. Por este motivo se lleva adelante una nueva cubierta de techo, que implica el reemplazo total de más de mil metros cuadrados de la cobertura existente. La misma se retira completa y se reemplaza por una nueva carpeta de losa alivianada, recubierta por membrana aluminizada para impermeabilizar, brindar protección térmica, proteger al material del envejecimiento y maximizar la función impermeabilizante.En paralelo, se trabaja en el interior del edificio en el reemplazo de 400 metros cuadrados de baldosas del Salón de usos múltiples, SUM. Una vez concluidos estos trabajos se pintarán las zonas afectadas por las históricas filtraciones del techo.En tanto, en la escuela primaria N° 282 de Centenario se ejecutan obras por alrededor de 100 millones de pesos. En el interior se realiza la reestructuración y renovación completa de dos baños para estudiantes, esto significa el cambio de viejas cañerías de bronce por termofusión, actualización de artefactos, piso y cielorraso.Además, se están retirando y reemplazando 350 metros cuadrados de revestimiento de azulejos en cocina, baños y pasillos. En estos últimos, por motivos de seguridad, el material será cambiado por revoque y pintura.En el exterior se ejecutan trabajos en a los 300 metros lineales de paredón perimetral, cuyo revoque se encontraba afectado por salitre, por lo que está siendo reemplazado por una nueva cubierta con material hidrófugo, además del refuerzo de los sectores que lo requieren. También la nivelación del piso de los dos accesos, ubicados en el frente de la escuela, en los que por el nivel del piso se acumulaba el agua dificultando el ingreso en los días de lluvia.Por último, en la EPET N° 27 de la ciudad de Neuquén se continúa con los trabajos proyectados con una inversión superior a los 270 millones de pesos. Permitirán dar respuesta a la creciente matrícula de esta escuela, que inició sus actividades en 2022, y optimizar así las condiciones generales de habitabilidad a partir del mejoramiento y la creación de nuevos espacios de aulas y tres sectores de baños, uno en el taller en planta baja destinado a los y las estudiantes y dos en el primer piso con igual objetivo. En la zona de taller se generará además un espacio destinado al pañol y un aula-taller nueva que se suma a las dos existentes.Están en construcción cuatro aulas nuevas y la ampliación de una en el primer piso. Esta readecuación implica nivelación de piso, colocación de aberturas para ventilación cruzada y construcción de muros. La reestructuración permitirá generar un nuevo espacio para asesoría pedagógica.Se trabaja además en la ampliación del comedor y en la refuncionalización de la biblioteca con la conexión de espacios y colocación de ventanas que aportarán luz natural al sector de lectura.También se lleva adelante una modificación estructural que impactará en la dinámica institucional. Se trata de la obra en el sector central que permitirá conectar las dos alas del edificio, al tiempo que funcionará como distribuidor y espacio de tránsito hacia la zona de taller. Las acciones que ya se encuentran en marcha permitirán que la institución cuente con las 12 aulas que requiere para su funcionamiento pleno durante el ciclo lectivo 2025. Soluciones definitivas para instituciones educativas
Se cumplen compromisos de mejoras edilicias en escuelas de la Confluencia Publicado el: %2$s por Alejandra PerezEn los plazos acordados con las comunidades educativas se iniciaron los trabajos de mejoras de infraestructura en la primaria 223 de Valentina Sur, y en las EPET 25 y primaria 92 de PlottierLa coordinación de Infraestructura y Mantenimiento del ministerio de Educación informó que se iniciaron, en los plazos convenidos, con una inversión cercana a los 1.500 millones de pesos, trabajos de infraestructura en tres escuelas de la Confluencia, como parte de una acción mayor de intervención en edificios de instituciones educativas de las siete regiones de la provincia, que se comenzó y se desplegará durante todo el verano.Cumpliendo con el compromiso asumido por la ministra Soledad Martínez en reuniones con las comunidades educativas en la escuela Nº 223 de la capital, se está llevando a cabo una readecuación integral del sector siniestrado en el año 2023. Allí se realizan tareas como la colocación de nueva estructura metalizada y cubierta de techo en chapa; recambio de aberturas, ejecución de cielorraso suspendido y de piso y carpetas; nueva instalación completa de electricidad y gas, trabajos de pintura interna y externa, instalación de nuevo sanitario en el sector del Jardín, reemplazo de revestimiento, y la colocación de nuevos artefactos. En tanto, en el sector del patio, se contempla la reparación del playón, con instalación de piso técnico y el desarrollo de una plaza seca que incluirá nuevos juegos. Se prevé un tiempo de ejecución de 180 días, y una inversión de 700 millones de pesos.Por otro lado, en la EPET N° 25 de Plottier, las tareas están orientadas a la readecuación de espacios. Se colocarán chapas en el techo parabólico con reemplazo de estructuras de desagües pluviales. Sobre la construcción existente en la escuela, se procederá a retirar mampostería y se ejecutarán dos nuevos grupos sanitarios, cinco aulas y dos áreas administrativas con construcción en seco y tradicional; también, tareas de revoque, colocación de revestimiento en baños, una nueva instalación eléctrica, y de cañerías de agua. Además, se demolerá el playón existente y se ejecutará uno nuevo en hormigón h-21; también, está prevista la construcción de escaleras y rampas de acceso. Trabajos de pintura de todo el edificio, y tareas de impermeabilización, están incluidas en el cronograma de tareas. El plazo de ejecución es entre 80 a 90 días, y una inversión estimada en 500 millones de pesos.Por último, en la escuela primaria N° 92 de Plottier, comenzaron los trabajos de ejecución de contrapiso de hormigón H-21 sobre el playón del edificio, con demarcación de cancha y la colocación de elementos deportivos. En dicho edificio se realizará una cancha con piso técnico, y se reemplazará el cielorraso fonex por un nuevo dispositivo suspendido. Al mismo tiempo, serán renovados el revestimiento y algunos artefactos de los grupos sanitarios. También, se sustituirán todos los equipos de iluminación, sumando nuevos trabajos de pintura. La inversión estimada es de 300 millones de pesos, con plazo de ejecución de 60 días. A pleno con el plan de mantenimiento escolar de verano