Feria Nacional de Ciencias: Neuquén cosechó reconocimientos en la instancia científica Publicado el: 4 noviembre, 2025 por micaela rossiRecibieron destaques y menciones la escuela primaria N°335 y el jardín N°47 de Rincón de Los Sauces, y las escuelas N° 130 de El Salitral y la N° 287 de Nahuel Mapi. Como parte de la Feria Nacional de Ciencias, Artes, Matemáticas y Tecnología 2025, se desarrolló en el Centro de Convenciones de Cafayate de Salta la instancia sobre el eje “Científico”, en la que la provincia del Neuquén obtuvo un destaque de la Comisión Evaluadora Nacional y tres menciones de la Coordinación Nacional de la feria.El reconocimiento llegó con “destaque” a la escuela primaria N° 335 de Rincón de Los Sauces por su proyecto “Rinconcito de Aromas”; en tanto recibieron menciones las escuelas primarias N°130 de El Salitral, por su propuesta “Juego Escuela 130”; la N° 287 de Nahuel Mapi Abajo con la iniciativa “Talco de pañil y mallo”; y en el eje temático dentro del Científico, el Jardín de Infantes N° 47 de Rincón de los Sauces, con el proyecto “Del Cerro Colorado al Jardín 47”.La etapa del evento nacional en Salta contó con más de 140 proyectos de todo el país, con la participación de estudiantes de todas las modalidades y niveles educativos.También viajaron a la provincia del norte la Escuela Primaria N° 31 de El Cholar con el proyecto “El poder del Agua”, el CPEM N° 4 de Chos Malal con “El Zumbido del Cambio”, y el Colegio Confluencia con “Desafío educativo”, siendo todos los mencionados seleccionados en la instancia provincial en el mes de septiembre pasado.Laura Torres, referente del espacio de Feria, como parte de la Coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, destacó que -al igual que en las instancias regionales y la provincial- “la feria nacional no se considera como una competencia, sino que se trata de un espacio para compartir la inquietud de investigar y desarrollar aprendizajes con pares de distintas realidades y experiencias del país”.
Estudiantes de Charra Ruca impulsan la alimentación saludable Publicado el: 8 septiembre, 2025 por Alejandra PerezUn proyecto institucional aborda el proceso productivo desde el cultivo hasta los métodos de conservación orgánicos. Toda la experiencia fue expuesta durante la 47° Feria provincial de Ciencias. La escuela N° 162 de Charra Ruca participó de la Feria Provincial de Ciencias, Arte, Matemática y Tecnología con el proyecto “Un puñado de semillas”, que incentivó a estudiantes de primer ciclo a experimentar desde el cultivo de vegetales hasta la producción de caldos y saborizantes orgánicos para promover una alimentación saludable.Los expositores de la investigación fueron Ignacio y Francisco, que detallaron todo el proceso de exploración con un cuento como disparador de la reflexión sobre la importancia de las semillas. “Después nosotros salimos a recorrer la huerta municipal, ahí encontramos ají, porotos, choclo, lechuga y tomamos apuntes en nuestras bitácoras”.El paso siguiente fue el acondicionamiento del invernadero escolar, probando diferentes métodos de plantación. Destacaron que entre las opciones que implementaron “el más eficiente fue uno que usa abono de caballo y de chiva”. En los bancales los alumnos sembraron zanahorias, zapallos, rabanitos, apio, cebollas y morrones, entre otras verduras.De forma paralela al crecimiento de las plantas, dentro del aula las y los estudiantes aprendieron conceptos vinculados a la alimentación saludable en todas las materias. Desde la expresión artística también profundizaron en el proyecto con la composición de una canción: El que guarda siempre tiene/ un puñado de semillas para la cosecha que viene/ el alimento provee/ la siembra en la tierra, la lluvia en el cielo, semillas de amistad/ son los saberes que quiero.La elaboración de conservasUna vez que los vegetales estuvieron maduros, los y las estudiantes aplicaron dos métodos de conservación. Por un lado, construyeron un secador solar natural “que tiene una rejita de plástico para que no se oxiden las plantas y está pintado de negro porque absorbe más el calor. Después de una semana de secado embolsamos todo y le pusimos etiquetas con el día en que se hizo y los ingredientes que tiene”, aclararon.Por otro lado, cocinaron los caldos concentrados, para lo cual “pelamos vegetales, los higienizamos, picamos y mandamos a la olla con un poquito de aceite, no mucho porque hace mal. Los pusimos en fuego mínimo y dejamos 15 minutos batiendo. Cuando se enfrió todo lo procesamos, lo guardamos en el freezer hasta el otro día y lo cortamos en cubitos”.Los dos estudiantes explicaron que, antes de la instancia de feria provincial, exhibieron las preparaciones en una feria escolar con los demás grados de la escuela N° 162.
Pasaron a la instancia de Feria Nacional 16 proyectos educativos Publicado el: 5 septiembre, 2025 por Alejandra PerezSe trata de experiencias de escuelas de distintas localidades, seleccionadas para los ejes de Matemática, Artístico, Científico, Tecnológico y Temático. La próxima etapa será en Buenos Aires, Misiones y Salta. Finalizó este jueves la 47° Feria Provincial de Ciencias, Artes, Matemáticas y Tecnología 2025, que se realizó en el Espacio Duam de la ciudad de Neuquén. Se expusieron 66 proyectos, de los cuales fueron seleccionados 16 que participarán de la edición nacional.De acuerdo con los ejes propuestos, la instancia Tecnológica y Temática será en la ciudad autónoma de Buenos Aires; Matemáticas en Misiones y Científica en Salta.Como parte del cierre del evento organizado desde el Programa de Ferias, que depende de la coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, se entregaron 46 microscopios digitales a las instituciones que participaron, luego de transitar las instancias de Feria Escolar y Zonal, en la etapa provincial.Fueron seleccionados para ser parte de la instancia Nacional, por el eje de Matemática, “CocinArte” de la escuela primaria N°314 de Rincón de los Sauces; y “Diseñamos Nuestro Spinner Geométrico”, del Colegio Jean Piaget.Para el eje Artístico viajarán estudiantes que expusieron su propuesta denominada “PigmentARTE” del Jardín N°31 de Neuquén capital; “Fauna del Viento y la Roca”, de la primaria N°314 de Rincón de los Sauces; “Tejido Sonoro”, del CPEM N°90 de Villa Pehuenia; y “Sistema de Lectura Musical Neuquina”, del CIA N°1 de Cutral Co.Por el eje Científico, viajarán con la experiencia llamada “El Poder del Agua” la escuela primaria N°31 de El Cholar; “La Ciencia detrás de los Tintes” de la primaria N°90 de Villa Pehuenia; “El Zumbido del Cambio” del CPEM N° 4 de Chos Malal y “Rinconcito de Aromas” de la primaria N°335 de Rincón de los Sauces.En tanto, a través del Tecnológico, fueron seleccionados “Filtro de Agua” de la EPEA N°3 de San Patricio del Chañar; “Nova FormTech” de la EPET N°11 de Zapala; “Educa Señas” del EIAJD N°2 de Neuquén y “Revalorizando la Rosa Mosqueta” del CPEM N°14 de Aluminé.Finalmente, dos experiencias participarán desde el eje Temático, “Del Cerro Colorado al Jardín 47” del jardín homónimo y “Aventuras Saludables, Frutín y Verduras al Rescate” del IMA de Junín de los Andes.Laura Torres, referente de la Feria, comentó que “la instancia no se plantea como una competencia sino como un espacio para compartir proyectos entre las distintas instituciones”. En esa línea, celebró que “algunos proyectos nos van a representar en las fases siguientes” del ámbito nacional.
Estudiantes de toda la provincia exponen sus proyectos de investigación Publicado el: 3 septiembre, 2025 por Alejandra PerezSe desarrolla en Neuquén capital la 47° Feria Provincial de Ciencias, Arte, Matemática y Tecnología, con la participación de más de 60 escuelas de toda la provincia. La muestra permanecerá hasta el jueves 4 y es abierta al público en general. Se desarrolla en el Espacio Duam la 47º edición de la Feria Provincial de Ciencias, Arte, Matemática y Tecnología en la que participan y exhiben sus proyectos establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades. Quienes deseen visitarla para conocer las iniciativas que tienen los estudiantes neuquinos pueden acercarse este miércoles de 8 a 18 y mañana, jueves 4, hasta las 15, ya que es abierta a la comunidad.En esta edición la feria reúne a más de 300 estudiantes de 66 instituciones de toda la provincia que participan con sus stands informativos, acompañados por las y los docentes referentes de cada proyecto.La ministra de Educación, Soledad Martínez, oficializó el comienzo de la exposición y en su discurso destacó que “los stands presentes en esta feria son una muestra de lo mucho, rico, diverso y comprometido que pasa en todas las escuelas de la provincia». Opinó que todos los proyectos que pasaron en las diferentes instancias -locales, zonales y provincial- «demuestran que en las escuelas pasan cosas extraordinarias todos los días».Recordó que “mientras en la feria de Ciencias de 2024, en un año complejo, atravesado por situaciones de mucha conflictividad, se registraron en la fase provincial 14 propuestas” y mencionó que “este año se cuenta con 64 exposiciones, lo que demuestra todo lo que se puede hacer cuando se garantizan desde los ámbitos que tenemos responsabilidades los recursos, las condiciones, los momentos y los procesos en las escuelas».Agregó que “más del 50 por ciento de los grupos de estudiantes que pasaron a las instancias nacionales, recibieron menciones y fueron destacados, lo que también demuestra la calidad de lo que sucede en las escuelas de la provincia; por lo que podemos imaginar que el proceso de este año, siendo mucho más numeroso, será rico también en resultados en la instancia nacional».Por su parte Laura Torres, referente del Programa de Feria de Ciencias, agradeció también «a quienes hacen posible este encuentro: a los equipos docentes, a las familias, a las instituciones que acompañan, artistas y, sobre todo, a las y los estudiantes que se entusiasmaron con una idea grupal que creció como proyecto y los llevó por un largo camino de trabajo comprometido».Detalló que en el Espacio Duam «estudiantes de todos los niveles y modalidades —de escuelas rurales, urbanas, especiales, técnicas, artísticas, públicas y privadas— compartirán lo que aprendieron, lo que imaginaron y construyeron junto a sus docentes; luego de haber transitado las instancias escolares y zonales«. Y recordó que «las escuelas con calendario septiembre-mayo también vivieron su etapa de presentación de proyectos en el mes de marzo y tendrán su instancia nacional».En esta feria provincial, además de las escuelas expositoras, se expone la propuesta audiovisual del arquitecto artista Agustín Carpinello quien propone una interacción del espacio físico y el mundo virtual. También participan el Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), el Museo Carmen Funes de Plaza Huincul -con la muestra sobre los Nuevos Dinosaurios Neuquinos-, la Dirección Provincial de Encine y Políticas Culturales -dependiente de la Subsecretaría de Cultura-, la Escuela Provincial de Títeres Alicia Murphy y el Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET). Acerca del programaEl programa Feria de Ciencias depende de la coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad, del Ministerio de Educación; presenta una modalidad pedagógica enfocada en compartir saberes y propuestas desde el aula, atravesando las instancias de Feria Escolar y Zonal. Se compone como una propuesta potenciadora de intereses e inquietudes de estudiantes de todos los niveles, que fomenta la innovación educativa en toda la provincia.
Más de 300 estudiantes participarán de la Feria de Ciencias Publicado el: %2$s por Alejandra PerezInstituciones de todos los niveles y modalidades expondrán sus proyectos del 2 al 4 de septiembre en el Espacio Duam, en Neuquén capital. El ministerio de Educación informó que del 2 al 4 de septiembre se realizará en el espacio Duam de la ciudad de Neuquén la Feria Provincial de Ciencias, Artes, Matemáticas y Tecnología 2025. En esta instancia provincial confluirán 71 proyectos de todos los niveles y modalidades, a cargo de más de 300 estudiantes de instituciones públicas y privadas, y serán seleccionados los equipos para representar a la provincia en el encuentro nacional.Tras superar las instancias de Feria Escolar y Zonal, los y las estudiantes que desarrollaron los más de 70 proyectos compartirán sus trabajos de innovación educativa acompañados por los equipos docentes durante el ciclo lectivo.El cronograma de actividades del encuentro comenzará con la apertura el martes 2 de septiembre a las 15, las exposiciones serán desde ese día hasta el miércoles alrededor de las 18; y el jueves 4, a las 15, se realizará el acto de clausura.El programa Feria de Ciencias depende de la coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación. Es una modalidad pedagógica que abre la posibilidad de compartir saberes y propuestas potentes que surgen dentro del aula a partir de intercambios con los y las estudiantes, y ese interés motoriza investigaciones escolares que apuntan a mejorar los aprendizajes.
Más de 70 proyectos participaron de la primera Feria Zonal de Ciencias Publicado el: 30 julio, 2025 por Alejandra PerezEs una instancia previa a la feria provincial, que se desarrollará del 2 al 4 de septiembre en el Espacio Duam. Las iniciativas están orientadas a temáticas como tecnología, artística, matemática y ciencias. La Feria Provincial de Ciencias, Artes, Matemáticas y Tecnología 2025 se realizará durante septiembre en la ciudad de Neuquén. De manera preparatoria, se celebró la primera instancia zonal virtual entre los meses de junio y julio, con la participación de 73 proyectos de todos los niveles educativos en sus diferentes modalidades, provenientes de instituciones públicas y privadas de todo el territorio provincial.El programa, dependiente de la coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, permite a las escuelas de toda la provincia trabajar proyectos de innovación educativa tales como filtración de agua; alimentación saludable; polinización de las abejas y su impacto en el ambiente; y construcción de un arcoíris emocional de parte de las Escuelas Especiales, entre muchas otras propuestas.Previo a la Feria Zonal, cada establecimiento celebró una instancia escolar de la que surgieron proyectos derivados de los temas abordados en las aulas, con la participación de las y los docentes, estudiantes de todas las divisiones, familias y autoridades.Los ejes temáticos para estructurar los proyectos pedagógicos incluyen matemática, tecnología, arte, ciencias naturales y sociales, lengua y práctica del lenguaje como eje transversal en todos los proyectos. Cada área a explorar está vinculada con las particularidades territoriales que atraviesan los establecimientos escolares, como la propuesta de turismo científico de escuelas del norte neuquino, o la revalorización de la rosa mosqueta de parte de escuelas rurales en el sur de la provincia.En líneas generales, los conocimientos y saberes fueron delimitados según el nivel y la modalidad. En el caso de nivel Inicial el foco estuvo en el cuidado de la higiene personal, los primeros pasos de experimentos en el laboratorio y el trabajo de acompañamiento con las familias.En tanto, las escuelas primarias abordaron el concepto de sistema, la alimentación saludable y el cuidado del cuerpo como derecho y desde la Educación Sexual Integral (ESI).Mientras que, en los Centros Provinciales de Educación Media (CPEM), Escuelas Provinciales de Educación Agropecuaria (EPEA) y Escuelas Provinciales de Educación Técnica (EPET), el eje científico fue presentado desde la perspectiva ambiental como el cuidado del agua potable, la importancia del río Limay y la reserva acuífera del Lago Mari Menuco. Una segunda interpretación se enfocó en la alimentación como la producción de hongos, el cultivo de acelga y bombas de semillas.Por su parte, el nivel Superior se centró en la alfabetización y los modos de construcción del conocimiento científico.Dentro de la Feria Zonal un equipo evaluador valoró cada proyecto durante un encuentro virtual con el grupo expositor; luego se dieron las devoluciones en base a criterios de evaluación formativa y se definieron los equipos participantes para la edición provincial durante septiembre, en el Espacio Duam.La edición de este año se caracteriza por un enfoque educativo STEAM, que integra Ciencia, Arte, Matemática y Tecnología, y se llevará adelante a través de cuatro encuentros nacionales en distintas provincias del país.