Proponen una mirada con perspectiva integral en la Educación Física

Se debatirá como parte de un congreso provincial destinado a profesionales y estudiantes del área, para la actualización y revisión de la disciplina dentro de las escuelas. Se realizará el 15 y el 16 de octubre en el Espacio Duam.

 

Se llevará a cabo en Neuquén capital un nuevo congreso de Educación Física, siendo el primero que abarque a todas las regiones de la provincia, orientado al fortalecimiento de la disciplina; con una convocatoria abierta a docentes, profesionales y estudiantes del área.

El encuentro está a cargo de la dirección provincial de Educación Física del Consejo Provincial de Educación (CPE) y se desarrollará en el Espacio Duam. Será el 15 y el 16 de octubre, de 8 a 18 y de 8 a 14, respectivamente.

Bajo la consigna “Construyendo la Educación Física desde una Perspectiva Crítica e Integral”, contará con ocho disertaciones de profesionales reconocidos en todo el país sobre temáticas como género, inclusión, juego, discapacidad y perspectivas críticas, estrechamente vinculadas con la actualidad escolar.

Además, a lo largo de las dos jornadas habrá espacios de intercambio a cargo de docentes que compartirán sus iniciativas, metodologías y resultados con proyectos institucionales innovadores.

Desde la organización aclararon que la propuesta tendrá una duración de 15 horas reloj y suma puntaje docente. Las inscripciones serán a partir de octubre de manera online.

Las exposiciones serán “Los sentidos de la educación física del siglo XXI”, a cargo de Jorge Gómez; “Profesores y profesoras de EF y la escuela: una mirada crítica”, de Rodolfo Rozengardt; en coordinación, Martín Paz, Mauricio Quintero y Maximiliano León abordarán “Entre la inclusión y la accesibilidad habita la educación física”.

Además, “Repensar la clase de educación física con perspectiva de género” será expuesto por Carolina Carrascosa; Luis Canepa y Águeda Borrelli disertarán en “Didáctica del movimiento consciente para conectar con la naturaleza”; “Tras un modo de jugar más lúdico, formación docente y utopía” será la disertación de Víctor Pavía; “El jugar, un derecho; enseñarlo, una obligación”, repasará las experiencias de Daniel Devita, Adolfo Corbera y Carlos Valenzuela; y también expondrá Lilia Nakayama con “Proponer(se), Cuestionar(se), transformar(se) la educación física. Algunas preguntas y reflexiones incómodas”.

Formación en senderismo para profesionales de Educación Física

La propuesta Iniciación integral a la práctica del senderismo será el 1 y 2 de octubre. El objetivo es abordar la disciplina a partir de herramientas pedagógicas para la promoción de la actividad física.

 

Desde la dirección general de Educación Física (DGEF) invitan a estudiantes, docentes y profesionales del área a participar de la actualización “Iniciación integral a la práctica del senderismo”, a cargo de Fabián Baeza, supervisor de la modalidad.

El trayecto formativo, organizado por la DGEF y el Distrito Escolar N°XII, se desarrollará en la Escuela Primaria N°238 de Rincón de los Sauces, el miércoles 1 y jueves 2 de octubre, de 8.30 a 18.

Durante las dos jornadas se trabajarán aspectos vinculados al potencial educativo de la práctica del senderismo, teniendo en cuenta que la actividad se integra de manera transversal en los lineamientos actuales de la currícula de los niveles Inicial, Primario y Secundario.

La corporalidad, la motricidad y la relación de las personas con el ambiente serán tematizados desde una perspectiva crítica y emancipadora que estimule actitudes de respeto y cuidado de los bienes naturales comunes.

La formación se suma a una propuesta similar desarrollada en Villa la Angostura a principios de este año en la que participaron más de un centenar de asistentes.

Las inscripciones inician hoy, lunes 22 de septiembre a través del formulario: https://forms.gle/nicgvrmHCkSYdowF9. La formación otorga puntaje docente por Resolución N°0707/25.

Educación articula mejoras en Centros de Educación Física y Plantas de Campamento

La ministra Soledad Martínez se reunió con referentes de los espacios educativos, que plantearon diversas necesidades. La cartera educativa elaborará propuestas de intervención.

 

Directores de Plantas de Campamento y Centros de Educación Física de toda la provincia se reunieron esta semana en Zapala con la ministra de Educación, Soledad Martínez, para avanzar sobre un plan de mantenimiento y mejoras de infraestructura de estos espacios educativos, a llevarse a cabo durante el receso estival.

En la jornada de trabajo, que se realizó en la sede del Distrito Educativo III, Martínez recibió el detalle de urgencias y requerimientos de los diferentes centros y plantas y les adelantó que se harán devoluciones a cada uno de ellos con los compromisos de intervenciones para el verano.

Por otro lado, se adelantó a los referentes de los 23 Centros de Educación Física y de las 8 Plantas de Campamentos que, a partir del 1 de octubre, todos los cargos que se generen se comenzarán a subir al Portal Único Docente. A tal fin, este viernes se realizará una reunión de directores para la implementación de dicha dinámica.

La ministra agradeció a los directores por su acompañamiento, compromiso y apoyo logístico en el programa ReCreo Neuquén. Detalló que “este año transitamos el lanzamiento y puesta a punto de una propuesta de gestión educativa, que el gobernador Rolando Figueroa definió que perdure en el tiempo y se transforme en una iniciativa que jerarquice el área de Educación Física, para lograr la apropiación de la misma por parte de equipos directivos, docentes y estudiantes”.

Las Plantas de Campamentos y los CEF, en el transcurso de la presente gestión, ya han recibido intervenciones desde el área de Mantenimiento Escolar. Esta acción es la que se apunta a profundizar, para el uso mejorado de las instalaciones por parte de las comunidades educativas.

El CEF N° 1 retoma las actividades de pileta tras las remodelaciones

El gobierno invirtió los recursos necesarios para que más de 1.500 usuarios de todas las edades puedan volver a un natatorio mejorado y acorde a los requerimientos de la comunidad educativa. Ya lo probaron los integrantes del equipo de natación.

 

Este viernes por la tarde quedaron reinauguradas las piletas del CEF N° 1 de la capital neuquina, con la presencia de la ministra de Educación Soledad Martínez, el equipo de la dirección de Educación Física y autoridades del centro educativo. La actividad fue iniciada con una clase de entrenamiento del equipo de natación del establecimiento, compuesto por 40 integrantes, entre cadetes y juveniles.

Martínez explicó en la reapertura del natatorio que “quisimos acompañar a la dirección porque en todo lo que nos fue contando el director – cuando se recorrieron las instalaciones del CEF en agosto- nos expresó que era muy importante lo que había pasado y lo hecho; agradecemos mucho la paciencia y cómo pudieron seguir practicando deporte sin estar acá. Pero – dijo- cuando las cosas no se hacen en el momento que hay que encararlas llevan mucha más inversión y más sacrificios, que son los que han tenido que transitar ustedes. Las hicimos, esperamos que la disfruten y por supuesto nosotros vamos a seguir acompañando a la institución que es muy importante para el sistema educativo de la provincia, ya que es el primer CEF provincial con instalaciones extraordinarias”.

En tal sentido señaló que “hay muchos otros pibes de la provincia que no tienen la posibilidad de disfrutar espacios así, por lo que vamos a pensar en modelos para otras regiones”.

Por su parte, Martín Linossi, director de la institución agradeció a los distintos actores de la cartera educativa que trabajaron en las intervenciones que requería el natatorio y destacó que “se hizo esperar, pero hay muchas cosas que no se ven, como la inversión que se ha hecho, que es muy grande con obras de agua y gas, y tenemos pileta para mucho tiempo; estamos muy contentos”.

Gastón Corroza, director de la dirección de Educación Física del CPE, invitó a los integrantes del equipo de natación a usar, aprovechar y cuidar de las instalaciones reacondicionadas y mejoradas de las piletas; un trabajo que se hizo pensando en todos y todas las usuarios del espacio.

La matrícula total que hace uso de las piletas es de alrededor 1.500 personas, cuyas edades van desde los 4 años hasta la de adultos mayores.

Fueron parte de la reapertura también la presidenta del CPE Glenda Temi, los referentes de Mantenimiento y Área Técnica del ministerio Luciano Saborido y Javier De La Vía, el Vocal de Rama Media del CPE Gastón Arana, el director de Educación Secundaria Christian Widmann Lorena Pontoni, Regente de Natación del CEF, entre otros presentes.

 

Las mejoras realizadas

A través de las direcciones de Mantenimiento y del Área Técnica del ministerio de Educación se hizo una intervención en el natatorio del establecimiento que significó una inversión superior a los 300 millones de pesos.

En la pileta grande se hizo recambio de todo el sistema de cañerías de recirculación de agua, con colocación de un dispositivo de cámaras de inspección y reparación de fisuras. Además, en las calderas de las piletas grande y chica se realizaron nuevas instalaciones de gas; y en esta última se sumó el cambio de dos equipos de calefacción de aire. Los trabajos finalizaron con la pintura integral de ambos dispositivos y el mejoramiento de las luminarias.

ReCreo 2025 tuvo su jornada inaugural en Plaza Huincul

Más de 70 jóvenes representaron a sus instituciones educativas con producciones en música, danza, video minuto, artes visuales y escénicas. La actividad continúa este jueves en Neuquén capital y luego en sedes de toda provincia.

 

La propuesta ReCreo en Neuquén 2025 contempla la realización de actividades artísticas en las diferentes regiones provinciales. En este marco, más de 70 estudiantes de escuelas secundarias de la Región de la Comarca se reunieron ayer en Plaza Huincul para exponer producciones artísticas como representantes de sus instituciones.

Jóvenes del CPEM N° 58 y la EPET N° 10 de la localidad anfitriona se encontraron con las y los estudiantes de los CPEM N° 51, 6 y 20, y de la EPET N° 1 de Cutral Có para compartir sus creaciones en música, danza, artes visuales, artes escénicas y video minuto.

Las piezas cargadas de mensajes significativos y fuerte identidad artística fueron compartidas en un ámbito donde primó la integración, el respeto y la expresión libre.

La jornada que contó el apoyo de la municipalidad de Plaza Huincul, fue coordinada por las referentes de la modalidad, las docentes Micaela Di Lena y Alejandra Álvarez, y acompañada por la directora del área Artística dependiente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniela Hormaechea, y la responsable de Cultura de Plaza Huincul, Romina Orellano.

Hormaechea destacó que “para muchos jóvenes esta fue la primera experiencia compartiendo públicamente sus producciones, lo que convirtió al evento en una vivencia profundamente emotiva para ellos y sus acompañantes”.

Subrayó también la importancia de que las y los estudiantes “se sientan motivados a iniciar y sostener un camino artístico”, pero sobre todo que “revaloricen el sentido de pertenencia a sus escuelas y contagien ese entusiasmo a sus pares”.

En relación con el programa, la directora de Artística valoró que “se concrete gracias al trabajo articulado entre los equipos de gobierno local, las instituciones educativas secundarias y técnicas, y el compromiso del plantel docente que acompaña y sostiene este proceso que incluye las instancias locales, zonales y la final provincial”; y agregó que “esta primera edición de ReCreo representa un hito por la mirada inclusiva que impulsa, el gobierno provincial, el ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Educación, al incluir a la modalidad Artística dentro de un programa que históricamente sólo daba lugar a encuentros deportivos”.

La agenda continúa este jueves con la actividad prevista en el Museo Nacional de Bellas Artes de la ciudad de Neuquén. A esta instancia le siguen las sedes de Rincón de los Sauces, Plottier, Centenario, Junín de los Andes, Zapala, San Martín de los Andes y Buta Ranquil.

Martínez compartió actividades del programa “ReCreo en Neuquén” 2025

La iniciativa provincial promueve la consolidación de vínculos regionales y entre establecimientos educativos a través del juego y la diversidad de expresiones artísticas, como elementos constitutivos de la cultura escolar.

 

La ministra de Educación, Soledad Martínez, junto al intendente de Plottier, Luis Bertolini, acompañó esta mañana a estudiantes de secundarias neuquinas que participan de la primera etapa de encuentros en disciplinas artísticas y deportivas. Ambos destacaron el evento y convenios mutuos que fortalecen la actividad.

La semana pasada empezaron los intercambios locales de la propuesta interministerial “ReCreo en Neuquén” 2025, a partir de la que las y los estudiantes participan de instancias creativas y de actividad física. El programa es desarrollado bajo la articulación de las carteras de Educación y de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana.

Esta mañana la nueva fecha del evento se realizó en el Gimnasio Municipal de la localidad de Plottier. Mientras que, mañana miércoles se llevará adelante la apertura oficial del programa en la ciudad de Zapala.

La iniciativa provincial promueve la consolidación de vínculos regionales y entre establecimientos educativos a través del juego y la diversidad de expresiones artísticas, como elementos constitutivos de la cultura escolar.

Martínez destacó que “el programa tiene a los municipios como aliados en el territorio, porque no solamente nos acompañan con los espacios físicos con los que cuentan, sino también con el personal de sus áreas, en este caso para arbitrajes en la instancia local de vóley; y en todo a lo ancho y largo de la provincia nos pasa mayoritariamente con todos los municipios”.

Valoró el espacio destacando que “hemos logrado en escasamente dos semanas 10 mil inscriptos al programa, entre las actividades de deportes y artística. Es un programa inédito, hace años que no se hacen este tipo de encuentros entre colegios y la convocatoria que ha tenido es una evidencia de que estaban esperando nuestros estudiantes encontrarse, expresarse, compartir, socializar y pasar un buen momento que es lo que queremos”.

En tanto, Bertolini afirmó que en estos espacios “se nota un compromiso de la juventud con el deporte; y se observa cómo aprovechan contentos este tipo de actividades”.

Acompañaron también la visita a ReCreo en Neuquén el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización del ministerio Lucas Godoy, el director de Educación Física del CPE Gastón Corroza, el asesor Técnico de presidencia del CPE Gines Arce, el vocal de Rama Media Gastón Arana y los concejales de Comunidad Dianela Huento y Carlos Ponce.

Cada escuela participante del programa es representada en cada instancia por un grupo mixto y con referentes institucionales de educación Física y Artística. Los deportes abarcan vóley, handball, básquet y atletismo, con carrera, lanzamiento y salto; mientras que las categorías expresivas incluyen música y danza en grupo o solista, artes visuales -pintura y fotografía-, cortometrajes en video minuto y artes escénicas -títeres, teatro y clown-.

Desde el 26 de agosto se está jugando la etapa local a cargo del Consejo Provincial de Educación (CPE) en diferentes localidades de toda la provincia como Senillosa, Zapala, Aluminé, Plottier y Plaza Huincul. La próxima instancia, en el mes de octubre, será gestionada por la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana con siete sedes, según las regiones provinciales.

Al finalizar los encuentros por localidad, quedará un equipo representativo en cada disciplina deportiva y artística para participar de las clasificaciones a la fase final.

 

Espacio deportivo, con Plottier

El jefe comunal detalló la instrumentación de una articulación de la comuna con la cartera educativa para que la pista de atletismo local sea utilizada por las escuelas.

En tal sentido la ministra describió que “el déficit de infraestructura deportiva escolar es probablemente hoy el más complejo a sortear; producto de la decisión política del Gobernador -Rolando Figueroa- en este año y medio logramos poner en marcha obras que vendrán a resolver el déficit de infraestructura de aulas”.

Sin embargo, “aquello que tiene que ver con actividad deportiva, con gimnasios, playones, canchas sigue siendo un déficit importante”, dijoEn este contexto, “esta alianza con los municipios nos permite encontrar lugares, como la pista de atletismo, para que los estudiantes puedan recibir al menos algún estímulo de actividad física”.