EDUCACIÓN IMPULSA CICLO DE FORMACIÓN PARA EQUIPOS DE ORIENTACIÓN ESCOLAR

Se abordarán problemáticas claves tales como la convivencia institucional, el cuidado de infancias y adolescencias y del lugar de la persona adulta, entre otros.

 

Con el objetivo de profundizar acerca del trabajo de los Equipos de Orientación Escolar (EOE) y otros equipos jurisdiccionales comprometidos con el acompañamiento de las trayectorias escolares, intervenciones y modos de abordaje para hacer escuela, el Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) invitan al Ciclo de Formación para Equipos de Orientación Escolar: “Prácticas y Dispositivos de Intervención y Acompañamiento Institucional”.

El trayecto formativo comenzará el 26 de mayo y está destinado a coordinadores e integrantes de EOE; supervisores de todos los niveles y modalidades; asesores técnicos de las Direcciones de Nivel y Modalidades; integrantes de las Sedes EAOPIE.

A lo largo del Ciclo de Formación se desplegarán conceptualizaciones en relación a tres ejes articuladores centrales: problematización, construcción de objetos de trabajo y dispositivos de intervención. Estos se abordarán en torno a problemáticas singulares, subjetivas e institucionales claves en nuestro tiempo: la convivencia institucional, el cuidado de infancias y adolescencias y del lugar de la persona adulta, los Derechos Humanos y la memoria como forma de la transmisión intergeneracional, las sexualidades y la ESI, los vínculos pedagógicos del enseñar y aprender.

La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó que “a lo largo de cada encuentro se busca promover la reflexión en torno a lo que implica desplazar la mirada de los sujetos individuales a las condiciones institucionales que habilitan a que la comunidad educativa (estudiantes y docentes) aprendan, enseñen y convivan democráticamente en contextos escolares”. Agregó que “para que esto se logre, se vuelve indispensable pensar el lugar del conflicto en las instituciones, la generación de experiencia educativa y la construcción de autoridad en un sentido habilitante, tanto de los EOE como de equipos docentes y directivos”.

La iniciativa es impulsada desde la Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y ESI de la Subsecretaría de Educación Social y Cultural del Ministerio de Educación nacional en articulación con el Equipo de Convivencias Escolares, dependiente de la Dirección Provincial de Programas Transversales. Consta de 5 encuentros que se realizarán de 14 a 17hs en el Auditorio OSDE (Filial Neuquén, Brown y Elordi). Las temáticas previstas serán:

1er encuentro 26/5: Equipos de orientación escolar: intervenciones, cartografías y territorios.

2do encuentro 16/6: “Los afectos que importan”. Las problemáticas subjetivas en el marco de las instituciones educativas.

3er encuentro 18/8: Problematizar para intervenir. Construcción de problemas y recorte de objetos.

4to encuentro 22/9: La intervención como experiencia educativa. Pensar la acción junto con/en diálogo con las teorías.

5to encuentro 6/10: Dispositivos institucionales de intervención. Recorridos y prácticas en conjunto: los EOE en acción.

 

Las y los interesados en participar, pueden inscribirse a través del siguiente enlace: https://forms.gle/aWRa9uD8KFedapsJA

EL CUERPO COLEGIADO DEL CPE APROBÓ LA PUBLICACIÓN DEL LIBRO COLECTIVO DEL DISEÑO CURRICULAR JURISDICCIONAL DE NIVEL INICIAL

Fue a través de la Resolución 591/22. El material fue construido participativamente por las y los docentes de Educación Inicial de la provincia del Neuquén.

El Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) informan que se aprobó ayer en sesión de Cuerpo Colegiado la Resolución 591/22 que permite la publicación del “Libro Colectivo” del Diseño Curricular Jurisdiccional de Nivel Inicial el cual atiende el estatuto de texto académico del Diseño Curricular construido participativamente por las y los docentes.

Esta acción puede generarse dado que se completó el proceso de edición con mucha rigurosidad. Esto incluyó la revisión y corrección de los aspectos formales de los documentos protocolizados, la pertinencia de la estructura gramatical, la aplicación de lenguaje inclusivo y de las Normas APA y el diseño de la estética del texto.

Cabe destacar que las revisiones de edición se colocan en el campo de las cuestiones formales del texto aprobado en el marco de las Resoluciones del Consejo Provincial de Educación n° 1715/2019 y n° 0637/2020 que aprueban los capítulos del Diseño Curricular.

La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, celebró este hecho político pedagógico para la Educación Inicial “que fue construido como resultado de una política y un proceso de producción curricular participativo y democrático”.

La directora provincial de Educación Inicial, Carina García, destacó que “la publicación del Libro Colectivo es un acontecimiento que celebramos con mucha alegría porque fue construido colectivamente con las y los docentes y reúne solidez teórica, relevancia académica y belleza”.

Resoluciones:

Resolución 971-2021

r_0591_2022

PDF Libro:

Diseño Curricular Jurisdiccional NI

LLANCAFILO RECORRIÓ LAS OBRAS DEL CFP Nº 26 DE CUTRAL CÓ

 

Se trabajó en definiciones para agilizar las obras de mantenimiento escolar y se planificará una ampliación de las instalaciones para el próximo ciclo lectivo.

Con la presencia del ministro de Gobierno y Educación Osvaldo Llancafilo, este jueves se dio continuidad en Cutral Có a la Mesa Técnica de Seguimiento Territorial de Mantenimiento Escolar para abordar la situación del CFP Nº 26 y otras instituciones educativas. El ministro Osvaldo Llancafilo dijo: “Recorrimos el edificio junto a la comunidad educativa para dar continuidad al esquema de trabajo, supervisar cada intervención que se está realizando”.

“Avanzamos con un plan integral que primero responda a las necesidades que hoy tiene la institución para ir habilitando de manera progresiva los espacios y poner en funcionamiento el edificio. La semana próxima daremos a conocer el avance de esta etapa consensuada con la comunidad educativa y el gremio, y además, informaremos sobre una segunda etapa de ampliación y mejora general del edificio proyectada para el receso escolar de verano”- detalló Llancafilo.

“Hoy el establecimiento educativo tiene una matrícula de 175 estudiantes, será necesario trabajar en ampliaciones con una aula taller nueva a independiente para soldadura, ampliación de la cocina y la sala de dirección, sanitarios, cerco perimetral y renovación integral de la fachada”- finalizó Llancafilo.

Durante el recorrido estuvieron presentes la directora del establecimiento Mirta Griffin, docente Renato Schincariol, directora del Distrito Escolar II, Delia Muñoz, representante de Secretaría de Servicios Públicos, Juan Sepúlveda; del Área de Seguridad e Higiene, Adriana Seguel; del Área de Mantenimiento Escolar, Valeria Schaigorodsky y de ATEN Provincia, Viviana Sandoval. Por otro lado, se informó que desde el Distrito Escolar se trabajará en la cobertura de cargos necesarios, a partir de la evolución de los trabajos sobre la estructura edilicia.

Luego, el ministro Osvaldo Llancafilo recorrió los Jardines de Infantes Nº 15 junto a la vicedirectora Claudia Álamo, y Nº 5 con su directora María Elena Martínez, con quienes analizaron el funcionamiento de ambas instituciones y planificaron acciones para fortalecer el equipamiento y la infraestructura.

Finalmente, el ministro visitó las instalaciones del IFD Nº 14 “Aníbal Ponce” con su directora Alejandra Cerda donde la Subsecretaría de Obras Públicas desarrolla una obra que cuenta con un 85% de avance y estará terminada para los primeros días de agosto.

APRUEBAN UN PROYECTO PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Fue ayer en sesión de Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación. Establece lineamientos para avanzar en una agenda de trabajo organizado, democrático y participativo.

El Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) informan que,  en sesión de Cuerpo Colegiado, se aprobó por unanimidad una iniciativa que resulta de los acuerdos para el fortalecimiento del sistema educativo neuquino.

Se trata de un proyecto que propone una metodología de trabajo participativo y democrático con instancias institucionales, zonales y provinciales, para garantizar los acuerdos y disensos, que se correspondan con los abordados en cada institución de la modalidad de Educación Especial.

La presidenta del CPE, Ruth Flutsch señaló que “esta resolución nos permite establecer una metodología de trabajo para avanzar en un documento centrado en la inclusión educativa, para la provincia del Neuquén”. Asimismo, rescató que esta propuesta se firme por unanimidad, “porque es el resultado de un proceso representativo para hablar de inclusión educativa”.

Flutsch resaltó que “esta Resolución permite hablar de cuestiones pedagógicas, de igualdad, de justicia; está anclada en los derechos humanos e implica un proceso más que se suma a los iniciados con el sindicato ATEN, para beneficio y fortalecimiento del sistema educativo, desde el Consejo Provincial de Educación, para nuestros chicos y chicas”.

Para la concreción de esta propuesta, se realizarán mesas de trabajo que lleven adelante la elaboración de un documento de Inclusión Educativa con la más amplia participación de las y los docentes, y de todas las instituciones educativas a través de representantes institucionales, zonales y comisión provincial.

EL COLEGIO SAN MARTÍN PUEDE RETOMAR LAS CLASES ESTE VIERNES CON PRESENCIALIDAD PLENA

 

Había suspendido el dictado de clases por una pérdida de gas externa que fue reparada por la empresa prestataria del servicio.

El titular de Mantenimiento Escolar de la Zona Confluencia, Luciano Saborido, informó pasado el mediodía que ya fue resuelta la falla externa en la llave de la prestadora del servicio y detalló “En primer lugar es importante aclarar que se realizaron, a partir de las inquietudes del equipo directivo, las pruebas de hermeticidad y estanqueidad que fueron favorables, es decir que no existió una pérdida dentro del edificio del establecimiento educativo durante estas dos semanas en las que venimos realizando el seguimiento por lo que este viernes pueden retomar las clases con presencialidad plena”, aseguró.

Agregó que “Desde la semana pasada veníamos trabajando de manera conjunta el equipo técnico de mantenimiento y Camuzzi para llevar tranquilidad a las familias, estudiantes y también a los equipos docentes y no docentes. Por eso trabajamos tramo por tramo, revisando artefacto por artefacto, descartando todo tipo de fallas. El martes de esta semana la empresa nos informó que había una falla de grado 3 – que no afectaba al edificio- en lo que ellos denominan aguas abajo del medidor, es decir, fuera del establecimiento y donde sólo podía intervenir la propia empresa”.

En tanto, Javier De La Vía, Director Provincial del área Técnica agregó “Camuzzi rápidamente se puso a trabajar en el arreglo, ya que si bien esto no afectaba al edificio entendió la preocupación de la comunidad educativa y trabajó rápidamente en la reparación externa que fue finalizada este mediodía, por lo que podrán volver mañana mismo a clases con presencialidad plena” y destacó “desde las áreas que tenemos a cargo trabajamos en el control interno, desde el nicho hacia adentro del edificio, por eso ante este tipo de situaciones se solicita la intervención de la prestadora que es la que tiene el alcance, dando una respuesta con celeridad a partir del trabajo conjunto entre la empresa y mantenimiento escolar”.

 

DANIEL BRAILOVSKY BRINDARÁ UN ATENEO PARA EDUCACIÓN INICIAL

La conferencia virtual tendrá lugar el próximo 31 de mayo en el marco de la propuesta de ATENEOS 2022 para el Nivel.

 

El Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) invitan a Jardines de Infantes de gestión pública y privada, Salas de Educación Inicial en Escuelas Primarias e Institutos de Formación Docente a participar del Ateneo: “¿Cómo miramos, pensamos y escribimos el aprendizaje en la educación Inicial?” que se realizará el próximo 31 de mayo, de 9 a 12hs.

La actividad forma parte de la propuesta de Ateneos 2022 impulsado por la Dirección Provincial de Educación Inicial y la Jefatura de supervisión. En esta oportunidad contará con la participación del Dr. Daniel Brailovsky, para pensar las propuestas de enseñanza a la luz del Diseño Curricular de Educación Inicial de la provincia del Neuquén.

La jornada será transmitida a través del Canal de YouTube Educación Social y Cultural de la provincia del Neuquén, donde las y los docentes podrán interactuar por medio del chat. Será una jornada de construcción colectiva donde el Dr. Daniel Brailovsky invitará a revisar, tensionar y construir ideas y conceptos en relación con el Diseño Curricular de la Educación Inicial.

La presidenta del CPE, Ruth Flutsch expresó que “en cada uno de los Ateneos que se vienen desarrollando durante este 2022, contamos con una gran participación activa y continua de los equipos de trabajos docentes de educación inicial. Cada jornada es una oportunidad para continuar construyendo propuestas significativas y aportando miradas en el marco del diseño curricular del nivel inicial”.

Por su parte, la directora provincial de Educación Inicial, Carina García, expresó que “participar de estos encuentros nos invita a continuar tensionando colectivamente sobre la temática del aprendizaje y la enseñanza de una manera más abierta y flexible”.