Inician ampliación de la EPET 15 de Zapala

La ministra de Educación, Soledad Martínez recorrió el terreno donde se lleva adelante el movimiento de suelo para la obra, que tendrá una inversión de más de 1.500 millones de pesos.

 

Se inició esta semana la obra de ampliación de aulas y talleres de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N° 15 de Zapala. Este viernes por la mañana la ministra de Educación, Soledad Martínez recorrió el predio en el que se llevará adelante la construcción, en el que ya se inició el movimiento de suelos.

La ampliación demandará una inversión de más de 1.500 millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución de 210 días corridos. Viene a dar respuesta a una escuela que, como apuntó la ministra, “tiene aulas que funcionan en dispositivos transitorios desde hace alrededor de 6 años y la primera promoción del establecimiento egresó con dichas condiciones”. Se trata de una obra muy importante, de casi 600 metros cuadrados, que dará respuesta a esta comunidad educativa que espera mejorar las condiciones para el tránsito formativo de sus estudiantes.

El proyecto arquitectónico prevé la construcción de dos aulas para el dictado teórico, y cuatro espacios de talleres. Además, contempla dos módulos sanitarios para estudiantes, dos salas de máquinas, un depósito, dos preceptorías y una salida prevista como posible espacio conector en futuras ampliaciones de talleres.

Esta es una de las 70 escuelas en la provincia que funcionan en tráileres instalados desde hace años, en respuesta a las demandas de infraestructura.

La ministra fue acompañada por la coordinadora de Niveles y Modalidades, Verónica Crespo y la directora provincial de Educación Superior del Consejo Provincial de Educación.

En forma posterior a esta recorrida, el equipo de Educación mantuvo reuniones vinculadas a evaluar alternativas de espacios para el funcionamiento de Escuela Superior de Música de Zapala, que den solución a la falta de aulas y salas de ensayo de la institución.

La EPET 15 creó una aplicación móvil de seguridad escolar

Estudiantes de cuarto, quinto y sexto año participan en la creación de la App “Edusegura”. El sistema permitirá compartir alertas silenciosas frente a situaciones que afecten la actividad institucional, pudiendo hacer partícipes a la policía, bomberos o personal sanitario.

 

Un proyecto innovador y ambicioso están llevando adelante jóvenes estudiantes de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) Nº 15 de Zapala. Allí, en abril comenzó el desarrollo de una App diseñada para informar situaciones que alteren la cotidianeidad institucional, considerando la irrupción de personas ajenas a la institución, episodios de violencia, situaciones climáticas y fechas de interés para la comunidad educativa. Es una experiencia inédita que busca fortalecer la seguridad escolar y construir un entorno seguro para estudiantes, familias y docentes.

Uno de los docentes que acompaña el proyecto, Marcelo San Martín, explicó que “es una iniciativa innovadora que estamos desarrollando con el objetivo de crear, entre otros objetivos, un sistema de alerta institucional para situaciones de emergencia en la escuela, usando tanto una aplicación móvil como un dispositivo físico”.

Dentro de Edusegura, por un lado, se contempla la App para los teléfonos celulares de las y los adultos de la institución, así como estudiantes referentes de cada curso. El sistema permitirá compartir alertas silenciosas frente a situaciones que afecten la actividad institucional, pudiendo hacer partícipes a la policía, bomberos o personal sanitario. Complementariamente se están realizando pruebas para instalar las cajas de impresión 3D, cada una correspondiente a una lámpara que variará su color de verde a rojo, indicando el curso normal de la jornada o presencia de riesgo, respectivamente.

El docente también destacó que el desarrollo de Edusegura integra a estudiantes de distintos cursos, desde cuarto hasta sexto año, “lo que nos permite tener más sostenibilidad con el paso del tiempo y fomentar el trabajo en equipo integrando a las diferentes generaciones”. Además, mencionó que desde el comienzo “están entusiasmados de participar en un proyecto con impacto real y lo vemos en todas las ideas que aportan desde la parte técnica, la organizativa, el diseño y las pruebas”.

Un antecedente de desarrollo tecnológico en la misma línea es Corredor Seguro, que se ideó el año pasado en la EPET N° 11, también de Zapala, desde el que se despliega un mapa interactivo que muestra trayectos en los que la Policía del Neuquén realiza recorridos y otras facilidades de seguridad urbana. Además, cuenta con una opción que muestra la ubicación en tiempo real del usuario y un botón que envía un mensaje automático al comando policial.

 

La ejecución de la App y las lámparas de alerta

El equipo de Edusegura superó las primeras etapas del proyecto, contemplando la investigación previa, y detallan que no encontraron ejemplos semejantes en el resto del país. También se formaron en tecnología y seguridad, a través de encuentros con especialistas como un ingeniero y personal policial que aportó con información técnica específica sobre protocolos de seguridad.

En cuanto a los materiales de trabajo, se articuló con la Agencia de Innovación para el Desarrollo (ANIDE) y la empresa Loma Negra para adquirir equipamiento tecnológico que incluye una computadora, filamento de ácido poliláctico (PLA) utilizado en la impresión 3D y un kit de limpieza para la impresora de la institución.

Actualmente la aplicación móvil está concluida. El docente resaltó que los y las estudiantes ya diseñaron y probaron las funcionalidades, “ahora están trabajando con un sistema para emparejar el desarrollo con el servidor y así poder descargar en todos los celulares la aplicación”.

El dispositivo físico se compone de una lámpara con una caja de seguridad, realizada en impresión 3D, que se constituye como “una señal visual clara y rápida para indicar a cada curso si hay una situación de emergencia o si está en condiciones normales” según destacó San Martín. Se instalará a modo de prueba piloto en un aula y luego se avanzará en cada espacio de la EPET, “aunque primero tenemos que capacitar a todos los docentes en la variación de color y de parpadeo según cada tipo de situación”, agregó.

El uso de la aplicación está planificado acorde a los lineamientos de la Ley Provincial Nº 3520, que estipula el uso responsable y pedagógico de los celulares dentro de los establecimientos educativos.

Encuentro con autoridades de la Escuela Superior de Música Zapala

Se evalúan diferentes alternativas para mejorar los espacios del establecimiento de formación terciaria.

 

Esta semana la directora del Nivel Superior del Consejo Provincial de Educación (CPE), Ana Laura Sotz, y el director de Infraestructura, Mario Sáenz, recorrieron las instalaciones de la Escuela Superior de Música Zapala (ESMZ) junto con las autoridades institucionales, la rectora Ana Laura González y el vicerrector Jorge González.

Desde julio, la ministra de Educación, María Soledad Martínez, llevó adelante diferentes intercambios con los referentes de la institución vinculados a la demanda de mayor cantidad de espacios para el óptimo desarrollo de las actividades académicas.

Al respecto, Sotz detalló que “durante la última recorrida se evaluaron las alternativas disponibles que den una pronta solución al requerimiento. Se está trabajando, a pedido de la ministra, en la posibilidad de construir las aulas necesarias con el objetivo de garantizar un entorno educativo adecuado y propicio para el aprendizaje”.

Durante el encuentro, la directora del área destacó la urgencia de la iniciativa: “se acordaron pasos concretos para avanzar en la planificación de las obras. La prioridad será habilitar los lugares necesarios para que los y las estudiantes se formen, sin las limitaciones impuestas por la falta de infraestructura adecuada”.

Estudiante de Zapala obtuvo el 1º lugar en Olimpíadas nacionales de Filosofía

Valentino Demetrio, estudiante del IFD Nº 13 de Zapala, escribió un ensayo sobre la influencia de las redes sociales en su vida. La actividad impulsada por la profesora Virginia Trova refleja el impacto del diseño curricular de la nueva escuela secundaria neuquina

 

El estudiante Valentino Demetrio, que cursa 1º año en el IFD Nº 13 nivel secundario de Zapala, obtuvo el 1º premio en las Olimpíadas Nacionales de Filosofía, realizadas en Tucumán del 11 al 13 de diciembre. El joven, que participó con su ensayo “La música fue el viento…”, expresó su alegría no sólo por el premio, sino por la experiencia de intercambio y crecimiento que significó compartir y escuchar las reflexiones de estudiantes de todo el país.
Valentino superó las cuatro instancias que proponen las olimpíadas, que iniciaron en septiembre en el ámbito escolar, y concluyeron en diciembre con su participación en Tucumán, en el certamen nacional. El docente Damián Diego, que acompañó al estudiante en la última instancia, describió que el ensayo presentado relaciona su experiencia personal “con el arte y las nuevas tecnologías; es una reflexión sobre cómo la música lo llevó a dejar las tecnologías, al cuestionarse el tiempo que le consumía estar detrás de una pantalla como la del celular”.
“Además del 1º puesto y del mérito de haber participado, que es bastante grande, podés compartir pensamientos, ideas, con otros chicos que te escuchan, te entienden y que también te pueden decir algo de ellos” destacó Valentino; sintetizó que “fue una tremenda experiencia conocer gente nueva de otras provincias; un tremendo orgullo haber participado y también haber ganado. Fue increíble”. Y aseguró que no dudará en inscribirse en otras actividades similares.
Respecto del reconocimiento obtenido por Valentino, el director provincial de educación Secundaria del CPE, Christian Widmann, consideró que “una y otra vez vemos que en lo colectivo y lo público se proponen instancias de enseñanza y aprendizaje que trascienden el aula y potencian los intereses y capacidades individuales”. Destacó el compromiso de las y los docentes que “acompañaron desde distintos lugares, al estudiante en esta experiencia” y valoró el “indiscutible e incuestionable orgullo que este premio nos hace sentir a las y los que tenemos participación en la educación pública de Neuquén”.
En relación con el proceso desarrollado, Diego, comentó que el premio obtenido es producto de un trabajo conjunto con la profesora Virginia Trova y el docente Juan Hormaechea, impulsores de la actividad en Zapala. La experiencia fue calificada como muy valiosa, destacando el trabajo de sus colegas, y fundamentalmente de las y los estudiantes.
En el mismo sentido, Widmann remarcó que esto refleja que la actual es “una escuela secundaria orientada, que potencia con su diseño curricular las experiencias académicas de excelencia; es el reto que nos queda para continuar y desarrollar. En eso estamos, y a eso nos damos cada día”.
La familia de Valentino, en la voz de su papá José Demetrio, celebró el logro de superar las instancias provincial y nacional, pero lo más importante destacó “fue el cambio que él pudo hacer con el esfuerzo propio y el apoyo de su entorno»; un cambio a nivel personal, “en su vida, porque le rodeaban las pantallas, él estaba sumergido -como dice textualmente en el ensayo-, hasta los huesos en jugar a la play”. Demetrio manifestó “yo le decía que disfrutara, que la pasara bien y que lo importante era la experiencia en sí misma; la sorpresa fue que nos avisaran luego que había sido ganador, desde Neuquén en esa instancia nacional”.
En el año 2016, el CPEM 28 de Neuquén capital, obtuvo el primer premio en el mismo nivel e instancia nacional, que ahora logra Valentino, del IFD Nº 13 nivel Medio, de Zapala.

 

Se realizó un encuentro de trabajo con los equipos provinciales del EAOPIE

Con la participación de la directora del EAOPIE, Pilar Duran, y la presencia de representantes de los equipos provinciales de trabajo del área, se realizó en Zapala una jornada de intercambio y planificación

 

Convocados por la directora del Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas (EAOPIE), Mercedes Pilar Duran, se reunieron representantes de los equipos locales, en una jornada de trabajo que tuvo lugar en Zapala. Participaron agentes de las zonas I, II, III y IV de Confluencia, y de las sedes Cutral Co, Zapala, Centenario, Chos Malal, Plottier y San Martín de los Andes.
Durante el encuentro se intercambiaron experiencias, expectativas, se evaluaron las problemáticas y desafíos actuales; en dicho marco se conversó también sobre los objetivos y funciones que tiene el área a partir de la conformación de la actual dirección.
Las problemáticas más frecuentes por las que los establecimientos educativos solicitan el apoyo de los equipos son situaciones disruptivas para las instituciones; las que se presentan con mas frecuencia suelen ser vulneración de derechos, violencia, abuso sexual, situaciones relativas a convivencia, estudiantes con trayectorias escolares de inclusión y fallecimiento de estudiante o algún familiar, entre otras.
El EAOPIE tiene como misión garantizar el derecho de las y los estudiantes a la educación en todos los niveles y modalidades, acompañando a los equipos institucionales ante situaciones psico-sociales y pedagógicas específicas, para que las escuelas sean espacios de encuentro y construcción entre quienes conforman la comunidad educativa.