Se reinauguró la primaria 129 de El Sauce con edificio ampliado Publicado el: %2$s por Alejandra PerezLa obra que estaba paralizada al inicio de la gestión, tuvo una inversión cercana a los 114 millones de pesos. “Estamos muy orgullosos de ser parte de un gobierno que al final de año habrá finalizado la totalidad de las obras renegociadas o paradas al momento en el que asumimos”, remarcó la ministra de Educación. Este martes, en un acto encabezado por la ministra de Educación, Soledad Martínez, fue reinaugurado el edificio ampliado y refaccionado de la escuela primaria N° 129 de El Sauce. Los trabajos fueron ejecutados a través de la secretaría de Obras Públicas de la Provincia, con una inversión cercana a los 114 millones de pesos.Lo que pasa hoy es muy importante, afirmó Martínez y enfatizó: “Salir de las oficinas para estar con las comunidades educativas, cuando hay problemas; y también hay momentos para celebrar, hace a nuestra función”.En este sentido, recordó que “esta obra, como tantas otras, estaba paralizada desde el inicio de la gestión” y “significa que para este Gobierno la educación es una prioridad, un Gobierno que entiende que los neuquinos y las neuquinas merecen educación y salud de calidad, con funcionarios que estén cerca de los problemas, que puedan acompañar y tener un diálogo franco y honesto con las comunidades”.La ministra se refirió al proceso de encuentros que se dieron con la comunidad educativa de esta escuela y afirmó que “cuando Mónica -la directora- pone en valor que comprometimos cosas que cumplimos, lo que se pone en valor es haber recuperado la confianza en el Estado y en sus funcionarios, algo en lo que trabajamos cotidianamente”.“Estamos muy orgullosos de ser parte de un gobierno provincial que al final de este año va a tener en marcha 80.000 metros cuadrados de escuela nueva en construcción, y que habrá finalizado la totalidad de las obras que estaban renegociadas o paradas al momento en el que asumimos; porque eso para nosotros también es una materialización de que la educación es una prioridad”, aseguró Martínez.Participaron también de la actividad Edgardo Torres, presidente de la Comisión de Fomento de El Sauce, y los intendentes de Picún Leufú, Perla Díaz, y de Piedra del Águila Julio Hernández; también la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Glenda Temi; el subsecretario de Tecnologia Educativa y Modernización, Lucas Godoy; y la directora del establecimiento, Mónica Serna.Por su parte, la presidenta del CPE destacó que “esta es una gran apuesta a que sucedan otras cosas cuando la infraestructura, que es la apropiada, acompaña el proceso educativo” y dijo estar orgullosa “de ser parte de este momento”.La institución educativa tiene una matrícula de 4 estudiantes en nivel Inicial y 31 estudiantes de primero a séptimo grado.Acompañaron el acto, además, las directoras de Educación Rural, Fátima Piussi, y de nivel Superior, Ana Laura Sotz; el vocal de Rama Mediadel CPE, Gastón Arana; la directora del distrito Educativo, Susana Figueroa; y concejales de la Región del Limay.La obraLa escuela primaria está ubicada sobre ruta provincial N° 20, a 25 km de Picún Leufú. Poseía un edificio de una superficie cubierta de 438 m² y la ampliación que se le hizo le sumó otros 98m². La intervención agregó a la escuela un aula de nivel Inicial con sanitarios, una ampliación del SUM, un depósito, baño de discapacitados y sanitarios de alumnos; y también una sala de tanques de reserva.Se hicieron por otro lado refacciones en la cocina de la escuela y además en la cocina y baño de las dos viviendas institucionales que se tienen en el predio; y se procedió a la instalación de nuevo cerco en el sector del zepelín.Los trabajos insumieron una inversión de 113.608.197 e incluyeron también la reparación de todas las puertas y ventanas deterioradas, colocación de rejas de protección e incorporación de toda la iluminación de emergencia y señalética de evacuación necesaria; así como pintura general de muros, cielorrasos y aberturas.
Ampliarán la Escuela Nº368 con el sistema constructivo de Corfone Publicado el: %2$s por Alejandra PerezSe anexarán al establecimiento dos nuevas aulas y un salón de usos múltiples, que demandarán una inversión de 298.780.200,69 pesos. Debido a la alta demanda de infraestructura que registra la población de Añelo, el gobierno provincial decidió ampliar la Escuela Primaria N°368 del barrio Balcón de Añelo. Se construirán dos aulas y un salón de usos múltiples (SUM) por un monto de 298.780.200,69 pesos, con un plazo ejecutivo de 240 días corridos.A partir del decreto 1077/25, firmado por el gobernador Rolando Figueroa, se autorizó la inversión para ampliar la escuela mediante el sistema constructivo de bloques de madera encastrados desarrollado por la Corporación Forestal Neuquina SA (Corfone SA), por considerarlo el más adecuado a las condiciones funcionales, técnicas y materiales del establecimiento.Las aulas abarcarán una superficie cubierta de 135,20 metros cuadrados y semicubierta de 46,80 metros cuadrados, en tanto que el SUM tendrá una superficie de 144 metros cuadrados. La obra mantendrá la homogeneidad estructural y técnica de las etapas previamente ejecutadas en el establecimiento.La empresa estatal neuquina Corfone utiliza un sistema constructivo de técnica especial basado en bloques de madera encastrados y paneles estructurales fabricados con materiales propios desarrollado y ejecutado exclusivamente por la firma. Además, cuenta con personal especializado para la correcta aplicación con experiencia en el método.En los considerandos del decreto se expresa que “el crecimiento poblacional sostenido de Añelo impulsado por la actividad hidrocarburífera incrementa la demanda de servicios educativos y de infraestructura escolar”.A esta institución asisten 199 estudiantes de Primaria entre los turnos mañana y tarde y 48 en nivel Inicial distribuidos en ambos turnos.AntecedenteEn julio el gobernador inauguró el nuevo edificio escolar del CPEM 104 de Los Catutos construido íntegramente con el sistema de bloques y paneles de Corfone. La obra tiene una superficie de 770 metros cuadrados posee un espacio semicubierto de 220 metros cuadrados y otro cubierto de 550 metros cuadrados y se destaca por su diseño sustentable.Las obras de infraestructura escolar, el incremento de las partidas para el refrigerio, el plan de Becas Gregorio Álvarez y la entrega de computadoras a becarios del nivel superior, entre otras políticas de Estado, son ejes fundamentales para el desarrollo del modelo neuquino, que se basa en la autodeterminación a través de la ejecución de obras con recursos propios, la planificación y la articulación con los municipios.
La Provincia reiniciará la ampliación de la EPET 17 Publicado el: %2$s por Alejandra PerezA partir de la firma del contrato renegociado, se realizará una inversión cercana a los 4000 millones de pesos. La obra de talleres y aulas estuvo paralizada durante 3 años. La ministra de Educación, Soledad Martínez, junto a integrantes del Consejo Provincial de Educación (CPE), informó a los referentes de la comunidad educativa de la EPET 17 que se reactivará la obra de ampliación del establecimiento, que está paralizada hace tres años. La continuidad de los trabajos será a partir del nuevo contrato renegociado, que tendrá un monto de 3.982.814.777 de pesos.La ampliación, que consiste en 11 espacios destinados a talleres del Ciclo Orientado y dos aulas se paralizó con un 14 % de avance de obra, restando la ejecución del 86%, que con el nuevo contrato tendrá un plazo de ejecución de 360 días.El anuncio de la ministra fue este lunes, durante una recorrida que se realizó en el colegio, ubicado en el barrio Gregorio Álvarez. Participaron el equipo de directivos, Natalia Lantaño y Sergio Corbalán, de los turnos diurno y vespertino, respectivamente y del Jefe de Talleres, Pablo Ricciardi; acompañaron el director de Educación Técnica, Gustavo Livoreiro, y el Vocal de Rama Media del CPE, Gastón Arana.En la visita la ministra conoció los diferentes espacios de la institución, que tiene una matrícula de 600 estudiantes, con las orientaciones de Técnico en Automotores, y de Maestro Mayor de Obras. El edificio escolar tiene en su predio 3 trailers triples en los que también funcionan aulas talleres.Martínez conversó con los referentes sobre la infraestructura de la escuela a partir del diseño curricular de Secundaria en marcha, en torno a la posibilidad de repensar una planificación de posibles readecuaciones de espacios, mientras se termina la obra de ampliación; también sobre las necesidades de cargos y horas creados y a hacerlo en el futuro. Destacó la funcionaria el compromiso de los equipos con su comunidad educativa y les comentó de propuestas en marcha, como la del fortalecimiento de los espacios de biblioteca.Se pusieron en común con el equipo de Educación proyectos destacables de la institución como el de “Casitas infantiles para jardines de Infantes”, elaborado por estudiantes de segundo año desde las áreas de Tecnología en Construcción, de Soldadura, Ajustes y Mecanizado de Materiales, con destino a instituciones del nivel Inicial.Un representante de las familias de estudiantes entregó a Martínez una nota con inquietudes de la comunidad; entre las cuales estaba el pedido de terminación de la ampliación de talleres y aulas, comunicada por la funcionaria durante el encuentro.
Las inversiones en obras marcan la nueva etapa de Educación Publicado el: %2$s por Alejandra PerezEn un año y medio de gestión se inauguraron siete nuevos edificios escolares. Para este año está previsto terminar siete escuelas más. Además, se están ejecutando 15 obras: 60 mil metros cuadrados corresponden solo a escuelas técnicas.En poco más de 15 años -entre 2007 y 2023- se ejecutaron en la provincia 24 mil metros cuadrados de obras destinadas a escuelas técnicas. En un año y ocho meses de gestión, esa cifra prácticamente se triplicó con la convicción de que invertir en Educación contribuirá al desarrollo de los habitantes de la provincia, sin importar el lugar donde vivan.El déficit en infraestructura escolar creció en ese periodo a la par que Neuquén experimentaba un crecimiento poblacional inédito, superior en determinados lugares a la media nacional. Si bien se crearon instituciones educativas para dar respuesta a la demanda, no se hicieron los edificios necesarios y al inicio de la actual gestión quedó en evidencia que miles de alumnos tenían clases en trailers que oficiaban de aulas.“Debe darnos vergüenza que nuestros chicos estudien en trailers”, opinó el gobernador Rolando Figueroa durante una jornada de trabajo con integrantes de su gabinete, en la que repasaron lo hecho hasta ahora para definir los pasos a futuro.Al asumir en diciembre de 2023 encontraron que había 47 obras de edificios escolares paralizadas, sin horizonte de continuidad de financiamiento por parte del gobierno nacional. Además, había 352 trailers contratados para el funcionamiento de algunos establecimientos educativos de diversos niveles y modalidades, en su totalidad o en uso parcial, que daban respuesta provisoria a la creación de instituciones educativas sin espacios garantizados.El déficit en infraestructura escolar era uno de los principales problemas a afrontar y se decidió hacerlo con recursos de todos los neuquinos. A partir de ese momento, la respuesta a más de 20 años de atraso no se hizo esperar. El gobernador tomó la decisión de renegociar los edificios pendientes de finalización y afrontarlos con recursos propios, a través de la UPEFE y la secretaría de Obras Públicas; así como la ejecución de otras 4 escuelas junto a la empresa CORFONE que cobró protagonismo al completar una escuela en tiempo récord.Tras un año y medio de gestión, hay siete edificios escolares que ya fueron inaugurados. Se trata de los CPEM N° 104 de Los Catutos, N°90 de Pehuenia y N° 74 de Caviahue, las primarias N° 149 de Huaraco, N° 116 de Lago Lolog, N° 155 de Pil Pil y N° 48 de Lago Hermoso y la EPET N° 28 de Villa La Angostura.También se hicieron ocho obras de ampliación en el CPEM 94 de Varvarco, CPEM 53 de Neuquén y CPEM 31 de San Patricio del Chañar; en la EPET 10 de Plaza Huincul y la EPET 1 de Cutral Co; y en otras tres escuelas primarias del ámbito rural.Actualmente se encuentran en ejecución 15 obras, por un monto de inversión superior a 89 mil millones de pesos; otros 7 edificios nuevos por más de 43 mil millones de pesos y otras dos obras por 1.400 millones de pesos junto a CORFONE.A esta acción de nueva infraestructura se sumó el trabajo desplegado desde el área de Mantenimiento Escolar, que significó readecuaciones integrales, y ampliaciones o mejoras sobre pedidos específicos de algunas instituciones; con una inversión que hoy ronda los 70 mil millones de pesos.El compromiso de dotar a las comunidades de mayor calidad en la infraestructura educativa se viabiliza con la presencia de la ministra y los equipos de la cartera en el territorio. La concreción de mejoras integrales en los edificios escolares, se proyecta a partir del relevamiento de obras escolares nuevas y de distintas intervenciones que necesitan los establecimientos con los diversos niveles y modalidades que desarrollan.Soledad Martínez, ministra de Educación, explicó que hoy se apunta “a poder elaborar presupuestos plurianuales, para que las instituciones educativas tengan previsibilidad respecto a la ejecución de obras que hace muchos años les fueron prometidas y esperan; se trata de un abordaje inédito propuesto por el gobierno provincial, que desde que inició su gestión, afronta con recursos de neuquinos y neuquinas obras que estaban paralizadas y comprometidas”.
Con buen nivel de ejecución se realiza el acondicionamiento de edificios escolares Publicado el: 17 enero, 2025 por Alejandra PerezLas obras están iniciadas en un 85%, algunas ya en su fase final o a punto de concluirse. Los trabajos pendientes son acciones de mantenimiento en edificios escolares que demandarán labores de menor envergaduraEste miércoles, la ministra de Educación, Soledad Martínez, junto a la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi, recorrió escuelas de la Región Confluencia, acompañada por equipos técnicos. En las instituciones visitadas constataron el avance de las obras que se realizan como parte de las acciones del Plan Verano de mantenimiento escolar.Cabe destacar que en la región Confluencia las obras están iniciadas en un 85% sobre un total de 179 tareas programadas. Desde la cartera educativa, indicaron que, en el marco de estas gestiones, ya se llevan tres semanas de trabajo; algunas obras están en su fase final o a punto de concluirse, según los cronogramas de trabajo previstos. Las obras que aún no se iniciaron son aquellas que demandarán pocos días. No obstante, se aclaró desde la Dirección de Mantenimiento, estarán listas para el inicio escolar.En la escuela primaria N° 256 se avanza en la construcción del ingreso que permitirá mejorar la accesibilidad, y en la renovación de casi dos mil metros cuadrados de techos entre el correspondiente a la zona de aulas, y el del salón de usos múltiples (SUM) que está desmontado en su totalidad; se trata de una inversión superior a los 600 millones de pesos.Dando continuidad a las visitas, la comitiva que incluyó al subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy, al coordinador de Infraestructura y Mantenimiento Atilio Zapico, al director de Mantenimiento Luciano Saborido, al vocal de Rama Media, Técnica y Superior, Gastón Arana, entre otros referentes, se relevaron los trabajos que se ejecutan en el exterior de la EPET N° 7, en la que se removió el piso del playón que será reemplazado por una carpeta de hormigón.En la escuela primaria N° 223, cuyo techo sufrió un incendio en 2023, se recorrió el ala siniestrada y la zona del patio destinado a las infancias de nivel inicial, verificando que se avanza en los trabajos de obra gruesa, y las acciones se encaminan a la colocación de la cubierta de techo. Una vez concluida esa etapa está contemplado renovar el patio de nivel inicial, además de trabajar en el mejoramiento del playón, la cancha y la zona de juegos de nivel primario.En las últimas semanas, otros funcionarios de la cartera educativa conocieron de primera mano los avances en las tareas de mantenimiento en distintos edificios escolares de la ciudad capital y también del interior, de cara al inicio del ciclo lectivo 2025. Fueron parte de las comitivas de Confluencia también, el vicepresidente del CPE, Omar Lara, la coordinadora de Niveles y Modalidades, Verónica Crespo, el vocal del CPE, Leandro Policani, entre otros y otras.En la primaria N° 180 se realiza la readecuación eléctrica y reparación de playón en el patio, lo que significa una inversión de 23 millones de pesos. En el jardín Nº 49, se hizo el recambio de revestimiento en el baño de una de sus salas con una inversión de 3 millones de pesos. En la escuela primaria Nº 136 se trabaja en la readecuación de baños e iluminación exterior con una inversión de 28 millones de pesos. En el CPEM Nº 46, se lleva adelante la reparación del muro exterior de los baños de estudiantes y una reparación de rampa en el sector de salida al patio. Al mismo tiempo, se ejecuta la construcción de una nueva rampa, con una inversión de 6 millones de pesos.En la primaria Nº 190 se realiza la readecuación integral del sector del patio y del playón. Está prevista la incorporación de piso técnico y de juegos; se sumará un baño para personas con discapacidad y se ejecutan arreglos de mantenimiento en sector de baños.En la escuela Nº 207 (que funcionó en 2024 en el readecuado Centro Educativo Nayahue, como consecuencia del siniestro del galpón aledaño a la primaria), continúan los trabajos de reparación del sector del patio y se avanza con acciones de arreglos en su interior.En la Escuela de Bellas Artes (ESBA), se hace cambio de bachas, arreglo de filtraciones; también reparación de paredes en baños, se interviene en el piso de la sala de teatro, y con el reemplazo de piletones de hormigón, con un costo de 9 millones de pesos.En jardín Nº 6, se hizo la readecuación de playón y patio de recreo con inversión de 40 millones de pesos. En la Escuela Nº 16, las tareas ejecutadas se orientaron en mejoras en iluminación del SUM y trabajos de pintura, al igual que en aulas; se hizo retiro de tocones y de arenero. Se hicieron trabajos de pintura interior completos y de electricidad con inversión de 27 millones de pesos. En la Escuela Nº 132, ejecutan reparación y pintura completa, en sector de playón y patio de juegos, invirtiéndose 99 millones de pesos.Edificios escolares de SenillosaEn la escuela Nº 268 se culminó con la readecuación del baño para docentes. También, en la escuela primaria Nº 91 se hicieron arreglos en sector del baño de biblioteca. En la EPET Nº 18 se llevaron adelante trabajos sobre filtraciones y de pintura integral; en el jardín Nº 45 se hace colocación de rejas en el ingreso. En el CEF 12, las acciones se focalizaron en la cubierta de techo; sumaron trabajos de herrería y de pintura en el piso deportivo. En el CPEM Nº 15, se avanzará sobre arreglos de filtraciones en la zona de la biblioteca, y con el recambio de aberturas en la sala de Auxiliares.Edificios escolares de PlottierSe contabilizan las acciones ejecutadas en la escuela 192 con readecuación de baños, de cocina y tareas de mantenimiento mayor en el sector de ingreso, significando una inversión de 64,2 millones de pesos. Esta semana iniciaron los trabajos en el CPEM 55, con la cubierta de techo, reemplazo de las chapas de poliuretano, se hicieron trabajos completos de pintura en el SAF, se ejecuta un playón en la zona del mástil y se reparan revestimientos en el baño de mujeres con una inversión de 68 millones de pesos. En el IFD 5 se va a impermeabilizar con poliuretano expandido el techo del galpón donde están las aulas con la inversión de 32 millones de pesos.Edificios escolares de CentenarioEn la escuela Nº 282 se realizó la readecuación del baño y cocina, retiro del friso de la galería y trabajos de pintura; también se hacen arreglos en el sector de ingreso con una inversión de 100 millones de pesos. En el CFP Nº 23, se hizo el recambio de cielorraso, reparaciones en cubierta de techo, arreglo en portón de ingreso; todo con una inversión de 57 millones de pesos. En la escuela Nº 229 se ejecutaron tareas de readecuación de sanitarios e instalación de bombas nuevas, con 32 millones de pesos de inversión.Edificios escolares de San Patricio del ChañarEn esta localidad se trabaja en el nuevo sistema de descarga de baños en la escuela Nº 342; también, sobre la división de la sala de docentes e instalación de nuevo cerco perimetral. En el CPEM 31 hubo recambio de piletones y trabajos de pintura. En la escuela Nº 191, las acciones se focalizaron en el sector del playón chico; también se trabaja en el nuevo sistema de descarga de baños, pintura interna, y revisión eléctrica.
Ya se trabaja en la construcción del nuevo edificio de la Escuela 22 Publicado el: 15 enero, 2025 por Alejandra PerezComenzaron las tareas que dan inicio a la construcción del nuevo edificio de la escuela que se emplazará en el barrio Altos del Sur de Plaza HuinculEl pasado viernes se iniciaron los trabajos para la construcción del nuevo edificio de la Escuela Nº 22, que se emplazará en el barrio Altos del Sur de Plaza Huincul. La obra fue anunciada en forma conjunta por el gobernador Rolando Figueroa y el intendente local, Claudio Larraza, en septiembre.Las tareas iniciales consisten en la delimitación del cerco perimetral, el movimiento de suelo, la preparación del terreno, demarcación de niveles y la instalación del obrador.“Agradezco la voluntad y el compromiso del gobernador y todo su gabinete, que nos acompañan en estas grandes obras para nuestra comunidad”, manifestó Larraza.Indicó que en cuanto se le planteó esta necesidad, el gobernador “se hizo eco de la demanda de la comunidad educativa de la escuela 22, lo mismo ocurrió con el reasfaltado central y la ampliación de la planta de efluentes cloacales que vamos a realizar conjuntamente con el gobierno provincial y los municipios de Plaza Huincul y Cutral Co”.La Escuela primaria Nº 22 de Plaza Huincul está próxima a cumplir 128 años de vida; y desde 1920 funciona en su histórico edificio ubicado en Avenida San Martín del barrio Soufal. En la actualidad, cuenta con una matrícula de 418 estudiantes de nivel primario y 110 en su anexo de nivel inicial.Características de la obraLuego del proceso licitatorio que contaba con un presupuesto oficial de 8.374.203.299 pesos, la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe), a través de la resolución conjunta N°175/2024, aprobó la adjudicación de la obra a la firma Codam S.A. por un monto de 6.531.110.128 pesos.El proyecto establece un plazo de ejecución de 540 días corridos. Tendrá 2.502 metros cuadrados de superficie y se emplazará en la manzana 317 del barrio Altos del Sur, en un terreno asignado por la municipalidad de Plaza Huincul, a través de ordenanza.El nuevo edificio contará de 14 aulas, un Salón de Usos Múltiples (SUM), un espacio multipropósito (biblioteca, sala de informática), siete oficinas y salas destinadas al área de gobierno y administración escolar, diez sanitarios (tres de los cuales son para estudiantes con discapacidad), cocina, kiosco, salas de máquinas, rack y guardados de cisternas y tanques. Además, tendrá siete depósitos con diferentes destinos, entre ellos de artículos de limpieza, alimentos y elementos del SUM, y playones de acceso y recreativos. Ya se trabaja en la construcción del nuevo edificio de la Escuela 22