El 25 de abril se estableció como el día Internacional de la lucha contra el maltrato infantil, con el objetivo de fomentar los derechos de los niños y niñas a nivel mundial, para concientizar a la sociedad sobre las consecuencias del maltrato en los niños y niñas.
Efemérides
27 – Día de la Educación para Adultos
El 27 de noviembre de 1973, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, se creó la Dirección Provincial de Educación de Adultos de la provincia de Buenos Aires, a través del Decreto N° 4626/73. Cada año, se celebra aquella política educativa que permitió dar autonomía a las escuelas de adultos, que hasta esa fecha dependían de las escuelas primarias. La fecha motiva a fortalecer las prácticas educativas destinadas a los sectores populares, sus saberes e identidades culturales.
22 – Día del Ciudadano Patagónico. Conmemoración de la muerte de Francisco Pascacio Moreno. Decreto provincial Nº 4199/88.
Francisco Pascacio Moreno, quien luego sería científico, naturalista, conservacionista, político, botánico, explorador, geógrafo y fundador del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, apenas tenía veinte años cuando emprendió su viaje inaugural a la Patagonia.
Sus conocimientos de la zona lo llevaron a ser uno de los peritos que trabajó durante 22 años en la delimitación de la frontera entre Chile y la Argentina. En 1903, y como “recompensa extraordinaria” por su tarea al servicio del país, el Congreso de la Nación le asignó la propiedad de “25 leguas de campos fiscales, en el territorio de Neuquén o al sur del Río Negro”, a su elección.
20 – Día de la Soberanía Nacional
Fue instaurada en conmemoración de la batalla de la Vuelta de Obligado el 20 de noviembre de 1845, en un recodo del río Paraná. Recuerda la gesta heroica de los soldados de la Confederación Argentina, liderada por Juan Manuel de Rosas, quienes en inferioridad de condiciones, resistieron la invasión del ejército anglo-francés, que pretendía colonizar los territorios de nuestro país.
20 – Día de los derechos del Niño y el Adolescente
Se conmemora cada 27 de septiembre a partir de la sanción de la ley Nº 23.849 en 1.990 que puso en vigencia la Convención sobre los Derechos del Niño, creado por la Organización de las Naciones Unidas y estableció el compromiso del Estado en la protección integral de derechos de la niñez y la adolescencia en nuestro país.
La incorporación de la Convención enfatizó el reconocimiento de los niños, niñas y adolescentes como sujetos plenos de derechos y garantías, mediante la consolidación de sus cuatro principios generales: el derecho a ser oído, a la no discriminación, a la vida y el desarrollo, y la consideración primordial del interés superior del niño.
15 – Día de la Educación Técnica
La fecha remite a 1959 cuando se creó el Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET) -hoy Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). La institución rige la enseñanza de distintas especialidades tecnológicas y científicas en distintas escuelas del país. La educación técnica es un pilar básico que capacita a alumnos en nuevas tecnologías a la vez que promueve e incentiva el desarrollo de actividades vinculadas a la investigación, la extensión científica y tecnológica.