LA MINISTRA STORIONI COMENZÓ UNA RUEDA REUNIONES DE TRABAJO CON EQUIPOS DE CONDUCCIÓN DE CARA AL REGRESO PRESENCIAL EDUCATIVO

En el marco de una agenda que aborda los lineamientos trazados para el plan Camino a la Escuela Presencial y temas planteados por las instituciones, la titular de la cartera se reunió en formato virtual con referentes de todos los ISFD, Escuelas de Música, Escuela de Bellas Artes, CEF y Equipos Interdisciplinarios.

Avanzando en una agenda política del desarrollo de estrategias para el regreso a clases presenciales, la ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni mantuvo esta semana diferentes encuentros de trabajo, desde la virtualidad, con equipos de conducción de instituciones educativas de nivel Superior y de la modalidad Educación Física.

La agenda comenzó el pasado martes 11 de agosto con los Institutos Superiores de Formación Docente de la provincia, más las Escuelas Superiores de Música de Neuquén, Zapala, Chos Malal y San Martín de los Andes, y la Escuela de Bellas Artes.

La jornada contó con dos referentes de los equipos de conducción de cada institución educativa del nivel Superior, quienes propusieron previamente algunas situaciones de interés para dialogar, revisar, evaluar y diseñar, en conjunto, acciones para su implementación. Entre ellas: ofrecimiento de cargos y horas, vigencia de las resoluciones N° 260 y N° 303, e infraestructura.

En la oportunidad, la ministra Storioni, explicó los “grandes trazos” que se están planificando para poder retornar a la presencialidad, que se proponen desde la cartera educativa, las cuales fueron pensadas desde las opiniones y recomendaciones brindadas a tal fin por el Ministerio de Salud, y teniendo en cuenta la planificación por microrregiones planteada por el COPADE Neuquén.

Además, desde los equipos de conducción acordaron en la necesidad de fortalecer la normativa propia del nivel, especialmente para acompañar este proceso marcado por la pandemia, en temáticas comunes como el calendario escolar, mesas de exámenes, y prácticas profesionalizantes. En este sentido, la titular de la cartera educativa adelantó que se está trabajando en el diseño de proyectos de normativa elaborados por el INFOD, los cuales serán puestos a consideración para su tratamiento en la próxima asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE).

En esta línea, la ministra Cristina Storioni informó que esto permitirá posteriormente comenzar un trabajo articulado desde la Dirección Provincial de Educación Superior, con sus instituciones, a través de diferentes encuentros que facilitará ir organizando las diferentes propuestas para ser estudiadas y para evaluar su viabilidad. Asimismo, Storioni propuso gestionar una reunión con la directora del INFOD, Mercedes Leal, algo que muy bien recibido por los referentes de los diferentes del nivel superior y solicitó una agenda de temas para proponer a la autoridad nacional.

En otro tramo, el 12 de agosto la ministra Storioni convocó a todo el Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas (EAOPIE) para avanzar en una mesa de trabajo y diálogo. En un primer lugar, se reunió con los referentes de las sedes interior; y en un segundo momento, con referentes de la sede zona Confluencia.

La extensa jornada fue la oportunidad para que la Ministra Storioni presentara a los nuevos coordinadores designados para conducir a los equipos interdisciplinarios que integran el EAOPIE, el Lic. en Pedagogía, Julio Krieger y la Lic. en Psicología, Natalia Dibar Waisman.

“El Lic. Krieger es de la ciudad de Neuquén y la Lic. Waisman es de San Martín de los Andes. Esto nos permite descentralizar las acciones y llegar a más territorio, articulando nuestra ciudad capital con el interior”, explicó Storioni. Agregó que “esto nos permite tener miradas más amplias, sumar otras experiencias y fortalecer acciones colaborativas, más plurales, para abordar las situaciones que requieran el acompañamiento de Educación en territorio, en las instituciones escolares, cada vez más cerca de las trayectorias escolares, de las familias, de los equipos de conducción y docentes”.

Durante esta jornada, la ministra de Educación destacó la importancia de las acciones que ponen en práctica cotidianamente los equipos interdisciplinarios, especialmente en este tiempo donde se hace necesario revincular a la comunidad educativa con la escuela, en el marco del regreso a la escuela presencial. “Tenemos que ir pensando en una escuela distinta, en nuevos modos de habitarla y acordar, de qué manera, el equipo puede ir acompañando los procesos”, destacó.

Asimismo, valoró los aportes recibidos, en el marco de la pandemia, por parte del EAOPIE en este trayecto del año, las producciones y escritos presentados a la presidencia del CPE, a las escuelas de la provincia y, además, la articulación que llevan adelante con los equipos de supervisión de nivel primario y secundario.

Finalmente, esta agenda de mesas de trabajo propuesta por la Ministra Storioni, en las cuales estuvo acompañada por la vicepresidenta del CPE, Ruth Flutsch y la coordinadora de Planeamiento y Trayectorias Escolares, Viviana Buamscha, en conjunto con autoridades de los equipos del CPE, culminó el pasado jueves 13.

En esta última oportunidad, la titular de la cartera educativa encabezó una jornada de trabajo con equipos directivos de todas las plantas de campamento y los Centros de Educación Física (CEF) de la provincia. Sostuvo que el sistema educativo es integral, y que los CEF y las plantas de campamento forman parte de él, porque son instituciones educativas. Al respecto, y en esta etapa donde todos los establecimientos escolares deben permanecer cerrados, acordaron que para la realización y/o apertura de actividades se regirán por las recomendaciones y habilitaciones que se vayan estableciendo por consejo del Ministerio de Salud, en el marco de las resoluciones del Poder Ejecutivo.

“La agenda de esta semana da continuidad a los encuentros que estamos manteniendo, a través de la virtualidad, con autoridades nacionales, los diferentes gobiernos locales, distritos, equipos técnicos, equipos de conducción, supervisores, asesores pedagógicos, y organismos de Gobierno, en el marco de la planificación de estos primeros trazos para poder pensar juntos en este regreso a la presencialidad”, expresó Storioni.  

FRUTEÁ TU ESCUELA VA DE LA MANO CON UNA INVITACIÓN A UNA ACCIÓN SOLIDARIA

Desde el equipo de Entornos Escolares Saludables de Educación destacaron la iniciativa como una acción para el consumo saludable a estudiantes del nivel primario y secundario. Además, desde la cartera educativa, plantearon a la organización de Fruteá tu Escuela, incorporar una experiencia de acción solidaria.

El Ministerio de Educación, el Ministerio de Producción y la empresa Tropical Argentina, presentan a las y los estudiantes “Fruteá tu escuela 2020”, una iniciativa destinada a estudiantes de escuelas primarias y secundarias.

Desde el equipo de Entornos Escolares Saludables del Ministerio de Educación destacaron que la iniciativa busca poner en valor esta acción para desarrollar y construir hábitos de consumo saludables, en una edición donde además se invita a sumarse a una acción de conciencia solidaria.

A través de “Fruteá tu Escuela”, las y los participantes junto a sus docentes podrán revalorizar, dar a conocer y promocionar alguna fruta de producción local, mediante la investigación sobre las producciones provinciales de frutas, para luego contar, a través de diferentes formatos, su trabajo y experiencia educativa.

En la edición de este año, la provincia del Neuquén, a diferencia de otras jurisdicciones, propuso sumar una acción solidaria. La idea principal es que las escuelas que deseen ser parte de esta acción, puedan sugerir a una escuela que no cuente con servicio de conexión. Al momento de cargar su inscripción, pueden agregar la opción “sumarse a realizar la acción solidaria”. La escuela que resulte ganadora y la escuela sugerida por la misma en la acción solidaria, recibirán como premio frutas para todo un año del Mercado Concentrador de Neuquén.

La ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni, celebró que “se construyan y propongan iniciativas donde las experiencias educativas tengan como eje la solidaridad, que las y los estudiantes puedan tener conciencia solidaria sobre lo que sus pares transitan, y que se trabaje además en la incorporación de hábitos de consumo saludable”.

Por su parte, el coordinador Educacional Social y Cultural del Ministerio de Educación de Neuquén, Juan Marcos Vázquez, agradeció a la empresa Tropical. Aseguró que “cuando este año nos llega nuevamente la propuesta, desde el Ministerio de Educación y, en el marco de la iniciativa, sugerimos trabajar en estrategias tendientes a achicar la brecha de desigualdad entre quienes acceden a la conectividad y quienes no”.

En tanto que, desde el Equipo de Entornos Escolares Saludables de la cartera educativa, explicaron que a la iniciativa se suma la Comisión Interinstitucional de Alimentación Escolar (CIAEN), que acompañará a las y los docentes interesados en el participar de Fruteá tu Escuela, con el asesoramiento que los mismos requieran.

Informes e inscripción:

 

Las inscripciones se encuentran abiertas hasta el 18 de octubre y podrán concursar estudiantes de nivel inicial, primario y secundario, con diferentes tipos de producciones escritas y audiovisuales, según los niveles educativos.

Para más información e inscripción podrán consultar en el link: http://fruteatuescuela.com.ar/2020/

EDUCACIÓN INVITA A PARTICIPAR DEL ENCUENTRO DE AJEDREZ EDUCATIVO EN FAMILIA

Se trata de una propuesta en formato digital, impulsada por el equipo Socio Educativo del Ministerio de Educación, destinada a estudiantes de toda la provincia del nivel primario y secundario, para disfrutar en familia.

El Ministerio de Educación invita a estudiantes a participar junto a sus familias del encuentro de “Ajedrez Educativo Digital en Familia”, que se realizará el próximo jueves 20 de agosto, a las 18hs.

La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cristina Storioni, señaló que el programa forma parte de las propuestas pedagógicas y espacios educativos para acompañar a las trayectorias escolares y está destinado a las y los estudiantes de primaria y secundaria del Neuquén, y que en esta oportunidad la idea es poder realizarlo en familia.

Destacó que “se trata de una propuesta para disfrutar de un espacio de juego y aprendizajes en familia,” y agregó que “la meta es promover la práctica de ajedrez como herramienta pedagógica, para el intercambio de experiencias entre las y los estudiantes”.

Ajedrez Educativo, está destinado a estudiantes de escuelas primarias y secundarias de toda la provincia y pretende ser una instancia de acompañamiento a las trayectorias educativas, mediante encuentros virtuales con estudiantes, brindar protagonismo desde la enseñanza y aprendizaje a las y los participantes, generar difusión del ajedrez como disciplina educativa (desarrollo del juego, reglas, estrategias, problemáticas y plataformas) y motivar la participación en encuentros tanto provinciales como nacionales.

Sobre la inscripción y participación:

Quienes quieran participar, podrán sumarse a la iniciativa a través de distintos dispositivos como celular, tablet, notebook o computadora y que las plataformas de juego son gratuitas.

Las y los interesados podrán inscribirse al correo ajedrezeducativonqn@gmail.com, donde deberán enviar nombre, apellido y escuela a la que pertenecen. Puede participar un estudiante o más por establecimiento.

El encuentro se desarrollará el próximo jueves 20 de agosto, de 18 a 19.30 hs. Ritmo de Juego: 7 min + 2 segundos de incremento. En el encuentro, se realizarán varias partidas. En cada casa, una familia jugará contra otra.

VI CONGRESO NACIONAL SOBRE DISPOSITIVOS PEDAGÓGICOS

Compartimos información sobre el VI Congreso Nacional sobre dispositivos pedagógicos «La educación en tiempos de pandemia», que será dictada en formato virtual, con resolución y certificación. Cuenta con grandes exponentes de la educación y representa una excelente oportunidad formativa y de intercambio de experiencias.

Día: 21 y 28 de agosto, y 04 de septiembre, de 17 a 19hs.

Inscripciones en: https://www.evenbrite.com.ar/e/116731197153

Destinada a docentes, estudiantes y comunidad en general. Actividad libre y gratuita.

Informes en el correo de mail: congreso.pedagógico.2020@gmail.com

Informe sobre actividad y disertantes en los siguientes flyers:

 

Información importante Publicación Cargos y Horas

Sobre publicación Cargos y Horas Vacantes:

¡IMPORTANTE!

A partir de esta semana, los cargos y horas estarán publicadas en un nuevo link.

  • Sé podrá acceder al llamado correspondiente al 18 de agosto (1° día hábil de la semana), a partir de las 14hs en el link:
    https://coberturas.neuquen.edu.ar/asambleas/frontend/web/index.php/vacante/listado

 

  • Para los cargos y horas vacantes Modalidad Jóvenes y Adultos y Modalidad Artística, podrá accederse a las mismas el 18 de agosto, a partir de las 14hs en el siguiente link: https://www.neuquen.edu.ar/cargos-y-horas-vacantes/

FIRMAN CONVENIO PARA “FRUTEAR” LAS ESCUELAS NEUQUINAS

Los Ministerios de Educación y de Producción e Industria de la provincia del Neuquén, junto a la empresa Tropical Argentina, mayorista de frutas, verduras y hortalizas en el Mercado Central de Buenos Aires, celebraron un acuerdo de colaboración en el marco del concurso “Frutea Tu Escuela”, dirigido a escuelas de todo el país.

La iniciativa, que busca promover el consumo de frutas en la población escolar de 3 a 18 años de los niveles inicial, primario y secundario para reducir los factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en el presente marco, aúna esfuerzos de los distintos estamentos del estado neuquino y la institución con el objeto de realizar una acción solidaria tendiente a beneficiar a las escuelas que no cuenten con buena conectividad.

Dicha acción solidaria consistirá en que, en caso de que alguna escuela de Neuquén resultara ganadora en algún nivel o categoría del Concurso, el Ministerio de Educación revisará cuál es la escuela más cercana con falta de conectividad y dicha entidad también recibirá fruta durante todo el año 2021, cuyo premio estará a cargo del Mercado Concentrador del Neuquén.

Para poder ser parte de la acción solidaria, la docente responsable de cada equipo neuquino participante en el Concurso deberá seleccionar -al momento de cargar la información y el trabajo de su equipo en el panel de control- si desean o no participar de la acción. Adherir a esta dinámica solidaria no será obligatorio para participar en el Concurso, explicaron desde la organización. Los interesados en participar podrán consultar las bases y condiciones en http://fruteatuescuela.com.ar/2020/

La coordinadora del Ministerio de Producción e Industria, Anabel Lucero Idizarri, destacó la inicitiva y aseguró que “no dudamos en sumarnos ya que además de tener un propósito saludable, la acción busca revalorizar y promocionar la fruta que se produce en cada provincia, producto que trabajamos en nuestro Mercado Concentrador, organismo desde el cual estamos ocupados en llegar a la población a través de distintas propuestas e iniciativas”. “Estamos trabajando en el marco de este concurso por segundo año consecutivo y el año pasado fueron seleccionadas dos escuelas dentro de las ternas de dos categorías diferentes obteniendo en una de ellas el máximo galardón incluso”, agregó.

Por su parte, el coordinador Educacional Social y Cultural del Ministerio de Educación de Neuquén, Juan Marcos Vázquez, agradeció a la empresa Tropical. Aseguró que “cuando este año nos llega nuevamente la propuesta, desde el Ministerio de Educación y, en el marco de la iniciativa, sugerimos trabajar en estrategias tendientes a achicar la brecha de desigualdad entre quienes acceden a la conectividad y quienes no”. Agregó que en este sentido “realizamos un trabajo en conjunto y llegamos a este convenio que nos da la posibilidad de seguir generando acciones que fortalecen los procesos de aprendizaje en cuanto a la concientización y a la soberanía alimentaria sobre el consumo de frutas y vegetales, y asimismo promueven conciencia solidaria y cooperativa con los demás”.

Del encuentro virtual participaron la coordinadora general del Ministerio de Producción e Industria de Neuquén, Anabel Lucero Idizarri, el presidente del Mercado Concentrador de Neuquén, Guillermo Gustavo Koenig, el coordinador de la Coordinación Educacional Social y Cultural del Ministerio de Educación de Neuquén, Juan Marcos Vázquez y el Socio Gerente de Tropical Argentina S.R.L., Franco Sibilia.

¿Qué es fruteá tu escuela?

El objetivo de la iniciativa es que las y los estudiantes, junto a sus docentes, investiguen sobre las producciones provinciales de frutas y le cuenten al resto de las y los estudiantes del país por qué la fruta de su provincia es tan especial.

Dado el hecho de que las clases están suspendidas en la totalidad del país, Fruteá Tu Escuela habilita la participación de los niveles inicial, primario y secundario en dos tipos de categorías: Desde Casa y Desde el Aula. La categoría Desde Casa es una propuesta para que los miembros de los equipos produzcan de manera individual los trabajos en sus hogares y, mediante fotos o videos, el o la docente a cargo pueda crear la pieza final con la que competirán. La categoría Desde el Aula, por su parte, implica dinámicas de trabajo pensadas para aquellos equipos que regresen a las escuelas y puedan trabajar en la presencialidad. A su vez, cada una de las categorías propone la creación de diferentes tipos de producciones según los niveles educativos: poemas, posters, historietas, programas de cocina, campañas de comunicación en Instagram y videoclips musicales.

Con esta nueva versión del concurso adaptada al contexto actual, cada docente participante tendrá la posibilidad de decidir si sumarse Desde Casa, o bien esperar al comienzo de las clases para trabajar Desde el Aula. Toda la información acerca de esta nueva forma de participación está disponible en las Bases y Condiciones del concurso. Las inscripciones ya están abiertas para seguir fruteando en tiempos de pandemia.