LA SEGURIDAD EN LAS REDES SERÁ TEMA DE UN CONVERSATORIO PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES

La iniciativa propone un espacio para promover la importancia de la formación continua y el desarrollo profesional, como así también dar a conocer las ofertas educativas vinculadas a las tecnologías.

El Ministerio de Educación invita a estudiantes, adolescentes y jóvenes interesados en la temática, a participar de la charla titulada “Seguridad en las Redes”, que tiene como objetivo generar un espacio de diálogo para compartir el conocimiento e intercambio de ideas y conceptos, con la participación de un panel de especialistas que cuentan con amplia experiencia en el uso de tecnologías.

La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni destacó que en la agenda educativa “nos hemos propuesto promover, en los y las adolescentes y jóvenes, la importancia de la formación continua y desarrollo profesional, así como también las oportunidades que podrían encontrar quienes decidan estudiar carreras vinculadas con las tecnologías”.

Agregó que será un espacio abierto al intercambio de experiencias educativas que aportará herramientas sobre la seguridad en redes, entre diferentes temáticas a abordar.

El encuentro contará con la participación de Pablo Acevedo de IBM, Jesús Almada de INFOTECH y Marco Cabrera de GeoPark; todos expertos en la temática.

La actividad se realizará el jueves 8 de octubre, de 15 a 17hs, a través de la plataforma ZOOM. Las y los interesados en participar podrán inscribirse en el link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfKWbfI944ZGL-kmYB0VidPCJIZDTEwEVB-2NxTRUyGZM5k8Q/viewform

Además, será transmitido por el Canal de YouTube del Ministerio de Educación: https://www.youtube.com/channel/UCof-DyGI3ThWwgX8wJDkUKw.

La propuesta es articulada con el Equipo de Educación Digital del Ministerio de Educación; la empresa GeoPark e IBM; e INFOTECH (Asociación de Empresas Infotecnológicas Neuquino Patagónicas).

Sobre la agenda de temas a abordar en el conversatorio:

-Antecedentes y panorama actual de la Ciberseguridad.

-Ciberseguridad y Ciberdelincuencia, hackers buenos, hackers malos.

-Inicios de la era de la Informática y del “malware” y del “phishing”.

-Contraseñas en equipos y dispositivos (celulares, tablets), y en Internet.

-Amenazas informáticas en el uso de redes.

-Acontecimientos recientes en el mundo y en la región.

-COVID-19 y su impacto en Ciberseguridad.

-Ciberseguridad en el hogar.

-Oportunidades laborales y formación profesional.

COMIENZA CICLO DE CONVERSATORIOS EDUCACIÓN AMBIENTAL “OTRAS EXPERIENCIAS”

Está destinado a docentes de todos los niveles y modalidades, estudiantes y público en general. Se realizará el miércoles 30 de septiembre y contará con la disertación del Dr. Germán Cheli.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección Provincial de Programas Transversales, invita a participar del ciclo de conversatorios “Educación Ambiental, otras experiencias”, dirigida a docentes de todos los niveles y modalidades.

La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni explicó que la propuesta educativa tiene como objetivo dar a conocer a diferentes profesionales e instituciones que trabajan de manera directa o indirecta con temáticas vinculadas a la educación ambiental. “Es un espacio para fortalecer las prácticas docentes en la temática, vinculando a las escuelas con profesionales e instituciones que abordan la educación ambiental”.

El primer conversatorio de este Ciclo “Mirando lo que pocos ven: insectos y arácnidos comunes de la Patagonia árida”, se realizará el miércoles 30 de septiembre a las 16hs, a través de la plataforma Zoom y se transmitirá a través del Canal de YouTube del Ministerio de Educación.

La iniciativa es llevada adelante por el Equipo de Educación Ambiental del Ministerio de Educación y contará con la disertación de Germán Cheli, Licenciado y Doctor en Ciencias Biológicas, Investigador asistente del Conicet, Prof Adjunto de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de la Patagonia.

Las inscripciones se realizan en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf1m77niboeJzV_sBNzldGhXgue6pE0PxsQRwwy2pYN0UrCaw/viewform

Más información: ambientenqn.edu@gmail.com

INVITAN AL PRIMER ENCUENTRO DE “TU VOZ SUMA” DESTINADA A ESTUDIANTES DE SECUNDARIA

La iniciativa propone jornadas de sensibilización con la finalidad de generar y fortalecer la participación democrática en las aulas.

El Ministerio de Educación convoca a estudiantes de nivel secundario de la provincia del Neuquén a participar de las jornadas de sensibilización “Debates en torno a los saberes sobre las convivencias escolares con estudiantes secundarios”.

La propuesta se denomina “Tu Voz Suma”, comenzará el 01 de octubre en formato virtual. La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni explicó que en estas jornadas brindaremos a los chicos y las chicas, herramientas necesarias para propiciar en el ámbito escolar, instancias comunicacionales asertivas y de participación efectiva en la construcción de una ciudadanía democrática”.

Las y los estudiantes que deseen participar podrán inscribirse hasta el 30 de septiembre en el link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScHSZgiWDgBcF0CQm7bXpjviGXq4oBpTJAfUkayo4AFMhfxw/viewform

Para más información las y los interesados podrán escribir al correo de mail: construccioncomunidad.nqn@gmail.com

“Tu Voz Suma” trabajo interdisciplinario entre el Equipo Provincial de Derechos Humanos, Educación y Memoria, y el Equipo Provincial de Convivencias Escolares de la Dirección Provincial de Programas Transversales.

NUEVOS ENCUENTROS DEL CICLO «PONER EN JUEGO LA PALABRA: PREVENCIÓN DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS EN LA ESCUELA”

 

 

El Ministerio de Educación propone esta acción de capacitación en formato virtual, destinados a docentes, preceptores y equipos directivos del nivel secundario de los Distritos Escolares II y III.

 

 

El Ministerio de Educación invita a participar del ciclo de jornadas de capacitación denominadas “Poner en juego la palabra: Prevención de Consumos Problemáticos en la Escuela”, que tienen como propósito profundizar en los conocimientos teóricos para trabajar la prevención de consumos problemáticos en el ámbito escolar, como también promover la elaboración de proyectos preventivos en clave pedagógica específicos para el nivel secundario, tomando como eje los lineamientos curriculares para la prevención de las adicciones. Res CFE 256/15.

 

La ministra de Educación, Cristina Storioni, expresó que “estos espacios de diálogo y reflexión son de gran relevancia para propiciar herramientas y recursos acerca de esta temática en ámbitos educativos. Desde el gobierno de la provincia, a través de la cartera educativa, acompañamos las trayectorias de estudiantes con estrategias de abordaje enmarcadas en las políticas de prevención”.

 

El ciclo se dictará en esta oportunidad para los Distritos educativos II (Cutral Có) y III (Zapala) exclusivamente, a docentes, preceptores y equipos directivos de nivel secundario. Consistirá en dos encuentros virtuales obligatorios de 3 (tres) horas reloj cada uno; siendo el primero el día jueves 08 de Octubre y el segundo el día jueves 22 de Octubre, de 9 a 12.

 

En el marco del taller, se analizarán los cuadernillos elaborados por la SEDRONAR, destinados a trabajar la prevención de los consumos problemáticos de sustancias en el ámbito educativo. Así como los documentos de desarrollo curricular elaborados por el Equipo Provincial de Prevención de Adicciones y Consumos Problemáticos del Ministerio de Educación de Neuquén.

 

Asimismo, se brindarán herramientas para la conformación de equipos en las instituciones educativas que puedan desarrollar acciones preventivas, tendientes a proteger los derechos y acompañar las trayectorias educativas de niños y niñas que las habitan, con estrategias de abordaje enmarcadas en las políticas de cuidado.

 

La capacitación cuenta con el aval del Consejo Provincial de Educación. Las y los asistentes deberán presenciar ambas jornadas virtuales y presentar una propuesta de trabajo final para la acreditación. Los encuentros se desarrollarán a través de la plataforma ZOOM.

 

El ciclo es organizado por el equipo de Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones dependiente de la dirección provincial de Programas Transversales del Ministerio de Educación.

 

Las y los interesados podrán inscribirse hasta el 06 de octubre inclusive, a través del link: https://www.neuquen.edu.ar/ponerenjuegolapalabra/

EL CUERPO COLEGIADO DEL CPE APROBÓ LA PRÓRROGA PARA LA MATRICULACIÓN DE INGRESANTES

En el marco de la situación epidemiológica actual, se estableció una nueva fecha para dicho proceso en los niveles inicial, primario y secundario.

 

 

Esta tarde se llevó a cabo una nueva sesión del Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE) en la que se aprobó, por unanimidad, la Resolución N° 470/2020, para prorrogar y/o extender la fecha del proceso de Matriculación a ingresantes de los distintos niveles del Sistema Educativo Provincial, establecida en el Calendario Escolar Único Regionalizado 2020/2021 (Resolución N° 1650/2019).

 

La decisión política responde a la situación epidemiológica actual, en la cual el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Decreto 297/2020, y sus sucesivas prórrogas, determinó el aislamiento social, preventivo y obligatorio en todo el territorio nacional, impidiendo el normal desarrollo de los procesos administrativos del sistema educativo.

 

En este marco, la ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni, destacó la aprobación de la resolución que “atiende la necesidad de prorrogar y/o extender la fecha del proceso de matriculación de las y los estudiantes ingresantes a los distintos niveles del sistema educativo provincial”.

 

En este sentido detalló que la nueva normativa deja sin efecto los periodos de matriculación a ingresantes, a los distintos niveles del Sistema Educativo Provincial, establecidos por el Calendario Escolar Único Regionalizado, Resolución N° 1650/2019, correspondiente al periodo FEBRERO 2020-FEBRERO 2021, y que las nuevas fechas establecidas para la inscripción de las y los estudiantes ingresantes a los distintos niveles de educación obligatoria son:

 

Nivel inicial: 24 de noviembre al 04 de diciembre del 2020.

Nivel primario: 30 de noviembre al 13 de diciembre del 2020.

Nivel secundario (todas sus modalidades): 30 de noviembre al 13 de diciembre del 2020.

 

De la sesión participaron la vicepresidenta del CPE, Ruth Flutsch; los vocales por el Poder Ejecutivo del CPE, Danilo Casanova y Marcelo Villar; y los vocales en representación docente y por la comunidad.

y por la comunidad.

BRINDARÁN UN CONVERSATORIO SOBRE DEPORTES NO TRADICIONALES PARA LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA

Busca desarrollar alternativas didácticas y pedagógicas que promuevan la interacción y la inclusión de géneros. Está destinado a docentes y estudiantes de Educación Física.

Con el objetivo de mostrar alternativas de prácticas pedagógicas para una Educación Física más inclusiva, el Consejo Provincial de Educación (CPE) invita a la comunidad educativa a participar del conversatorio “Deportes no tradicionales para la clase de Educación Física” que se realizará el jueves 01 de octubre, a las 18hs, a través de la plataforma digital ZOOM.

La iniciativa que se realizará en formato virtual, ofrece un espacio para dialogar, reflexionar sobre cómo, a través de los deportes no convencionales como el korball y el newcom, se generan prácticas pedagógicas más inclusivas por la participación de todas y todos los jugadores quienes, además, tienen el mismo grado de importancia, permitiendo que prevalezcan valores como la empatía, la cooperación, el compañerismo y la integración.

La ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni destacó la propuesta educativa que permite el intercambio de experiencias y el abordaje de las prácticas docentes desde una mirada inclusiva. Explicó que “el deporte mixto, trabajado en el ámbito educativo, se convierte en una alternativa didáctica y pedagógica por excelencia en la clase de educación física, ya que se encuentra asociado a la cooperación no sexista, a la interacción y a la inclusión de géneros”.

La iniciativa está organizada por la Dirección General Modalidad Educación Física y contará con la participación del Prof. Damián Jesús Ferreira, secretario de la Asociación Korfball Argentina (AKA); el Cdor. Jorge Díaz, presidente Asociación Korfball Argentina (AKA) y; Pedro Di Napoli, Técnico Nacional de Newcom, presidente ATNA

Las y los interesados en participar, pueden hacerlo ingresando a la plataforma digital ZOOM, el jueves 01 de octubre, a las 18hs, utilizando el ID: 89816186480 y código de acceso: Conversa