Martínez articula reuniones vinculadas a la infraestructura deportiva

La ministra de Educación se reunió con la comunidad del CEF N° 12 de Senillosa y abordó necesidades particulares. También detalló el trabajo que se viene haciendo con la infraestructura deportiva de los CEF y Plantas de Campamento de toda la provincia.

Una comitiva del ministerio de Educación, encabezada por la ministra Soledad Martínez, se reunió hoy con el equipo directivo del CEF N° 12 de Senillosa junto a quienes trabajó requerimientos de mejoras y mantenimiento de las instalaciones del centro de actividad física.

Se acordó con la comunidad del CEF que, en el receso de invierno, se avanzará con la reparación de parte del techo, en el cambio de la puerta de ingreso, de otra abertura de vinculación interior y con la reparación y pintura del piso deportivo del mismo. También se procederá a la colocación de protectores de columnas y de tableros deportivos, entre otras acciones de mejora de la infraestructura existente.

Martínez explicó, que hubo un pedido expreso del gobernador Rolando Figueroa respecto a las necesidades de infraestructura deportiva, incluso antes del inicio de la gestión y en ello se viene trabajando en distintos lugares de la provincia. En tal sentido, detalló que “este año, para los CEF y las plantas de campamento, hemos priorizado poder poner en marcha la pileta de Loncopué, una pileta que se inauguró hace nueve años y no se puede usar nunca; también inicia en el segundo semestre la demolición y la reparación de la planta de campamento de Junín de los Andes; todas definiciones sobre otras modalidades que no son del ciclo obligatorio”. Además, describió las intervenciones que ya se hicieron en los CEF números 4, 1 de Neuquén capital y 10 de San Patricio del Chañar.

Adelantó que en este semestre se convocará a directores de los CEF y de las plantas de campamento para presentar una propuesta del plan, enriquecerlo con la mirada de sus comunidades y avanzar con las necesidades pendientes de cada unidad educativa.

El CEF N° 12 de Senillosa tiene una matrícula de alrededor de dos mil alumnos entre los planes de verano e invierno, desde los 4 años hasta adultos mayores. También hacen uso de las instalaciones con un proyecto interinstitucional la escuela Especial N° 21 de la localidad, que asiste dos veces a la semana y a las colonias de vacaciones.

Por otro lado, en el encuentro se conversó sobre la inquietud de mejoras en la pileta de natación de la institución y para el SAF del CPEM N° 15 de la misma ciudad, en el que funcionan algunas dinámicas de clases del CEF N° 12.

Participaron de la reunión además de la titular de la cartera educativa, el director de la modalidad Educación Física del CPE, Gastón Corroza; el coordinador de Infraestructura y Mantenimiento del ministerio, Atilio Zapico; el director de Mantenimiento Escolar, Luciano Saborido; el director del CEF N° 12, Diego Picconi; el supervisor del mismo centro, Nicolás Raponi, y docentes de la institución.

Más de 100 docentes y profesionales de Educación Física se formaron en senderismo

La propuesta fue dictada en Villa La Angostura. Tuvo como objetivo, abordar conceptos que permitan diseñar e implementar propuestas de senderismo integrales y pedagógicamente sólidas, que promuevan a la vez, la actividad física y el cuidado del ambiente.

La formación en senderismo realizada en la Planta de Campamentos Educativos (PCE) N° 3 de Villa la Angostura, tuvo una convocatoria de más de 110 participantes, entre estudiantes, docentes y profesionales de la educación física. Así lo confirmaron desde la dirección general de la modalidad de Educación Física del Consejo Provincial de Educación (CPE).
La capacitación, denominada “Iniciación integral a la práctica del senderismo”, fue dictada del 25 al 27 de abril y estuvo a cargo de Fabián Baeza, supervisor de la modalidad; de la puesta en marcha colaboró la municipalidad de Villa La Angostura. En el espacio de formación participaron también profesores de la región de los Lagos del Sur,  quienes compartieron a través de una presentación, sus prácticas pedagógicas en relación a la temática abordada.
Durante el encuentro se abordaron aspectos relativos al potencial educativo de la práctica del senderismo, teniendo en cuenta que esta actividad se integra de manera transversal en los lineamientos actuales de la currícula de los niveles Inicial, Primario, y Secundario, en sus diferentes modalidades. A los ejes de la corporalidad y la motricidad, se sumó la relación de las personas con el ambiente; esto permite estimular actitudes de respeto y cuidado de los bienes naturales comunes, a partir de propuestas grupales mixtas orientadas a fortalecer lazos comunitarios y a reflexionar sobre problemáticas sociales, culturales y ambientales relevantes, desde una perspectiva crítica y emancipadora.

 

Capacitación docente sobre vida en naturaleza desde la conservación

Se dictará de manera presencial. Abordará la planificación de propuestas educativas orientadas a la sensibilización del ambiente. Inscripciones abiertas.

Desde este martes, se abren las inscripciones a la capacitación “Intercambios para la innovación de la Educación Física en naturaleza desde la perspectiva del uso en conservación”, que es organizada por la dirección general modalidad Educación Física, del Consejo Provincial de Educación (CPE).

Se realizará los días 7 y 8 de mayo, de 8 a 18, en el gimnasio de la escuela N°89 de San Martín de Los Andes, y se espera que se replique en otras localidades, desde mayo a octubre.

La formación está destinada a estudiantes, profesores y licenciados en Educación Física, y otorga puntaje docente.

La disertación estará a cargo de Sandra Evangelina Sánchez, Luis Roque Cánepa, Juan Manuel Andrés y Yusara Isis Mastrocola, integrantes del Grupo Recreación y Turismo en Conservación (GRyTeC) de la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue.

La propuesta formativa será presentada en formato taller con cuatro módulos de estudio; cuatro encuentros presenciales, áulicos y en la naturaleza.

La capacitación responde a los contenidos previstos en el Diseño Curricular del área de la Educación Física. La metodología de trabajo incluye instancias expositivas y de discusión de los conceptos teóricos, con intercambio continuo de experiencias de enseñanza-aprendizaje en todos los niveles educativos; también salidas de campo para la observación y el reconocimiento in situ de lo analizado en gabinete.

Mediante esta iniciativa se busca incentivar la innovación en los modos de enseñanza aprendizaje de la vida en la naturaleza, tomando como eje principal la interrelación entre la escuela y los territorios naturales para la conservación desde un enfoque biocéntrico.

Además, se aborda a la escuela como institución con responsabilidad y un rol activo que promueve cambios positivos, sensibilización y actitudes responsables hacia la conservación de la naturaleza, a partir de generación de experiencias significativas en clave de conservación, y planificación de propuestas educativas en naturaleza.

Las inscripciones se reciben a través de https://forms.gle/cf9e3yBZtCD6yWVQA.

Capacitan en primeros auxilios en las Plantas de Campamento Educativas

Tuvo como objetivo, afianzar saberes para cuidar la integridad física de estudiantes y docentes, en situaciones emergentes.

Este martes, directivos y docentes de las ocho Plantas de Campamento Educativas (PCE) que tiene la provincia, participaron de una capacitación de primeros auxilios a cargo del Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén -SIEN- en la Planta de Campamento de Nonthué, en San Martín de los Andes.

Participó el director de la modalidad Educación Física del Consejo Provincial de Educación (CPE), Gastón Corroza y el equipo del área.

La iniciativa forma parte de una de las reuniones establecidas por el Calendario Escolar Situado (CES), en torno al trabajo de las PCE.

La capacitación fue solicitada por el personal que trabaja en las distintas plantas de campamento, en respuesta a la necesidad de reforzar conocimientos y saberes para garantizar el cuidado de estudiantes y docentes al momento de realizar actividades al aire libre. Esta, es la primera formación de estas características dictada en el año.

La dinámica de las reuniones sobre el trabajo de las PCE, es rotativo, con el objetivo de trabajar en territorio y garantizar la participación de los equipos de toda la provincia.

Dictan formación en senderismo para profesionales de educación física

La actualización se llevará adelante del 25 al 27 de abril. El objetivo es abordar conceptos que permitan diseñar e implementar propuestas de senderismo integrales y pedagógicamente sólidas que promuevan a la vez la actividad física y el cuidado del ambiente.

Desde la dirección general de la modalidad de Educación Física del Consejo Provincial de Educación (CPE) invitan a estudiantes, docentes y profesionales del área a participar de la capacitación “Iniciación integral a la práctica del senderismo”, a cargo de Fabián Baeza, que es supervisor de la modalidad.

El trayecto formativo, organizado con la colaboración de la municipalidad de Villa La Angostura, tendrá lugar en la Planta de Campamentos Educativos (PCE) N° 3 de la localidad, del viernes 25 al domingo 27 de abril.

Durante el encuentro se abordarán aspectos relativos al potencial educativo de la práctica del senderismo, teniendo en cuenta que esta actividad se integra de manera transversal en los lineamientos actuales de la currícula de los niveles Inicial, Primario, y Secundario en sus diferentes modalidades.

A los ejes de la corporalidad y la motricidad, se suma la relación de las personas con el ambiente. Esto permite estimular actitudes de respeto y cuidado de los bienes naturales comunes, a partir de propuestas grupales mixtas orientadas a fortalecer lazos comunitarios y a reflexionar sobre problemáticas sociales, culturales y ambientales relevantes, desde una perspectiva crítica y emancipadora.

Las inscripciones inician el lunes 14 a través del formulario https://forms.gle/wCzwnNE4isaLmtwCA.

El equipo organizador informó que las y los docentes que no residan en Villa La Angostura podrán alojarse en la PCE, que cuenta con comodidades para recibir a 40 personas. Ademés, se especificó que ya se encuentra en trámite la resolución por la que la actividad otorga puntaje docente.

Capacitación en ley Micaela para personal no docente del CPE

 

Será a partir del 20 de marzo y estará a cargo de Medicina Laboral del CPE. Desde el área se hacen las inscripciones para esta capacitación que es obligatoria

La dirección provincial de Medicina Laboral, del Consejo Provincial de Educación (CPE), llevará adelante, desde el jueves 20 de marzo capacitación en ley Micaela, para todo el personal no docente dependiente del CPE, con dinámica de talleres en los que se trabajará la temática de género y violencia de género

La modalidad de la iniciativa consiste en un taller presencial de tres encuentros obligatorios, con grupos de hasta treinta personas.

Recuerda el área que la ley Micaela, en la provincia de Neuquén es la ley N° 3201, que adhiere a la ley nacional N° 27.499. Esta ley establece la capacitación obligatoria en género y violencia de para todas las personas que se desempeñan en la función pública, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.  La norma fue sancionada el 19 de diciembre de 2018 y lleva el nombre de Micaela García, una joven entrerriana que fue víctima de femicidio.

Para inscripciones y consultas pueden hacerse en la Comisión de Relaciones Laborales y Capacitación- CCT Ley 3487, perteneciente a la dirección provincial de Medicina Laboral del CPE. Las capacitaciones estarán a cargo de las profesionales del sector, Lic. Laura Diaz, Lic. Marcela Forma y la Tec. Jesica Izaguirre, correo  capacitacioncpe@neuquen.gov.ar.

Link para las inscripciones: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdVfNjH1kqV7G5qQvjnrIGbTNgKygtOcZrTMMIrms9bIslpfg/viewform