LA CAPACITACIÓN DOCENTE “RESIDUOS 2” SE REALIZARÁ EN LOS DISTRITOS II, III Y XII

Se realizará el 26 de mayo y otorgará puntaje docente.

El Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) invita a equipos directivos y docentes de todos los niveles y modalidades de los Distritos II, III y XII, a participar de la jornada de capacitación “Residuos 2: sabemos, pero ¿qué hacemos?”.

Esta jornada se realizará el 26 de mayo y es impulsada por el equipo provincial de Educación Ambiental de la Dirección de Programas Transversales. Tiene como objetivo profundizar en los conocimientos teóricos y concientizar sobre la problemática asociada a la generación de los residuos, dando a conocer la gestión que se realiza de los mismos promoviendo un mayor compromiso a través de acciones y dinámicas basadas en la metodología de la educación ambiental.

La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, afirmó que, para poder cumplir con este objetivo, “es preciso articular acciones educativas, de sensibilización comunitaria, de unión y de acuerdo de todos los actores sociales transformándolos en multiplicadores de acciones beneficiosas para el ambiente”.

La capacitación se realizará de manera virtual el jueves 26 de mayo de 8 a 12hs y de 13 a 17:00hs. Consiste en un encuentro virtual de 9 horas reloj a través de la plataforma ZOOM. Será con cupos limitados y otorgará puntaje docente.

Las y los interesados en inscribirse, puede hacerlo a través del siguiente link: https://forms.gle/6jVGu3waMAZ3mbEN7

Más información: ambientenqn.edu@gmail.com

EDUCACIÓN PROPONE DOS CONVERSATORIOS DE FORMACIÓN DOCENTE

Se complementan con diferentes acciones que apuntan al fortalecimiento de los equipos de conducción y docentes del sistema educativo neuquino.

 

En el marco de las propuestas impulsadas por el Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), la dirección general de Formación Docente llevará a cabo dos conversatorios dirigidos a equipos supervisivos, directivos y docentes.

El primero de los conversatorios se denomina “Libros que problematizan estereotipos de género y familia: abordajes posibles en las escuelas”, a cargo de las docentes: Belén Chiacchiarini y Gisela Miñana. La propuesta está dirigida a docentes, bibliotecarios, MAP y equipos directivos de Educación Primaria y a docentes del área de Lengua y Literatura del ciclo básico de la escuela secundaria.

La agenda de temas abordará lecturas en clave de género de libros disponibles en las bibliotecas escolares; conversación literaria y situaciones de escritura que problematicen las temáticas de género y configuraciones familiares; y herramientas conceptuales para una perspectiva de género.

La segunda propuesta se llevará a cabo con un encuentro sincrónico el 31 de mayo, a las 18.30hs, bajo el título “Construyendo vínculos desde diversas trayectorias en escenarios complejos”, dirigido a equipos supervisivos, directivos y docentes de Educación Primaria, Modalidades (Educación Jóvenes y Adultos; Rural; Especial); y de Educación Secundaria de la provincia del Neuquén.

Esta jornada estará a cargo de las docentes Verónica Bravo y Patricia Salazar, y tendrá una carga horaria: 20hs. Reloj; y apunta a que los y las docentes cuenten con un espacio para reflexionar y analizar cuáles son las fortalezas más relevantes de la institución; deconstruir, desnaturalizar estilos y formatos de prácticas docentes y generar procesos reflexivos sobre prácticas áulicas en contextos.

La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó que “estos espacios son oportunidades para seguir fortaleciendo la formación de los equipos de conducción educativos, y la formación de las y los docentes. Nos permite encontrarnos para reflexionar sobre las prácticas áulicas y poder dialogar con otros pares acerca de experiencias enriquecedoras que apuntan a fortalecer la escuela y su comunidad”.

Sobre inscripciones a los conversatorios:

Las inscripciones para ambas jornadas se habilitarán por formulario Google a partir del 19 de mayo, a las 7hs, hasta agotar cupo.

  • Link de inscripción para conversatorio “Libros que problematizan estereotipos de género y familia: abordajes posibles en las escuelas”: https://www.neuquen.edu.ar/libros/

CUPO: 95 personas (se agotan rápidamente). Carga horaria: 20 horas reloj. Implementación a través de la plataforma online del CPE; encuentro sincrónico: martes 24 de mayo, de 18 a 20hs.

CUPO: 45 personas (se agotan rápidamente). Carga horaria: 20 horas reloj. Implementación a través de la plataforma online del CPE; encuentro sincrónico: martes 31 de mayo, 18.30hs.

 

 

Sobre los programas de formación docente

Los programas de formación, proyectados y llevados adelante en el marco de las líneas de acción diseñadas por la dirección general de Formación Docente, están sustentados en la concepción de la tarea docente como un trabajo colectivo y del docente como productor de conocimiento sobre su práctica.

Esto supone la reflexión con otros sobre las prácticas de enseñanza, el tratamiento de los contenidos organizados en campos de conocimiento, la perspectiva inter y multidisciplinaria y la inclusión de contenidos transversales como Interculturalidad, Educación Ambiental, perspectiva de Género, entre otras.

El desarrollo de la estructura modular, que en su conjunto componen cada uno de los programas, se complementa con dispositivos que retoman y profundizan temáticas centrales trabajadas en los encuentros sincrónicos y asincrónicos programados.

De este modo resultan nuevas y mejores posibilidades de vinculación entre problemáticas actuales, tratamientos metodológicos alternativos y relaciones dialógicas entre teoría y práctica enriquecidas con las voces de quienes comparten sus conocimientos y experiencias.

Centrar la tarea en el desarrollo de programas permite superar la visión atomizada de las áreas y campos de conocimiento, favoreciendo la creación de estructuras complejas, contextualizadas y dinámicas que se adecuan a las necesidades de formación de las y los docentes de la provincia del Neuquén.

EL PROGRAMA “TC2000 VA A LA ESCUELA” SE DESARROLLÓ EN TRES EPET DE NEUQUÉN

Más de 700 estudiantes de las EPET 20, EPET 17 y EPET 2 participaron de las charlas de difusión educativa y educación vial.

Esta semana las EPET 20, EPET 17 Y EPET 2 recibieron la visita del ciclo educativo y de concientización vial “TC2000 va a la Escuela” a cargo de los reconocidos periodistas en el ámbito deportivo, Mauro Feito y Roberto Berasategui.

La actividad consistió en charlas que promovieron la concientización vial, para que las y los estudiantes concreten el efecto multiplicador en pos del respeto y el buen uso de los elementos de seguridad. La actividad estuvo a cargo de los reconocidos periodistas en el ámbito deportivo, Mauro Feito y Roberto Berasategui.

La organización de las jornadas educativas se ejecutó en conjunto con el Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección Provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET.

El director provincial de la modalidad, Oscar Frassone, destacó la importancia de que “estos dos periodistas reconocidos que los chicos ven en todos los medios puedan, con conceptos claros y mucha interacción, concientizar sobre esta temática que afecta a toda la población, pero se acentúa en la población más joven”. Agregó que “todos estos chicos, son jóvenes que todavía no han sacado el carnet y que es mejor que estén preparados para circular en la calle y originar la menor cantidad posible de accidentes”.

Por su parte, el vocal de Rama Media, Técnica y Superior, Marcelo Villar, valoró esta propuesta que permite que “los niños, niñas y adolescentes puedan ser multiplicadores de estos saberes en sus casas, con sus familias”.

El ciclo “TC2000 va a la escuela” fue declarado de Interés Nacional por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación y cuenta con la adhesión de la Secretaría de Deportes de la Nación.  En 2018 el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Transporte, reconoció al ciclo TC2000 va a la Escuela por su labor en los ámbitos porteño y nacional. Los periodistas Feito y Berasategui fueron distinguidos con el Premio Estímulo, otorgado por los Institutos TEA y DeporTEA, y también recibieron el reconocimiento de la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de la República Argentina (APTTA).

 

AVANZAN EN ACCIONES PARA LA PREVENCIÓN DE LA INSEGURIDAD EN EL ÁMBITO ESCOLAR

Se busca implementar acciones articuladas para la prevención de situaciones de inseguridad vinculadas a las comunidades educativas.

Continuando con la agenda de acompañamiento situado impulsada por el Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), este viernes se realizaron dos encuentros, para avanzar en un trabajo articulado con otros organismos para la prevención de situaciones de inseguridad en ámbitos escolares.

El primero de los encuentros tuvo lugar en la Escuela Primaria N°358 de Centenario, con la presencia de autoridades provinciales educativas y de seguridad, policiales, y equipos de conducción de las escuelas primarias N° 239, 358, 13, 277, 59, 305, 282, 109, 360, 365 y Virgen de Luján.

El propósito de la jornada fue avanzar en acuerdos para el acompañamiento de las comunidades educativas, garantizando el derecho a la educación y a la seguridad. Para ello, se avanzó en un espacio de diálogo, alta escucha y acuerdos, brindando información a los equipos de conducción escolar, en el marco de la prevención de hechos de inseguridad y/o violencia vinculado al ámbito escolar.

La directora provincial de Educación Primaria, Patricia Cressatti destacó: “Hemos compartido una reunión muy fructífera. Se generaron acuerdos entre los distintos organismos y, además, avanzamos en el diseño de agendas con acciones para llevar adelante, vinculados al acompañamiento de las instituciones educativas con talleres o diferentes intervenciones; información sobre corredores seguros; presencia policial en algunas escuelas; acciones que ayuden a prevenir y a evitar hechos de inseguridad en los que puedan verse involucradas las escuelas primarias de la zona”.

Agregó que “se acordó una agenda de trabajo en la que iremos avanzando en estos días, invitando a otros organismos municipales y provinciales para poder articular y atender a las comunidades educativas, previniendo este tipo de situaciones”.

Del encuentro participaron la directora provincial de Educación Primaria, Patricia Cressatti; la Jefa de Supervisores de Nivel, Analía Arias; Supervisoras zonales de Centenario, Marisa Mortada y Carina Rodríguez; autoridades de la Secretaría y Subsecretaría de Seguridad; personal de la Comisaría 5° de Centenario; Programa Pre-Vida; y equipos directivos de la totalidad de escuelas primarias de dicha localidad.

La segunda mesa de trabajo tuvo lugar en sala de sesiones del Consejo Provincial de Educación (CPE), con autoridades del ministerio de Gobierno y Educación y del Consejo Provincial de Educación (dirección Provincial de Educación Secundaria; jefatura de supervisión; equipo supervisivo); además, participaron referentes de la dirección provincial de Seguridad y de la Comisaría 2°.

En la oportunidad del encuentro se apuntó al abordaje, de manera conjunta, de distintas estrategias y acuerdos para el acompañamiento de la comunidad educativa del CPEM N°23 y la prevención de situaciones de inseguridad.

La directora provincial de Educación Secundaria, Graciela Gracia explicó: “El equipo ha trabajado de manera muy integrada, con una presencia importante de Jefatura de Supervisión y equipo supervisivo, quienes colaboran en la articulación con las diferentes áreas intervinientes, para avanzar conjuntamente y de manera situada, en diferentes estrategias que permitan mejorar la comunicación y evitar conflictos de violencia, garantizando así el derecho a la educación y a la seguridad de toda la comunidad educativa”.

A partir de la definición de algunos acuerdos, se avanzará en estrategias de prevención y seguridad; corredor seguro para que la policía pueda garantizar la seguridad en el radio escolar; alumbrado; seguimiento y acompañamiento para la concreción de estas acciones.

La funcionaria además agregó que «estos encuentros implican que las escuelas en su conjunto, y en especial el CPEM 23, requieran revisar sus acuerdos escolares de convivencia, teniendo en cuenta la normativa vigente, para dar continuidad al fortalecimiento de los modos de vincularse al interior de la comunidad educativa».

Del encuentro participaron la directora provincial de Educación Secundaria, Graciela Gracia; el director provincial de Seguridad, Emilio Arias; el coordinador operativo Zona Sur Este de la dirección de Seguridad, Rubén Escobar; el Jefe de Supervisores, Gustavo Ruiz; el supervisor, David Galíndez; y el equipo de conducción del CPEM N°23.

LA ESCUELA PRIMARIA N°130 DE EL SALITRAL RENOVÓ SU EDIFICIO

El viernes por la tarde se inauguró el renovado edificio de la escuela ubicada en el paraje El Salitral, en el sur provincial, que recibe a 34 estudiantes. La Provincia realizó una inversión de 40 millones de pesos para su ampliación.

 

Este viernes por la tarde 34 estudiantes y toda la comunidad educativa de la Escuela Primaria N° 130 de El Salitral festejaron la inauguración del nuevo edificio en un acto que contó con la presencia del ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; la presidenta del CPE, Ruth Flutsch; el intendente de Junín de los Andes, Carlos Corazini, la directora del Distrito Escolar N° IV, Alejandra Alarcón Rigotti y el director de Vialidad Nacional Neuquén, Alberto Ciampini.

 

El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, agradeció y felicitó a los  presentes: “Una escuela anhelada, soñada, que naturalmente la comunidad siente como propia y eso es lo bueno, sentirse parte de la escuela pública. Hay que trabajar de manera conjunta cuando se habla de educación pública porque ésa es la manera de construir y la Escuela 130 es una muestra clara de que así se logran los objetivos, aquí la comunidad educativa fue y es protagonista de esta obra”.

 

Llancafilo agregó: “Reconocer al gobernador Omar Gutierrez por la decisión de concretar el proyecto, al secretario Leonel Dacharry y Cristina Storioni por gestionar esta obra que refuerza el arraigo y la identidad. Junto a la comunidad y a partir del diálogo con todos los actores del sistema llegamos al objetivo, escuchando a padres, madres, docentes y auxiliares y sobre todo a las y los estudiantes que son el centro del sistema educativo”.

 

“Se suma un nuevo espacio que fortalece la educación pública neuquina, pero sobre todo, posibilita que niñas y niños puedan completar el nivel inicial y secundario cerca de sus familias, del lugar donde residen y quieren estar, sin necesidad de trasladarse”, finalizó el ministro.

 

La directora del establecimiento, Sandra Figueroa expresó: “Se cumplió un sueño que anhelábamos hace mucho tiempo, con un edificio digno y en condiciones que se merecen nuestros chicos, que son lo más importante. No pensé disfrutar éste momento, estamos agradecidos, porque en menos de un año ya podemos disponer de este nuevo edificio y para que ésta parte de la historia quede en la escuela”.

 

Por su parte, la lonko de la comunidad Cayulef, Liria Trupán dijo: “Hoy es un sueño realizado, no fue fácil, llevó tiempo y esfuerzo pero entre todos lo logramos. Una escuelita que se formó en 1939, y a pesar que era tan pequeña, en su recorrido nos dejó muchas enseñanzas, aprendizajes y una hermosa historia, con recuerdos, memorias y sabidurías. Hoy quienes fuimos parte de ella, podemos ver su paso a paso, felices de lo logrado, muchas gracias a todos”.

 

También participaron del acto representantes de escuelas de la zona; el director de Educación Rural, Fabio Luna y Andrea Péres del Área Territorial.

 

La obra de la Escuela Primaria 130

 

La obra fue ejecutada por la Subsecretaría de Obras Públicas con una inversión provincial de 40 millones de pesos para la ampliación y refacción general del edificio que contempla una superficie cubierta de 200 metros cuadrados, una sala de nivel inicial con sanitarios, área de administración, comedor y una cocina con depósito.

 

El establecimiento se ubica próximo a la RN 40 y a 60 kilómetros de la ciudad de Junín de los Andes, recibe a 34 estudiantes y se encuentra inserta en la comunidad mapuche Cayulef, a cargo de su actual Lonco Trupán Liria. Las instalaciones son compartidas con el Anexo de CPEM N° 86 de Costa del Malleo.

EDUCACIÓN PROPONE UNA CAPACITACIÓN DOCENTE SOBRE RESIDUOS

Está destinado a docentes y directivos de todos los niveles y modalidades de los Distritos V, VII y XIV.

El Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) invitan a la comunidad educativa a participar de la jornada de capacitación “Residuos 2: sabemos, pero ¿qué hacemos?” que se realizará el martes 17 de mayo a través de la plataforma digital ZOOM.

La propuesta es impulsada por el equipo provincial de Educación Ambiental de la Dirección de Programas Transversales y está destinada a equipos directivos y docentes de todos los niveles y modalidades de los Distritos V, VII y XIV.

Esta jornada de trabajo tiene como propósito profundizar en los conocimientos teóricos y concientizar sobre la problemática asociada a la generación de los residuos, dando a conocer la gestión que se realiza de los mismos promoviendo un mayor compromiso a través de acciones y dinámicas basadas en la metodología de la educación ambiental.

La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, afirmó que, para poder cumplir con este objetivo, “es preciso articular acciones educativas, de sensibilización comunitaria, de unión y de acuerdo de todos los actores sociales transformándolos en multiplicadores de acciones beneficiosas para el ambiente”.

La capacitación se realizará de manera virtual el martes 17 de mayo de 8:00 hs. a 17:00 hs. Consiste en un encuentro virtual de 9 horas reloj a través de la plataforma ZOOM.

Las y los interesados en inscribirse, puede hacerlo a través del siguiente link: https://forms.gle/bPijEJvecctthbd38

Más información: ambientenqn.edu@gmail.com