Entregaron kits educativos para escuelas especiales

La entrega fue presidida por la Ministra de Educación, Cristina Storioni. Durante el 2018 se entregarán 77 kits destinados a fortalecer el trabajo con los estudiantes de cada  establecimiento.


 

En el marco de las políticas implementadas desde el Ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Educación para la Educación Especial, durante la jornada de ayer se realizó entrega de kits educativos para 11 Escuelas Especiales, el Centro Educativo Quelluen y 5 escuelas Integrales para Adolescentes y Jóvenes con Discapacidad del departamento Confluencia.

“Estoy muy contenta de poder encontrarme con niños, niñas, adolescentes, docentes y directivos de estos establecimientos para realizar la entrega de este material que esperamos sea de suma utilidad para el trabajo cotidiano. Ponemos en valor la centralidad del estudiante en el sistema educativo, renovando el compromiso de acompañarlos en sus trayectorias escolares”, destacó la Ministra de Educación, Cristina Storioni.

El objetivo de la entrega de estos materiales es fortalecer el trabajo con los estudiantes en cada una de las instituciones. Para ello se invirtió un millón de pesos, con fondos gestionados desde el gobierno de la provincia a la Nación, a través del Programa de Políticas Socioeducativas.

Durante el 2018, se hará entrega de 77 kits de materiales, alcanzando a 23 Escuelas Especiales, 8 Escuelas Integrales de Adolescentes y Jóvenes y 16 Salas Anexas de 30 localidades y dos parajes de la provincia.

La entrega de ayer se suma a la ya realizada en a las salas de Educación Especial de las escuelas N°167 de Picun Leufú y N°10 de Piedra del Águila. También recibieron sus kits las Escuelas Especiales N°9 de Junín de los Andes; la Escuela Integral de Adolescentes y Jóvenes N°3 y la Escuela Especial N°8 de San Martín de los Andes; la Escuela Especial N°5 de Zapala. La entrega continuará en las próximas semanas en las escuelas del centro y del norte de la provincia.

En la entrega de kits acompañaron a la ministra Cristina Storioni, la Subsecretaria de Políticas Públicas, Pilar Corbellini; la Directora General Modalidad Especial, Jadra Jadull; el Coordinador de Distritos Educativos, Federico Pino; el Director del Distrito I Maximiliano Radrizzani, el Director del Distrito VI de Centenario, David Gago, el Director del Distrito VII, Lisandro Maggio y demás autoridades de la cartera educativa.

Comenzó el pago de becas correspondientes al ciclo 2018

Ayer se entregaron incentivos a estudiantes de Plaza Huincul en el marco del Programa de Becas del Ministerio de Educación. La semana pasada se concretaron pagos para contribuir al traslado de alumnos de la Escuela N°187 de Junín de los Andes.


 

 

El Ministerio de Educación comenzó con el pago de becas correspondientes al ciclo 2018, en el marco del Programa «Apoyo específico a la Trayectoria y al aprendizaje – Becas». Ayer, en el Centro Comunitario del Barrio Suyai de la localidad de Plaza Huincul, se concretó la entrega a 29 estudiantes del nivel primario y secundario.

Cada estudiante recibió un pago de $4000 pesos, lo que significa una inversión de $116.000.

“Desde el gobierno de la provincia, a través de la cartera educativa, renovamos nuevamente el compromiso de acompañamiento a la trayectoria educativa de nuestros estudiantes. Más que un aporte económico, esto es un impulso, un estímulo, para que puedan concretar su formación en todos los niveles», destacó la Ministra de Educación, Cristina Storioni.

Además, la semana pasada se entregaron 11 becas con el objetivo de favorecer el traslado de chicos y chicas de la zona rural de Junín de los Andes que asisten a la Escuela Nº187, en ello se invirtió un total de $158.400.

Próximamente, se realizará el pago de 20 becas universitarias para estudiantes universitarios de Plaza Huincul, por un monto total de $345.600. Asimismo, se iniciará el pago de 14 becas primarias y secundarias para la localidad de Caviahue.

 

Acerca del Programa

El Ministerio de Educación, a partir de su política de promoción de la igualdad educativa, desarrolla a través de la Dirección General de Becas, dependiente de la Coordinación de Gestión Territorial, el Programa “Apoyo específico a la Trayectoria y al aprendizaje –Becas”, que impulsa acompañamiento de las trayectorias educativas necesarias para la inclusión, permanencia y retención de los estudiantes.

El Programa desarrolla las acciones tendientes a garantizar la mayor equidad posible en el acceso del conocimiento, proponiendo aquellos apoyos específicos, sean dinerarios o en elementos escolares, que favorezcan a la superación de la barrera económica como obstáculo al trayecto.

Durante el 2017 se ha invertido en este Programa un total de $9.697.720, llegando a 1.509 estudiantes a través de distintas líneas de apoyo. Estos fondos son aportados por el Instituto Provincial de Juegos de Azar de Neuquén (IJAN), que año a año renueva su compromiso para el financiamiento del Programa en todo el territorio provincial.

Segundo encuentro del Trayecto Formativo en Neuquén capital

Se realizó en el CeDIE el segundo encuentro del Trayecto Formativo “Leer y Escribir ficciones en el aula taller” junto a docentes y bibliotecarios del grupo 1 de Neuquén capital. Alli se revisó, en conjunto, la idea de consigna presente en los libros de texto y manuales que circulan por nuestras instituciones, para pensar consignas de invención destinadas a nuestros estudiantes.

sdr

Acción Muralista en la Escuela Especial N°1

En el marco de las acciones que el Consejo Provincial de Educación concreta en Escuelas Especiales de toda la Provincia, a través de la Dirección General Modalidad Artística, el pasado 31 de Julio culminó la actividad muralista en la Escuela Especial N° 1 de Neuquén capital.

Dentro de la Acción Muralista que ha abarcado a 14 escuelas especiales, la Dirección General Modalidad Artística posee líneas de acción tales como Arte e Inclusión, Arte y salud, Arte y Ruralidad, y Arte y Educación. Las talleristas que llevan adelante estas acciones  en escuelas especiales son: Laura Iazky, Natalia Franquelli, Andrea Salazar y Virginia Coronel Salaburu.

Por Resolución N° 0814 /18, la actividad fue declarada de Interés Educativo por el Consejo Provincial de Educación.

Inicia el Taller Virtual “Estrategias didácticas para la Educación de Jóvenes y Adultos”

El Consejo Provincial de Educación informa que inicia hoy el Taller virtual “Estrategias didácticas para la Educación de Jóvenes y Adultos”, destinado a directivos y docentes correspondientes al nivel primario que se desempeñen en instituciones educativas de la Modalidad Educación de Jóvenes y Adultos.

Esta propuesta, que cuenta con más de 60 inscriptos, se enmarca en el fortalecimiento de políticas de la enseñanza llevadas adelante por el Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección General Educación de Jóvenes y Adultos.

La ministra de Educación, Cristina Storioni destacó que esta capacitación “tiene como objetivo brindar fundamentos teóricos-metodológicos a los docentes de nivel primario de la modalidad de jóvenes y adultos relacionados con la nueva organización de la estructura curricular, así como conocer y elaborar propuestas de enseñanza en función de los contextos problematizadores, orientadas al sujeto joven y adulto actual”.

El curso culmina el 30 de noviembre. Para más información podrán escribir al correo de mail: cpedireccionadultos@gmail.com.

La ministra Cristina Storioni inauguró el Anexo del Centro de Iniciación Artística N°4

Ya cuenta con una matrícula inscripta de 200 estudiantes, entre jóvenes y adultos, que esperan con gran expectativa la puesta en marcha de este espacio de enseñanza


La ministra de Educación Cristina Storioni dejó ayer inaugurado el anexo del Centro de Iniciación Artística (CIART) N° 4 de Buta Ranquil; un nuevo trayecto formativo que propone el dictado de distintos lenguajes artísticos para dicha localidad.

La titular de la cartera educativa valoró que el anexo del CIART naciera como fruto de un primer encuentro comunitario de estudiantes y jóvenes de la localidad que manifestaron la necesidad de formación básica en la rama del arte.

“El CIART es un espacio de expresión muy solicitado por los estudiantes de Buta Ranquil, es un espacio de expresión popular, de expresión de la gente, propia de los vecinos y vecinas de la localidad”, destacó la ministra de Educación, Cristina Storioni.

En otro tramo de su alocución, Storioni manifestó que “el Gobernador Omar Gutiérrez, además de enviar un saludo para este acto formal en el nacimiento de una nueva institución educativa, nos ha pedido a cada uno de los que cumplimos funciones públicas: escucha atenta”.

En este sentido resaltó que “en la concreción de esta escucha atenta, el año pasado, junto al intendente Hugo Zalazar y a todas las escuelas del lugar, estuvimos trabajando en una mesa territorial educativa con el equipo de la Coordinación Territorial. Este anexo es fruto de ese encuentro, de un trabajo colaborativo y articulado con los estudiantes y con el Gobierno local”.

La creación del anexo en Buta Ranquil del CIART N°4 favorecerá un intercambio artístico, promoviendo un cambio de carácter social tendiente a generar la igualdad de oportunidades al acceder a lenguajes artísticos.

“Hemos dejado una semilla y seguramente ustedes ayudarán a regarla para que de aquí se haga una gran planta. Deseo de todo corazón que puedan expresarse, ser creativos en este espacio”, afirmó Storioni.

Sobre las disciplinas que brindará el nuevo anexo del Centro de Iniciación Artística N°4, la Directora General de la Modalidad Artística, Flavia Cuiñas, explicó que los estudiantes podrán prepararse en fotografía, guitarra criolla, teclado, cine, títeres y pintura mural.

Del acto participaron la ministra de Educación, Cristina Storioni; el Senador nacional, Guillermo Pereyra; el intendente de Buta Ranquil, Hugo Zalazar; autoridades del gobierno local; la Coordinadora de Gestión Territorial, Lorena Farias; autoridades del Distrito Escolar V; la Directora General Modalidad Artística, Flavia Cuiñas; y el coordinador del CIART N°4, Ignacio Bernardis.