Avanza el proceso de modernización en el CPE

Se lleva adelante la digitalización y reorganización de documentación. A nivel económico se prevé ahorrar anualmente 5 millones de pesos en gastos de envío postal.


Dentro del programa de modernización, impulsado desde el gobierno provincial, el Consejo Provincial de Educación (CPE) continúa con el proceso de despapelización y digitalización de documentación.
En este sentido, la dirección provincial de Educación Primaria se convirtió en la primera oficina en avanzar en este proceso, para lo cual sus autoridades dispusieron el análisis de la documentación existente en el sector con el objeto de iniciar, en los casos que corresponda, la digitalización. “Se está respondiendo a las necesidades y requerimientos en materia de registro, gestión, información, control y estadísticas, lo que permite agilizar, computarizar y dar transparencia a todos los procesos”, expresó la directora provincial de Educación Primaria, Cristina Garrido.

Asimismo, la ministra de Educación, Cristina Storioni, precisó que “este proceso hará del Consejo de Educación un edificio más moderno, con un mayor orden en las diferentes oficinas, creando mejores ámbitos laborales para la realización de las tareas diarias”.


En el CPE continúa con el proceso de despapelización y digitalización de documentación.

Además, agregó que, “a nivel económico, la digitalización y modernización de los distintos procesos que se están llevando adelante, resultan de un alto impacto y por primera vez en la historia de la organización, podemos comenzar a hablar de calidad en la gestión administrativa. Se estima en varios millones de pesos el ahorro que esta modernización en curso representará para el Estado, a la vez que mejora los tiempos de respuesta hacia los establecimientos educativos. La despapelización colabora con el cuidado del ambiente, además dejar de imprimir, incrementa la vida útil de las impresoras en general».

A los fines de dar inicio al proceso de estandarización de los canales de comunicación existentes en el CPE, desde la oficina de Modernización y Tecnología del organismo, se procedió a la creación de mails institucionales para la totalidad de los establecimientos educativos de la Provincia. De esta manera, se logró simplificar el envío y recepción de documentación. Así se podrán mejorar sensiblemente los tiempos administrativos, eliminando paulatinamente el intercambio de notas por medio del uso de papel.

Al respecto, desde la dirección provincial de Primaria se explicó que esta modernización se refleja en la desburocratización, inmediatez en la comunicación e información, optimización de los tiempos y recursos materiales, favoreciendo la intervención y gestión en diferentes situaciones en la que se tiene injerencia como dirección.

Con la digitalización de los documentos, es posible evitar la acumulación física de originales o copias y reducir su manipulación, teniendo en cuenta que actualmente en la Administración Central del CPE hay documentación que data desde el año 1940 y el papel sufre el desgaste del tiempo.

La Provincia entregó 53 becas a estudiantes terciarios y universitarios

El gobernador Gutiérrez encabezó el acto de distribución de fondos por un total de 1.7 millones de pesos, en el marco del programa Apoyo Específico a la Trayectoria y al Aprendizaje. Resaltó en la ocasión que “16 de cada 100 neuquinos, tienen título terciario; mientras que de cada 4 neuquinos y neuquinas que tienen título terciario, 3 tienen empleo”.


El gobernador Omar Gutiérrez encabezó hoy el acto de entrega de becas a estudiantes terciarios y universitarios de la provincia, en el marco del programa Apoyo específico a la trayectoria y al aprendizaje que lleva adelante el ministerio de Educación con el financiamiento del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN).
En total se entregaron 53 becas, entre nuevas y renovaciones, por un monto total de 1.7 millones de pesos, lo cual equivale a 32 mil pesos por estipendio, que son entregados por única vez.

Gutiérrez encabezó hoy el acto de entrega de becas a estudiantes terciarios y universitarios de la provincia, en el marco del programa Apoyo específico a la trayectoria y al aprendizaje.

Durante el año 2019, la Provincia destinará en concepto de becas más de 15 millones de pesos que beneficiarán a 2500 estudiantes de municipios y comisiones de fomento de la provincia, que cursan los distintos niveles y modalidades de enseñanza. En el caso de Neuquén capital, serán destinados más de 5 millones de pesos.
La ceremonia se desarrolló hoy a las 13 en la Casa de Gobierno y asistieron –junto a los jóvenes estudiantes y sus familias- el intendente de Andacollo, Raúl Aravena; el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González; secretarios, ministros y subsecretarios del Gabinete provincial.
El gobernador Gutiérrez sostuvo en la ocasión que “el 16 por ciento de los habitantes de la provincia del Neuquén, esto es, 16 de cada 100 neuquinos, tienen título terciario; mientras que de cada 4 neuquinos y neuquinas que tienen título terciario, 3 tienen empleo”.
Recordó su paso por los distintos niveles educativos que transitó en el sistema público de educación y manifestó su “alegría y satisfacción, por compartir este trayecto de vida y educación que están llevando adelante y eso marca que van por buen camino”.
El mandatario neuquino alentó a los estudiantes a continuar “aunque sea difícil y a veces sufran algún traspié, lo importante es levantarse y continuar por esta senda de conocimiento. El hecho que hoy estén aquí en la Casa de Gobierno y nosotros le podamos tender la mano para afianzar el desarrollo educativo, es fruto de la decisión que ustedes tomaron y del apoyo de vuestras familias”.
También los invitó a “disfrutar plenamente de esta etapa de sus vidas, que quedará guardada (la época universitaria) en la retina, en la memoria y el corazón de cada uno de ustedes, más allá que estén transitando este período educativo con la finalidad de encontrar un trabajo, formar una familia y por su desarrollo personal”.
“Nunca se termina de aprender, la vida es un eterno aprendizaje” dijo Gutiérrez y agregó que “nosotros desde el gobierno estamos orgullosos de aportar un granito de arena con estas 53 becas que se suman a las más de 150 que actualmente se están pagando en toda la provincia”.

Tres jóvenes que hoy recibieron sus becas expresaron su agradecimiento durante la ceremonia.

El gobernador ponderó “el objetivo del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén en cuanto a su política de fomento a la educación, no sólo con estas becas sino también con inversiones en infraestructura, equipamiento y capacitación, para así poder conectar las necesidades que van surgiendo en materia de demanda laboral con la formación y el desarrollo educativo de las neuquinas y los neuquinos”.
La estrecha relación institucional entre el Estado neuquino y la Universidad Nacional del Comahue mereció para Gutiérrez un párrafo aparte. Ratificó de esta forma que “toda nuestra política es y será siempre con la universidad adentro, con nuestra Universidad del Comahue trabajando juntos y a la par, para que cada día pueda abrir sus puertas y brindar sus servicios.
Para que esta universidad pueda seguir trabajando de forma articulada con las instituciones públicas y privadas y toda la sociedad civil, en asesoramiento y en llevar adelante el desarrollo económico y social de la provincia del Neuquén”.
Por último, el gobernador afirmó que “la convicción es fundamental, porque hace a la perseverancia, a la insistencia y a la continuidad para alcanzar los objetivos, porque, precisamente, multiplica nuestras acciones”.
Por su parte, la ministra de Educación, Cristina Storioni, afirmó que “en la agenda provincial de gobierno tenemos una prioridad que es un eje, para acompañar las trayectorias educativas”.
Agregó que “hemos diseñado un programa de acompañamiento a las trayectorias, conocidas comúnmente como becas. Entendemos que quienes están transitando la etapa del nivel superior o universidad, están transitando ya un sueño de constituirse como hombres y mujeres con un proyecto individual y colectivo”.
Asimismo, precisó que “el Estado tiene la obligación de diseñar todas aquellas políticas educativas que permitan que cada uno de los ciudadanos y ciudadanas tengan acceso al conocimiento”.
Tres jóvenes que hoy recibieron sus becas expresaron su agradecimiento durante la ceremonia. Emanuel Manzano, Lucas Matamala Goncebat y Macarena Racedo tuvieron palabras de reconocimiento hacia el ministerio de Educación en particular y todo el gobierno en general, “porque –dijeron- para cada uno de nosotros significa un gran apoyo, más aún para aquellos que estudiamos fuera de la provincia y debemos hacer frente no sólo a los gastos que demandan los insumos propios de la carrera, sino también a los alquileres, servicios y gastos de traslado. Nos sentimos muy acompañados y estamos muy agradecidos”, manifestaron los jóvenes estudiantes.
El titular del IJAN, Alfredo Mónaco sostuvo que “es un orgullo para el Instituto de Juegos de Azar poder ver cumplidos sus objetivos, apoyando a todos los y las estudiantes, pro decisión del gobernador de la provincia y desde el inicio mismo de su gestión”.
Mónica detalló que “de la explotación de los juegos de azar que se realizan en la provincia, el IJAN desde su nacimiento en 2016 a diciembre de 2018 lleva financiados más de 1500 programas en toda la provincia, por un total de 3.000 millones de pesos”.

La ministra de Educación, Cristina Storioni, afirmó que “en la agenda provincial de gobierno tenemos una prioridad que es un eje, para acompañar las trayectorias educativas”.

Sobre el programa Acompañamiento a las Trayectorias y los Aprendizajes  – Becas
Este programa busca llegar a todas las localidades y parajes del territorio neuquino, con la convicción de que el derecho al conocimiento debe alcanzar a los estudiantes de todo el territorio.
Los beneficios están dirigidos a jóvenes de la provincia del Neuquén que cursen sus estudios en la Universidad Nacional del Comahue (UNCo.) o en instituciones privadas de la región, cuando la carrera no se dicte en la UNCo. También a quienes asisten a establecimientos privados o públicos de otras provincias cuando la carrera no se dicte en la UNCo y sus delegaciones.
En esta oportunidad se hizo entrega de becas a estudiantes que se encuentran cursando carreras en Neuquén capital, Plaza Huincul, Cipolletti, General Roca, San Carlos de Bariloche, Mar del Plata y San Juan, en universidades e institutos terciarios públicos y privados.
Los 53 beneficiarios que hoy recibieron el beneficio cursan las carreras de Arquitectura, Contador Público, Medicina, Derecho, Psicología, Ciencias de la Educación,  Servicio Social, Saneamiento Ambiental, Enfermería, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Química, Kinesiología, Profesorados de Ciencias Económicas, Ciencias Biológicas, Educación Física, Filosofía, Artes Visuales, Tecnicaturas Superior en Petróleo, Tecnicaturas Superior en Operación en Yacimientos No Convencionales, Instrumentación Quirúrgica, Radiología, Recursos Humanos e Investigación de Homicidios.

Este programa busca llegar a todas las localidades y parajes del territorio neuquino, con la convicción de que el derecho al conocimiento debe alcanzar a los estudiantes de todo el territorio.

Ofertas para construir el Centro de Formación Profesional Nº 16 de Andacollo

El presupuesto oficial de obra es de 56.733.104 pesos y el plazo de ejecución de 300 días corridos. El gobernador Omar Gutiérrez participó del acto de apertura de sobres.


El gobernador Omar Gutiérrez participó este mediodía de la licitación pública para la realización del nuevo edificio del Centro de Formación Profesional Nº 16, primera etapa, de Andacollo. El acto se realizó en la Sala Laffitte de Casa de Gobierno.

También estuvieron presentes el intendente de Andacollo, Ariel Aravena; la ministra de Educación, Cristina Storioni; el subsecretario de Obras Públicas, Ricardo Esteves y representantes de las empresas ofertantes, entre otros.

El presupuesto oficial para la ejecución de la obra es de 56.733.104 pesos, a valores de abril de 2019. El plazo de construcción es de 300 días corridos. Se trata del CFP que sufrió un incendio en sus instalaciones dos años atrás.

Gutiérrez destacó que se trata de “una obra muy importante. Una primera etapa que va a dar respuesta a una situación que se generó y que nosotros hemos ido trabajando para revertir. Es una obra prioritaria en la que necesitamos que se respete y propicie el empleo local y se dinamice la economía local”.


Para contextualizar sobre la realización de obras educativas, detalló que desde enero de 2016 a mayo de 2019 “hemos ejecutado 781 obras educativas en la provincia, con una inversión de 1.030 millones de pesos”.


“Tenemos en este momento en ejecución 45 obras por casi 310 millones de pesos y nuevas 52 obras en trámite por ejecutar por 733 millones de pesos. Hablamos de aproximadamente 1.700 millones de pesos que estamos invirtiendo para fortalecer la educación en Neuquén, por un total aproximado de 880 establecimientos”.

Para cerrar, el mandatario provincial agradeció a “todos que se hayan acercado y tenido el respeto y la paciencia de que podamos conseguir la arquitectura técnica y los recursos económicos y financieros para llevar adelante esta obra, conscientes de que la tenemos que terminar cuanto antes”.

La ministra Storioni aseguró que “este es un acto que nos permite al gobierno de la provincia del Neuquén articular nuestras acciones” y, sobre la metodología de trabajo para el planteamiento de obra, remarcó que “trabajamos con la subsecretaría de Obras Públicas permanentemente y ustedes como protagonistas del Centro de Formación Profesional, tuvieron la oportunidad de participar en el diseño”.



“Hemos optado por este modo de trabajo con una mesa donde cada uno de los que son los protagonistas del hecho educativo puedan decir sus ideas”, indicó y consideró que “esto es muy oportuno y valorado”.

Por último, Storioni destacó que “un centro de educación profesional es una oportunidad educativa que nos da muchísimas posibilidades de cómo diseñar y acompañar a partir de una institución de formación, la economía y el proyecto regional”.

Esteves explicó que “es un edificio muy importante para el norte, para el departamento Minas. Tiene siete aulas con siete especialidades distintas que van desde la Gastronomía, energías renovables, carpinterías, peluquería, cerámica”.

Detalló que “son 1.044 metros cuadrados” de construcción y remarcó que “ahora empezamos a cumplir con el trámite administrativo de aprobación por los organismos de control y tratar de aprovechar el verano para avanzar”.

El intendente Aravena expresó que “esta obra plantea enormes desafíos para el desarrollo educativo del norte de la provincia, sobre todo esta propuesta de capacitar y formar en energías alternativas y renovables; buscar que los jóvenes de Andacollo y el departamento Minas encuentren caminos que tengan que ver con la educación, expectativa de vida, con superarse”.

Las ofertas fueron de las empresas Arte Construcciones SRL y Fines SRL. La propuesta de ABI SRL fue rechazada por ser insuficiente, según la exigencia del pliego de bases y condiciones de la licitación.


Retorno a clases en la provincia del Neuquén

El Consejo Provincial de Educación (CPE), por recomendación de Defensa Civil, informó que sólo continúan suspendidas las clases en Villa La Angostura. 


El Consejo Provincial de Educación (CPE) destaca el trabajo de todas las áreas del Gobierno provincial para que se retorne a clases en las localidades de Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Aluminé, Villa Pehuenia, Caviahue y  Moquehue, tras las inclemencias climáticas.

Asimismo informa a la ciudadanía de la localidad de Villa La Angostura que, por recomendación de Defensa Civil Provincial y Municipal, continúa la suspensión del dictado de clases para el día miércoles 23 de julio, en todos los niveles y modalidades, y que Provincia junto al Gobierno local llevan adelante los trabajos necesarios para el retorno de las y los estudiantes a las escuelas.

Ante cualquier situación climática adversa los equipos de la cartera educativa trabajan articuladamente con Defensa Civil, organismo que ante estas situaciones (que se pueden presentar en diferentes localidades de la Provincia) es quien recomienda a Educación la suspensión o no de clases.

La información continúa siendo actualizada en el sitio web del Consejo Provincial de Educación educacion.neuquen.gob.ar


CONTINÚAN SUSPENDIDAS LAS CLASES EN VILLA LA ANGOSTURA PARA EL MARTES 23

El Consejo Provincial de Educación (CPE) informa a la ciudadanía de la localidad de VILLA LA ANGOSTURA que por recomendación de Defensa Civil Provincial y Municipal, continúa la suspensión del dictado de clases para el día martes 23 de julio, en todos los niveles y modalidades, debido a las inclemencias climáticas.

Asimismo comunica que la información continúa siendo actualizada en el sitio web educacion.neuquen.gob.ar.

Ante cualquier situación climática adversa los equipos de la cartera educativa trabajan articuladamente con Defensa Civil, organismo que ante estas situaciones (que se pueden presentar en diferentes localidades de la Provincia) es quien recomienda a Educación la suspensión o no de clases.

Neuquén, 22 de julio de 2019

JUNÍN DE LOS ANDES, VILLA PEHUENIA Y MOQUEHUE NO DICTARÁN CLASES EL 22 DE JULIO

Además de Villa La Angostura, Aluminé, Caviahue y San Martín de los Andes, tampoco habrá clases en Junín de los Andes, Moquehue ni en Villa Pehuenia. 

Es por recomendación de Defensa Civil y alcanza a todos los niveles y modalidades.

Inicialmente se habían suspendido las clases en Villa La Angostura, Aluminé, Caviahue y San Martín de los Andes y se sumaron, Junín de los Andes, Villa Pehuenia y Moquehue.

 


El Consejo Provincial de Educación (CPE) informa a la ciudadanía de Villa La Angostura, Aluminé, Caviahue, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Villa Pehuenia y Moquehue que, por recomendación de Defensa Civil Provincial y Municipal, se suspende el dictado de clases mañana en todos los niveles y modalidades, debido al fuerte temporal de nieve.

Asimismo, se comunica que la información se actualizará y se publicará en la página web educacion.neuquen.gob.ar.

Ante cualquier situación climática adversa los equipos de la cartera educativa trabajan articuladamente con Defensa Civil, organismo que ante estas situaciones (que se pueden presentar en diferentes localidades de la provincia) es quien recomienda a Educación la suspensión o no de clases.