Está a cargo de Verónica Trpin. El trayecto tiene una duración de 4 clases presenciales.
Esta mañana en el Auditorio del Consejo Provincial de Educación, se desarrolló el primer encuentro del seminario taller “Educación e interculturalidad: debates sobre el abordaje de las identidades y los territorios”, del cual participaron más de 80 docentes de todos los niveles educativos.
El mismo está organizado por el Programa Provincial de Derechos Humanos, Educación y Memoria de la Dirección Provincial de Contenidos Transversales y está a cargo de la Dra. Verónica Trpin.
La propuesta tiene como objetivos generar espacios de reflexión, organizar materiales didácticos y de difusión que habiliten a tensionar las percepciones hegemónicas acerca de las poblaciones originarias y las migraciones contemporáneas propiciando debates sobre la potencialidad de la interculturalidad.
“Proponemos un espacio de trabajo sobre las implicancias culturales en los espacios escolares, fortaleciendo valores como la igualdad, el respeto, la tolerancia, el pluralismo y la cooperación”, destacó la Ministra de Educación, Cristina Storioni.
Acerca de la capacitadora
Verónica Trpin es Doctora en Antropología Social. Se desempeña como vicedirectora del Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales (IPEHCS), perteneciente al Centro Científico Tecnológico CONICET Patagonia. Además es docente en la Universidad Nacional del Comahue.
Recibió una beca para la innovación educativa de la Educación Técnico Profesional. La finalidad es que puedan capacitarse en áreas de liderazgo, gestión educativa, saberes digitales, en la vinculación con empresas y el sector socioproductivo.
En el marco del convenio firmado entre el Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Tecnología de la Nación y la Comisión Fulbright, para realizar acciónes de actualización e innovación tecnológica y de gestión institucional entre Estados Unidos y Argentina, la docente la Escuela Provincial de Educación Agrotécnica (EPEA) N°2, Magdalena Campaña, fue seleccionada para participar como becaria de una experiencia de formación en la Universidad de Carolina del Norte, representando a la provincia del Neuquén.
La convocatoria corresponde a las becas para la innovación educativa de la Educación Técnico Profesional (ETP), y este año se convocó a docentes y directivos del sistema educativo de las instituciones agrotécnicas.
Magdalena, fue una de 8 docentes que se postularon para la beca en la provincia del Neuquén. Fue seleccionada luego de varias entrevistas para participar de esta formación que tendrá una duración de tres semanas en la Universidad de Carolina del Norte, en Estados Unidos. “Me anoté el último día de la convocatoria, y estoy muy feliz de la oportunidad que he recibido”, expresó.
Destacó que este año se convoque a perfiles que trabajan en las escuelas agrotécnicas, “con esta experiencia se revalorizan estas escuelas y quienes trabajamos en ellas para nuestra capacitación y el intercambio educativo”.
La docente viajará el próximo 9 de septiembre junto a los representantes de las distintas provincias del país que fueron seleccionados para transitar esta experiencia de formación.
El año pasado, el Vicedirector de la EPET N°9, Juan Carlos Loguercio, recibió la misma beca y de su experiencia destacó que “visitamos todo el campus de la Universidad, tomamos contacto con el sistema educativo de Estados Unidos y pudimos vivenciar la cultura del país. Para quienes aman las escuelas técnicas, la experiencia es increíble”, comentó.
La inscripción de los postulantes para la beca 2019 se realizó hasta el 12 de mayo y para la selección de los postulantes se tuvieron en cuenta sus antecedentes académicos, cursos y especializaciones realizadas, así como también la experiencia docente y la claridad y consistencia en las motivaciones para obtener la beca, entre otros criterios.
Se construirán en San Martín de los Andes y Junín de los Andes. En ambas licitaciones se presentaron dos propuestas. La construcción de los jardines beneficiará a 300 niños en cada localidad.
Se realizaron ayer y hoy dos actos de apertura de sobres correspondientes a licitaciones para la construcción de jardines de infantes, uno destinado a San Martín de los Andes y el otro a Junín de los Andes. Cada establecimiento tendrá una matrícula de 300 niños. Las obras superan los 30 millones de inversión, y son gestionadas por la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe).
Los jardines proyectados son prototipos compactos de seis salas que cuentan con una superficie cubierta de aproximadamente 900 metros cuadrados. Además constan de baños, espacios de hall de acceso, oficinas de administración, salón de usos múltiples con cocina y depósito, sanitarios y servicios complementarios.
Las obras superan los 30 millones de inversión, y son gestionadas por la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe).
El acto que se desarrolló este mediodía fue por la licitación pública 06/19, para la terminación del jardín de infantes en el barrio Lanín de Junín de los Andes. El presupuesto oficial de la obra es de 33.678.778 de pesos, con un plazo de ejecución de 240 días corridos. Para su construcción se presentaron dos ofertas: una de la empresa Fines SRL y otra de Okume SA.
Del acto participó la coordinadora ejecutiva de la Upefe, Viviana Pesek; el intendente de Junín de los Andes, Carlos Corazini; el director provincial Administrativo, Contable y Financiero de la Upefe, José María Chouabs; la coordinadora de Gestión Territorial del ministerio de Educación, Lorena Farías; la coordinadora de Planeamiento y Trayectorias Escolares del Consejo Provincial de Educación (CPE), Viviana Buamscha; y representantes de las empresas.
El acto de ayer correspondió a la apertura de sobres de la licitación 05/19 para la terminación del jardín de infantes ubicado en el barrio Vega Maipu de San Martín de los Andes. En este caso, las dos empresas que presentaron ofertas fueron Okume SA y RJ Ingeniería SA.
Los jardines proyectados son prototipos compactos de seis salas que cuentan con una superficie cubierta de aproximadamente 900 metros cuadrados.
Luego del acto de hoy, el intendente Corazini manifestó que “realmente estamos muy contentos, se hizo la apertura de sobres de esta obra que es un nuevo jardín para nuestra localidad, y que además está enclavado en un barrio muy popular como lo es el barrio Lanín”.
“Es evidente y claro que la política del gobernador Omar Gutiérrez respecto de la primera infancia es dar respuesta y cumplir”, dijo y agregó que “en este caso en particular la provincia tomó estos primeros 11 jardines, que estaban en el marco de un programa nacional y que lamentablemente hace dos años estaban paradas las obras. Hoy, a partir de esta intervención que hace el gobierno provincial, nuevamente se están licitando. El próximo año seguramente contaremos con este nuevo edificio”.
Por su parte, Viviana Pesek informó que ambos actos pertenecen al plan de las licitaciones para los primeros 11 jardines. “La idea es resolver cuanto antes los contratos de obras y tener los jardines listos para que el próximo ciclo lectivo”, indicó.
El acto de ayer correspondió a la apertura de sobres de la licitación 05/19 para la terminación del jardín de infantes ubicado en el barrio Vega Maipu de San Martín de los Andes.
El objetivo es continuar la línea de trabajo en la elaboración de Documento que regulará la inclusión de estudiantes con discapacidad en la Provincia del Neuquén.
Esta semana, en el Consejo Provincial de Educación (CPE), se desarrolló la reunión entre representantes de la cartera educativa, la Subsecretaria de Discapacidad y la Comisión de Educación del Consejo Provincial de Discapacidad (Co. Pro. Dis.), a fin de continuar en la elaboración del anteproyecto para el procedimiento que regule la Resolución N°1256/17 del CPE.
A través de esta Resolución, se adhiere al marco normativo nacional e internacional para el cumplimiento de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
“Celebro este espacio de diálogo con las familias y representantes de personas con discapacidad para generar normativas que acompañen el trabajo en las aulas”, expresó la Ministra de Educación, Cristina Storioni.
La Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad establece que los Estados tienen la obligación de adoptar aquellas medidas legislativas y administrativas necesarias para hacer efectivos los derechos declarados en dicha Convención.
Para continuar la línea de trabajo, se acordó una fecha de reunión para la próxima semana.
De la jornada participaron, el Vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Gabriel D’Orazio; los Vocales del poder ejecutivo, Alejandra Lipretti y Marcelo Jensen, el Equipo de Trabajo para la Inclusión coordinado por la Directora de la Modalidad Especial, Jadra Jadull y el asesor Julio Krieger.
Además participaron representantes y Directivos de los Niveles y Modalidades de Educación y asesores Representantes de la Comisión de Educación, Cultura, Deporte y Recreación del Consejo Provincial de Discapacidad (COPRODIS), teniendo como coordinador al Prof. Pablo Otaño y demás representantes por Zona Confluencia; Zona Centro y Zona Norte.
Por la secretaría ejecutiva del Consejo Provincial de Discapacidad, participaron Silvia Quiroga y la Directora General de Participación Democrática de la Subsecretaría de Discapacidad, Natalia Rivarola.
Las obras se encuentras en Centenario y San Patricio del Chañar.
El gobierno de la provincia llamó a licitación para la terminación de dos jardines de infantes, los que contarán con una inversión que supera los 60 millones de pesos. Las obras se ubican en el sector tanque de agua de la ciudad de Centenario y en calle Ruca Choroi de la localidad de San Patricio del Chañar.
En ambos casos las obras serán ejecutadas por la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE) que además lleva adelante la licitación de la terminación de los establecimientos.
Cada edificio contará con una superficie de 850 metros cuadrados, 6 salas para 24 niños y niñas por turno, Salón de Usos Múltiples (SUM) con cocina, sanitarios, sala multipropósito, área de gobierno y de servicios, hall de acceso y servicios complementarios; los mismos tendrán un plazo de ejecución de 240 días y una inversión total que supera los 60 millones de pesos entre ambas obras.
La ministra de Educación, Cristina Storioni señaló que “estas son obras muy esperadas por las localidades de Centenario y San Patricio del Chañar, y son el resultado de un trabajo territorial concretado a través de varias mesas educativas de trabajo”.
La titular de la cartera explicó que puntualmente en estas localidades hay un gran crecimiento matricular, debido a que son muchas las familias que se radican en la provincia. En este sentido celebró “que estas acciones dan cuenta de que el Gobierno provincial prioriza en su agenda de política pública el derecho a la educación de las niñas y los niños del nivel inicial con más obras, más inversión y más oportunidades educativas”.
Presentación de ofertas y apertura de sobres
Desde la Upefe adelantaron que el 22 de agosto se realizará la licitación pública N° 11/19 para la terminación de obra del jardín de infantes s/n en sector tanque de agua de la ciudad de Centenario. Los oferentes deberán entregar las propuestas el mismo día, hasta las 10, en mesa de entrada de la Upefe, sita en calle Carlos H. Rodríguez 421, segundo piso, de Neuquén capital.
La apertura de sobres se realizará el 22 de agosto, a las 11, en Carlos H. Rodríguez 421, quinto piso, de Neuquén capital.
En tanto que el 23 de agosto se llevará adelante la licitación pública N° 12/19 para la terminación de obra del jardín de infantes s/n ubicado en calle Ruca Choroi de San Patricio del Chañar. Los oferentes deberán entregar las propuestas el 23 de agosto, hasta las 10, en mesa de entrada de la Upefe, ubicada en Carlos H. Rodríguez 421, segundo piso, de Neuquén capital.
La apertura de sobres se realizará el mismo día, a las 11, en Carlos H. Rodríguez 421, quinto piso, de Neuquén capital.
—
Ministerio de Educación
Roca y Rioja, Neuquén, CP8300
(0299) 4495530/5533
Consejo Provincial de Educación
Colón y Belgrano, Neuquén, CP8300
(0299) 4494200 / 4494365
Trata de personas es esclavitud.
Si sabés de algo, DENUNCIALO al 145