La EPET 21 de San Martín recorrió el circuito productivo energético regional

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

 

El viaje comenzó como una idea en el aula y terminó convirtiéndose en una experiencia que cambió la forma en que un grupo de jóvenes ve su futuro. Los estudiantes de sexto año de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N° 21 de San Martín de los Andes, próximos a recibirse de técnicos en Energías Renovables, emprendieron una travesía educativa que los llevó a recorrer el circuito productivo energético de la región.

El itinerario incluyó paradas en lugares emblemáticos de la generación energética del país: el parque eólico Vientos Neuquinos, el INVAP en Río Negro, la central térmica Capex, el Parque Solar Cutral Co, el Polo Científico y Tecnológico y las hidroeléctricas Pichi Picún Leufú, Alicurá y Paso Río Escondido. Cada sitio se transformó en una clase abierta, donde la teoría aprendida en la escuela cobró vida.

Alen Campos, docente y una de las impulsoras del proyecto, recuerda el propósito inicial con orgullo:

“La intención fue mostrarle a las y los jóvenes que ser técnicos va mucho más lejos que saber los contenidos teóricos. Fue importante vincular las materias que cursan con la realidad y que sea una experiencia significativa para ellos y ellas”.

Para Campos, la experiencia superó las expectativas. Ver a los estudiantes frente a las calderas, las turbinas y las salas de control de enormes centrales eléctricas, fue comprobar cómo el conocimiento técnico se vuelve vocación.

“Tuvieron oportunidad de ver en funcionamiento centrales eléctricas de ciclo combinado, calderas, turbinas de vapor, cómo es un aerogenerador, cómo se vende la energía, cuáles son las medidas de seguridad en los lugares de trabajo”.

Las imágenes de ese recorrido quedaron grabadas no solo en la memoria de los 68 jóvenes, sino también en sus decisiones futuras. El proyecto buscó precisamente eso: acercar a los y las estudiantes a las múltiples posibilidades laborales y académicas que ofrece el campo de las Energías Renovables en la Patagonia.

“Pudieron tomar decisiones para su presente como estudiantes y el futuro como técnicos, ya sea ponerse las pilas en el colegio o seguir tal o cual carrera”, añadió la educadora.

Entre los jóvenes que participaron, Yamel Marín fue una de las más entusiastas. Su relato refleja la huella que dejó el recorrido:

“Conocer lugares como Capex, Vientos Neuquinos o INVAP me hizo tomar verdadera dimensión del impacto de las energías renovables y me motivó aún más a seguir aprendiendo en este campo.”

Yamel confiesa que el viaje no solo reforzó su interés profesional, sino que también transformó su manera de mirar el mundo:

“Descubrí que detrás de cada instalación o proyecto hay personas comprometidas, apasionadas por su trabajo y dispuestas a compartir sus conocimientos. Esa actitud me inspiró y me ayudó a pensar en mi futuro comprendiendo que la formación no termina en la escuela, sino que continúa cada día en la práctica y en la experiencia”.

Lo que comenzó como un proyecto escolar se convirtió, así, en una vivencia de crecimiento personal y colectivo. La EPET 21 no solo forma técnicos en Energías Renovables: forma jóvenes curiosos, responsables y conscientes del rol que jugarán en un planeta que necesita nuevas formas de producir y pensar la energía.

Neuquén celebró el primer Día Provincial de la Educación de Adultos con el aniversario de la EPA N°1

La comunidad educativa rindió homenaje a las siete décadas de trabajo de la primera Escuela Para Adultos de la provincia, símbolo de igualdad de oportunidades.

 

Este jueves se llevaron adelante los festejos por el 77º aniversario de la Escuela Para Adultos (EPA) N° 1 de Neuquén capital. Su creación en 1948 marcó un camino en la formación de jóvenes y adultos brindando herramientas para la finalización de los estudios de Nivel Primario.

El acto tuvo lugar en las instalaciones de la escuela ubicada en Richieri al 1.100. La directora de la EPA, Carina Segura, y el cuerpo institucional fueron los anfitriones del evento, que contó con el acompañamiento de la coordinadora de Niveles y Modalidades del Consejo Provincial de Educación (CPE), Verónica Crespo; el director general de la Modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos, Claudio Gómez; y la concejala Laura Pérez, quien hizo un reconocimiento a la labor de la escuela agasajada.

Como parte de la celebración por las más de siete décadas de actividad institucional, a partir de este año se estableció en el Calendario Escolar Situado (CES), el aniversario de la EPA N° 1 como el Día Provincial de la Educación de Adultos.

Con este hito se honra su trayectoria y función social, que continúa actualizándose brindando además ofertas de Formación Profesional que refuerzan el compromiso y profundizan acciones tendientes a igualar oportunidades.

En línea con esta acción, el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén declaró los festejos de interés municipal por lo que se realizó esta semana un acto celebratorio en el edificio del órgano legislativo capitalino.

La sede central de la EPA N° 1 funciona en horario vespertino en las instalaciones que comparte con la Primaria Nº 180. Cuenta además con tres anexos en los barrios Don Bosco III, Provincias Unidas y Belgrano, con la misión de acercar la propuesta a más jóvenes y adultos que desean concluir sus estudios de Nivel Primario.

Reunión para potenciar la formación artística en San Martín de los Andes

Autoridades de la cartera educativa dialogaron con el equipo directivo del Centro de Iniciación Artística N° 5 sobre la actualidad de la institución y diferentes proyectos pedagógicos vinculados con comunidades locales.

 

Con el objetivo de abordar iniciativas educativas e inquietudes sobre nuevas propuestas pedagógicas orientadas a responder la demanda local, esta semana se llevó adelante un encuentro en el Centro de Iniciación Artística (CIA) N°5 de San Martín de los Andes.

Participaron la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE) Glenda Temi; el vocal de rama Media Técnica y Superior por el ejecutivo, Gastón Arana; las directoras de nivel Superior Ana Laura Sotz, de modalidad Artística Daniela Hormaechea y de la institución Iris Otaño; también estuvieron presentes integrantes de la comunidad del espacio educativo.

Hormaechea valorizó la apertura de estos espacios de diálogo que permiten potenciar la formación artística en toda la provincia, con trayectos formativos orientados a diferentes edades y disciplinas expresivas.

En el encuentro, las y los referentes del CIA detallaron algunas inquietudes vinculadas a dar continuidad a propuestas barriales que se sostenían con financiamiento de la Nación y desde hace un tiempo no cuentan más con ese apoyo; entre otras necesidades de extensión del centro.

Seguidamente, las autoridades de Educación visitaron la obra en construcción de la nueva escuela primaria que se ubica en el Barrio Nehuen Che de la localidad de Junín de los Andes. El edificio en obra cuenta con un importante grado de avance en su construcción y contiene una propuesta integral de diseño de todos los espacios requeridos por una comunidad educativa.

Aprueban concurso para directores de modalidad Jóvenes y Adultos

Fue una resolución emitida por el Cuerpo Colegiado del CPE. El impulso a los concursos de ascenso es parte de la política educativa llevada adelante por el gobierno de la provincia que jerarquiza a los equipos de gobierno de la modalidad en 12 instituciones.

 

El Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó hoy por unanimidad el llamado a concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición, para cubrir el cargo de director de primera y segunda categoría, en 12 escuelas primarias de la modalidad de Educación para Jóvenes y Adultos, con carácter titular, de acuerdo con lo establecido en el Estatuto del Docente, Ley 14.473, a partir del 3 de noviembre próximo.

La normativa impactará en las escuelas para Adultos Nº 1, N° 6 y N°9 de Neuquén; N° 2 de Zapala, Nº 5 de Cutral Co, Nº 10 de San Martín de los Andes, N° 12 de Plaza Huincul y Nº 14 de Plottier. También en los Nucleamientos Educativos Nº 1 de Neuquén, Nº 6 de Piedra del Águila, N° 9 de Loncopué y N° 10 de Andacollo.

Los concursos aprobados, en complementariedad con la formación y actualización académica, se fundamentan “en un proceso que posibilita la democratización del acceso a los cargos, jerarquizándolos y legitimándolos; y colabora en la institucionalización de los proyectos educativos”.

El impulso a los concursos de ascenso es parte de la política educativa llevada adelante por el gobierno de la provincia del Neuquén, a través del ministerio de Educación. Busca jerarquizar el trabajo de los equipos de conducción con una instancia que recupere la trayectoria y la práctica individual y colectiva; entendiendo a la educación como un derecho social. También posicionar a quienes concursan como agentes claves para el diseño de políticas educativas institucionales, con mirada integral del sistema educativo; así como comprender la responsabilidad como autoridad de gobierno de garantizar el acceso, la permanencia, el aprendizaje y egreso de los/as estudiantes, entre otros aspectos.

La sesión de hoy del Cuerpo Colegiado, presidida por Glenda Temi, contó con la presencia de los vocales en representación del Poder Ejecutivo por el Nivel Inicial y Primario, Leandro Policani, y por la Rama Media, Técnica y Superior, Gastón Arana; la vocal en representación docente por el Nivel Inicial y Primario, Gabriela Mansilla, y por la Comunidad, Emiliano Garay.

Docentes de educación física se capacitaron en alimentación saludable

La formación apuntó a manipulación de menús en proyectos de vida en la naturaleza, salidas educativas y campamentos.

 

Alrededor de 100 docentes de educación física se capacitaron en estrategias de “Alimentación saludable y manipulación segura de alimentos”. Fue este lunes 27 de octubre, de 8.30 a 13, en la Casa de la Cultura de Centenario.

Con la organización conjunta de las direcciones de Educación Física del CPE y de Entornos Saludables, dependiente de la coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, se trabajó en la incorporación de herramientas para una nutrición adecuada, destinada a estudiantes que participen en proyectos vinculados a proyectos de vida en la naturaleza, salidas educativas, campamentos y actividades al aire libre, entre otros.

La formación tiene como objetivo mejorar la calidad de los alimentos ofrecidos a los y las estudiantes, para garantizar que sean seguros y nutritivos.

La propuesta de capacitación se enmarca en la Ley N° 3242 de Entornos Escolares Saludables, una norma que busca proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes, asegurando su bienestar en el ámbito escolar.

Esta capacitación consideró la correcta manipulación de alimentos al aire libre y todas las normativas vigentes para elaborar menús saludables. La acción se orienta a garantizar que las salidas escolares ofrezcan no sólo actividades recreativas, sino también un ámbito para educar a los y las estudiantes sobre la relevancia de la higiene alimentaria, así como una alimentación saludable.

El edificio de la EPET N° 25 de Plottier ya supera el 50 por ciento de ejecución

Con una inversión superior a los 14.700 millones de pesos, la obra del nuevo edificio de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 25 avanza a buen ritmo y se prevé su finalización para mayo de 2026.

 

La provincia del Neuquén continúa fortaleciendo la infraestructura educativa con la ejecución del nuevo edificio de la EPET N° 25 en la ciudad de Plottier. La obra, a cargo de la empresa constructora Roque Mocciola SA, presenta, a septiembre de 2025, un avance del 55,88 por ciento, y se desarrolla conforme a los plazos establecidos en el contrato.

El gobernador Rolando Figueroa aseguró, en declaraciones periodísticas días atrás, que “para 2027 no quedará una escuela tráiler en toda la provincia”. El mandatario recordó que el Gobierno “está achicando el déficit en infraestructura de 4.000 millones de dólares que heredamos, y que hoy está en 3.000 millones” y enfatizó: “Tenemos un plan, pero priorizamos las obras básicas que tienen que ver con la educación, la salud y la conectividad”.

La obra de la EPET Nº 25 de Plottier se construye a través de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe). Contempla una superficie total de 5.325 metros cuadrados, con capacidad para 400 personas, entre estudiantes, docentes y personal técnico-administrativo.

El programa arquitectónico incluye 10 aulas comunes, un laboratorio de Física, Química y Biología, además de 26 talleres, un aula para jefatura de talleres, una sala de representación y un SUM.

El área de gobierno y administración contará con Dirección, Vicedirección, Regencia, Secretaría Administrativa y Archivos, junto con salas para docentes y no docentes, gabinete asesor pedagógico, sala MEPs, sala de uso común para estudiantes, recepción y guardia.

Con un plazo total de ejecución de 19 meses -equivalente a 570 días corridos-, la finalización de los trabajos está prevista para el 2 de mayo de 2026. El monto total de inversión renegociado asciende a $14.723.103.347,08, consolidando una obra estratégica para el crecimiento educativo y tecnológico de la localidad de Plottier.