Crean equipos de apoyo pedagógico a las trayectorias socioeducativas

Se trata de 31 dispositivos con cargos de Maestros de Educación Primaria y Especial, Psicopedagogo y Trabajador Social; apuntan al acompañamiento en el desarrollo de escuelas inclusivas.

 

Con el objetivo de fortalecer el acompañamiento y la intervención de los equipos de apoyo pedagógico a las trayectorias socioeducativas, que trabajan en el ámbito escolar, el Consejo Provincial de Educación (CPE) aprobó la cobertura de los cargos docentes, que permitirán la adecuación de las plantas funcionales para la instrumentación de dichos equipos, con destino a todas las zonas Supervisivas de Educación de la provincia.

A partir de una resolución del CPE se crean 31 equipos de Apoyo, acción que se fundamenta en garantizar educación Inclusiva, desde un enfoque pedagógico y metodológico con transformaciones profundas en el sistema educativo, y generador de políticas y culturas institucionales que garanticen los apoyos necesarios en el acompañamiento a las trayectorias escolares.

La resolución se basó en el trabajo realizado por la Comisión Provincial de Inclusión, del que se desprendió la necesidad de incorporar recursos, apoyos y dispositivos que orienten y acompañen el desarrollo de escuelas inclusivas y con justicia curricular.

Estos Equipos de Apoyo aportarán, a través de las competencias de Maestros de Educación Primaria y Especial, Psicopedagogo Especial y Trabajador Social, las herramientas para detectar barreras u obstaculizadores para la enseñanza y el aprendizaje, configurando el acompañamiento necesario en corresponsabilidad con los y las docentes. Se trata de que los mismos den respuestas a las singularidades (tiempos y modos de aprender, requerimiento de apoyos, etc.), de todas las trayectorias socioeducativas.

Nuevos profesionales para fortalecer el acompañamiento en escuelas neuquinas

A partir de mañana, 25 de agosto, comenzará en Neuquén capital el cronograma de entrevistas para sumar profesionales y así fortalecer el apoyo a las comunidades educativas de toda la provincia.

 

Desde la dirección provincial de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas (EAOPIE) del Consejo Provincial de Educación (CPE) informaron que a partir de este lunes comienza la instancia evaluativa del Concurso EAOPIE 2025, que se llevará adelante en distintos puntos de la provincia. El listado que surja del presente concurso tendrá vigencia por cuatro años y permitirá cubrir las vacantes actuales y futuras que se registran en los diferentes equipos de toda la provincia, producto de la creación de nuevas sedes y suplencias.

De acuerdo con los registros del área, 280 de las 600 postulaciones recibidas cumplen con los requisitos establecidos para acceder a la fase de entrevista y evaluación. Entre las y los participantes hay profesionales de Trabajo Social; Ciencias de la Educación; Psicología y Psicopedagogía.
En relación con esta instancia explicaron que desde el CPE se resolvió regionalizar el proceso para garantizar una amplia cobertura territorial y el acceso equitativo de todas y todos los aspirantes, motivo por el que se dispusieron cuatro sedes.

Las entrevistas iniciarán en Neuquén capital a partir de mañana 25 hasta el 29 de agosto; y continuarán el 4, 5 y 8 de septiembre. En la sede de Villa la Angostura el equipo evaluador recibirá aspirantes el 1 y 2 de septiembre. Mientras que en Rincón de los Sauces harán lo propio durante la jornada del 9 de septiembre; y finalizarán en Andacollo el 10 del mismo mes.

El jurado estará conformado por Pilar Durán por la dirección del EAOPIE; Paula Ghione de la coordinación de Niveles y Modalidades; María de los Ángeles Ruiz, Verónica Gasparetti y González de Galdeano Noelia, coordinadoras del área; y Carolina Martínez, representante gremial.

El objetivo del concurso es potenciar los recursos humanos, profesionales y materiales que acompañan a las comunidades educativas ante los actuales escenarios, que dan cuenta del crecimiento de fenómenos que inciden en los procesos de enseñanza y de aprendizaje de los y las estudiantes.

Se realizó un encuentro de trabajo con los equipos provinciales del EAOPIE

Con la participación de la directora del EAOPIE, Pilar Duran, y la presencia de representantes de los equipos provinciales de trabajo del área, se realizó en Zapala una jornada de intercambio y planificación

 

Convocados por la directora del Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas (EAOPIE), Mercedes Pilar Duran, se reunieron representantes de los equipos locales, en una jornada de trabajo que tuvo lugar en Zapala. Participaron agentes de las zonas I, II, III y IV de Confluencia, y de las sedes Cutral Co, Zapala, Centenario, Chos Malal, Plottier y San Martín de los Andes.
Durante el encuentro se intercambiaron experiencias, expectativas, se evaluaron las problemáticas y desafíos actuales; en dicho marco se conversó también sobre los objetivos y funciones que tiene el área a partir de la conformación de la actual dirección.
Las problemáticas más frecuentes por las que los establecimientos educativos solicitan el apoyo de los equipos son situaciones disruptivas para las instituciones; las que se presentan con mas frecuencia suelen ser vulneración de derechos, violencia, abuso sexual, situaciones relativas a convivencia, estudiantes con trayectorias escolares de inclusión y fallecimiento de estudiante o algún familiar, entre otras.
El EAOPIE tiene como misión garantizar el derecho de las y los estudiantes a la educación en todos los niveles y modalidades, acompañando a los equipos institucionales ante situaciones psico-sociales y pedagógicas específicas, para que las escuelas sean espacios de encuentro y construcción entre quienes conforman la comunidad educativa.