Se inauguró el Postítulo para docentes de Educación Digital

Ayer comenzó la actualización semipresencial para 120 docentes de nivel Primario de toda la provincia. Tendrá sedes en Neuquén capital y Zapala.

 

A partir del convenio celebrado entre el ministerio de Educación y la Facultad de Informática de la Universidad Nacional del Comahue (UNC), se realizó este lunes la presentación del postítulo “Actualización académica para el abordaje de la Educación Digital en las escuelas primarias neuquinas”.

La formación docente se concreta gracias a la colaboración entre la dirección general de Innovación y Contenidos Digitales, la Facultad de Informática, el CeRET y la Fundación Potenciar Argentina a través de Panamerican Energy.

El postítulo se desarrollará con dos sedes, una en Neuquén capital y otra en Zapala. Tiene una duración de cinco meses y convoca a maestros de Educación Digital de las escuelas primarias de la provincia con modalidad semipresencial de cursada.

El acto de apertura de la capacitación se hizo en la sede del Consejo Provincial de Educación (CPE). En representación de la cartera educativa asistieron el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy, y la coordinadora de niveles y modalidades del CPE, Verónica Crespo; por la Facultad de Informática de la UNCo lo hizo el decano, Guillermo Grosso; y por Pan American Energy, la coordinadora de Relaciones Institucionales, Angélica Giacchetta.

También estuvieron el director de Tecnología Educativa, Rolando Rodríguez, la directora de Innovación y Contenidos Digitales, Paz Sarrasqueta; la coordinadora pedagógica del área Erika Bordón; el director del CeRET, Fortunato Daros; y las directoras de modalidad Especial y Nivel Primario, Carina Lamperti, y María Luisa Fuentes, respectivamente.
Rolando Rodríguez expresó que “a lo largo del año y medio de gestión hemos estado recorriendo escuelas en territorio, con distintos docentes que van contándonos lo que pasa en la provincia, con las diferentes situaciones que afrontamos, con este Postítulo llegó el momento de nivelar y que todos tengamos un mismo punto de partida para generar comunidad”.

Mientras que el decano de la Facultad de Informática recordó que “hace años tenemos experiencias con docentes de escuelas medias y solo algunas pocas con escuelas primarias; así que esta invitación a participar nos propuso un desafío sumamente interesante porque sabemos que nuestros niños y niñas tienen que ser formadas en estas temáticas desde el nivel Inicial”.

Por su parte, Sarrasqueta resaltó la función del rol docente que se está construyendo de maestro de educación digital, es “una demanda muy puntual que tiene que ver con lo pedagógico. Describió que la primera cohorte tendrá una duración de 320 horas cátedra; y el perfil de los y las egresadas apunta a la adquisición de conocimientos, competencias y habilidades del siglo XXI; la posibilidad de construir colectivamente proyectos institucionales, ser multiplicadores de saberes y participar en espacios de discusión de la enseñanza de las TIC, entre otros propósitos”.
Crespo, en tanto, destacó que el rol educativo en la sociedad “es haciendo comunidad, es con la universidad pública, con las empresas y con todos los maestros y las maestras en cada una de sus escuelas, trabajando en conjunto para que lo colectivo finalmente se visualice en la intervención pedagógica que es la razón por la que todos nosotros y nosotras estamos acá”.
Por último, la referente de PAE repasó el camino enriquecedor de intercambios y propuestas en la conformación del proyecto y felicitó “a todos por el trabajo que están haciendo, lo previo desde el Consejo y el trabajo que empiezan a hacer los y las docentes, porque todo esto redunda en la mejor educación para la provincia”.

Firman convenio de actualización para docentes de Educación digital

Se rubricó este mediodía y será lanzado el lunes 4 de agosto en el CPE. Llegará a más de 120 docentes.

  Este mediodía la cartera educativa suscribió un convenio con la facultad de Informática de la Universidad Nacional del Comahue, para la instrumentación del Postítulo de “Actualización académica para el abordaje de la Educación Digital en las escuelas primarias neuquinas”, destinado a alrededor de 120 docentes e integrantes del equipo de modernización educativa. Fueron parte de la rúbrica, en la sede del CPE, la ministra de Educación Soledad Martínez, la presidenta del CPE Glenda Temi y el decano de la Facultad de Informática de la UNCo, Guillermo Grosso. También estuvieron presentes el secretario de Extensión de la facultad de Informática Jorge Rodriguez, el director de Tecnología Educativa Rolando Rodríguez, la directora de Innovación y Contenidos Digitales Paz Sarrasqueta y la coordinadora pedagógica del área Erika Bordón. Martínez destacó respecto al convenio que “por un lado es parte del diseño curricular y por otro, son elementos y habilidades que necesitamos que tengan nuestros estudiantes en todo su trayecto formativo. También dijo, “nos encontramos con otra realidad muy interesante, que es que, cada vez que pusimos en marcha alguna de estas capacitaciones hay una gran avidez y en forma rápida se cubren las vacantes y esto es un aliciente”. “Hay una doble entrada, la necesidad de capacitarse, y que cuando la propuesta es con la UNCo siempre es la elegida frente a cualquier otra alternativa de capacitación”. En tal sentido resaltó que la acción “visibiliza el rol de una universidad pública como la del Comahue, que jerarquiza todos los ámbitos en los que tiene capacidad de incidir”. Por su parte Grosso describió las demandas que reciben por parte de docentes a la facultad, vinculadas a formación y herramientas, y “ese es el camino, porque luego eso tiene que llegar al aula; por lo cual la articulación permanente con la cartera educativa provincial es siempre bienvenida”. Temi, en tanto referenció la actualización en marcha con la creación de cargos MED, indicando que “ es muy interesante, porque es una apuesta de la mano de la UNCo, prestigiando la formación; los y las docentes pueden sentirse reflejados en sus demandas” para el desempeño de dichos cargos. Sarrasqueta valoró que, “si bien los docentes tomaban cursos aislados, este trayecto concentra todo, en una integridad de qué cosas y cómo se pueden trabajar y con qué recursos”. La acción que se desarrollará con dos sedes, una en Neuquén capital y otra en Zapala, es producto de la articulación entre la Universidad Nacional del Comahue, y su Facultad de Informática (Fai), la Fundación Potenciar Argentina (FPA), el Centro Regional de Educación Tecnológica (CERET) del CPE y la Dirección General de Innovación y Contenidos Digitales del Ministerio de Educación. El postítulo tiene una duración de 5 meses y convoca a Maestros de Educación Digital de las escuelas primarias de la provincia con modalidad semipresencial de cursada. El perfil de los y las egresadas apunta a la adquisición de conocimientos, competencias y habilidades del siglo XXI; la posibilidad de construir colectivamente proyectos institucionales, ser multiplicadores de saberes y participar en espacios de discusión de la enseñanza de las TIC, entre otros propósitos.

Más de 350 niñas y niños participaron de talleres de Programación y Robótica

Durante mayo y junio el equipo de Educación Digital brindó capacitaciones para estudiantes de nivel Inicial y Primario, en 16 instituciones educativas de toda la provincia. En los talleres, las infancias trabajaron habilidades de pensamiento lógico, creatividad y cooperación.

El equipo técnico y pedagógico de la Dirección de Educación Digital, dependiente del área de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación, brindó capacitaciones destinadas a niñas y niños de nivel Inicial y Primario. Las actividades se desarrollaron en 16 escuelas de toda la provincia, y alcanzaron a más de 350 estudiantes.

Las infancias participaron activamente de experiencias lúdicas e interactivas con dispositivos tecnológicos a través del uso de kits de robótica, software educativo y dinámicas colaborativas. A partir del uso de estas herramientas se introdujeron conceptos básicos de programación, lógica computacional y pensamiento creativo; los grupos de estudiantes hicieron uso de robots y resolvieron desafíos en equipo, lo que permitió estimular el pensamiento lógico, la creatividad y la cooperación a través del trabajo conjunto.

Las actividades se desarrollaron en establecimientos de nivel Inicial, donde 187 infancias de 4 y 5 años accedieron a la propuesta. Los jardines participantes fueron el Nº 47 de Rincón de los Sauces, Nº 48 de Chos Malal, Nº 53 de San Martín de los Andes, Nº 30 de Junín de los Andes, Nº 50 de Neuquén Capital, Nº 41 de San Patricio del Chañar, Nº 301 de Plottier, Nº 34 de Piedra del Águila y en la localidad de Zapala, Nº 80 y Nº 9.

Por su parte, en el nivel Primario las capacitaciones alcanzaron a 163 estudiantes; en Neuquén participó la escuela Nº 182, en Plottier la Nº 265, en Piedra del Águila la Nº10, en Cutral Có la Nº 22, en la localidad de San Martín de los Andes la primaria N° 179, y en Zapala la N° 99.  En estas instituciones, niños y niñas fueron parte de experiencias lúdicas e interactivas con dispositivos tecnológicos a través del uso de kits de robótica, software educativo y dinámicas colaborativas.

El dictado de talleres forma parte de las acciones que vienen realizando desde el área para acercar la ciencia y la tecnología a las aulas, con miras a estimular la curiosidad y el interés por el mundo digital desde los primeros años de escolaridad.

Las y los capacitadores indicaron que la propuesta tuvo muy buena recepción por parte de las comunidades educativas; destacaron la participación activa de docentes y el entusiasmo de las y los estudiantes, quienes se involucraron con esta experiencia de aprendizaje innovadora y significativa.

1er encuentro presencial de la formación en programación para secundaria

 

Este martes 17 se lleva adelante en el aula Magna de la UNCo, el primer encuentro presencial del trayecto formativo en “programación” Full Coders 2.0, que llega a estudiantes y docentes del nivel secundario, articulado desde la cartera educativa con la acción que llevan adelante la Fundación Potenciar Argentina  junto a Pan American ENERGY.

Participa de la propuesta el equipo de Educación Digital, dependiente de la dirección provincial de Tecnología Educativa del ministerio de Educación, en articulación con la dirección Provincial de Educación Secundaria del CPE, para llegar a estudiantes y profesores de 4° y 5° año de escuelas secundarias neuquinas. Su objetivo principal es la formación de perfiles profesionales en programación. A través de la adquisición de herramientas de desarrollo y diseño, los y las participantes podrán desarrollar sus propios sitios web, respondiendo así a las demandas actuales del mercado laboral.

En la apertura, el director de Tecnología Educativa Rolando Rodríguez, destacó respecto a la capacitación que “el objetivo es achicar la brecha tecnológica en el aula; esta es una de las tantas capacitaciones que se brindan desde la cartera; se avanza sobre otras vinculadas a inteligencia artificial, programación, impresión 3D, entre otras, para llegar a toda la provincia”. “Hoy la tecnología es transversal a todas las profesiones y hay muchos perfiles, como analista de datos, programadores, por lo que va a ser útil para la carrera que en forma posterior se elija”.

Estuvieron presentes en la actividad el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización del ministerio Lucas Godoy, el director de Tecnología Educativa, Rolando Rodríguez, la directora de Educación Digital, Paz Sarrasqueta y la coordinadora de Niveles y Modalidades del CPE Verónica Crespo y referentes del equipo del nivel de educación secundaria del CPE; en tanto por la Fundación Potenciar Argentina participaron la presidenta de la fundación en Argentina Florencia Casabella, en representación de Pan American Energy Angie Giacchetta y Carlos Marano, coordinador del programa Fullcoders.

El programa se inició a fines del mes de agosto, con la participación de 80 estudiantes y docentes de los Cpem 9, Cpem 46, Cpem 47, Cpem 48, Cpem 69, IFD 6, Colegio San José Obrero, Santa Teresa y Padre Fito de la ciudad de Neuquén. Su duración es de aproximadamente tres meses; se inicia con la cursada de un tramo introductorio para todos los estudiantes donde, luego de haber atravesado y aprobado el mismo, podrán continuar con la etapa de Ciclo Orientado. En esa instancia, los participantes podrán elegir la trayectoria que deseen continuar, la de programación web o la de programación de apps.

 

 

Comienza la preinscripción para la Expo “EducaTIC” ciclo 2024

Comienza la preinscripción para la Expo “EducaTIC” ciclo 2024

El certamen busca promover el intercambio de saberes con proyectos pedagógicos que involucren las TIC en el ámbito escolar.

Hasta el 15 de septiembre, estarán abiertas las preinscripciones para escuelas que quieran participar de la Expo de Innovación Pedagógica “EducaTIC”.
El evento se realiza en el marco de la semana de la Educación Digital y Programación que tiene lugar del 16 al 27 de octubre, según el Calendario Escolar Situado (CES). Alcanza a docentes y estudiantes de instituciones públicas y privadas de toda la provincia, e incluye todos los niveles y modalidades. Tiene como objetivo compartir producciones y experiencias significativas respecto del uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el ámbito escolar.
EducaTIC es impulsado por la dirección de Educación Digital del Ministerio de Educación.
El cronograma indica que luego de finalizada la etapa de preinscripción comenzará la etapa de selección de proyectos -hasta el 20 de septiembre- Luego, se comunicará a las instituciones seleccionadas para participar de la Muestra EducaTIC, que se realizará en la semana del 27 al 31 de octubre en la ciudad de Neuquén (lugar a confirmar).
Interesados podrán inscribirse en https://forms.gle/Nh8cDicMRw1gmSX57

 

Inició la capacitación “Programación en el aula: una introducción práctica para docentes innovadores”

Inició la capacitación “Programación en el aula: una introducción práctica para docentes innovadores”

Participaron alrededor de 130 docentes, maestros de educación digital y estudiantes de Formación Docente de las zonas Norte, Centro Oeste, Comarca Petrolera, Vaca Muerta, Limay Medio y Zona Sur

El equipo de Educación Digital, dependiente de la dirección provincial de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación llevó adelante este lunes 26 de agosto, su primer encuentro virtual pensado para el trayecto titulado “Programación en el aula: una introducción práctica para docentes innovadores”.

La iniciativa se lleva adelante junto a la agencia ANIDE, municipios y la cartera educativa, en el marco de la Red Neuquina de Robótica e Innovación (RNRI).

El proyecto tiene por destinatarios a docentes de nivel primario (modalidad común y adultos) y de ciclo básico de escuelas secundarias de la provincia de Neuquén; maestros de educación digital (MED) y estudiantes avanzados de los Institutos Superiores de Formación Docente- ISFD-. Con una duración de seis semanas y diseñado en modalidad híbrida, el primer encuentro presencial reunió entre 120 y 130 participantes de las zonas Norte, Centro Oeste, Comarca Petrolera, Vaca Muerta, Limay Medio y Zona Sur. El dictado del curso se encuentra a cargo del equipo de Educación Digital y el mismo otorga puntaje docente.