Estudiantes de escuelas técnicas culminaron sus prácticas profesionalizantes

En la jornada de ayer, en el Centro Cultural Cutral Co, se realizó el acto egreso de 40 estudiantes del Programa Prácticas Profesionalizantes para el Nivel Secundario (PPPNS). Son estudiantes de la EPET 10 de Plaza Huincul y la EPET 1 de Cutral Co. Se trata de  una iniciativa gestionada por el Consejo Provincial de Educación, promovida por Pampa Energía, e impulsada por la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional de Neuquén; está orientada estudiantes de escuelas técnicas de la provincia, con el objetivo de proporcionarles una experiencia teórico-práctica enmarcada en la industria hidrocarburífera.

Del acto participaron, junto al director provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET del Consejo Provincial de Educación (CPE), Gustavo Livoreiro, el intendente de Cutral Có Ramón Rioseco y autoridades de Pampa Energía junto a sus equipos.

Esta actividad es una iniciativa promovida por Pampa Energía, y es impulsada por la Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional de Neuquén; está orientada estudiantes de escuelas técnicas de la provincia, con el objetivo de proporcionarles una experiencia teórico-práctica enmarcada en la industria hidrocarburífera. Tuvo una duración de cuatro semanas, con una carga horaria de 50 horas, y combinó conferencias, actividades en laboratorio, prácticas en un simulador, visitas a yacimientos, talleres teórico-prácticos de contenidos técnicos, talleres de liderazgo y trabajo en equipo, entre otras actividades integradoras.
Entre los objetivos específicos estuvieron planteados el de introducir a los estudiantes a los roles y procesos de la industria hidrocarburífera, presentar las tendencias actuales y desafíos del sector, fortalecer habilidades blandas como liderazgo y trabajo en equipo, mostrar la oferta académica de la UTN-FRN en el área, ampliar horizontes profesionales de los cursantes, y promover el aprendizaje por proyectos.

Talleres para docentes sobre uso de herramientas digitales en el aula

La acción se articula entre la cartera educativa y la empresa Telecom; propone estrategias innovadoras que ayuden a integrar las tecnologías digitales al proceso de enseñanza-aprendizaje

El equipo de Educación Digital, dependiente de la dirección provincial de Tecnología Educativa, del ministerio de Educación, en un trabajo conjunto con Telecom, a través del programa “Nuestro Lugar” llevarán adelante talleres gratuitos para docentes orientados al uso de herramientas digitales en el aula, los días lunes 29 y miércoles 31 de julio a través de la plataforma digital Zoom.
En dichos encuentros se abordarán temáticas y estrategias innovadoras que ayudan a integrar las tecnologías digitales al proceso de enseñanza-aprendizaje, permitiendo incorporar juegos al dictado de clases. También generar evaluaciones dinámicas y atractivas y perfeccionar sus presentaciones y contenidos audiovisuales.
Por tercer año consecutivo, esta iniciativa se lleva delante de manera conjunta con Telecom, en el marco de la política de gestión sustentable de la empresa, que promueve el uso de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) como herramientas para la formación e inclusión social, aportando al desarrollo de las personas y comunidades.
El ciclo de talleres se realizará de forma virtual para docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo neuquino, entregándose constancia de participación a los presentes.
Los talleres
Lunes 29 de julio
– 9.30 hs : Dinámicas para Clases Motivadas, link de inscripción:

https://us06web.zoom.us/j/84648552087

-15 hs : Inteligencia Artificial, link de inscripción:
https://us06web.zoom.us/j/88231307237

Miércoles 31 de julio
-9.30 hs : Gamificación para la Evaluación, link de inscripción:
https://us06web.zoom.us/j/86431136359
-15 hs: Fábrica de Juegos Digitales, link de inscripción:
https://us06web.zoom.us/j/86562478667

Se inician coberturas de horas en las coordinaciones de área en secundarias

En la actualidad estas coordinaciones, ya se encuentran creadas en las plantas funcionales; a partir del 1 de agosto estarán disponibles para su asignación mediante el procedimiento establecido, en el marco del Diseño Curricular de la Escuela Secundaria media y técnica de la provincia
El Cuerpo Colegiado del CPE creó en el mes de abril 4000 horas cátedra destinadas a las coordinaciones de áreas, en el marco de la implementación del Diseño Curricular de la Escuela Secundaria media y técnica de la provincia. En dicha sesión se acordó también la creación de coordinaciones para las áreas de Ciencias Sociales Políticas y Económicas, Ciencias Naturales, Lenguaje y Producción Cultural, Matemática e Informática, Tecnología, Tecnología Agropecuaria y de la modalidad Artística.
La disposición, comunicada en el mes de julio a las escuelas, establece las funciones y mecanismos de designación de dichas coordinaciones en los establecimientos educativos; detalla a la vez las tareas y responsabilidades que deben asumir los coordinadores/as.
La figura de la Coordinación de áreas de conocimientos es esencial para organizar y articular los procesos pedagógicos curriculares al interior de cada escuela secundaria, asumiendo responsabilidades epistémico políticas y éticas que orienten las intervenciones pedagógico- didácticas.
La cobertura de dichos cargos se realiza de manera interna en cada establecimiento, mediante procesos democráticos, con criterios claros, objetivos y transparentes de manera electiva, mediante la presentación de proyectos por parte de los y las docentes de la institución pertenecientes a cada área.
Actualmente, estas coordinaciones, ya se encuentran creadas en las plantas funcionales y a partir del 1 de agosto estarán disponibles para su asignación mediante el procedimiento establecido.

Educación y Pampa Energía acompañan a escuelas desde la economía circular

La articulación entre la cartera educativa y la empresa Pampa Energía permitió la entrega a  368 escuelas primarias de la provincia de 25 mil kits de Geometría, generados con poliestireno post consumo de la Petroquímica ubicada en Zárate

Esta mañana, en el auditorio del Consejo Provincial de Educación (CPE), se desarrolló un acto de entrega de kits de geometría –elaborados en el marco de la economía circular-, por parte de la Fundación Pampa Energía. Participaron su director, Pablo Díaz, la directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalín Temi, junto a su equipo y la coordinadora de Niveles y Modalidades del CPE Verónica Crespo.

La acción consiste en la entrega de 25.000 kits que llegarán a estudiantes de 368 escuelas primarias de toda la provincia, a través del ministerio de Educación y del CPE. De manera paralela, cada institución recibió material de soporte digital para trabajar en el aula.

Los elementos fueron realizados con poliestireno post-consumo, un material producido en la Planta Petroquímica Poliestireno Zárate de Pampa Energía (provincia de Buenos Aires), a través de una alianza con la firma Pizzini. Responde al modelo de “Economía circular” que es un modelo económico en el cual el sistema de producción y consumo se basa en minimizar el desperdicio y maximizar la eficiencia; busca cerrar el ciclo de vida de los productos alargando su vida útil o reutilizando los materiales como nueva materia prima, para fabricar otros productos.

El director de la Fundación Pampa Energía, Pablo Díaz, detalló que la idea de la producción de los kits de geometría surgió de un grupo de padres del Comité del Voluntariado de la empresa, que plantearon la posibilidad de utilizar la petroquímica para una instancia social y la idea funcionó. Señaló en tal sentido que “en coordinación con Educación, creo que estas ideas de ir suplantando cosas, hacen bien porque muchas veces atiende a la falta de oportunidades y a la instancia económica, que muchas veces, las familias no la tienen”, declaró.

En tanto, la directora provincial de Políticas Socioeducativas del ministerio Amalín Temi resaltó que la iniciativa forma parte de lo encomendado por el gobernador Rolando Figueroa, que es redistribuir oportunidades. “Es importante plantear acciones en el marco de la economía circular y de preservar el ambiente; no es un detalle menor conocer de qué material están hechos estos kits y es importante que los alumnos lo sepan, que no es solamente un kit de geometría común, sino que tiene otro valor económico y con otro sentido, con el mensaje que podamos renovar y reciclar”, cerró.

Estuvieron presentes en el auditorio para la actividad directivas y representantes de las escuelas primarias números 154, 175, 195,311, 190, 115 y 193 de nuestra capital, en forma referencial de los 368 establecimientos que recibirán los materiales.

Capacitan a equipos de trabajo de Escuelas Infantiles

 

Se hará a través de un pos título de actualización, con duración de un año y modalidad virtual, articulado entre el CPE y la Universidad del Comahue

El viernes 2 de agosto, se dará inicio al postítulo de actualización académica «El oficio de enseñar en la Escuela Infantil».

La iniciativa está destinada a supervisores, equipos directivos, docentes, profesores de Áreas Especiales (Música y Educación Física) que se desempeñen actualmente en Escuelas Infantiles de la provincia. Es organizada por la dirección provincial de Educación Inicial del Consejo Provincial de Educación (CPE), en conjunto con la Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología- UNCo, y el IFD N° 2 de Chos Malal. La actividad se enmarca en el convenio firmado entre el CPE y la UNCo.

La propuesta de formación tiene duración de un año y abordará siete módulos, con diferentes dispositivos pedagógicos; el cierre está previsto para agosto del 2025. La capacitación otorga puntaje docente y será de modalidad de cursado presencial/virtual, a través de las Aulas Digitales PEDCO-FaCEP de la UNCo. Tendrá una carga horaria de 270 horas.

Desde el área indicaron que esta instancia de formación responde la Resolución Nº 447/2024, que es el marco normativo de las Escuelas Infantiles; establece que para su funcionamiento, se requiere del par pedagógico y la co-formación en servicio. También, representa un hecho inédito en el sistema educativo neuquino en la implementación de estas Escuelas Infantiles que, en la provincia, funcionan 16 con una cobertura de aproximadamente de 3.000 infancias, entre los 2 a 5 años de edad.

De manera paralela, el postítulo responde a lo establecido en el Nuevo Diseño Curricular. Entre otros disertantes reconocidos en la materia, participará Mónica Fernández Pais y Walter Kohan.

El Cuerpo Colegiado aprobó el organismo para concursos de Jerarquía

En la misma reunión se aprobaron por mayoría del Ejecutivo convenios que garantizan el transporte escolar en los distintos distritos y la regularización de viviendas institucionales de los diversos Distritos Escolares

En la sesión del Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación del día de la fecha se aprobaron, por mayoría, la creación del organismo técnico estatutario para la convocatoria a concursos de ascenso de jerarquía (de supervisores, directores y vicedirectores), expedientes vinculados a una importante inversión para garantizar el transporte escolar en toda la provincia, otros referidos a convenios para uso de espacios para actividades de educación física y la regularización de viviendas institucionales de los diversos Distritos Escolares.

La reunión inició con la presencia de la totalidad de sus integrantes: la Subsecretaria de Políticas Educativas y Coordinación a cargo de la Presidencia, Prof. Glenda J. Temi, los vocales en representación del Poder Ejecutivo por el Nivel Inicial y Primario, Prof. Leandro Policani, y por la Rama Media, Técnica y Superior, Prof. Gastón Arana; las vocales en representación de los y las docentes por el Nivel Inicial y Primario, Prof. Gabriela Mansilla, y por la Rama Media, Técnica y Superior, Prof. Marisabel Granda; y el vocal en representación de los Consejos Escolares, Prof. Martín Eduardo Maximiliano Del Río.

Iniciada la sesión, se retiraron las vocales en representación de los y las docentes y el vocal en representación de los Consejos Escolares y tras haberles esperado durante dos horas y media, los restantes miembros presentes continuaron con el tratamiento de los temas. Ello con el objetivo de garantizar el efectivo cumplimiento de derechos subjetivos de niñas, niños, adolescentes y adultos, establecidos por las constituciones Nacional, Provincial, Pactos Internacionales y la Ley Provincial 2302, la obligación inherente al Poder Ejecutivo en general, y al Consejo Provincial de Educación en particular, conforme lo establecido en el Artículo 118 de Constitución Provincial y Ley Provincial 242, decidieron funcionar en los términos establecidos en el Artículo 45° de la Ley 1284 de Procedimiento Administrativo, aplicable a la totalidad de los Cuerpos Colegiados que integran la Administración Pública Provincial, centralizada y descentralizada.