NEUQUÉN: APRUEBAN MÁS DE 3000 TITULARIZACIONES DOCENTES

 

 

La presidenta del CPE, Ruth Flutsch presentó en Cuerpo Colegiado los proyectos de Resolución que garantizan la estabilidad laboral a docentes de la Provincia del Neuquén. “Este proceso de titularización es un acto de justicia educativa”, señaló.

 

 

La provincia del Neuquén, a través del Ministerio de Gobierno y Educación y del Consejo Provincial de Educación (CPE), continúa avanzando con acciones concretas para garantizar derechos laborales y el fortalecimiento de la educación pública. En este marco, como parte de esta agenda de política provincial, esta mañana en sesión de Cuerpo Colegiado del CPE -por unanimidad- se aprobaron resoluciones para la puesta en marcha de la estabilidad laboral docente, dando continuidad a proyectos institucionales de los diferentes establecimientos educativos, y efectivizando el proceso de titularización docente acordado en mesa paritaria del 2022 con ATEN.

 

En esta línea, la presidenta del CPE, Ruth Flutsch señaló que “en representación del Poder Ejecutivo, y en un trabajo articulado con el Ministerio de Economía e Infraestructura, hoy aprobamos diferentes resoluciones que ponen en marcha los mecanismos para concretar un proceso de estabilidad laboral, con más de 3000 titularizaciones que incluyen las designaciones de docentes de Educación Superior y de las Modalidades de Artística, Educación Física y Formación Profesional”.

 

La funcionaria añadió que “la titularidad es un derecho y una oportunidad, para las y los docentes del sistema educativo provincial, de jerarquizar su carrera docente y fortalecer así los equipos y los proyectos educativos de cada una de las instituciones neuquinas. Este proceso de titularización es un acto de justicia educativa y da cuenta de que la educación pública es prioridad para el Gobierno provincial”.

 

Estas normativas alcanzan a docentes de: Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD), del Instituto Provincial de Educación Terciaria (IPET) y de Departamentos de Aplicación dependientes de la dirección provincial de Educación Superior; como así también de la Modalidad Formación Profesional dependiente de la dirección provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET; Centros de Educación Física (CEF) y Plantas de Campamento dependientes de la dirección general Modalidad Educación Física; e instituciones dependientes de la dirección general Modalidad Educación Artística”.

Participaron de la sesión la presidenta del CPE, Ruth Flutsch, los vocales por el Poder Ejecutivo: Marisa Altube (Rama Inicial, Primaria y Especial) y Marcelo Villar (Rama Media, Técnica y Superior); las vocales en representación docente: Fanny Mansilla (Rama Inicial, Primaria y Especial) y Marisabel Granda (Rama Media, Técnica y Superior); y el vocal por la comunidad, Maximiliano “Nani” Del Río.

EL CAV Y EL CPE PARTICIPARON DE LAS PRIMERAS JORNADAS REGIONALES DE ASI

El Ministerio de Gobierno y Educación, a través del Centro de Atención a la Víctima y el Consejo Provincial de Educación dijeron presente en las jornadas organizadas por el Estudio Interdisciplinario Zaniah donde se abordó desde diversos aspectos, el Abuso Sexual Infantil.

Con el propósito de generar conciencia y promover la prevención del Abuso Sexual Infantil se desarrollaron las Primeras Jornadas Regionales de ASI en las que participaron dos organismos que integran el ministerio de Gobierno y Educación: el Centro de Atención a la Víctima (CAV Neuquén ) y el Consejo Provincial de Educación (CPE). Las mismas se desarrollaron el 6 y 7 de julio en las instalaciones de la Legislatura provincial con la participación de referentes y especialistas en la temática.

Las doctoras Ana Migliore y Carolina Luzuriaga, directoras provincial y general respectivamente- y la psicóloga Evangelina González Directora de Género el CAV Neuquén desarrollaron el módulo denominado  “Acompañamiento a madres y padres de niñas, niños y adolescentes que padecieron abusos. Experiencia de abordaje”, destacando el trabajo coordinado entre instituciones para la asistencia victimológica de niñas, niños y adolescentes. Específicamente, se refirieron a las intervenciones realizadas en los jardines de infantes donde se denunciaron casos de presunto abuso sexual y explicaron la metodología de trabajo para asistir tanto a las niñeces como a sus grupos familiares.

También participaron la Profesora Rocío Lara, directora de Programas Transversales del Ministerio de Gobierno y Educación y el Lic. Julio Krieger, Referente Técnico del Área Pedagógica del EAOPIE del Consejo Provincial de Educación (CPE) quienes disertaron sobre: «Abordaje educativo ante situaciones de presunción de ASCNNA» (Abuso Sexual Contra Niños, Niñas y Adolescentes).

La jornada sirvió como oportunidad para dar a conocer el rol de Educación en esta compleja temática que requiere -como pocas- de una fluida articulación entre los distintos organismos que conforman el Sistema Integral de Protección.

En este sentido, se explicó el marco normativo general, nacional y provincial, así como las regulaciones del CPE, que construyen el rol de la Educación en materia de vulneración de derechos sexuales.

Además, se compartieron las líneas de acción vigentes para la promoción de derechos, la detección oportuna – a partir del conocimiento de indicadores, circuito de articulación interinstitucional para las intervenciones, y cómo “hacer escuela” cuidando la trayectoria de las y los estudiantes luego del develamiento.

 

Neuquén: 4359 docentes a descuento por día no trabajado

El Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) informaron que 4359 docentes recibirán un descuento salarial ante el paro ilegal convocado por una fracción gremial.

 

Antes era usual que este tipo de medidas no se hagan efectivas por falta de controles o negociaciones; en las últimas tres medidas de acción directa de este tipo el área de Educación ha procedido a los descuentos.

 

Se informó que más de 800 mensajes de madres y padres ingresaron al número de whatsapp que permite el primer chequeo de la inasistencia, también se dispuso personal que realizó de manera presencial la verificación de los establecimientos constatando si estaban o no en actividad.

 

Es lamentable que un sector gremial que dice defender la educación pública y las infancias, tome medidas de acción directa como la de dejar a cientos de estudiantes sin clases, vulnerando de esta manera el derecho a la educación, afectando además la planificación familiar.

 

De acuerdo a los relevamientos realizados, la cartera provincial informó que, de 10.094 docentes de la capital neuquina a 4.202 se les aplicará el descuento correspondiente al día no trabajado. En el caso de Plottier, de 2.006 docentes se aplicará el descuento a 157.

 

Estas cifras dan cuenta de que hubo más de un 45% de establecimientos que tuvieron clases en la capital y un 85% en la localidad de Plottier, mientras que en el resto de la provincia la jornada escolar se desarrolló con normalidad.

MARIANO MORENO: JORNADA ACADÉMICA Y DE INSCRIPCIÓN DE LA TECNICATURA SUPERIOR EN AGROECOLOGÍA

El Consejo Provincial de Educación (CPE), a través de la dirección provincial de Educación Superior, comunica que el pasado miércoles 5 de julio se llevó a cabo la Jornada Académica y de Inscripción de la Tecnicatura Superior en Agroecología, en la localidad de Mariano Moreno.
En la oportunidad, se brindó una charla informativa para la puesta en marcha de esta nueva oferta educativa y se realizó la recepción de la documentación correspondiente, dando como resultado más de 60 inscriptos pertenecientes a la localidad de Mariano Moreno y el resto de la Provincia del Neuquén.
La llegada de esta tecnicatura marca un hecho histórico en dicha localidad, facilitando y extendiendo el acceso a la Educación Superior para la comunidad y sus alrededores.
Esta propuesta educativa en territorio es el resultado de la firma de un convenio celebrado por el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, la presidenta del CPE, Ruth Flutch y el Intendente Municipal, Javier Huillipan.
En la jornada estuvieron presentes la directora provincial de Educación Superior, Graciela Viard junto al equipo de tecnicaturas superiores del Concejo Provincial de Educación.

ENCUENTRO DE FORMACIÓN DE EQUIPOS DOCENTES REFERENTES EN PREVENCIÓN DE CONSUMOS PROBLEMÁTICOS

Continuamos avanzando en las acciones de formación de equipos, con un trabajo institucional en establecimientos educativos de la Provincia del Neuquén, en materia de prevención de consumos problemáticos y adicciones.

Ayer, en la Escuela Primaria N°367, realizamos el 2do Encuentro de la Formación de Equipos Docentes Referentes en Prevención de Consumos Problemáticos, destinado a docentes de Educación Secundaria del Distrito Educativo X (Plottier).

En la oportunidad, se presentaron los Lineamientos Curriculares (Nivel Inicial, Primario y Secundario) y los abordados desde la perspectiva de género.

Asimismo, se propusieron actividades para la construcción de estrategias institucionales ante situaciones de consumo problemáticos y una mirada al rol de las y los docentes referentes.

La actividad culminó con la elaboración práctica de una acción preventiva posible para realizar en las escuelas y la entrega de material bibliográfico a cada docente.

Un reconocimiento a la gran participación de docentes y a la Escuela N°367 por disponer del espacio para la realización de esta jornada.

CONTINÚAN LAS ACCIONES DE FORTALECIMIENTO DE LA LECTURA A TRAVÉS DEL PROGRAMA FEDERAL “LIBROS PARA APRENDER”

Las y los estudiantes de las escuelas primarias de la provincia recibirán la colección literaria “Historias por leer”

El Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), a través del Programa “Libros para Aprender”, realizó la presentación de la colección ”Historias por Leer” en las localidades de Zapala y Neuquén capital, con el objetivo de fortalecer las áreas de Matemática y Lengua.

La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó que “esta acción federal se suma a las propuestas que impulsa el Gobierno de la Provincia del Neuquén para fortalecer las trayectorias de las y los estudiantes a través del uso de los libros y así dar continuidad y progresión a los contenidos ya trabajados en las instituciones”.

Los encuentros se realizaron el 4 y 5 de julio y contaron con la participación de la Directora Nacional de Educación Primaria, Cinthia Kuperman y el equipo técnico Gabriela Vacchieri y Alejandra Paione; el vicepresidente del CPE, Danilo Casanova; la directora provincial de Educación Primaria, Patricia Cressatti; el director general de Escuelas Rurales, Fabio Luna; la jefa de Supervisión, Analía Arias; el director provincial del CEDIE, Iván Nicola. Además, estuvieron presentes los equipos supervisivos de las zonas convocadas , equipos directivos y bibliotecarias/os de 40 escuelas de Zapala y  de 68 escuelas de Neuquén capital.

La colección “Historias por Leer” está conformada por catorce títulos con diferentes historias bellamente ilustradas por reconocidas y reconocidos artistas. Cuenta con versiones multimedia musicalizadas por la Orquesta Federal Infantil y Juvenil del Programa Nacional de Orquestas y Coros –conformada por niñas, niños y jóvenes de todo el país–, leídas por diversos artistas que han puesto su voz a cada personaje, e interpretadas en Lengua de Señas Argentina. Además, para aquellas instituciones que cuentan con población indígena se elaboraron traducciones en cinco lenguas: qom, wichí, mapundungun, quechua y guaraní.

Actualmente, a través de la Dirección Nacional de Educación Primaria, se están distribuyendo 216.650 ejemplares de Matemática y Lengua en escuelas primarias y, próximamente, se sumarán estos dos nuevos libros por estudiante de “Historias por Leer”.