Entregan equipamiento para predios de plantas de campamento y CEF Publicado el: 1 septiembre, 2025 por Alejandra PerezSe trata de herramientas y dispositivos que contribuyen a la mejora de los espacios verdes educativos. En su visita, autoridades del CPE, recorrieron las instalaciones de la planta de campamento N°1. Como parte del proceso de equipamiento de espacios pedagógicos, que se articulan en forma integradora con contenidos y materias que se brindan en las instituciones educativas, las plantas de Campamento y Centros de Educación Física -PCE y CEF- están recibiendo en el transcurso de este año herramientas y máquinas destinadas al mantenimiento de los predios.A las PCE N° 1 y el CEF N° 1, ambas instituciones educativas de Neuquén capital y a la PCE N° 7 de Vilú Mallín, en la región del Alto Neuquén, desde la Coordinación de Distritos del Consejo Provincial de Educación se les entregaron minitractores cortacésped Husqvarna a fin de contribuir con las tareas diarias de conservación y mejora de dichos espacios verdes. También se les hizo llegar motoguadañas y otras herramientas de jardinería para el mismo fin.En una visita a la PCE N° 1, su director, Juan Martín Tosseto, recibió por parte de autoridades del CPE el equipamiento y detalló -respecto del aumento de partidas- que “en el caso de la planta de Campamento, es de gastos generales, pasó al doble y eso nos vino muy bien”.Describió que en la planta de campamentos reciben estudiantes todo el año, “hay momentos en que un poco más, o un poco menos, dependiendo de la época; tenemos dos instancias en el año que por calendario situado nos piden la planta. En septiembre se solicita para el primer semestre del año siguiente, y en marzo para el segundo semestre y lo que quede del primero, ahí ya se completa el cronograma”. Comentó que este año, ya visitaron la planta 55 grupos, lo que significó el paso de 1.500 estudiantes por el espacio; y para este segundo semestre, detalló el referente, siempre aumenta.Las actividades que ofrecen estos espacios consisten en propuestas educativas con salidas deportivas y recreativas, torneos, encuentros y otras acciones de formación vinculadas a una planificación anual; constituyen instancias pedagógicas de alto valor formativo para el desarrollo integral de los y las estudiantes, dentro de los lineamientos curriculares de la Modalidad de Educación Física.Al igual que otros establecimientos, las Plantas de Campamentos y los CEF, han ido teniendo además en este año y medio de gestión provincial, intervenciones desde el área de Mantenimiento Escolar a fin de mejorar las condiciones de su infraestructura.Recorrida por la PCE N° 1La presidenta del Consejo Provincial de Educación, Glenda Temi, junto al Coordinador de Distritos, Alberto Imbert, visitaron la planta de campamento N°1 para hacer entrega de las herramientas y recorrieron sus instalaciones. Las mismas fueron intervenidas con mejoras en un baño para discapacitados, el cambio de reflectores en los patios, y de cañería de desagües cloacales en duchas y en inodoros del sanitario de varones. Además, se hicieron reparación de revoques y pintura en la galería exterior.
Inició la cobertura de cargos para supervisores de plantas de campamento y CEF Publicado el: %2$s por Alejandra PerezRepresenta un hito para los Centros de Educación Física (CEF) y las PCE dependientes del Consejo de Educación. Tendrán una sede en la capital neuquina y otra en Chos Malal. Este jueves se dio inicio, desde el Consejo Provincial de Educación (CPE), al proceso de ofrecimiento para la cobertura de dos cargos de supervisión de CEF y Plantas de Campamento. La decisión de la gestión educativa de crear estos cargos permitirá acompañar y atender las demandas particulares de las instituciones del área, y brindar asesoramiento técnico desde el encuadre normativo específico.Gastón Corroza, director de Educación Física del CPE, detalló sobre la importancia de esta cobertura que “se trata de los primeros supervisores que va a tener la modalidad de CEF y PCA en su historia en la provincia, son los dos primeros cargos que se crean y se ponen en marcha; de la misma forma, aclaró, que hicimos a inicios del año con el concurso de ingreso a la docencia y titularizaciones de CEF y Plantas, ahora se da con las supervisiones específicas”.En forma inicial consiste en dos supervisiones para cubrir los 23 Centros de Educación Física y las 8 plantas de campamento. Estas funcionarán en dos sedes, una en Neuquén capital que abarca Confluencia y la parte Sur oeste de la provincia; la otra sede se ubicará en Chos Malal y cubrirá la zona Norte y Centro oeste de Neuquén.El ofrecimiento de cargos se hace en esta primera instancia a docentes ya inscriptos en un listado con requisitos previamente establecidos, y por el puntaje que posean los mismos. El mismo se funda en la la resolución aprobada a fines de julio por el CPE, que establece los requisitos para cubrir por primera vez dos cargos específicos de supervisión en la modalidad.
Avanza la puesta a punto del CEF 1 de Neuquén capital Publicado el: 27 agosto, 2025 por Alejandra PerezLa ministra de Educación, Soledad Martínez, recorrió junto al equipo directivo el área del natatorio próximo a reabrir; allí se invirtieron alrededor de 300 millones de pesos, en reparaciones, cañerías nuevas y cambio de equipos de calefacción. Con el objetivo de relevar las intervenciones llevadas adelante en el natatorio del CEF N° 1 de Neuquén capital, así como otras inquietudes de infraestructura del espacio educativo, la ministra de Educación, Soledad Martínez, recorrió este martes el edificio junto a Martín Linossi, director de la institución, y referentes de la Dirección de Educación Física y de Mantenimiento escolar.En marzo, desde la cartera educativa se hicieron trabajos vinculados al natatorio; en la pileta grande se cambió todo el sistema de cañerías de recirculación de agua, con colocación de un dispositivo de cámaras de inspección y se repararon nuevas fisuras. Por otro lado, en los espacios de calderas de las piletas grande y chica se realizaron nuevas instalaciones de gas; y en esta última se sumó el recambio de dos equipos de calefacción de aire. Ambos dispositivos de natación fueron luego pintados en forma integral.Todas las mejoras de gas, calefacción y mantenimiento significaron una inversión superior a los 300 millones de pesos. También el área de Mantenimiento hizo readecuaciones de oficinas en el sector de Junta Ad Hoc y Supervisión de Secundaria CEF y PCE, para la mejora en el funcionamiento del espacio.La ministra estuvo acompañada en la visita, que incluyó una recorrida por todas las instalaciones del centro de educación física, por el subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización, Lucas Godoy, el director de Mantenimiento, Luciano Saborido, y el director de Educación Física del CPE, Gastón Corroza.Luego de la recorrida por áreas de canchas, playones deportivos, sectores administrativos y sanitarios, entre otros; se conversó junto a los equipos del CEF sobre algunas refacciones y proyectos posibles a evaluar para continuar con la mejora de las instalaciones del edificio.
Educación promueve reconocimiento al profesor Enzo Páez Publicado el: %2$s por Alejandra PerezEl docente fue director de la Planta de Campamento Educativo 7 de Vilú Mallín, dejando su impronta de compromiso con el sistema y la comunidad en la región del Alto Neuquén El equipo de la dirección de Educación Física del Consejo Provincial de Educación (CPE), dio a conocer que se encuentra en elaboración un proyecto que promueve la imposición del nombre Profesor Enzo Páez, a la Planta de Campamento Educativa N°7 del paraje Vilu Mallín, en la región del Alto Neuquén, en reconocimiento a su trayectoria y trabajo en el espacio. La iniciativa se pondrá a consideración del Cuerpo Colegiado del CPE en su próxima sesión.El docente ingresó a la PC N° 7 en el año 2017 y se desempeñó como director de dicho establecimiento hasta el mes de julio del año pasado, fecha en la que se jubiló. Recorrió su carrera laboral vinculado al sistema educativo y a escuelas de la localidad y de la región; dejando su impronta en distintos establecimientos de la zona, trabajando en la escuela primaria N° 254, en el CEF N°5, en la citada Planta de Campamento, en Tres Chorros y en Taquimilán; y en esta última sumó su impulso e inserción en los equipos de bomberos voluntarios.Las actividades que ofrecen estos espacios, como en el que se desempeñó con compromiso el profesor Páez, ofrecen propuestas educativas, salidas deportivas y recreativas, torneos, encuentros y otras acciones de formación vinculadas a la planificación anual; constituyen instancias pedagógicas de alto valor formativo para el desarrollo integral de los y las estudiantes, dentro de los lineamientos curriculares de la Modalidad de Educación Física.La PCE N° 7, con fundamental inserción en las comunidades educativas de la región, es elegida durante todo el período lectivo, como espacio para el desarrollo de campamentos educativos y actividades de vida en la naturaleza.
Se lanza “ReCreo en Neuquén” 2025 Publicado el: 6 agosto, 2025 por Alejandra PerezDesde este miércoles 6 y hasta el 24 de agosto serán las inscripciones para las escuelas. Con disciplinas deportivas y artísticas, contempla las etapas local, regional y provincial, desde fines de agosto en adelante. Este miércoles 6 de agosto se inicia la inscripción de instituciones educativas para participar con sus estudiantes del Programa “ReCreo en Neuquén 2025”, una propuesta interministerial articulada por las carteras de Educación y de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, que tiene como objetivo propiciar un espacio inclusivo y participativo para adolescentes del nivel secundario en disciplinas deportivas y artísticas.La iniciativa apunta a fortalecer los vínculos interinstitucionales y regionales y la consolidación de una cultura escolar que valore el juego y la diversidad de expresiones, diseñado desde la identidad neuquina, como componente sustancial de una gestión provincial que revaloriza, desde sus acciones, el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes en todos los rincones del territorio.La modalidad de participación contempla que cada institución podrá hacerlo con un grupo representativo de composición mixta, conformado por estudiantes interesados en las diferentes propuestas. Serán referentes escolares docentes de educación Física y Artística.Los juegos inclusivos propuestos son vóley mixto, handball (mujeres y varones), básquet mixto, y atletismo, con carrera, lanzamiento y salto. Este es el link de inscripción http://bit.ly/4ftYi5oDesde el área artística, las categorías son música (solista y grupal), artes visuales (pintura y fotografía individual), danzas como solista y grupal, y artes escénicas (títeres, teatro, clown, entre otras) y Video Minuto, con cortometrajes. Las inscripciones son en este link http://bit.ly/3IX90oZPara llevar adelante el programa coordinan acciones el Consejo Provincial de Educación (CPE) y la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana. El CPE, a través de las direcciones de Educación Física y de modalidad Artística, llevarán adelante la etapa Local, que se desarrollará del 25 de agosto al 24 de septiembre. Por su parte, la secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana organiza las acciones de la etapa Regional de la iniciativa que se concretará a partir del mes de octubre.Las inscripciones al programa se llevarán adelante desde este miércoles 6 hasta el 24 de agosto, a través de formularios de inscripción que se compartirán a través de las redes y la página web del gobierno provincial, y afiches con vinculación de QR dispuestos en las instituciones educativas.La etapa Regional se desarrollará con 7 sedes, basadas en la división territorial de la provincia. Esta disposición permitirá realizar etapas clasificatorias; y cada localidad tendrá un cupo máximo de participantes.La etapa final del programa será la instancia Provincial, con un evento central que reunirá a los finalistas de todas las regiones. Además de la presentación de los mismos y la ceremonia de reconocimiento a los y las ganadoras, contará con espacios de intercambio cultural y social. Se sumarán a esta etapa todos los dispositivos que se construyen desde las diferentes áreas de la gestión provincial, vinculados a beneficios, y diversos programas y herramientas para los y las jóvenes.
La modalidad de Educación Física tendrá supervisores de plantas de campamento y CEF Publicado el: %2$s por Alejandra PerezDocentes del área podrán anotarse para cubrir los cargos de supervisión de Centros de Educación Física y plantas de campamento. Esto da continuidad a las acciones iniciadas en marzo con las primeras titularizaciones de la modalidad. En la sesión del cuerpo colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE) realizada este martes, se aprobó por unanimidad la resolución que establece los requisitos para cubrir por primera vez dos cargos específicos de supervisión de Centros de Educación Física (CEF) y Plantas de Campamentos Educativos (PCE) dependientes de la dirección general de Educación Física.El director general de esa modalidad, Gastón Corroza, expresó que “este es un hecho histórico porque con la aprobación de los requisitos puede iniciarse el proceso para cubrir los cargos de supervisión”. Y aseguró que “estamos trabajando para que en breve puedan inscribirse quienes reúnan los requisitos para ser supervisores de Plantas de Campamentos y CEF”.Al respecto, indicó que las sedes supervisivas estarán ubicadas “una en Neuquén capital que tendrá a cargo del Centro hacia el Sur; y otra en Chos Malal que cubrirá del Centro hacia el Norte”.La resolución aprobada ayer impacta en las 8 PCE y 23 CEF de la provincia y da continuidad a las acciones iniciadas en marzo de este año con la realización de las primeras asambleas de ingreso y movimiento de personal para la modalidad que permitieron a más de 75 docentes concursar y concretar traslados y titularidades.Estos nuevos cargos de supervisión permitirán acompañar y atender las demandas particulares de las instituciones del área, y brindar asesoramiento técnico desde el encuadre normativo específico.La aprobación tuvo lugar durante la reunión de la que participaron la presidenta del CPE, Glenda Temi, junto con los vocales de Rama Inicial, Primaria y Especial, Leandro Policani, de Rama Secundaria, Técnica y Superior, Gastón Arana; y Fanny Mansilla, Marisabel Granda y Emiliano Garay, vocales gremiales de representación docente.