Amplían plazo a cursantes de FinEsTec para solicitar Becas Gregorio Álvarez

Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.

 

Desde el ministerio de Educación, a través de la coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad, se informó que hasta el 4 de julio podrán preinscribirse los y las estudiantes que se sumaron al programa FinEsTec para solicitar su acceso a las Becas Gregorio Álvarez.

La convocatoria está dirigida a quienes están cursando activamente el programa de terminalidad secundaria, destinado a egresados y egresadas de escuela media de Enseñanza Técnica (EPET) y Agropecuaria (EPEA), que adeuden materias.

El objetivo de la propuesta es fortalecer las posibilidades de cada participante del programa federal de terminalidad educativa FinEsTec, y está destinada a quienes hayan cursado el sexto año en condición de alumnos regulares, y egresaron en 2023 o en años anteriores sin límite.

La preinscripción se realiza de manera online a través de la página: https://becas.neuquen.gov.ar.

Más aulas para la enseñanza técnica en Neuquén

El gobierno provincial puso en marcha el proceso licitatorio para ampliar la EPET 21 de San Martín de los Andes.

 

El proyecto de ampliación de la Escuela Provincial de Educación Técnica 21 (EPET) de San Martín de los Andes dio un paso fundamental hacia su concreción, ya que se puso en marcha el proceso licitatorio para la construcción de nuevas aulas, sanitarios y espacios exteriores.

“Estamos licitando la construcción de tres nuevas aulas y reafirmando nuestro compromiso con el fortalecimiento de la educación técnica en cada rincón de la provincia”, destacó al respecto el gobernador Rolando Figueroa.

Con inversiones en obras y políticas destinadas a garantizar la igualdad de oportunidades (como las becas estudiantiles Gregorio Álvarez), el gobierno provincial le ha dado un fuerte impulso a la educación en general y a la enseñanza técnica en particular, lo que es fundamental en virtud del perfil productivo de la provincia.

Tanto es así que, por estos días, la provincia avanza en la construcción de ocho edificios nuevos en Plottier, Añelo, Centenario, Neuquén capital, Rincón de los Sauces, San Patricio del Chañar, San Martín de los Andes y Villa La Angostura. Además, de una importante reforma en la EPET 15 de Zapala. Algunos edificios están en obras y otros a punto de iniciarlas.

“Actualmente estamos ejecutando, o en proceso de licitación, más de 85.000 metros cuadrados de nueva infraestructura escolar, de los cuales 40.000 corresponden a escuelas técnicas”, sostuvo el gobernador. Y agregó que “muchas de estas obras eran largamente esperadas por sus comunidades”.

“Con cada una de ellas, brindamos a nuestros jóvenes mejores condiciones de aprendizaje y las herramientas necesarias para construir su futuro”, concluyó.

En el caso de la ampliación de la EPET 21 de San Martín de los Andes, la recepción de las ofertas será hasta el martes 22 de julio, en la secretaría de Obras Públicas de la provincia. Y ese mismo día, a las 13, se realizará la apertura de sobres. En tanto que el plazo de ejecución de obra fue establecido en 240 días corridos.

La ampliación de la oferta educativa en distintas regiones de la provincia, tiene su fundamento en la decisión de asegurar no sólo el desarrollo equitativo y equilibrado de las distintas localidades, sino fundamentalmente la igualdad de oportunidades para todos los neuquinos y neuquinas.

Provincia apuesta a la educación técnica con la construcción de ocho nuevas escuelas

El gobernador Rolando Figueroa supervisó los avances en la EPET 25 de Plottier y destacó que, entre las obras en ejecución y otras en proceso licitatorio, “vamos a tener ocho escuelas de estas características, más una ampliación muy importante en Zapala”. “Son más de 40.000 metros cuadrados vinculados a la educación técnica”, detalló.

 

El gobernador Rolando Figueroa recorrió hoy la obra de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N° 25 de Plottier, que cuenta con un 30% de avance y es uno de los proyectos educativos priorizados por la gestión provincial.

Como parte de una política de fortalecimiento de la educación técnica, la provincia avanza en la construcción de 40.000 metros cuadrados repartidos en ocho edificios nuevos en Plottier, Añelo, Centenario, Neuquén capital, Rincón de los Sauces, San Patricio del Chañar, San Martín de los Andes y Villa La Angostura. Además, se trabaja en una importante reforma en la EPET 15 de Zapala. En algunos establecimientos ya se iniciaron las obras y en los restantes comenzarán en lo que queda del año.

El gobernador estuvo acompañado por intendentes de localidades que tendrán nuevos edificios de escuelas técnicas: Luis Bertolini (de Plottier); Gonzalo Núñez (San Patricio del Chañar); Esteban Cimolai (Centenario); Carlos Saloniti (San Martín de los Andes); Javier Murer (Villa La Angostura) y Norma Sepúlveda (Rincón de los Sauces). También participaron concejales, delegados regionales, directivos de escuelas y miembros de las comunidades educativas de cada establecimiento.

“Los neuquinos hemos elegido vivir de una manera diferente”, remarcó el gobernador durante la recorrida por la EPET 25 y expresó: “Tenemos que invertir en educación, salud, seguridad y en las obras de infraestructura que estaban tan retrasadas en esta provincia”. “Una vez más los neuquinos estamos demostrando que se puede”, dijo y aseguró que “estamos en ejecución de obras importantes”.

En materia de educación técnica, explicó que entre las obras en ejecución y otras en proceso licitatorio “vamos a tener ocho escuelas de estas características, más una ampliación muy importante en Zapala”. “Son más de 40.000 metros cuadrados vinculados y enfocados hacia la educación técnica, más otros 45.000 metros cuadrados en general con la educación”, detalló.

Destacó la presencia de intendentes durante la recorrida y consideró: “Es muy importante que hayan traído a padres, concejales, miembros de la comunidad en general, docentes y directores para que puedan palpar lo que se está haciendo en la provincia”.

“Esto lo estamos haciendo con fondos de los neuquinos”, dijo Figueroa y destacó la relevancia que desde su gestión se da a la política educativa: “Generar una movilidad social a partir de la educación es el camino y la mejor inversión que puede realizar un pueblo”.

“Es muy importante todo lo que venimos desarrollando y estoy muy orgulloso de que esto venga de parte y lo valore la ciudadanía”, manifestó el gobernador y concluyó: “Esto es crecer en obras y educación bajo el lema de la neuquinidad; defendiendo lo propio, cuidándonos entre nosotros y haciendo estas obras importantes con los recursos del pueblo de Neuquén”.

La ministra de Educación, Soledad Martínez señaló que “recorriéndola se toma verdadera dimensión del impacto que tiene una obra de estas características”. Explicó que se están ejecutando iniciativas que “obedecen a la proyección de matrícula y a la necesidad de la infraestructura que cada localidad presenta”.

“Plottier, en este caso, es una de las localidades con mayor déficit de infraestructura educativa”, enfatizó la ministra y aseguró que “era una prioridad para nosotros resolver esta escuela. Que tenga esta envergadura, es la respuesta adecuada que la comunidad educativa de Plottier necesita”.

Martínez destacó que se está avanzando con proyectos para “ir resolviendo el déficit de infraestructura, que es muy importante y se enmarca en esos 4.000 millones de dólares de los que el gobernador habla”.

Por su parte, la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi explicó que se trata de una escuela de más de 5.000 metros cuadrados y representa “el prototipo más grande que tiene la provincia hasta ahora de las escuelas técnicas”.

Informó que además de 26 talleres, 10 aulas, laboratorios y biblioteca, contará con “un SUM de casi 700 metros cuadrados con una altura de 7,5 metros”. Destacó que “90 neuquinos están trabajando en esta obra”.

El intendente de Plottier, Luis Bertolini aseveró que “esta obra es un ejemplo claro de cómo se resuelve el déficit que tienen las localidades en cuanto a educación”. “No vi en arquitectura escolar prototipos de esta escala. Eso muestra el compromiso del gobierno provincial para solucionar los problemas”, agregó.

Indicó que la escuela “está ubicada en una zona donde está creciendo la ciudad. Funcionó en tráileres y ahora está funcionando en un lugar que ha acondicionado muy bien Educación”. Además, destacó el compromiso del gobierno provincial y la “velocidad en la solución del problema”.

La intendenta de Rincón de los Sauces, Norma Sepúlveda expresó su satisfacción porque hoy se realizará el acto de apertura de sobres de la licitación para la construcción de una EPET en la localidad que gobierna. “Todo el trabajo que se hizo durante tanto tiempo, los funcionarios que dependen de nuestro gobernador realmente lo han escuchado y están dando una respuesta, no solamente en Rincón, sino en todas las localidades”, indicó.

Agradeció la invitación para recorrer la obra en Plottier junto con directivos de la EPET de Rincón de los Sauces, padres y madres de estudiantes del establecimiento, porque les permite observar “la magnitud de lo que va a ser la escuela de Rincón”.

“Celebramos y agradecemos sumamente el esfuerzo y el trabajo en conjunto que se hace, porque es una de las únicas provincias que está haciendo este tipo de obras con recursos propios de los neuquinos”, añadió.

“Estamos acá en lo que es el SUM y creo que es inclusive más grande que el polideportivo, que es uno de los lugares más grandes que tenemos en Rincón. Además de venir a dar respuesta a esta necesidad imperiosa que tiene la EPET 24, también va a ser un lugar de encuentro para toda la comunidad”, finalizó.

La obra de la EPET 25

Los trabajos cuentan con una inversión en el saldo renegociado de 7.813.043.341 pesos. El avance a mayo de este año es del 30% y el plazo de ejecución es de 570 días corridos, con una finalización prevista para mayo del año próximo.

Se trata de un edificio nuevo, con una superficie de 5.325 metros cuadrados y capacidad para 400 personas. La empresa constructora es Roque Mocciola SA.

El programa arquitectónico comprende diez aulas, laboratorio, aula para jefe de talleres, 26 talleres, sala de representación, salón de usos múltiples, dirección, vicedirección, regente, secretaría administrativa y archivos, sala para docentes, sala para no docentes, gabinete de asesor pedagógico, sala MEPs, sala de uso común de estudiantes, recepción y guardia.

Crean nuevas sedes del Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a Instituciones Educativas

Serán para las localidades de Andacollo, Rincón de los Sauces y Villa La Angostura; intervendrán en situaciones psico-sociales y pedagógicas que inciden en el ámbito educativo, facilitando acceso a programas y talleres.
 

El Cuerpo Colegiado del CPE creó hoy, por resolución unánime, tres nuevas sedes del “Equipo de Apoyo y Orientación Profesional a las Instituciones Educativas” EAOPIE, para las localidades de Andacollo, Rincón de los Sauces y Villa La Angostura.
Las nuevas sedes, que son parte de la estructura del CPE, responden a una necesidad de abordaje en el territorio y tienen como objetivo contribuir a garantizar el derecho a la educación de niño/as, jóvenes y adultos actuando en forma cotidiana sobre las condiciones requeridas para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Tales equipos intervienen frente a situaciones psico-sociales y pedagógicas que inciden en el ámbito de las instituciones escolares de la provincia, en sus distintos niveles y modalidades.
A tal fin también se crearon nuevos cargos, a fin de potenciar los recursos humanos, profesionales y materiales que contribuyan al bienestar de las comunidades educativas de destino; se trata de doce 12 cargos destinados a psicólogos, psicopedagogos, profesores de Ciencias de la Educación y trabajadores sociales.
El apoyo y orientación a las instituciones educativas, tal como lo exponen los fundamentos de la resolución que crea las nuevas sedes de EAOPIE, no solo ayuda a los y las estudiantes, sino que también promueve el autoconocimiento, la motivación y la toma de decisiones informadas del cuerpo docente y equipos directivos. Las sedes en áreas estratégicas facilitarán el acceso a programas y talleres diseñados para trabajar, con quienes habitan las escuelas, cómo abordar y resolver diferentes situaciones que se generan en forma cotidiana. Además, mejorar la calidad educativa, fomentando el acompañamiento y motivación para el aprendizaje de estudiantes, docentes y directivos.

 
 

Introducen cambios en la educación en los Centros de Formación Profesional

Se introdujeron cambios que apuntan no solo a brindar herramientas de inserción laboral, también a formar personas que resuelvan problemas de forma creativa. Además, se trabaja en la actualización de marcos teóricos, vinculados a las necesidades del desarrollo regional.   En el día del Aprendiz y la Formación Profesional, desde la Dirección de la Modalidad Educativa del Consejo Provincial de Educación (CPE) que promueve dichos trayectos, se valoró que “la figura del aprendiz representa el futuro en construcción, la voluntad de aprender y el deseo de superarse a través del conocimiento y la práctica”. La directora de la modalidad del CPE, Paula Machado destacó que “la nueva mirada que se propone no es solamente la de brindar herramientas que sirvan para insertarse en el empleo, sino formar personas más completas, críticas; trabajar en los y las estudiantes las habilidades blandas, con inclusión, competencias sociales, emocionales e interpersonales para resolver problemas de forma creativa, además de las técnicas que sirven para desempeñarse laboralmente en forma posterior”. En tal sentido agregó, “porque se ha olvidado un poco de todo lo que son las habilidades blandas y son sumamente necesarias para cualquier trabajo”. Respecto a los cambios de la modalidad de formación profesional que se están introduciendo, desde la actual gestión de gobierno, Machado detalló que se apunta “al trabajo conjunto de todos los docentes de la provincia, con los marcos teóricos de cada trayecto de formación profesional”. Se trata de “actualizar dichos marcos a las nuevas necesidades que hay en la comunidad y en el mercado; se está trabajando con diferentes sectores socioproductivos y a través de reuniones con todos los docentes de la provincia, para ir corrigiendo los trayectos formativos y haciendo actualizaciones”. La matrícula actual en los Centros de Formación Profesional de nuestra provincia es de alrededor de 22.901 alumnos, de acuerdo a las últimas inscripciones en la modalidad, y que alcanza a una franja etaria que va de los 16 a los 90 años. Desde el área este año se ofrecieron talleres de orientación profesional, para guiar al estudiantado en función de sus capacidades, y desde qué sector socioproductivo se podían fortalecer sus conocimientos previos. Esto se hizo para acompañar en una mejor elección del trayecto formativo. Los requisitos que se requieren para quienes eligen estas ofertas educativas, se establecen en los marcos referenciales; desde un nivel mínimo de estudios requerido para acceder a los trayectos formativos, que puede  ir desde la escolaridad primaria completa, a secundaria básica, o secundaria completa.  

Capacitación en soldadura para docentes en San Martín de los Andes

La actualización en Proceso SMAW y consumibles E6013 y E7018 comenzará el 23 de mayo.

Desde la dirección provincial de Formación Profesional del Consejo Provincial de Educación (CPE), invitan a docentes de soldadura de Escuelas Provinciales de Educación Técnica (EPET) y Centros de Formación Profesional (CFP), a participar de la actualización en Proceso SMAW y consumibles E6013 y E7018 en aceros de bajo carbono, utilizando como proceso de corte y desbaste la amoladora angular.

La inscripción a la capacitación que se dictará en San Martín de los Andes, tendrá lugar el 14 y 15 de mayo, por medio del siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeEszwgPEBtk0BHHU6VVy-G5fkmxxBhYtBGRiQ5Pdp6uXSJug/viewform

El cursado será los viernes de 18 a 22, y los sábados de 9 a 13. La fecha de inicio está pautada para el viernes 23 de mayo. La propuesta formativa cuenta con Resolución del CPE (N° 312/2025).

También pueden participar egresados y estudiantes regulares de 6to año de EPET.