La Provincia reiniciará la ampliación de la EPET 17

A partir de la firma del contrato renegociado, se realizará una inversión cercana a los 4000 millones de pesos. La obra de talleres y aulas estuvo paralizada durante 3 años.

 

La ministra de Educación, Soledad Martínez, junto a integrantes del Consejo Provincial de Educación (CPE), informó a los referentes de la comunidad educativa de la EPET 17 que se reactivará la obra de ampliación del establecimiento, que está paralizada hace tres años. La continuidad de los trabajos será a partir del nuevo contrato renegociado, que tendrá un monto de 3.982.814.777 de pesos.

La ampliación, que consiste en 11 espacios destinados a talleres del Ciclo Orientado y dos aulas se paralizó con un 14 % de avance de obra, restando la ejecución del 86%, que con el nuevo contrato tendrá un plazo de ejecución de 360 días.

El anuncio de la ministra fue este lunes, durante una recorrida que se realizó en el colegio, ubicado en el barrio Gregorio Álvarez. Participaron el equipo de directivos, Natalia Lantaño y Sergio Corbalán, de los turnos diurno y vespertino, respectivamente y del Jefe de Talleres, Pablo Ricciardi; acompañaron el director de Educación Técnica, Gustavo Livoreiro, y el Vocal de Rama Media del CPE, Gastón Arana.

En la visita la ministra conoció los diferentes espacios de la institución, que tiene una matrícula de 600 estudiantes, con las orientaciones de Técnico en Automotores, y de Maestro Mayor de Obras. El edificio escolar tiene en su predio 3 trailers triples en los que también funcionan aulas talleres.

Martínez conversó con los referentes sobre la infraestructura de la escuela a partir del diseño curricular de Secundaria en marcha, en torno a la posibilidad de repensar una planificación de posibles readecuaciones de espacios, mientras se termina la obra de ampliación; también sobre las necesidades de cargos y horas creados y a hacerlo en el futuro. Destacó la funcionaria el compromiso de los equipos con su comunidad educativa y les comentó de propuestas en marcha, como la del fortalecimiento de los espacios de biblioteca.

Se pusieron en común con el equipo de Educación proyectos destacables de la institución como el de “Casitas infantiles para jardines de Infantes”, elaborado por estudiantes de segundo año desde las áreas de Tecnología en Construcción, de Soldadura, Ajustes y Mecanizado de Materiales, con destino a instituciones del nivel Inicial.

Un representante de las familias de estudiantes entregó a Martínez una nota con inquietudes de la comunidad; entre las cuales estaba el pedido de terminación de la ampliación de talleres y aulas, comunicada por la funcionaria durante el encuentro.

Inician ampliación de la EPET 15 de Zapala

La ministra de Educación, Soledad Martínez recorrió el terreno donde se lleva adelante el movimiento de suelo para la obra, que tendrá una inversión de más de 1.500 millones de pesos.

 

Se inició esta semana la obra de ampliación de aulas y talleres de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N° 15 de Zapala. Este viernes por la mañana la ministra de Educación, Soledad Martínez recorrió el predio en el que se llevará adelante la construcción, en el que ya se inició el movimiento de suelos.

La ampliación demandará una inversión de más de 1.500 millones de pesos y tendrá un plazo de ejecución de 210 días corridos. Viene a dar respuesta a una escuela que, como apuntó la ministra, “tiene aulas que funcionan en dispositivos transitorios desde hace alrededor de 6 años y la primera promoción del establecimiento egresó con dichas condiciones”. Se trata de una obra muy importante, de casi 600 metros cuadrados, que dará respuesta a esta comunidad educativa que espera mejorar las condiciones para el tránsito formativo de sus estudiantes.

El proyecto arquitectónico prevé la construcción de dos aulas para el dictado teórico, y cuatro espacios de talleres. Además, contempla dos módulos sanitarios para estudiantes, dos salas de máquinas, un depósito, dos preceptorías y una salida prevista como posible espacio conector en futuras ampliaciones de talleres.

Esta es una de las 70 escuelas en la provincia que funcionan en tráileres instalados desde hace años, en respuesta a las demandas de infraestructura.

La ministra fue acompañada por la coordinadora de Niveles y Modalidades, Verónica Crespo y la directora provincial de Educación Superior del Consejo Provincial de Educación.

En forma posterior a esta recorrida, el equipo de Educación mantuvo reuniones vinculadas a evaluar alternativas de espacios para el funcionamiento de Escuela Superior de Música de Zapala, que den solución a la falta de aulas y salas de ensayo de la institución.

Entregaron equipos de soldadura para la EPET 8

Se trata de cinco equipos completos que serán destinados a la formación de estudiantes calificados que concurren a los talleres de la Escuela Técnica.

 

A través de la articulación entre los ministerios de Educación y Economía, Producción e Industria y el Centro PyME ADENEU, se concretó este jueves la entrega de cinco nuevos equipos completos para soldadura y sus complementos destinados al equipamiento de los talleres de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N°8, de Neuquén capital.

Participaron de la entrega la ministra de Educación, Soledad Martínez, y el titular de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig, junto con el presidente del Centro PyME ADENEU, Roberto Enríquez, los directores del establecimiento, Marcos Rodríguez, y de la modalidad de Educación Técnica Gustavo Livoreiro; el vocal de rama Secundaria, Técnica y Superior, Gastón Arana, el presidente de la cooperadora escolar Emiliano Román, docentes y miembros de la comunidad educativa.
Martínez expresó la importancia del equipamiento de calidad para las EPET y resaltó que “en las escuelas técnicas, la perspectiva de la posibilidad del trabajo en un sector con tanta proyección de crecimiento como el hidrocarburífero es casi ineludible. Para nosotros es muy importante pensar que tenemos acá adolescentes, que los queremos como sujetos empoderados, conocedores de sus derechos y de su potencialidad”.

Por su parte Koenig destacó que “la escuela tiene que estar integrada a la sociedad, enterarse de lo que está pasando, viendo cuáles van a ser las fuentes de trabajo del futuro” y recordó que “en la provincia más del 50 por ciento del dinero del gobierno se orienta en salud, educación y seguridad”.

El presidente del Centro PyME ADENEU agregó que “tenemos la ocasión de fortalecer los vínculos que involucran a la actividad privada, con la fuerza pública y con los proyectos de otras instituciones, como esta escuela”. También celebró las posibilidades que surgen para la industria provincial a partir de los proyectos de escuelas técnicas y de sus egresados.

Entre los materiales para la escuela, se entregaron cinco equipos completos para las prácticas de soldadura que incluyen amoladoras angulares de 990 y 2500 watts, soldadoras mig, rollos de alambre macizo y tubular, válvulas reguladoras a pistón, tubos de dióxido de carbono; así como 12 máscaras para soldar y un tubo de argón.
El director de la EPET mencionó que los equipos entregados “se van a usar en duplas, con instructor y ayudante, para formar cinco equipos de trabajo en una escuela donde se da soldadura en la mañana y en la tarde”. También aclaró que las herramientas son para tareas bajo techo como construcción de muebles o trailers que diversifica las futuras salidas laborales de las y los estudiantes, más allá de lo hidrocarburífero.

Acuerdo entre Educación y Fundación YPF para equipar primarias y secundarias

Se trata de más de 300 kits destinados a fortalecer la educación en las áreas de ciencia, energía y tecnología. Con este, el aporte global realizado por la empresa, desde el año pasado se acerca al millón de dólares.

 

Autoridades del ministerio de Educación suscribieron este jueves un convenio de colaboración con representantes de Fundación YPF, por el que escuelas primarias y secundarias recibirán equipamiento para fortalecer la educación en ciencias, energía y tecnología; al tiempo que fomentan el desarrollo del pensamiento científico.

El acuerdo contempla la entrega de más de 300 kits y 66 notebooks, que llegarán a instituciones educativas de distintas localidades de la provincia.
El acto fue encabezado por la ministra de Educación, Soledad Martínez, junto al director ejecutivo de la fundación, Gustavo Schiappacasse, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi, y el director de Educación Técnica, Gustavo Livoreiro.

Durante la firma, Martínez agradeció el aporte “tanto en este como en otros proyectos en los que nos acompañan. Es muy importante para lo que estamos queriendo que pase en las escuelas”. Además, durante una charla con los referentes de la Fundación, compartió diversos proyectos y propuestas formativas que están en marcha junto a otras instituciones, y como en esta articulación, potencian la educación de la provincia.

Por su parte, Schiappacasse remarcó que «es equipamiento que se suma a lo que donamos el año pasado con las 12 plantas de control de procesos con PLC, por lo que estamos hablando de una inversión cercana al millón de dólares”.

De los kits de construcción maker, 100 serán distribuidos en escuelas primarias de Añelo, San Patricio del Chañar, Rincón de los Sauces, Vista Alegre y Senillosa; y 66 llegarán a secundarias técnicas de Añelo, San Patricio del Chañar, Rincón de los Sauces y Senillosa.

Las Escuelas Provinciales de Enseñanza Técnica (EPET) contarán con más de un centenar de kits didácticos para el abordaje de contenidos de robótica, automatización y control de procesos industriales. Los sets incluyen una computadora notebook y están orientados a facilitar la comprensión de los fundamentos de las energías renovables y su aplicación práctica a través de la construcción de un auto propulsado por hidrógeno y paneles solares.

En cuanto a los dispositivos para las primarias, concebidos para fortalecer contenidos del área de Ciencias Naturales y Tecnología, están compuestos por un set que combina conceptos de circuitos eléctricos y uno de energías renovables para el aprendizaje mediante construcción de modelos y soluciones predefinidas.

Más de 500 estudiantes participaron de la TecnoAventura en el DUAM

Fue como parte del programa GenEra Neuquén, organizado por Vista Energy y Tecpetrol con apoyo del gobierno provincial. Se involucraron en la propuesta diez escuelas técnicas.

 

Diez escuelas técnicas de las ciudades de Neuquén, Senillosa, Plottier y Centenario participaron este miércoles de TecnoAventura en su Edición Especial en el espacio DUAM. Es una propuesta educativa acompañada desde el ministerio de Educación, organizada por Vista Energy y Tecpetrol como parte del programa GenEra Neuquén.

Las escuelas participantes, con alrededor de 500 estudiantes y 50 docentes, fueron las EPET N° 3, 5, 6, 7, 8 y 14 de Neuquén; la EPET N° 18 de Senillosa; la EPET N° 9 de Plottier; y las EPET N° 2 y 22 de Centenario.

Se trata de una iniciativa que promueve, a través de un plan de implementación trienal que alcanzará a 19 escuelas técnicas para 2026, acompañar la formación de estudiantes en competencias técnicas que se corresponden a las proyecciones de demanda laboral para el área Vaca Muerta en los próximos años.

En este espacio, 50 docentes participaron de una capacitación en “Parejas Pedagógicas”, formación orientada a fortalecer el trabajo colaborativo en el aula.

El cierre del evento contó con la participación de la coordinadora de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, Amalín Temi, quien destacó el acompañamiento de los organizadores junto al gobierno neuquino.

Aseguró que esta iniciativa se propone “acompañar a los y las estudiantes para que sean profesionales, que puedan trabajar para que Neuquén crezca en Vaca Muerta, o en cualquier otro emprendimiento que haya en la provincia; para lo que tenemos que estar coordinados y trabajar juntos”.

Reforzó esos conceptos vinculando esta acción con el programa de becas al expresar que “a través del programa de Becas Gregorio Álvarez impulsamos que estudien, tengan su título profesional; apelando a que no dejen de buscar información, de inscribirse en el programa y de aprovechar estos eventos”.

También se hizo presente la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Glenda Temi.

José Tanaka, HRBP Sr. Regional Manager en Tecpetrol, informó que en el 2026 los y las estudiantes de sexto año podrán profundizar en nuevas formaciones relacionadas con introducción a la industria de hidrocarburos, operación de plantas y otras áreas clave.

Por su parte, Javier Van Houtte, líder de Relaciones Institucionales de Vista Energy, explicó que “GenEra, el programa que impulsamos junto a Tecpetrol, tiene como objetivo fortalecer la educación técnica en la provincia. Un pilar esencial para el desarrollo de Vaca Muerta, de la industria y de toda la cuenca neuquina”.

Además, detalló que “lo distintivo de este programa es la sinergia entre empresas y el Gobierno provincial, que hizo posible diseñar e implementar un proyecto de verdadero impacto, llevando contenidos y oportunidades concretas a estudiantes y docentes”.

Neuquén capital tendrá una nueva escuela técnica

Esta mañana se concretó la cesión por parte del municipio de un lote de 18.907 m2 ubicado sobre calle Casimiro Gómez; allí se construirá una nueva EPET para la región Confluencia. Se sumará a las 8 obras que están en ejecución y en proceso de licitación en toda la provincia.

 

La presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE) Glenda Temi y el intendente de Neuquén Mariano Gaido firmaron hoy un convenio para la cesión de un terreno que permitirá la construcción de una nueva Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) sobre la calle Casimiro Gómez.

En la firma estuvieron presentes el vocal de Rama Rama Secundaria, Técnica y Superior del CPE Gastón Arana; y la Jefa de Gabinete y el Secretario de Gobierno del municipio capitalino, María Pasqualini y Juan Martín Hurtado, respectivamente.

El predio cedido tiene una dimensión de 18.907 metros cuadrados en dos lotes, y se encuentra dentro de la jurisdicción del Distrito Regional VIII del CPE, sobre el oeste de la ciudad capital. El establecimiento fue creado en respuesta al inminente crecimiento de la matrícula en la zona, debido al incremento de la población por los nuevos loteos del municipio con destino a la radicación de familias.

Al respecto Temi mencionó que “para nosotros esta medida es fundamental por el momento de inversión y respaldo que está viviendo la educación técnica en toda la provincia”, y aclaró que “contar con el espacio designado es el inicio del expediente para que la nueva EPET sea una realidad lo antes posible”.

Por su parte, Pasqualini destacó que “esperamos que para cuando se termine la construcción sea una respuesta a las familias de los barrios circundantes a Casimiro Gómez. Es un hecho muy importante tanto para la educación como para las familias neuquinas”.

La medida se enmarca en la política educativa del gobierno provincial que jerarquiza la formación técnica de manera integral con la creación de medidas concretas como las nuevas instituciones, el fortalecimiento de partidas y equipamiento para talleres.

En la provincia está en marcha la construcción de 4 nuevas EPET -en Añelo, San Patricio del Chañar, Centenario y Plottier- que se ejecutan a través de la Unidad Provincial de Financiamiento Externo (Upefe) por 39.740 millones de pesos; así también obras de ampliación y mejoras en otras 7 escuelas del nivel sumadas a las licitadas y adjudicadas, en proceso o próximas a licitar para su construcción.

La jerarquización de la educación técnica da respuesta a una matrícula creciente que hoy cuenta con 20.588 estudiantes y 34 instituciones del nivel; 30 industriales, incluidos dos Anexos de las EPET números 22 de Centenario y 12 de San Martín de los Andes y 4 EPEAS, de educación agropecuaria.