EDUCACIÓN PRESENTA NUEVOS TRAYECTOS DE FORMACIÓN DOCENTE

Se trata de 3 nuevas propuestas para docentes de educación inicial que consta de encuentros sincrónicos. Las inscripciones se abren el 02 de junio a las 7am hasta agotar 50 cupos.

Impulsado por el ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), a través de la Dirección General de Formación Docente, se realizarán 3 nuevos programas destinados a docentes, equipos directivos, supervisoras y personal docente de las instituciones de educación inicial.

La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó que “la finalidad de los mismos es promover el fortalecimiento y la profundización de la formación pedagógica didáctica, el desarrollo profesional docente y el ejercicio de la gestión educativa, pensados como un aporte a la formación continua y permanente de las y los docentes de nuestra jurisdicción”.

Los 3 trayectos constan de encuentros sincrónicos. Las inscripciones se abrirán el 02 de junio desde las 7am y hasta completar el cupo de 50 personas.

 

– Programa: Contribuciones del campo del ambiente a la alfabetización de las infancias | Taller: La resolución de problemas numéricos como aporte a la alfabetización científica infantil.

Docentes a cargo: Celeste Salmini y Verónica Zecca

Destinatarios: Docentes de las salas del Ciclo Infantes del Nivel Inicial de toda la provincia.

Fecha de encuentros sincrónicos: lunes 6 de junio

Objetivo: Este Taller está dedicado al análisis de diversos juegos que se utilizan como recursos para la enseñanza de la matemática en las salas del Nivel Inicial. Se trabajará en la formulación de secuencias didácticas para organizar y graduar los distintos contenidos.

Link de inscripción: https://www.neuquen.edu.ar/problemasnumericos/

 

– Programa: Contribuciones del campo del ambiente a la alfabetización de las infancias | Taller: La restauración ecológica como propuesta de intervención del ambiente en el Nivel Inicial

Docentes a cargo: Julieta Farina – Miguel A. Jara

Destinatarios: Docentes, equipos directivos, supervisoras y demás personal docente de las instituciones de Nivel Inicial, ciclo infantes, de la Provincia del Neuquén

Fechas de encuentros sincrónicos: miércoles 15 de junio.

Objetivo: Reconocer la importancia de las finalidades como orientadoras en la alfabetización de las infancias a partir de las contribuciones del campo del ambiente desde las didácticas de las ciencias sociales y naturales.

Link de inscripción: https://www.neuquen.edu.ar/restauracionecologica/

 

– Programa: Los ambientes alfabetizadores en el Campo de la Comunicación y la Expresión. Nivel Inicial. | SEMINARIO: La edad del asombro. Ronda de nanas, poemas, adivinanzas, texturas y proyecciones. Ciclo maternal.

Docentes a cargo: Federico Cippitelli, Anahí Acosta, Julieta Abarzúa y Fernanda Bianco.

Destinatarios: Docentes de Nivel Inicial de toda la provincia.

Fechas de encuentros sincrónicos: lunes 06 y 13 de junio.

Link de inscripción: https://www.neuquen.edu.ar/edaddelasombro/

 

LA HISTÓRICA ESCUELA ALBERGUE 247 DE AGUADA FLORENCIO CUMPLIÓ 50 AÑOS

 

Con la compañía del ministro Osvaldo Llancafilo y la comunidad de Aguada Florencio, la institución ubicada a 40 km al sur de Zapala en el departamento Catan Lil celebró su aniversario.

 

Este 24 de mayo la Escuela Albergue Nº 247 de Aguada Florencio celebró su 50º aniversario con la presencia del ministro de Gobierno y Educación Osvaldo Llancafilo, la directora de la escuela, Elba Zapata, docentes, auxiliares de servicio; estudiantes, familias y el Lonco de la comunidad Paineo, Cándido Jara.

 

Toda la comunidad educativa de la institución, que alberga a 60 niñas y niños de la zona y la comunidad Paineo, abrió sus puertas para festejar y homenajear a ex docentes, directivos, estudiantes y familias que transitaron por la institución.

 

El ministro Osvaldo Llancafilo, expresó: «Acá está presente la idea de que la escuela es como nuestro hogar, un espacio de encuentro y de la comunidad que todos debemos preservar. Quiero felicitar y destacar la presencia de quienes hacen honor a la escuela pública, la ruralidad y la interculturalidad cada día; madres y padres, estudiantes, equipo directivo, supervisores, distrito escolar; no debemos perder de vista ese espíritu de convocar que hoy se respira en este lugar».

 

“Compartimos la celebración con quienes marcaron los primeros pasos, hoy nuestro sistema educativo es elegido por miles de neuquinas y neuquinos, aquellos que nacieron en esta provincia y quienes la eligieron para vivir y desarrollarse. Siempre hay cuestiones por corregir, siempre hay por hacer, pero el 97% de presencialidad plena promedio en el sistema educativo neuquino en lo que va del año demuestra el fuerte compromiso de todos con la escuela pública», finalizó Llancafilo.

 

También participaron del acto la supervisora Margarita Ñancucheo, el director del Distrito Escolar, David Franco, del Área de Coordinación de Gestión Territorial, Andrea Pérez y representantes de la Escuela Nº 231 de Las Cortaderas.

 

Por su parte la directora, Elba Zapata, destacó: “Es el momento oportuno para dejar testimonio del trabajo que han realizado hombres y mujeres que dejaron su impronta, directivos, docentes, familias e infancias que son parte de la historia de la 247 a lo largo de estos 50 años. Hoy sigo eligiendo una escuela para que nadie quede afuera”.

 

Elena Antileo, ex estudiante que actualmente trabaja como auxiliar dijo: “Me llena de alegría hoy estar acá. Una escuela a la que asistí, hoy prácticamente es mi segundo hogar, porque tengo la suerte de seguir en el establecimiento, donde muchos fueron mis maestros y hoy son mis compañeros de trabajo y docentes de mis hijos”.

 

Finalmente, la primera directora de la institución, Delia Martínez, expresó: “Los mejores años de mi vida y la de mi familia, los pasamos en esta escuela con ustedes. Hoy me encuentro realmente feliz. Gracias por ayudarnos a que esto continúe, muchísimas gracias por seguir adelante”.

 

La institución recibe a 60 niños y niñas pertenecientes a la comunidad Paineo, más el personal docente, preceptores y auxiliares, que asisten  a la escuela albergue, ubicada a 40 kilómetros de Zapala en el departamento de Catan Lil. La jornada cerró con una presentación musical y una emotiva suelta de globos.

AVANZAN EN UN PLAN DE TRABAJO CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA DEL CPEM 56 DE PLOTTIER

En reunión con autoridades del Ministerio de Gobierno y Educación y del Consejo Provincial de Educación, se alcanzaron acuerdos referidos a mantenimiento escolar, conectividad y acompañamiento pedagógico.

En el marco de las mesas de trabajo situado con las diferentes instituciones educativas del Neuquén, esta mañana en Sala de Sesiones del Consejo Provincial de Educación, autoridades de la dirección provincial de Mantenimiento Escolar del Ministerio de Gobierno y Educación, y de la dirección provincial de Educación Secundaria del Consejo Provincial de Educación (CPE), recibieron a referentes de la comunidad educativa del CPEM 56 de Plottier.

Estuvieron presentes el director del CPEM 56, Roberto Páez; la vicedirectora, Carolina Gallardo; Roberto Ocampo en representación del equipo docente; estudiantes y familias; el director provincial de Mantenimiento Escolar del Ministerio de Gobierno y Educación, Luciano Saborido; el maestro mayor de obras (Inspector de Plottier), Exequiel Sehmsdorf; la directora provincial de Educación Secundaria, Graciela Gracia; la vocal del Cuerpo Colegiado en representación docente, Marisabel Granda, y referentes de la seccional del sindicato ATEN Plottier.

Al respecto, el director provincial de Mantenimiento Escolar, Luciano Saborido señaló que “antes de llevarse a cabo la mesa técnica de trabajo con la comunidad educativa, familias y el sindicato ATEN, esta mañana estábamos realizando las obras de gas, tras haber recibido el repuesto, el cual fue colocado por el matriculado. Resta ahora realizar las pruebas pertinentes y la revisión del tablero eléctrico previsto para el jueves 26 de mayo, lo cual ya hemos informado a la comunidad del CPEM”.

Tras las pruebas técnicas que se realicen esta semana en el establecimiento, se proyecta poder reiniciar las actividades escolares el próximo lunes 30 de mayo.

Asimismo, Saborido adelantó que, durante el receso escolar de invierno “se intervendrán los baños de la institución, algo acordado con el director Roberto Páez, en el marco del plan de trabajo para esta escuela secundaria”. Agregó que además se trabaja en la situación planteada por la institución de avanzar en gestiones para la ejecución de obras destinadas al arreglo del playón contempladas en dicho plan de trabajo”.

Por su parte, la directora provincial de Educación Secundaria, Graciela Gracia resaltó que “desde nuestra dirección, estamos trabajando para acompañar las trayectorias escolares que se vieron interrumpidas en esta institución educativa. El abordaje es con una planificación situada, garantizando acciones que permitan revincular a las y los estudiantes con la escuela desde lo pedagógico”.

Finalmente, ante el planteo de contar con un óptimo funcionamiento de conectividad, desde la dirección provincial de Educación Secundaria se articulará con el área de Modernización del Consejo Provincial de Educación la concreción de las gestiones que permitan mejorar la conexión en el CPEM 56 de Plottier.

 

LOS MICHES TIENE SU PRIMERA ESCUELA SECUNDARIA

Con un emotivo acto quedó inaugurado el CPEM N°97 que ya cuenta con sus primeros 11 estudiantes.

La provincia del Neuquén avanza a paso firme en agendas que garantizan derechos, justicia pedagógica, igualdad, oportunidades, arraigo local y más acceso a la educación.

Esta mañana se concretó la inauguración del Centro Provincial de Enseñanza Media (CPEM) N° 97 para la localidad de Los Miches.

De esta manera, la localidad fue protagonista de un hecho histórico político-pedagógico, donde 11 estudiantes comenzarán a transitar sus estudios secundarios, sin tener que trasladarse a otras localidades.

El nuevo establecimiento tendrá período escolar marzo-diciembre y dependerá del Distrito Escolar XIV.

La presidenta del CPE, Ruth Flutsch expresó: “esta es una decisión encabezada por el Gobernador Omar Gutiérrez, junto a una ministra de Educación, que en ese momento era Cristina Storioni, gran compañera de trabajo, que supo entender, a través de los equipos, la necesidad que tenía esta localidad de contar con un CPEM propio. Y al actual ministro Osvaldo Llancafilo, quien continuó impulsando está propuesta de una escuela secundaria que llega junto a otras decisiones que hemos tomado en el norte, como la escuela secundaria de Varvarco, la de Manzano Amargo, la de Colipilli; y muy pronto los anexos que inauguraron en las localidades de Huncal, Octavio Pico, Los Catutos y Aguada San Roque, que por primera vez van a tener su escuela secundaria en su propio lugar”.

Sostuvo que “hoy se está plasmando aquí en Los Miches la escuela secundaria que queremos, la escuela secundaria que pensamos y soñamos. A través de estas acciones vamos ponderando la ruralidad y garantizando derechos y oportunidades., más allá del lugar donde residan”.

Finalmente destacó que este CPEM “está anclado en el nuevo diseño curricular, construido de manera participativa y democrática, donde toda la comunidad educativa representada pudo tomar los grandes lineamientos de lo que querían para sus estudiantes; el mismo cuenta con una impronta de justicia pedagógica, más inclusión, más oportunidades, más derechos y más arraigo local”.

Por su parte, el Intendente de Los Miches, Ezequiel Velez agradeció la presencia de la comunidad, de las autoridades educativas y de los intendentes presentes. “Hoy es un día histórico para la comunidad de Los Miches”, afirmó.

Agregó que “como propulsor de políticas públicas, no creo que haya algo más supremo como política pública que lo que tiene que ver con la educación. Podemos pegar miles de ladrillos, podemos levantar miles de edificios, pero si no trabajamos en la educación, no estamos trabajando bien.

Lo que estamos viviendo hoy es un acto de estricta justicia con la localidad”.

Resaltó que “este es el resultado de una agenda de Gobierno que ha dado respuestas, en cabeza del Gobernador Omar Gutiérrez, de Cristina Storioni, de Ruth Flutsch, que tomaron esta necesidad y pusieron en marcha rápidamente la gestión para lograrlo; y de todas las acciones de Osvaldo Llancafilo como ministro siguiente. Los principales beneficiarios de todo esto son los chicos”.

El flamante director, Matildo Andrés, señaló que “como institución educativa tenemos muchos proyectos por concretar y en ellos no perderemos de vista la diversidad cultural en la que está inserta esta escuela, dando lugar a la cosmovisión mapuche, respetando sus costumbres y, sobre todo, escuchando a todas las personas que formamos parte de esta institución”.

Agregó: “Queremos ser una escuela de puertas abiertas, que se involucre en las cuestiones de la comunidad, que esté en permanente comunicación con todos los actores sociales, construyendo redes de trabajo y aunando esfuerzos,  para acompañar a cada uno de nuestros estudiantes de manera integral”.

Al finalizar el acto protocolar, cada uno de los y las estudiantes recibieron una notebook, en el marco del programa provincial “Ciudadanía Digital”, para el acompañamiento y fortalecimiento de sus trayectorias. Fueron 11 en total para estudiantes y 2 para la institución educativa.

Participaron de esta celebración los Intendentes Vicente Godoy (Las Ovejas), Manuel San Martín (Andacollo), y Horacio Vazquez (Villa Curi Leuvú), el lonco Gustavo Nazario Antiñir; la directora provincial del Distrito Educativo XIV, Gabriela Alcazar; la Supervisora Institucional, Andrea Ferrari; y el coordinador de Niveles y Modalidades del CPE, Héctor Colos; docentes, auxiliares y la comunidad en general.

ALISTAN UN AULA HOSPITALARIA PARA ACOMPAÑAR A ESTUDIANTES INTERNADOS EN EL HOSPITAL CASTRO RENDÓN

El nuevo espacio será compartido con una sala de juegos. Ya cuenta con mobiliario escolar para el desarrollo de la planificación pedagógica.

La primera aula hospitalaria de la provincia del Neuquén, ubicada en el Hospital Castro Rendón, será inaugurada en los próximos días como espacio educativo para acompañar a las infancias y adolescentes, y garantizar su derecho a la educación mientras transitan su internación.

En este marco y en un trabajo conjunto entre el Ministerio de Gobierno y Educación, el Ministerio de Salud, el Consejo Provincial de Educación a través de la dirección general Modalidad Educación Domiciliaria y Hospitalaria, y el equipo del Hospital Castro Rendón, este nuevo espacio educativo ya cuenta con mobiliario acorde a las edades de las y los estudiantes. El espacio será compartido con una sala de juegos, en los momentos que no se desarrolle la tarea pedagógica.

Asimismo, se ha conformado el equipo de servicio de Educación Hospitalaria, compuesto por dos docentes de Educación Primaria y un docente de Educación Inicial, quienes acompañan a niños y niñas de internación pediátrica y articulan con otras áreas para acompañar con profesores de esta modalidad a pacientes adolescentes que así lo requieran.

La presidenta del CPE, Ruth Flutsch destacó: “como cada nuevo escolar que inauguramos, celebramos poder ser parte de este acto de compromiso y concreción de derechos. Ahora nos toca llenarlo de proyectos e ideas, de propuestas para las y los estudiantes que transitarán por él, brindándoles más oportunidades en el marco del derecho al conocimiento”.

En tanto que, la directora general de la Modalidad Domiciliaria y Hospitalaria, Luciana Sánchez, señaló que “este es el resultado de un trabajo colectivo entre diferentes áreas del Gobierno provincial y del Hospital”. Recordó que “hace ya muchos años, en el pasillo que da al Hall central del hospital, la presencia del pizarrón de la escuela Domiciliaria y Hospitalaria N°1, acompaña a las familias que transitan por este lugar. Este año se renovó por una pizarra provista por el CPE que fue colocada en la zona de pediatría con cartelería que lo identifica”.

97% DE PRESENCIALIDAD PLENA EN EL SISTEMA EDUCATIVO NEUQUINO

 

El Ministerio de Gobierno y Educación dio a conocer la información pasados dos meses y medio de iniciado el ciclo lectivo 2022.

En estos primeros dos meses y medio del ciclo lectivo el 97% promedio del sistema educativo de la provincia tuvo clases presenciales.

El ministro Osvaldo Llancafilo dijo «quiero reconocer el trabajo del CPE, las y los docentes, auxiliares de servicio, a los equipos supervisivos, direcciones de nivel, distritos escolares, municipios, mantenimiento escolar, subsecretaría de obras públicas y UPEFE porque estos números demuestran la importancia del trabajo en unidad pensando en la escuela pública. Este 97% de presencialidad en el sistema educativo neuquino es un dato positivo y podemos seguir mejorando este promedio» y agregó que “la gran mayoría de las escuelas desde el 2 de marzo a la fecha han tenido un 100% de presencialidad, en toda la provincia”.

«Por momentos la presencialidad se ha interrumpido por cuestiones edilicias o cobertura de cargos lo que disminuye el promedio, estamos ajustando los mecanismos para llegar mas rápido en materia edilicia preventiva, el sistema tiene 665 edificios escolares con un promedio de 12 ambientes cada uno, lo que implica el mantenimiento de 8 mil ambientes. Por el sistema público transitan 225 mil personas por día entre estudiantes, docentes y auxiliares de servicio”.

Por otro lado Llancafilo remarcó «Ha sido clave el acuerdo con los gremios ATEN, ATE y UPCN para el inicio del ciclo lectivo en tiempo y forma el 2 de marzo, con una pauta salarial que implica un gran esfuerzo de la provincia y principalmente de los contribuyentes».

«Siempre hay cosas por hacer y mejorar en el sistema educativo, estamos en el camino de fortalecer la escuela pública y ese es nuestro objetivo principal», finalizó el ministro.