Despedimos a Rafael Bucci «El Cani»

El Consejo Provincial de Educación (CPE), a través de la dirección general Modalidad Educación Física, despide con pesar a Rafael Bucci “el Cani”,  quien se desempeñó como guardavidas en el Centro de Educación Física (CEF) N°4.

Acompañamos a familiares, seres queridos y comunidad educativa del CEF.

ZAPALA: NUEVO ESPACIO PARA LA ESCUELA DE ARTE, EL CEPI Y EL TALLER DIDÁCTICO.

En el marco de la inauguración del Jardín de Infantes Nº 80 de Zapala, el gobernador Omar Gutiérrez junto al ministro Osvaldo Llancafilo, el intendente Carlos Koopmann y la Presidenta del CPE Ruth Flutsch anunciaron que las instituciones se instalarán en la ex Escuela Nº194.

Durante el acto de inauguración del Jardín Nº 80 de la ciudad de Zapala y el consecuente traslado de toda su comunidad educativa a las nuevas instalaciones, el gobernador Omar Gutiérrez junto al Ministro de Gobierno y Educación Osvaldo Llancafilo, anunciaron que la Escuela de Arte, el Centro Educativo Provincial Integral (CEPI) y el Taller Didáctico de la localidad podrían comenzarán a funcionar en la ex escuela Nº 194 donde, hasta el momento, concurrían las y los niños del nivel inicial.

“Este nuevo edificio del Jardín 80, además de recibir a las niñas y niños, abre la posibilidad de que otras instituciones también encuentren donde desarrollar sus planes de estudio. En este marco, el poder ejecutivo presentará a través de la presidenta del Consejo Provincial de Educación Ruth Flutsch, la propuesta al cuerpo colegiado del CPE”- indicó Llancafilo quien además refirió: “Se trata de una iniciativa que veníamos trabajando con el Intendente Carlos Koopmann, el gobernador y Ruth para dar impulso a la Escuela Provincial de Artes y el Taller Didáctico”.

Finalmente, adelantó que el CEPI Nº 1 contará con espacios donde el personal docente podrá llevar a cabo tareas administrativas e institucionales.

ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS DEL INTERIOR NEUQUINO LLEGARON AL CENTRO EDUCATIVO NAYAHUE

Disfrutarán diversas propuestas recreativas y pedagógicas en el marco del programa “Experiencias Educativas”.

Impulsado por el ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), 13 estudiantes de la Escuela N° 275 del Paraje El Chenque y de la Escuela N° 214 de La Amarga llegaron ayer al Centro Educativo Nayahue en el marco del programa “Experiencias Educativas” que lleva adelante la Coordinación de Educación Social y Cultural.

A lo largo de esta semana, realizarán diferentes propuestas en el marco del proyecto educativo “Viaje a la Ciudad”, que las y los invita a conocer diferentes puntos de la capital neuquina como la Casa de Gobierno, la Torre BPN, la Legislatura, el Espacio de la Energía, la Casa de Gregorio Álvarez, Cinemark. Además, realizarán un recorrido urbano con el bus turístico de la Municipalidad de Neuquén.

En Nayahue disfrutarán de las propuestas propias del Centro, como taller de arte y música; taller de cocina; tirolesa y circuito motriz; educación vial; circuito en bicicleta; juegos recreativos; avistaje de ave, senderismo y diversas actividades de vida en la naturaleza.

“Brindar a nuestras infancias espacios que les permitan disfrutar y vivenciar nuevas experiencias educativas, a partir de los contenidos propuestos por el Centro Educativo Nayahue, garantiza más oportunidades, más aprendizajes y más oportunidades para las trayectorias escolares. Son propuestas que permiten a los niños y niñas de la ruralidad, conocer la ciudad de Neuquén y disfrutar de propuestas recreativas significativas para sus trayectos”, expresó la presidenta del CPE, Ruth Flutsch.

Por su parte el coordinador de Educación Social y Cultural, Juan Marcos Vázquez expresó: “Tenemos una alegría inmensa, porque el programa más sentido del Centro Educativo que es trabajar y vincularnos con el contexto de las escuelas rurales, las que pueden hoy estar nuevamente en nuestro Centro Educativo”. Agregó que “nos llena de emoción ver a las mañanas que se izan las banderas con estudiantes de estas escuelas”.

En tanto que el director general de la modalidad Educación Rural, Fabio Luna destacó el ”inmenso trabajo por parte del equipo directivo, docente, y auxiliares de servicio del Centro Educativo Nayahue, con propuestas pedagógicas recreativas, artísticas, culturales, lúdicas, talleres, y recorridos en la ciudad de Neuquén”. Sostuvo que “este tipo de proyectos son inclusivos y cargados de oportunidad, permitiendo a las niñas y niños de la ruralidad ampliar su trayectoria educativa”.

Cómo inscribirse para ser parte de “Experiencias Educativas”:

A partir de la Resolución N°0184/22 que autoriza el uso pleno, cuidado y seguro de los espacios que albergan estudiantes para actividades de pernoctes y viajes de estudio, se invita a establecimientos educativos de los niveles y modalidades correspondientes, a inscribirse para participar de los distintos proyectos propuestos por la dirección del Centro Educativo NAYAHUE, dependiente de la Coordinación de Educación Social y Cultural.

Dentro del proyecto pedagógico “Experiencias Educativas” del Centro Educativo Nayahue incluidos en el Calendario Escolar Situado (CES) -Resolución N°0585/2020-se desarrollan las siguientes propuestas:

– Proyecto I “Día en Nayahue” y Proyecto II “Pernocte”, destinado a escuelas públicas de gestión estatal y social, de todos los niveles y modalidades correspondientes a los Distritos Educativos 1,8, 6 y 10.

– Proyecto III “Viaje a la Ciudad”: Destinado a escuelas públicas de gestión estatal, de Educación Primaria de toda la provincia, donde se pondera a las escuelas de la ruralidad.

– Proyecto IV “Viaje fin de ciclo”: Destinado a egresados y egresadas de Educación Primaria, modalidad Rural, de escuelas públicas de gestión estatal.

– Proyecto V “Pensando el futuro”: Destinado a estudiantes de escuelas públicas de gestión estatal del ciclo superior de Educación Secundaria.

Para informes e inscripción a las diferentes propuestas: centronayahue@gmail.com – Tel. 0299-4400697

BAJADA DEL AGRIO: EL JARDÍN ANEXO A LA ESCUELA 171 YA FUNCIONA EN SU NUEVO EDIFICIO

 Las y los niños que estaban cursando en las instalaciones de la escuela 171 ya cuentan con su edificio propio donde dieron continuidad a las clases

La comunidad educativa del jardín anexo a la escuela primaria N° 171 de Bajada del Agrio estrenó ayer su edificio propio donde dieron continuidad a las clases. Se trata de una superficie cubierta de 172 m2 donde se emplazan dos aulas, un Salón de Usos Múltiples (SUM), cocina, sanitarios para las y los estudiantes y sanitarios para docentes.

En el exterior, se ejecutó un plan de veredas de 4 metros de ancho, la iluminación y un cerco perimetral. Comenzó a construirse el año pasado de manera conjunta entre el área de gobiernos locales del Ministerio de Gobierno y Educación, el municipio de Bajada del Agrio y la Secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, bajo el sistema que desarrolla la Corporación Forestal Neuquina (Corfone S.A).

El Ministro de Gobierno y Educación Osvaldo Llancafilo, indicó que «recientemente se concluyó la obra del cerco perimetral y se finalizaron las obras de gas que hicieron posible que hoy las niñas y niños, personal docente y no docente que venían con continuidad pedagógica en el edificio de la primaria 171, disfruten de las nuevas instalaciones. Hay una firme decisión del gobernador Omar Gutierrez de avanzar en sumar derechos a nuestras  infancias y en este caso se sumó la gestión de la intendenta Mabel Pino en aquellas obras complementarias que eran necesarias para las nuevas instalaciones”.

El nuevo Jardín cuenta con una matrícula de 63 niñas y niños, de 4 y 5 años, y funciona en turno mañana y tarde. Se originó en base al crecimiento demográfico de la localidad que requirió la construcción de un nuevo edificio para nivel inicial.

FINALIZARON LA OBRA DE GAS EN EL CPEM N° 56 DE PLOTTIER

 

 

Este lunes la empresa prestadora del servicio habilitó las nuevas instalaciones y se puso en funcionamiento el sistema.

El Ministerio de Gobierno y Educación informó que hoy se finalizaron las obras en las instalaciones de gas del CPEM N° 56 comprometidas en el plan de trabajo acordado junto al CPE, equipos técnicos, la comunidad educativa y el gremio Aten Provincia.

A través del Área Técnica de Servicio de Gas, dependiente de la Coordinación de Mantenimiento Escolar, se coordinó el cambio de artefactos, adecuación del sistema de distribución y readecuación de la doble regulación de entrada.

El día de hoy Camuzzi, empresa prestadora del servicio, realizó la inspección programada y prueba de hermeticidad del sistema que resultaron satisfactorias. Además, se colocó un nuevo medidor, con las especificaciones necesarias para las nuevas instalaciones de la institución.

Esto permitió encender las cuatro calderas para garantizar la calefacción en los distintos espacios del edificio. Las obras fueron definidas en el marco de las mesas territoriales de seguimiento de mantenimiento escolar con diferentes instituciones educativas de la provincia.

Villa Lolog: Licitaron la obra para construir la Escuela Rural 116

Con dos ofertas presentadas, este lunes se llevó adelante la licitación para construir el nuevo edificio de la Escuela Albergue Nº 116 de Villa Lolog, ubicada a 12 kilómetros de San Martín de los Andes.

El ministro de Gobierno y Educación Osvaldo Llancafilo destacó: “Esta es una gran noticia, se gestionó junto a la comunidad educativa el nuevo edificio para una escuela que está inserta en la ruralidad, se trata de una inversión de más de 130 millones de pesos a partir de una decisión del gobernador Omar Gutierrez y la gestión conjunta con secretario Leonel Dacharry”.

Llancafilo agregó: “Hoy se dio otro paso para la concreción de un edificio de gran importancia para toda la comunidad que pone en valor y defiende la educación pública en la ruralidad”.

«Hace unas semanas junto a la directora Irene Urra, el intendente Carlos Saloniti y la directora del Distrito Escolar, Sandra Tous recorrimos las instalaciones y la comunidad educativa nos requirió agilizar la gestiones que dieron paso a esta licitación, para ello ha sido muy importante el trabajo de la Subsecretaría de Obras Públicas” finalizó Osvaldo Llancafilo.

La obra será ejecutada a través de la Subsecretaría de Obras Públicas dependiente de la Secretaría General y Servicios Públicos en un plazo estimado de 9 meses. Contempla la construcción de 530 metros cuadrados cubiertos y la refacción integral del predio y playón recreativo. Contará con un SUM, comedor, área de gobierno, sanitarios, 4 aulas para nivel primario e inicial, cocina, depósito, salón de máquinas, albergue y lavandería.

En el espacio que ocupaba el edificio original se realizarán trabajos de refacción integral de cubierta, cielorrasos, escaleras, carpinterías, artefactos, nuevas instalaciones para la conexión de servicios, en el predio instalación de cerco perimetral con portones, reubicación de Zeppelín y reparación de playón existente.

El establecimiento cuenta con una matrícula de 19 niños y niñas, 9 que asisten a nivel inicial y 10 a nivel primario; que actualmente asisten a clases presenciales.

Participaron de la licitación el subsecretario de Obras Públicas, Roberto Deza; el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Danilo Casanova; el coordinador Operativo del Ministerio de Gobierno y Educación, Bruno Gelsi; directora de la Escuela Albergue Nº 116, Irene Urra; coordinador General del Ministerio de Economía e Infraestructura, Jorge Isolabella; coordinador de Infraestructura y Mantenimiento, Cristian Diorio.