Mesa de trabajo educativa en Villa la Angostura

La ministra de Educación Cristina Storioni se reunió esta mañana con supervisores y equipos de conducción de escuelas de la localidad, para planificar en conjunto las acciones a llevar a cabo tras el temporal que afectó la zona sur de la provincia.

Encabezado por la ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cristina Storioni, hoy se llevó a cabo una mesa de trabajo de Villa La Angostura con supervisores y equipos de conducción de escuelas de todos los niveles y modalidades de la localidad.

 

En este marco, se evaluaron las condiciones para el inicio y desarrollo de las actividades pedagógicas en los diferentes establecimientos educativos, para el regreso de los y las estudiantes a las aulas.

 

En este sentido el CPE informa que el lunes 29 de julio no habrá actividades escolares. El día martes 30, se llevará a cabo una reunión docente sin asistencia a clases por parte de las y los estudiantes, a fin de organizar y atender las particularidades de cada escuela.

 

En tanto que para los establecimientos del nivel secundario se decidió que los días martes 30 y miércoles 31 se realizarán las mesas de examen para aquellos estudiantes que adeuden materias previas o deban rendir exámenes libres.

 

Trabajo en territorio:

 

Parte del gabinete de ministros trabaja en territorio la asistencia a la ciudadanía de Villa La Angostura y de las localidades lacustres de la zona.

 

Anoche se concretó una reunión de la que participaron, entre otros, ministros, secretarios de Estado, subsecretarios y funcionarios de empresas públicas provinciales, además de representantes municipales de las fuerzas vivas de la ciudad.

 

La ministra Cristina Storioni explicó que «por indicación del gobernador de la provincia Omar Gutiérrez parte del Gabinete de ministros se encuentra trabajando en territorio en la zona sur de la provincia desde el inicio del temporal y otros nos sumamos durante el fin de semana».

 

Agregó que «el trabajo y la planificación se lleva adelante con los presidentes de los entes y de las empresas de servicios públicos».

Mañana lunes 29 no habrá clases en San Martín y Junín de los Andes

El Consejo Provincial de Educación informa a la ciudadanía de San Martín de los Andes y Junín de los Andes que, debido a la baja presión de gas comunicada por el ente Camuzzi Gas que afecta dichas localidades, se decidió la suspensión de las actividades escolares en todos los niveles y modalidades para el día lunes 29 de julio.

El ente Camuzzi Gas comunicó que a pesar de la reparación efectuada sobre el gasoducto de Transportadora de Gas del Sur (TGS), la empresa transportista aún no está logrando entregar el gas a la presión necesaria para poder normalizar la operación.

Ante esta situación, la Distribuidora solicita la colaboración de los usuarios reduciendo de manera considerable el consumo, especialmente aquellos de las localidades de Junín de los andes y San Martín de los Andes.

Asimismo se comunica que la información será actualizada en el sitio web del CPE educacion.neuquen.gob.ar

Así lo decidió el Consejo Provincial de Educación para todos los niveles y modalidades por recomendación del ente Camuzzi Gas, ante la poca presión que afecta a ambas localidades pese a la reparación del gasoducto.

El Consejo Provincial de Educación informa a la ciudadanía de San Martín de los Andes y Junín de los Andes que, debido a la baja presión de gas comunicada por el ente Camuzzi Gas que afecta dichas localidades, se decidió la suspensión de las actividades escolares en todos los niveles y modalidades para el día lunes 29 de julio.

El ente Camuzzi Gas comunicó que a pesar de la reparación efectuada sobre el gasoducto de Transportadora de Gas del Sur (TGS), la empresa transportista aún no está logrando entregar el gas a la presión necesaria para poder normalizar la operación.

Ante esta situación, la Distribuidora solicita la colaboración de los usuarios reduciendo de manera considerable el consumo, especialmente aquellos de las localidades de Junín de los andes y San Martín de los Andes.

Asimismo se comunica que la información será actualizada en el sitio web del CPE educacion.neuquen.gob.ar

Continue reading

Se puso en funciones a la Junta Electoral Docente

Tiene a su cargo la realización de todo el proceso eleccionario de consejeros escolares en representación de las y los docentes.


Esta mañana el Cuerpo Colegiado del Consejo Provincial de Educación (CPE) recibió a los miembros de la Junta Electoral Docente para dar inicio a los preparativos del dispositivo que requerirá el proceso eleccionario de consejeros escolares en representación de las y los docentes.

La ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni explicó que dicha junta electoral tendrá a su cargo la realización de todo el proceso eleccionario de consejeros escolares en representación de las y los docentes (convocado por Resolución Nº 0826/2019), el cual se llevará a cabo el 14 de noviembre de 2019.

Sobre la Junta Electora Docente

Está conformada por cuatro docentes en representación del Ejecutivo: Roxana Mariela Barros (Directora del CPEM N° 60); David Franco (docente de la Escuela N° 288 de Santo Domingo); María Claudia Demetrio (docente de la escuela Nº257 de Zapala); y María Celeste Reynoso (abogada y profesora en Ciencias Jurídicas en la EPET N° 8); y tres docentes en representación del gremio ATEN: Facundo Garay (docente de la Escuela N° 11 de Cullín Manzano); María Angélica Ascua, (docente de la Escuela N° 147 de Barrio Progreso); Osvaldo Ulloa Alvarado (docente de la Escuela N° 1 y de la Escuela Especial N° 6 de Jóvenes).

Storioni destacó en la sesión de hoy que “institucionalmente la Junta tiene el acompañamiento y el apoyo pleno del Cuerpo Colegiado para que se ejerza democráticamente cada uno de los pasos que van a transitar”. Asimismo recordó que la fecha establecida para las elecciones es el 14 de noviembre próximo.

Sobre las elecciones de noviembre

En la misma podrá participar todo el personal docente comprendido en el Artículo 20° Inciso “b” del Decreto N° 0572/1962 modificado por Decreto N° 0996/1991, a fin de elegir tres consejeros escolares titulares y cuatro consejeros suplentes para cada uno de los distritos escolares establecidos en el Decreto N° 2208/2018.

La resolución además fija como fecha de elecciones el 14 de noviembre de 2019, donde no habrá actividad escolar, a fin de poder desarrollar los comicios.

Desde el CPE aclararon que las listas deberán ser presentadas y avaladas en los términos y condiciones establecidos en el Artículo 20° Inciso “b” del Decreto N° 0572/1962 modificado por el Decreto N° 0996/1991.

 La convocatoria completará el cuerpo de consejeros escolares que ya fueron elegidos en la elección general del 10 de marzo.


Se entregó maquinaria para fortalecer los talleres de la EPET N°22 de Centenario

Las y los estudiantes contarán ahora con nuevo equipamiento, cuya inversión supera el millón y medio de pesos.



Durante la jornada de ayer, el equipo de la cartera educativa entregó maquinaria para equipar los talleres de Carpintería y Tornería de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N°22 de Centenario

El mismo corresponde a la última licitación adjudicada correspondiente a fondos del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET). En este sentido se entregaron una plegadora manual, una lijadora de banda, una escuadradora, un barreno y una fresadora, alcanzando una inversión de más de $1.500.000.

“La entrega fortalece las prácticas escolares de los y las estudiantes y la adquisición de capacidades en pos de las demandas del mundo del trabajo”, destacó la Ministra de Educación, Cristina Storioni.

Además, agregó que el aporte resulta fundamental ya que “en las horas de taller  es donde se pueden llevar los conocimientos teóricos a la práctica”.

La entrega realizada, se suma a la primera tanda de equipamiento, mobiliario y herramental menor que se entregó durante el mes de abril.

El edificio de la EPET N°22 fue inaugurado este año, y se emplaza en la meseta de la localidad de Centenario. Su oferta educativa está vinculada al desarrollo de Vaca Muerta por lo que la institución cuenta con la especialidad en petróleo, dando respuesta a una gran demanda de las familias de la localidad.

La obra contó con una inversión de más de 110 millones de pesos para su construcción  y cuenta con una superficie cubierta de 4.500 metros cuadrados, 12 aulas, laboratorio, talleres y dependencias.



 

Información para aspirantes a concurso de ascensos


A todos/as los/las docentes inscriptos/as en el Concurso de Títulos, Antecedentes y Oposición para cargos de Dirección o Vice Dirección de Instituciones Educativas de 1ra, 2da y 3ra categoría de los Niveles Educativos Inicial y Primario, como de la Modalidad Especial, informamos que los jurados se encuentran ya constituidos, por lo que se solicita a ustedes contactarse a los correos electrónicos que se detallan a continuación, según el Nivel/Modalidad al que pertenezcan, a fin de dar inicio a la comunicación entre concursantes y jurado:

  • concursoinicial2019@neuquen.gov.ar
  • concursoprimaria2019@neuquen.gov.ar
  • concursoespecial2019@neuquen.gov.ar

Directivos y docentes se formaron como referentes de Educación Sexual Integral en Plottier

El objetivo es que puedan incorporar el abordaje institucional de la ESI, atendiendo la Resolución N° 340 del Consejo Federal de Educación, que establece las acciones necesarias para el cumplimiento de la Ley N° 26.150. 


  


 El Ministerio de Educación de la Provincia desarrolló en Plottier las jornadas de formación de referentes en Educación Sexual Integral (ESI), de las que participaron más de 100 docentes y directivos.

Este encuentro se suma a los realizados en Neuquén capital y en la zona norte de la provincia. “El objetivo es llegar a todo el territorio. Convocamos a tres personas por institución a fin de que puedan incorporar la ESI a los proyectos institucionales de cada escuela”, explicó Gabriela Tagliavini, Directora Provincial de Contenidos Transversales.

Durante las jornadas se abordaron las normativas vigentes a nivel nacional y provincial. Además, se acercó material disponible de Nación y propio de la provincia, y se trabajaron los lineamientos curriculares de ESI, pautas y acciones que los equipos referentes deberán llevar a cabo en las escuelas.

“Es una política de estado que existan espacios de formación y acompañamiento a los y las docentes, para llegar a los niños, niñas y jóvenes de nuestra provincia, garantizando sus derechos”, destacó la Ministra de Educación, Cristina Storioni.


 


Acerca del trabajo en las aulas

En las capacitaciones sobre ESI, confluyen las diferentes miradas y modos de abordaje, hay quienes trabajan desde hace tiempo la temática en las aulas, y quienes están formándose recientemente.

Las y los docentes, destacan que hay que focalizar en la escucha. “Durante las clases siempre surgen emergentes y es necesario como docente intervenir, escuchar lo que plantean y sus dudas. En la escuela encuentran un lugar donde pueden expresarse, y se sienten aliviados”, destacó Paola, docente de nivel secundario.



“Los y las estudiantes piden que haya ESI en la escuela, plantean hablar de género, de la autoestima, de su cuerpo, de los estereotipos”, expresó Daniela, docente del nivel secundario. Marcela, otra de las docentes mencionó que, “los chicos y chicas aceptan el trabajo sobre la temática con total naturalidad”.

Cabe destacar que cada actividad de capacitación, se enmarca en la Resolución N° 340 del Consejo Federal de Educación, que establece las acciones necesarias para el cumplimiento de la Ley N° 26.150 con enfoque integral de la Educación Sexual Integral, ya sea de manera transversal y/o a través de espacios curriculares específicos, así como en las normas que regulan la organización institucional.