EDUCACIÓN INVITA A CONVERSATORIO SOBRE CONEXIÓN CETÁCEA CON ESPECIALISTAS DE MUNDO MARINO

Está destinado a estudiantes de escuelas primarias. La cita tendrá lugar el próximo viernes 13, a las 10.30hs.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección Provincial de Programas Transversales, invita a participar del Ciclo de Conversatorios Educación Ambiental “Otras Experiencias: Conexión Cetácea. Ballenas y delfines del mar argentino”.

La jornada se llevará a cabo el próximo viernes 13 de noviembre, a las 10.30hs y está destinada a estudiantes del nivel primario. Las y los inscriptos podrán participar a través de la plataforma Zoom y se transmitirá, para la comunidad en general, a través del Canal de YouTube del Ministerio de Educación.

La ministra de Educación y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Cristina Storioni explicó que la propuesta educativa tiene como objetivo dar a conocer a diferentes profesionales e instituciones que trabajan de manera directa o indirecta con temáticas vinculadas a la educación ambiental. “Es un espacio para fortalecer las prácticas docentes en la temática, vinculando a las escuelas con profesionales e instituciones que abordan la educación ambiental”.

La propuesta estará a cargo del Equipo Provincial de Educación Ambiental y será dictado por el Equipo del Departamento de Educación Ambiental de Mundo Marino: Lic. Sergio Morón, Lic. Eugenia Argañaraz y Lic. Melisa Cerles.

Informes e inscripción: ambientenqn.edu@gmail.com

SE REALIZÓ EL CIERRE DEL PROGRAMA “MI FUTURO HOY”

La propuesta apunta a brindar una oferta formativa virtual a estudiantes de escuelas secundarias y técnicas en habilidades para la inserción en el mundo del trabajo, orientación vocacional y herramientas para el mejor aprovechamiento de recursos de e-learning.

El pasado 06 de noviembre se concretó el cierre del programa “Mi Futuro Hoy”, que tuvo como protagonistas a estudiantes que cursan el último año en escuelas secundarias y técnicas de diferentes localidades de la provincia del Neuquén.

La propuesta es articulada entre el Ministerio de Educación, el Consejo Provincial de Educación, la empresa Pan American Energy y Fundación Pescar. Como programa apunta a brindar una oferta formativa virtual en habilidades para la inserción en el mundo del trabajo, orientación vocacional para la consecución de estudios superiores, y para el mejor aprovechamiento de recursos de e-learning.

La ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni resaltó la importancia de proyectos como este “porque permiten desarrollar las oportunidades de los futuros egresados y egresadas con el acercamiento a nuevas opciones de formación en línea”. Agregó que estos espacios colaboran “con las y los estudiantes acercándoles propuestas y ofertas educativas, y guiándoles a descubrir sus vocaciones y proyectos personales”.

Por su parte, la directora general de Convenios Interinstitucionales, Natalia Arévalo resaltó que, “en pos del futuro que les espera a nuestros jóvenes, intentamos con este tipo de acciones fortalecer habilidades en relación a su próximo egreso de la escolaridad, haciendo especial foco en la consolidación de un proyecto de vida ligado al trabajo y al estudio, brindando la mayor cantidad de herramientas disponibles desde la virtualidad”.

“Mi Futuro Hoy” aporta experiencias y herramientas prácticas, partiendo de la auto reflexión y el conocimiento sobre el perfil personal de cada uno, sus habilidades, fortalezas y aptitudes; hasta el armado de CV y la búsqueda de empleo.

Contempla también el trabajo sobre la preparación y el desempeño durante entrevistas laborales, y un panorama de reflexión e información conjunto sobre las oportunidades laborales en cada una de las localidades en función de sus matrices económicas.

Como objetivos, este trayecto apunta a la consolidación de las habilidades y competencias de aprendizaje digital que ya vienen poniendo en práctica las y los estudiantes; al fortalecimiento de su conexión con el mundo del trabajo y la preparación para su inserción en el mismo; y a la profundización de sus intereses de educación superior a través de un proceso de orientación vocacional y del conocimiento de las ofertas educativas disponibles en el territorio provincial.

Del acto participaron además el director provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET, Oscar Frassone y la directora provincial de Educación Secundaria, Graciela Gracia del Consejo Provincial de Educación; y la directora provincial de Enlace Institucional del Ministerio de Educación, Marisa Sack.

SE LLEVÓ ADELANTE EL CIERRE DEL PROGRAMA EFICIENCIA ENERGÉTICA

La propuesta apuntó a capacitar a estudiantes de 4° año como primera experiencia para que se transformen en replicadores de la iniciativa. Cada encuentro propone fortalecer el compromiso de la comunidad educativa con el cuidado del ambiente, a través del conocimiento de eficiencia energética.

En una acción articulada entre el Ministerio de Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE), la empresa Pampa Energía, Montajes y Servicios Integrales, el pasado 05 de noviembre se llevó a cabo el cierre del Programa de Eficiencia Energética, una capacitación destinada a docentes, estudiantes, auxiliares y comunidad educativa en general.

El programa “Eficiencia Energética” se implementó, como primera experiencia, en la EPET Nº 1 de Cutral Co y en la EPET Nº 6 de Neuquén capital, con estudiantes de 4º año quienes luego actuarán como replicadores.

La propuesta apuntó a fortalecer el compromiso del establecimiento educativo con el medio ambiente, a través del conocimiento del uso que hace de la energía y de los conceptos principales de la eficiencia energética.

La capacitación consistió en la realización de diferentes talleres bajo modalidad virtual y con esquemas de participación interactiva en línea. En cada encuentro se desarrollaron contenidos teóricos para cada temática y se propusieron actividades prácticas guiadas y evaluadas por los docentes.

La ministra de Educación y presidenta del CPE, Cristina Storioni valoró la acción articulada. “Los talleres ofrecieron espacios de intercambio de experiencias entre pares, donde se propusieron actividades colaborativas y participativas en línea que concluyeron en proyectos innovadores de ahorro energético”.

Por su parte la directora general de Convenios Interinstitucionales del Ministerio de Educación, Natalia Arévalo destacó la iniciativa, ya que “propone que las y los estudiantes implementen acciones de eficiencia energética basadas en metodologías participativas, generando conciencia y nuevos hábitos orientados al cuidado del ambiente, con una impronta de impacto social y cultural”.

SOBRE EL PROGRAMA

La propuesta es articulada entre el Ministerio de Educación (Dirección General de Convenios Interinstitucionales), el Consejo Provincial de Educación (a través de la dirección provincial de Educación Técnica, Formación Profesional y CERET); la empresa Pampa Energía; y Montajes y Servicios Industriales SRL.

Para la ejecución del programa, Montajes y Servicios Industriales SRL dispuso dos consultores especializados en eficiencia energética, metrología y energías renovables. El Ing. Electrónico, Pablo Lombard, director Técnico de Laboratorios en Lazos SRL y gestor de la Eficiencia Energética Certificado por el Consejo Federal de Inversiones, COPADE y la Universidad del Comahue. Y el Ing. Electrónico, Juan Pablo Duzdevich, gestor de la Eficiencia Energética Certificado por el Consejo Federal de Inversiones, COPADE y la Universidad del Comahue; consultor especializado en Energías Renovables de GoesGreen SRL y PSI Consultores SRL. Actualmente es Socio Gerente de Montajes y Servicios Industriales SRL.

Las temáticas abordadas referidas a eficiencia energética fueron: relevamiento energético en nuestros hogares y estrategias para ahorrar energía, aplicaciones prácticas para reducir la huella de carbono, entre otros. Asimismo, se buscó realizar un diagnóstico sobre el uso de la energía y establecer la línea de base energética; implementar un sistema de medición y control permanente en el establecimiento para impulsar acciones de eficiencia energética basadas en metodologías participativas y de esta manera reducir costos asociados a la energía, entre otros.

SE REALIZARÁ EL FESTIVAL REDES DE TUTORÍAS


Se compartirá el trabajo desarrollado a través del programa durante el ciclo 2020 con la comunidad educativa de Rincón de los Sauces. La cita será el 12 y 13 de noviembre a través de ZOOM.

El Ministerio de Educación, en articulación con la Misiones Rurales Argentinas, Fundación Perez Companc y Pan American Energy, invita a participar del “Festival de Tutorías”, que se realizará de manera virtual el 12 y 13 de noviembre a través de la plataforma virtual ZOOM.

El evento es el cierre anual del Programa Redes de Tutoría y está destinado a la comunidad de Rincón de los Sauces y a la comunidad educativa de la provincia.

La ministra de Educaciòn y presidenta del Consejo Provincial de Educaciòn (CPE), Cristina Storioni destacó que la propuesta «tiene como objetivo multiplicar la experiencia y reflejar el valor del trabajo realizado por las y los estudiantes a lo largo de este año».

Durante este contexto de pandemia Covid19, el Programa Redes de Tutoría adecuó los contenidos y capacitó virtualmente a 60 docentes de 11 escuelas primarias de la localidad de Rincón y las zonas rurales aledañas.

El programa se implementa en las escuelas primarias de Rincón de los Sauces hace dos años y apunta a la participación de los estudiantes en una estrategia pedagógica innovadora donde se forma una red de aprendizaje que día a día crece exponencialmente.

Las y los interesados en participar, pueden inscribirse en el siguiente link: http://bit.ly/FestivaldeTutorías

Despedimos al Lic. Rubén Maidana

El Consejo Provincial de Educación (CPE), con profundo pesar lamenta el fallecimiento del
Lic. Ruben Maidana, quien fuera el primer presidente del CPE en el retorno de la democracia.

Su trayecto y militancia participativa dejó un enorme legado a las y los educadores.

⁦El Lic. Rubén Maidana, fue el coordinador y el responsable del llamado Plan Educativo Provincial (PEP), que dio un empuje innovador para la modificación de la enseñanza de la provincia del Neuquén, tras el retorno de la democracia en nuestro país.

Fue don Felipe Sapag quien le ofreció la conducción del sistema educativo como presidente del Consejo Provincial de Educación (CPE).

Bajo su conducción, y en el marco de este plan innovador, las tareas se abocaron a la construcción de un sistema educativo que expresara las expectativas pedagógicas democráticas de aquel tiempo nuevo.

Es así que la idea central del futuro PEP consistió en darle al concepto de nuclearización un carácter pedagógico más sustantivo, a fin de que se constituyera en espacio de experimentación e intercambio entre las escuelas primarias, secundarias y centros de formación docente, con cierta independencia para investigar e innovar.

Estos espacios más amplios en los distritos contaron con el acompañamiento de los nuevos supervisores y equipos especializados del Concejo para invitar a la comunidad educativa a incorporarse.

Compartimos una lectura publicada en el diario Rio Negro: https://www.rionegro.com.ar/el-plan-educativo-provincial-de-los-80-un-modelo-de-participacion-951351/