Ampliarán la Escuela Nº368 con el sistema constructivo de Corfone

Se anexarán al establecimiento dos nuevas aulas y un salón de usos múltiples, que demandarán una inversión de 298.780.200,69 pesos.

 

Debido a la alta demanda de infraestructura que registra la población de Añelo, el gobierno provincial decidió ampliar la Escuela Primaria N°368 del barrio Balcón de Añelo. Se construirán dos aulas y un salón de usos múltiples (SUM) por un monto de 298.780.200,69 pesos, con un plazo ejecutivo de 240 días corridos.

A partir del decreto 1077/25, firmado por el gobernador Rolando Figueroa, se autorizó la inversión para ampliar la escuela mediante el sistema constructivo de bloques de madera encastrados desarrollado por la Corporación Forestal Neuquina SA (Corfone SA), por considerarlo el más adecuado a las condiciones funcionales, técnicas y materiales del establecimiento.

Las aulas abarcarán una superficie cubierta de 135,20 metros cuadrados y semicubierta de 46,80 metros cuadrados, en tanto que el SUM tendrá una superficie de 144 metros cuadrados. La obra mantendrá la homogeneidad estructural y técnica de las etapas previamente ejecutadas en el establecimiento.

La empresa estatal neuquina Corfone utiliza un sistema constructivo de técnica especial basado en bloques de madera encastrados y paneles estructurales fabricados con materiales propios desarrollado y ejecutado exclusivamente por la firma. Además, cuenta con personal especializado para la correcta aplicación con experiencia en el método.

En los considerandos del decreto se expresa que “el crecimiento poblacional sostenido de Añelo impulsado por la actividad hidrocarburífera incrementa la demanda de servicios educativos y de infraestructura escolar”.

A esta institución asisten 199 estudiantes de Primaria entre los turnos mañana y tarde y 48 en nivel Inicial distribuidos en ambos turnos.

Antecedente

En julio el gobernador inauguró el nuevo edificio escolar del CPEM 104 de Los Catutos construido íntegramente con el sistema de bloques y paneles de Corfone. La obra tiene una superficie de 770 metros cuadrados posee un espacio semicubierto de 220 metros cuadrados y otro cubierto de 550 metros cuadrados y se destaca por su diseño sustentable.

Las obras de infraestructura escolar, el incremento de las partidas para el refrigerio, el plan de Becas Gregorio Álvarez y la entrega de computadoras a becarios del nivel superior, entre otras políticas de Estado, son ejes fundamentales para el desarrollo del modelo neuquino, que se basa en la autodeterminación a través de la ejecución de obras con recursos propios, la planificación y la articulación con los municipios.

Figueroa supervisó la construcción de la escuela secundaria en Chorriaca

Se trata del CPEM 109, creado este año por el Consejo Provincial de Educación. El gobierno provincial inició recientemente la obra con el sistema constructivo de Corfone.

 

El gobernador Rolando Figueroa viajó hoy a Chorriaca para supervisar el avance de una obra sumamente importante para su comunidad: la construcción del Centro Provincial de Enseñanza Media Nº109, que fue creado este año. Fue recibido por autoridades locales y la comunidad educativa que ve cómo avanza, en poco tiempo, el edificio que los equiparará con otras localidades de Neuquén.

La visita del gobernador coincidió con el arribo del primero de cinco camiones que trasladaron los paneles elaborados por la Corporación Forestal Neuquina (Corfone), empresa pública que ha cobrado renovado protagonismo en la actual de gobierno al momento de ejecutar proyectos de calidad en el corto plazo. Prueba de ello es el edificio de la escuela de Los Catutos que pudo inaugurarse en un tiempo récord de seis meses y del que están al tanto los alumnos del CPEM 109 pues tuvieron oportunidad de conocerlo cuando lo terminaron.

La creación del CPEM 109 cobra especial relevancia dada su ubicación: permite que los estudiantes pueden concurrir a clases sin tener que trasladarse a otras localidades, como ocurría anteriormente, afectando la dinámica familiar y también su rendimiento por estar lejos de sus afectos a temprana edad.

Invertir recursos en escuelas, aplicando un criterio de territorialidad, es parte del modelo neuquino que busca hacer de la educación una herramienta de crecimiento personal que redunde en el desarrollo local al facilitar que los jóvenes se formen en su región y decidan quedarse.

Los estudiantes que componen la matrícula del CPEM 109 cursan de primero a cuarto año en ese lugar del Alto Neuquén. Este es uno de los seis CPEM creados en 2025 en el ámbito rural y surgió al transformar el Anexo del CPEM 100, que funcionaba en la comisión de fomento de Chorriaca. Los otros cinco CPEM están en Santo Tomás, Los Catutos, Huncal, Octavio Pico y Aguada San Roque.

La construcción de la sede propia fue gestionada a través del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres. La obra se realiza a través de la Unidad Ejecutora Provincial y se destaca por su diseño sustentable. Cuando esté terminada, tendrá 555.39 metros cuadrados de superficie cubierta: 5 aulas teóricas, un aula multipropósito, área de gobierno -compuesta por dirección, secretaría, preceptoría y sala de docentes-, además de sanitarios para alumnos, para personal docente y no docente, cocina que va a funcionar como comedor, con depósito de alimentos, depósito general, circulaciones y accesos.  Además, contará con un Salón de Usos Múltiples de 100 m2.