Estudiantes que cursan plan FinEs podrán acceder a las Becas Gregorio Álvarez Publicado el: %2$s por Alejandra PerezLa inscripción al beneficio podrán hacerla desde mañana hasta el 14 de julio a través de la página del programa provincial La coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación informó hoy que el programa provincial becas Gregorio Álvarez, para la terminalidad de la escuela Secundaria, ya está en marcha para estudiantes que sean cursantes activos del plan FinEs. Quienes necesiten la beca pueden inscribirse desde este viernes 5 hasta el lunes 14 de julio, para acceder a las mismas.Se trata de llegar con el beneficio a los y las estudiantes que se inscribieron para rendir materias pendientes del nivel secundario, accediendo a un acompañamiento pedagógico con tutorías a través del Plan FinEs-Línea Deudores de Materias, edición 2025.Para el proceso de inscripción, quienes estén interesados deberán ingresar a la página de Becas Gregorio Álvarez https://becas.neuquen.gov.ar .Plan FinEs inicia cursada el lunesDesde la dirección de Jóvenes y Adultos se detalló que el lunes 7 de julio iniciarán el cursado en FinEs alrededor de 615 estudiantes que accederán a distintas tutorías previstas en el programa. El total de inscriptos para las diferentes áreas es de 3500 estudiantes. Se describió que cada módulo se compone de 35 estudiantes que deberán participar de 8 encuentros virtuales y sincrónicos, desarrollados de manera virtual a través de la Plataforma Lazos. La cursada contempla la entrega de 4 trabajos prácticos por semana. En la quinta semana se lleva a cabo la instancia de examen final, mediante la cual el estudiante podrá acreditar el espacio curricular cursado.La Línea «Deudores de materias» del Plan FinEs tiene como objetivo brindar un acompañamiento pedagógico mediante un sistema de tutorías virtuales, con el propósito de facilitar el egreso efectivo de quienes hayan culminado su cursada, pero que no tengan aprobadas todas las asignaturas requeridas.
Se extiende el plazo de inscripción para universitarios del Alto Neuquén Publicado el: 18 junio, 2025 por Alejandra PerezEstudiantes de las sedes de la Universidad Nacional del Comahue ubicadas en Chos Malal, Andacollo y Buta Ranquil, tendrán tiempo hasta el 23 de junio para anotarse y acceder al beneficio.El programa de Becas Gregorio Álvarez extendió la inscripción a becas una semana más -hasta el 23 de junio- para estudiantes de las sedes de las nuevas carreras de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) en el Alto Neuquén, ubicadas en Andacollo, Buta Ranquil y Chos Malal. Se podrán realizar a través de correo electrónico o vía WhatsApp. Además, un equipo del ministerio de educación trabaja en territorio, recibiendo documentación de los y las estudiantes ya anotados para cursar las nuevas carreras que dicta la casa de altos estudios en dicha región.La extensión del plazo se dispuso a raíz de que desde la coordinación se registrara un listado de aproximadamente 100 estudiantes que no alcanzaron a inscribirse en el plazo establecido.La coordinación de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, a cargo de Amalín Temi, detalló que hasta la fecha quedaron efectivamente inscriptos en el programa 140 estudiantes, entre las localidades de Chos Malal y Andacollo; estos ahora transitan el proceso de carga de documentación que será revisada en un plazo posterior de dos semanas.Temi sostuvo que “el programa refuerza el modelo neuquino, que tiene uno de sus ejes puesto en la educación de calidad para que llegue a cada comunidad, con las mejores herramientas de accesibilidad; es por ello que se dispuso de un refuerzo en territorio para que puedan entrar al plan y tengan la beca todos y todas quienes la necesiten para completar su formación académica”.La postulación al beneficio se inició a partir de la confirmación de la inscripción a las propuestas académicas de la UNCo, para los tres primeros años de Ingeniería en Agrimensura y de la licenciatura en Tecnología Minera. Si bien la instancia se hace con una comunicación a través de medios electrónicos, el equipo del programa decidió acompañar con un dispositivo presencial a estudiantes que requieran apoyo para efectuar el trámite.El trabajo se dio con una capacitación a los referentes locales de la región Alto Neuquén a fin de poder acompañar a estudiantes hasta que los mismos puedan completar toda la documentación solicitada. Además, se brindaron charlas en las que se explicó a los y las aspirantes, de modo presencial, cómo deben hacer la carga de la documentación; para ello la facultad pone equipamiento a disposición para viabilizar el proceso.
Realizan el primer encuentro de becarios de nivel superior Publicado el: 7 enero, 2025 por Alejandra PerezSe trata de un espacio que tiene como objetivo crear la Comunidad de Becarios Gregorio ÁlvarezEl miércoles 22 de enero, de 9,30 a 18, se realizará el Primer Encuentro Provincial de estudiantes de nivel superior, alcanzados por el Programa neuquino de Becas Gregorio Álvarez. La actividad será en el espacio DUAM de la ciudad de Neuquén.El objetivo de este espacio es propiciar la conformación de la Comunidad de Becarios Gregorio Álvarez a fin de fortalecer, junto a sus beneficiarios, los ejes del programa y fomentar e incentivar a más neuquinos y neuquinas para que finalicen sus estudios superiores.Amalín Temi, directora provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad, informó que “el evento está destinado a los primeros mil becarios de carreras terciarias y universitarias del programa provincial; quienes estén interesados en participar deben inscribirse respondiendo al momento de ser contactados desde las tutorías del programa, a cargo de la Asociación Conciencia”.Desde la dirección provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad del ministerio de Educación, se detalló que el encuentro contará con una dinámica de talleres en horas de la mañana, sobre inquietudes consultadas a los y las estudiantes becarios, a través de las tutorías de seguimiento, vinculados, entre otros temas, a técnicas de estudio y confección de currículum vitae.También se contará con un panel de debate entre estudiantes y referentes de las áreas de Gobierno que participen del encuentro. Por la tarde se propondrá un espacio de actividades deportivas, recreativas y culturales, con juegos interactivos y desafíos en temáticas variadas; además, se entregarán obsequios sorpresa.El Programa Provincial de Becas Gregorio Álvarez hoy ya alcanza a 1.464 becarios de nivel Superior. Primer encuentro de becarios de Nivel Superior del Programa Provincial Gregorio Álvarez
Continúa el cronograma para el cobro de Becas Gregorio Álvarez Publicado el: %2$s por Alejandra PerezSon de los niveles educativos obligatorios y el superior, con el trámite de acceso a las tarjetas de débito, a partir de hoy miércoles 17 de abril en diferentes sucursales del BPN de Neuquén capital y el interior. El proceso de pago de becas Gregorio Álvarez, iniciado el pasado 4 de abril, continuará con los nuevos beneficiarios de Neuquén capital y del interior de la provincia, quienes podrán acceder al pago de las mismas. La dirección provincial de Políticas Socioeducativas informó que será a partir del próximo miércoles 17 de abril, según un cronograma difundido este lunes a través de las redes sociales del ministerio de Educación.Los adultos responsables de los becarios y los jóvenes mayores de 18 años de Neuquén Capital, que conforman el listado de pago 2 (dos) del Plan de becas Gregorio Álvarez, de los niveles inicial, primario, secundario y superior, deberán presentarse en la sucursal del BPN indicada, de acuerdo a la inicial de su apellido, los días específicamente detallados por cronograma dado a difusión desde este lunes 15 de abril.El trámite contempla firmar la conformidad de la cuenta y retirar la tarjeta de débito que les permitirá disponer del beneficio, y que será exclusiva para el cobro del mismo.Asimismo, los adultos responsables de beneficiarios y los becarios mayores de 18 años del interior de la provincia, que aparecen en el listado de pago 2 (dos) del Programa, deberán acercarse a partir del miércoles 17 de abril a la sucursal del BPN correspondiente a su domicilio, para hacer el mismo trámite.En todos los casos, podrán disponer del dinero ni bien esté acreditado. Se espera que sea durante la semana en curso.El área de la cartera educativa reiteró tener “paciencia y tranquilidad” para quienes no figuran en este listado ya que, si el alumno cumplió con los requisitos y completó la documentación pedida, en los próximos días podrán también recibir la beca.También recordaron que el programa provincial comprende para el nivel inicial un pago anual, a principios del ciclo lectivo, de 120 mil pesos; la misma forma de pago rige para el nivel primario, por un monto de 140 mil pesos, y para el nivel secundario prevé dos pagos al año de 160 mil pesos, uno al comienzo del ciclo lectivo y otro a fin de año. Para Nivel Superior se trata de pagos mensuales de 160 mil pesos. Estos jóvenes cobrarán en abril dos cuotas, porque se abonará el mes de marzo retroactivo.Nómina de beneficiariosEl listado de beneficiarios puede ser consultado accediendo a los siguientes enlaces:https://drive.google.com/file/d/15YDHBVv6JBv4RCDAI63niNwiOVR-ZV6l/viewhttps://drive.google.com/file/d/1BivR9cwe6YJVApF7iiqUd5mg7iGR-KNv/view
Cobran los primeros beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez Publicado el: %2$s por Alejandra PerezEste jueves 4 de abril comenzará el pago del Plan Provincial Redistribuir Oportunidades, Becas “Gregorio Álvarez”. Un primer listado está integrado por 2.055 estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.En los próximos días, será el turno de un segundo grupo de cuatro mil beneficiarios, que incluirá estudiantes del nivel superior. Así lo confirmó la dirección provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad que depende del ministerio de Educación.Para cobrar el beneficio escolar, la persona a cargo de los estudiantes deberá acercarse con su DNI a la sucursal del BPN de su localidad o zona de residencia para cerrar trámite con firma de la cuenta bancaria y además retirar la tarjeta de débito que será exclusiva para el cobro de las becas provinciales.Desde el área de la cartera educativa solicitaron “paciencia y tranquilidad” para quienes no figuran en este listado ya que, si el alumno cumplió con los requisitos y completó la documentación pedida, en los próximos días podrán también recibir la beca.El programa provincial comprende para el nivel inicial un pago anual, a principios del ciclo lectivo, de 120 mil pesos; la misma forma de pago rige para el nivel primario, por un monto de 140 mil pesos, y para el nivel secundario prevé dos pagos al año de 160 mil pesos, uno al comienzo del ciclo lectivo y otro a fin de año.En cuanto a estudiantes del nivel superior, en los próximos días quedará establecido el monto a cobrar y se informará el respectivo listado de beneficiarios. Los estudiantes universitarios y terciarios cobrarán 160 mil pesos de forma mensual.El listado de los beneficiarios puede ser consultado en el siguiente enlace: https://drive.google.com/file/d/1_48S4mew7-L8rzs9RM4Y_OU8ON-JIDqP/view?usp=sharing
Nueva línea de becas para formación profesional y terminalidad secundaria Publicado el: %2$s por Alejandra PerezLa medida forma parte de las acciones para continuar garantizando la equidad educativa y la capacitación laboral en toda la provincia del Neuquén.Desde la Dirección de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación, se dio a conocer que el próximo miércoles 27 de marzo, se lanza una nueva etapa de inscripción para acceder al plan provincial Redistribuir Oportunidades, Becas “Gregorio Álvarez”, con el objetivo de continuar garantizando la equidad educativa y la capacitación laboral en toda la provincia del Neuquén.Esta nueva etapa del plan provincial contempla dos nuevas modalidades de becas, una destinada al trayecto educativo de “Formación Profesional” y otra, para “Terminalidad de la escuela Secundaria”.En el caso de quienes quieran inscribirse para Formación Profesional, los requisitos son: tener hasta 35 años de edad, no contar con un trabajo formal, tener secundario completo, ser neuquino/a de nacimiento o demostrar 5 ó más años de residencia en la provincia.Además, poseer un ingreso mensual que resulte igual o menor a 3 (tres) veces el salario mínimo, vital y móvil; o, si forman parte de un grupo familiar con 3 ó más personas en edad escolar, un ingreso de hasta 4,5 veces el salario mínimo, vital y móvil. Para el primer caso el monto tope de ingresos del grupo familiar es de $608.400, y para el segundo caso de $912.600. También se debe acreditar que se cursan estudios en una institución de gestión oficial/pública, dependiente del ministerio de Educación de la Provincia del Neuquén, no estar incluido en el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROG.R.ES.AR) ni en el Programa Nacional Fomentar Trabajo, así como no recibir otra beca o subsidio destinado al mismo fin.Para las becas orientadas a Formación Profesional, se señaló, además, que se van a estimular rubros vinculados a los sectores socioproductivos de “Construcción”; también de “Mecánica, Metalmecánica y Metalurgia”, de “Energía eléctrica”, así como los relacionados a “Estética”. En particular, se dará prioridad, además, en el otorgamiento de la beca, a aquellas mujeres que se inscriban para cursos de oficios que, en forma tradicional, han sido desarrollados por hombres – como albañilería, mecánica, soldaduras, carpintería-.Para la documentación a presentar se detalla que las personas que declaren ser desocupadas y/o amas de casa, deberán subir también declaración jurada ante el Juez de Paz, de que no perciben ingresos y su negativa de ANSES; fotocopia de ingreso, de todo integrante del grupo familiar mayor de 18 años, recibos de haberes o declaración jurada de ingresos; las personas que no poseen recibo de sueldo deben presentar constancia negativa de ANSES y declaración Jurada de ingresos de las actividades no formales. En caso de situación de compromiso de la salud, deberán subir el certificado médico que lo acredite y la constancia de alumno regular o inscripción al curso y título secundario.En el caso de las becas destinadas a Terminalidad de la escuela secundaria común, los requisitos son: ser estudiantes egresados entre los años 2020, 2021 y 2022, pero que no titularon por tener 5 o más materias previas del secundario; ser neuquino/a de nacimiento o acreditar 5 o más años de residencia en la provincia. Para acceder a este beneficio no existen requisitos vinculados al o los ingresos del grupo familiar. Quienes quieran acceder no pueden estar incluidos en el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (PROGRESAR), tampoco deben recibir otra beca o subsidio destinado al mismo fin que la misma (FINES – EGRESAR).El objetivo es que quienes no titularon la escuela secundaria común, por adeudar más de 5 materias, puedan hacerlo y proyectarse a futuro a través de la educación, para dar continuidad a su formación.Se describió también que en la dinámica dispuesta para la modalidad de becas de terminalidad secundaria, se prevé el agrupamiento de las materias para que dichos estudiantes puedan cursarlas y rendirlas de manera on line, a lo largo de tres bimestres en el año. La ayuda económica consiste en dos pagos de $30 mil, que permitan cubrir el gasto de paquetes de datos móviles para poder acceder al dictado virtual de las materias adeudadas.La documentación a presentar, para postular a las becas de terminalidad, contempla completar el formulario de inscripción en la Plataforma de Inscripción (con carácter de Declaración Jurada), fotocopias de DNI (ambos lados) y del Libro Matriz, donde figuren las materias adeudadas. Una vez realizada la preinscripción y de ser seleccionada/o, se les enviará notificación electrónica comunicando dicha condición, e informando día, lugar y horario para acercar la documentación respaldatoria.Para ambas líneas de becas toda la documentación requerida durante la evaluación, deberá ser acreditada, caso contrario la postulación será desestimada.